La “violencia de género” como concepto normativo en Argentina. Elementos para avanzar hacia interpretación conforme al marco jurídico internacional que protege los derechos humanos...

Autores
Villarreal, Mariana
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo pretende brindar elementos para la discusión de tipo técnico/legislativo que suscita la incorporación del concepto “violencia de género” (VG) en la legislación penal, a partir de la sanción de la Ley 26791 ante la ausencia de una definición normativa expresa. Para ello se revisa el marco normativo internacional y nacional que protege los derechos humanos de las mujeres para dar cuenta del surgimiento de la expresión “violencia de género” y el desarrollo teórico y político que la sustentan. Dicho análisis explicitará el vínculo de mutua implicancia entre VG y la discriminación por razones de género como así también el rol de los estereotipos de géneros en su perpetuación y su sustrato ideológico particular. Se concluye que, aunque VG no tenga una casuística cerrada, no significa que la tarea de aplicación del derecho a los casos concretos carezca de márgenes razonables y elementos que deben ser considerados a la hora de justificar una decisión. En definitiva, calificar ciertos hechos como VG implica entrar dentro de un debate abierto, en campo del discurso jurídico, por el sentido y alcance de un concepto que se vincula directamente con el modelo de sociedad que queremos vivir y las relaciones entre género que queremos sostener.
This article aims to shed light on the technical and legislative discussions of the concept of “gender violence”, a term incorporated in the Act 26791 in 2012, but which lacks an explicit definition. We review the national and international legal framework which protects the Human Rights of women in order to track the emergence of the term “gender violence” and the political and theoretical developments behind the term. This analysis aims to make the links between gender-based violence and discrimination explicit, as well as the role of gender stereotypes in the perpetuation of this violence and its ideological root. We conclude that, even though there is no closed and finished casuistry for gender violence, there are frameworks and reasonable margins within which the term can be applied to concrete cases, and there are elements to be considered in order to make an informed decision that is open to control and thus in agreement with the principle of criminal legality. Overall, labeling a certain fact as “gender violence” entails entering an open debate in the field of legal discourse due to the meaning of a term that is directly related to the type of society in which we wish to live.
Fil: Villarreal, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales; Argentina
Materia
Violencia de género
Derechos humanos
Femicidio
Violencia contra las mujeres
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/202053

id CONICETDig_a2050c3ec2f541810d129b54fee405c4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/202053
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La “violencia de género” como concepto normativo en Argentina. Elementos para avanzar hacia interpretación conforme al marco jurídico internacional que protege los derechos humanos de las mujeresGender violence” as a legal concept in Argentina: elements to promote interpretations in accordance with the international legal framework that protects woman´s human rightsA “violência de gênero” como conceito normativo na Argentina: elementos para avançar em sua interpretação em conformidade com o marco jurídico internacional que protege os direitos humanos das mulheresVillarreal, MarianaViolencia de géneroDerechos humanosFemicidioViolencia contra las mujereshttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5El artículo pretende brindar elementos para la discusión de tipo técnico/legislativo que suscita la incorporación del concepto “violencia de género” (VG) en la legislación penal, a partir de la sanción de la Ley 26791 ante la ausencia de una definición normativa expresa. Para ello se revisa el marco normativo internacional y nacional que protege los derechos humanos de las mujeres para dar cuenta del surgimiento de la expresión “violencia de género” y el desarrollo teórico y político que la sustentan. Dicho análisis explicitará el vínculo de mutua implicancia entre VG y la discriminación por razones de género como así también el rol de los estereotipos de géneros en su perpetuación y su sustrato ideológico particular. Se concluye que, aunque VG no tenga una casuística cerrada, no significa que la tarea de aplicación del derecho a los casos concretos carezca de márgenes razonables y elementos que deben ser considerados a la hora de justificar una decisión. En definitiva, calificar ciertos hechos como VG implica entrar dentro de un debate abierto, en campo del discurso jurídico, por el sentido y alcance de un concepto que se vincula directamente con el modelo de sociedad que queremos vivir y las relaciones entre género que queremos sostener.This article aims to shed light on the technical and legislative discussions of the concept of “gender violence”, a term incorporated in the Act 26791 in 2012, but which lacks an explicit definition. We review the national and international legal framework which protects the Human Rights of women in order to track the emergence of the term “gender violence” and the political and theoretical developments behind the term. This analysis aims to make the links between gender-based violence and discrimination explicit, as well as the role of gender stereotypes in the perpetuation of this violence and its ideological root. We conclude that, even though there is no closed and finished casuistry for gender violence, there are frameworks and reasonable margins within which the term can be applied to concrete cases, and there are elements to be considered in order to make an informed decision that is open to control and thus in agreement with the principle of criminal legality. Overall, labeling a certain fact as “gender violence” entails entering an open debate in the field of legal discourse due to the meaning of a term that is directly related to the type of society in which we wish to live.Fil: Villarreal, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales; ArgentinaUniversidad de Antioquia2022-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/202053Villarreal, Mariana; La “violencia de género” como concepto normativo en Argentina. Elementos para avanzar hacia interpretación conforme al marco jurídico internacional que protege los derechos humanos de las mujeres; Universidad de Antioquia; Estudios de Derecho; 79; 174; 10-2022; 117-1420120-18672145-6151CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17533/udea.esde.v79n174a05info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.udea.edu.co/index.php/red/article/view/348701info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/202053instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:48.636CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La “violencia de género” como concepto normativo en Argentina. Elementos para avanzar hacia interpretación conforme al marco jurídico internacional que protege los derechos humanos de las mujeres
Gender violence” as a legal concept in Argentina: elements to promote interpretations in accordance with the international legal framework that protects woman´s human rights
A “violência de gênero” como conceito normativo na Argentina: elementos para avançar em sua interpretação em conformidade com o marco jurídico internacional que protege os direitos humanos das mulheres
title La “violencia de género” como concepto normativo en Argentina. Elementos para avanzar hacia interpretación conforme al marco jurídico internacional que protege los derechos humanos de las mujeres
spellingShingle La “violencia de género” como concepto normativo en Argentina. Elementos para avanzar hacia interpretación conforme al marco jurídico internacional que protege los derechos humanos de las mujeres
Villarreal, Mariana
Violencia de género
Derechos humanos
Femicidio
Violencia contra las mujeres
title_short La “violencia de género” como concepto normativo en Argentina. Elementos para avanzar hacia interpretación conforme al marco jurídico internacional que protege los derechos humanos de las mujeres
title_full La “violencia de género” como concepto normativo en Argentina. Elementos para avanzar hacia interpretación conforme al marco jurídico internacional que protege los derechos humanos de las mujeres
title_fullStr La “violencia de género” como concepto normativo en Argentina. Elementos para avanzar hacia interpretación conforme al marco jurídico internacional que protege los derechos humanos de las mujeres
title_full_unstemmed La “violencia de género” como concepto normativo en Argentina. Elementos para avanzar hacia interpretación conforme al marco jurídico internacional que protege los derechos humanos de las mujeres
title_sort La “violencia de género” como concepto normativo en Argentina. Elementos para avanzar hacia interpretación conforme al marco jurídico internacional que protege los derechos humanos de las mujeres
dc.creator.none.fl_str_mv Villarreal, Mariana
author Villarreal, Mariana
author_facet Villarreal, Mariana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Violencia de género
Derechos humanos
Femicidio
Violencia contra las mujeres
topic Violencia de género
Derechos humanos
Femicidio
Violencia contra las mujeres
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo pretende brindar elementos para la discusión de tipo técnico/legislativo que suscita la incorporación del concepto “violencia de género” (VG) en la legislación penal, a partir de la sanción de la Ley 26791 ante la ausencia de una definición normativa expresa. Para ello se revisa el marco normativo internacional y nacional que protege los derechos humanos de las mujeres para dar cuenta del surgimiento de la expresión “violencia de género” y el desarrollo teórico y político que la sustentan. Dicho análisis explicitará el vínculo de mutua implicancia entre VG y la discriminación por razones de género como así también el rol de los estereotipos de géneros en su perpetuación y su sustrato ideológico particular. Se concluye que, aunque VG no tenga una casuística cerrada, no significa que la tarea de aplicación del derecho a los casos concretos carezca de márgenes razonables y elementos que deben ser considerados a la hora de justificar una decisión. En definitiva, calificar ciertos hechos como VG implica entrar dentro de un debate abierto, en campo del discurso jurídico, por el sentido y alcance de un concepto que se vincula directamente con el modelo de sociedad que queremos vivir y las relaciones entre género que queremos sostener.
This article aims to shed light on the technical and legislative discussions of the concept of “gender violence”, a term incorporated in the Act 26791 in 2012, but which lacks an explicit definition. We review the national and international legal framework which protects the Human Rights of women in order to track the emergence of the term “gender violence” and the political and theoretical developments behind the term. This analysis aims to make the links between gender-based violence and discrimination explicit, as well as the role of gender stereotypes in the perpetuation of this violence and its ideological root. We conclude that, even though there is no closed and finished casuistry for gender violence, there are frameworks and reasonable margins within which the term can be applied to concrete cases, and there are elements to be considered in order to make an informed decision that is open to control and thus in agreement with the principle of criminal legality. Overall, labeling a certain fact as “gender violence” entails entering an open debate in the field of legal discourse due to the meaning of a term that is directly related to the type of society in which we wish to live.
Fil: Villarreal, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales; Argentina
description El artículo pretende brindar elementos para la discusión de tipo técnico/legislativo que suscita la incorporación del concepto “violencia de género” (VG) en la legislación penal, a partir de la sanción de la Ley 26791 ante la ausencia de una definición normativa expresa. Para ello se revisa el marco normativo internacional y nacional que protege los derechos humanos de las mujeres para dar cuenta del surgimiento de la expresión “violencia de género” y el desarrollo teórico y político que la sustentan. Dicho análisis explicitará el vínculo de mutua implicancia entre VG y la discriminación por razones de género como así también el rol de los estereotipos de géneros en su perpetuación y su sustrato ideológico particular. Se concluye que, aunque VG no tenga una casuística cerrada, no significa que la tarea de aplicación del derecho a los casos concretos carezca de márgenes razonables y elementos que deben ser considerados a la hora de justificar una decisión. En definitiva, calificar ciertos hechos como VG implica entrar dentro de un debate abierto, en campo del discurso jurídico, por el sentido y alcance de un concepto que se vincula directamente con el modelo de sociedad que queremos vivir y las relaciones entre género que queremos sostener.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/202053
Villarreal, Mariana; La “violencia de género” como concepto normativo en Argentina. Elementos para avanzar hacia interpretación conforme al marco jurídico internacional que protege los derechos humanos de las mujeres; Universidad de Antioquia; Estudios de Derecho; 79; 174; 10-2022; 117-142
0120-1867
2145-6151
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/202053
identifier_str_mv Villarreal, Mariana; La “violencia de género” como concepto normativo en Argentina. Elementos para avanzar hacia interpretación conforme al marco jurídico internacional que protege los derechos humanos de las mujeres; Universidad de Antioquia; Estudios de Derecho; 79; 174; 10-2022; 117-142
0120-1867
2145-6151
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17533/udea.esde.v79n174a05
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.udea.edu.co/index.php/red/article/view/348701
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Antioquia
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Antioquia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269367787585536
score 13.13397