Transmisión congénita de Trypanosoma Cruzi: Argentina 2002-2014
- Autores
- Danesi, Emmaría; Codebó, María Olenka; Sosa-Estani, Sergio Alejandro
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En Argentina nacen alrededor de 1500 niños por año con infección por Trypanosoma cruzi. Latransmisión vertical es la principal vía de generación de nuevos casos de Chagas, y de su presencia en zonas no endémicas. Nuestro objetivo fue relevar datos disponibles sobre infección congénita por T. cruzi,analizar su evolución y relación con indicadores de prevalencia materna y riesgo vectorial por regiones de Argentina.Se investigaron fuentes oficiales y bibliografía científica. Se obtuvieron datos nacionales y provinciales del período 1997-2014 del subsector público de salud. Se observó un aumento de embarazadas controladas, que alcanzó una cobertura del 60.3% en 2014. La prevalencia de infección materna descendió de 9.0% a 2.6%.El control en hijos de mujeres infectadas fue variable (entre 23.3% y 93.6% de los niños en riesgo) y la calidad del dato fue deficiente según provincia y año. La tasa de transmisión congénita tuvo una evolución irregular y, según un indicador corregido, la tasa media nacional fluctuó entre 1.9 y 8.2%. Se observó asociación entre la prevalencia materna y el riesgo vectorial en las provincias (test Wilcoxon p = 0.017). La tasa de transmisión congénita provincial no mostró relación con la tasa de infección materna (regresión lineal p = 0.686) ni con elnivel de riesgo vectorial (test Kruskal-Wallis p = 0.3154). Los datos isponibles muestran una deficiencia en los controles de hijos de madres infectadas y de su notificación en el período analizado. Deben mejorar ambos aspectos para obtener información epidemiológica fiable y permitir el acceso oportuno de los niños infectados al tratamiento.
. In Argentina, around 1500 children are born each year with Trypanosoma cruzi infection. Mother-to-child transmission is the main source of new cases of Chagas disease and of its occurrence in non-endemic areas. Our objective was to survey the information available on congenital T. cruzi infection, to analyze its evolution and its relation with the index of maternal infection and the risk for vector-borne infection by province of Argentina. Data concerning the public health sector for the period 1997-2014 were retrieved from national and local records. An increase in the number and proportion of pregnant women examined for Chagas was observed, reaching 60.3% coverage in 2014. The prevalence of maternal infection dropped from 9.0% to 2.6%. The control of newborns from infected women was highly variable (23.3%-93.6%), and data quality was deficient, varying amply by province and year. The rate of congenital infection had an irregular evolution and its national average fluctuated between 1.9 and 8.2%. An association was observed between the risk for vector-borne infection and the prevalence of maternal infection by province (Wilcoxon test p = 0.017). The rate of congenital transmission by province was neither associated with the rate of maternal infection (linear regression p = 0.686) nor with the risk for vectorial infection (Kruskal-Wallis test p = 0.3154). The available data show insufficient control of children born from infected mothers, as well as deficient recording of these procedures. Both aspects must be improved to achieve better epidemiological information and to enable timely access of infected children to treatment.
Fil: Danesi, Emmaría. Dirección Nacional de Institutos de Investigación. Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud. Centro Nacional de Diagnóstico e Investigaciones Endemo-epidémicas; Argentina
Fil: Codebó, María Olenka. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud “Dr. C. G. Malbrán”. Instituto Nacional de Parasitología "Dr. Mario Fatala Chaben”; Argentina
Fil: Sosa-Estani, Sergio Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones en Epidemiología y Salud Pública. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria. Centro de Investigaciones en Epidemiología y Salud Pública; Argentina. Dirección Nacional de Institutos de Investigación. Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud. Centro Nacional de Diagnóstico e Investigaciones Endemo-epidémicas; Argentina - Materia
-
Enfermedad de Chagas
congénito
vigilancia epidemiológica
salud pública - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/147520
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_98180da5ebbc58a3f676669a34c44bef |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/147520 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Transmisión congénita de Trypanosoma Cruzi: Argentina 2002-2014Congenital transmission of Trypanosoma cruzi: Argentina 2002-2014Danesi, EmmaríaCodebó, María OlenkaSosa-Estani, Sergio AlejandroEnfermedad de Chagascongénitovigilancia epidemiológicasalud públicahttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3En Argentina nacen alrededor de 1500 niños por año con infección por Trypanosoma cruzi. Latransmisión vertical es la principal vía de generación de nuevos casos de Chagas, y de su presencia en zonas no endémicas. Nuestro objetivo fue relevar datos disponibles sobre infección congénita por T. cruzi,analizar su evolución y relación con indicadores de prevalencia materna y riesgo vectorial por regiones de Argentina.Se investigaron fuentes oficiales y bibliografía científica. Se obtuvieron datos nacionales y provinciales del período 1997-2014 del subsector público de salud. Se observó un aumento de embarazadas controladas, que alcanzó una cobertura del 60.3% en 2014. La prevalencia de infección materna descendió de 9.0% a 2.6%.El control en hijos de mujeres infectadas fue variable (entre 23.3% y 93.6% de los niños en riesgo) y la calidad del dato fue deficiente según provincia y año. La tasa de transmisión congénita tuvo una evolución irregular y, según un indicador corregido, la tasa media nacional fluctuó entre 1.9 y 8.2%. Se observó asociación entre la prevalencia materna y el riesgo vectorial en las provincias (test Wilcoxon p = 0.017). La tasa de transmisión congénita provincial no mostró relación con la tasa de infección materna (regresión lineal p = 0.686) ni con elnivel de riesgo vectorial (test Kruskal-Wallis p = 0.3154). Los datos isponibles muestran una deficiencia en los controles de hijos de madres infectadas y de su notificación en el período analizado. Deben mejorar ambos aspectos para obtener información epidemiológica fiable y permitir el acceso oportuno de los niños infectados al tratamiento.. In Argentina, around 1500 children are born each year with Trypanosoma cruzi infection. Mother-to-child transmission is the main source of new cases of Chagas disease and of its occurrence in non-endemic areas. Our objective was to survey the information available on congenital T. cruzi infection, to analyze its evolution and its relation with the index of maternal infection and the risk for vector-borne infection by province of Argentina. Data concerning the public health sector for the period 1997-2014 were retrieved from national and local records. An increase in the number and proportion of pregnant women examined for Chagas was observed, reaching 60.3% coverage in 2014. The prevalence of maternal infection dropped from 9.0% to 2.6%. The control of newborns from infected women was highly variable (23.3%-93.6%), and data quality was deficient, varying amply by province and year. The rate of congenital infection had an irregular evolution and its national average fluctuated between 1.9 and 8.2%. An association was observed between the risk for vector-borne infection and the prevalence of maternal infection by province (Wilcoxon test p = 0.017). The rate of congenital transmission by province was neither associated with the rate of maternal infection (linear regression p = 0.686) nor with the risk for vectorial infection (Kruskal-Wallis test p = 0.3154). The available data show insufficient control of children born from infected mothers, as well as deficient recording of these procedures. Both aspects must be improved to achieve better epidemiological information and to enable timely access of infected children to treatment.Fil: Danesi, Emmaría. Dirección Nacional de Institutos de Investigación. Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud. Centro Nacional de Diagnóstico e Investigaciones Endemo-epidémicas; ArgentinaFil: Codebó, María Olenka. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud “Dr. C. G. Malbrán”. Instituto Nacional de Parasitología "Dr. Mario Fatala Chaben”; ArgentinaFil: Sosa-Estani, Sergio Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones en Epidemiología y Salud Pública. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria. Centro de Investigaciones en Epidemiología y Salud Pública; Argentina. Dirección Nacional de Institutos de Investigación. Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud. Centro Nacional de Diagnóstico e Investigaciones Endemo-epidémicas; ArgentinaMedicina (Buenos Aires)2019-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/147520Danesi, Emmaría; Codebó, María Olenka; Sosa-Estani, Sergio Alejandro; Transmisión congénita de Trypanosoma Cruzi: Argentina 2002-2014; Medicina (Buenos Aires); Medicina (Buenos Aires); 79; 2; 10-2019; 81-890025-76801669-9106CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.medicinabuenosaires.com/PMID/31048272.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:04:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/147520instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:04:22.675CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Transmisión congénita de Trypanosoma Cruzi: Argentina 2002-2014 Congenital transmission of Trypanosoma cruzi: Argentina 2002-2014 |
title |
Transmisión congénita de Trypanosoma Cruzi: Argentina 2002-2014 |
spellingShingle |
Transmisión congénita de Trypanosoma Cruzi: Argentina 2002-2014 Danesi, Emmaría Enfermedad de Chagas congénito vigilancia epidemiológica salud pública |
title_short |
Transmisión congénita de Trypanosoma Cruzi: Argentina 2002-2014 |
title_full |
Transmisión congénita de Trypanosoma Cruzi: Argentina 2002-2014 |
title_fullStr |
Transmisión congénita de Trypanosoma Cruzi: Argentina 2002-2014 |
title_full_unstemmed |
Transmisión congénita de Trypanosoma Cruzi: Argentina 2002-2014 |
title_sort |
Transmisión congénita de Trypanosoma Cruzi: Argentina 2002-2014 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Danesi, Emmaría Codebó, María Olenka Sosa-Estani, Sergio Alejandro |
author |
Danesi, Emmaría |
author_facet |
Danesi, Emmaría Codebó, María Olenka Sosa-Estani, Sergio Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Codebó, María Olenka Sosa-Estani, Sergio Alejandro |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enfermedad de Chagas congénito vigilancia epidemiológica salud pública |
topic |
Enfermedad de Chagas congénito vigilancia epidemiológica salud pública |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En Argentina nacen alrededor de 1500 niños por año con infección por Trypanosoma cruzi. Latransmisión vertical es la principal vía de generación de nuevos casos de Chagas, y de su presencia en zonas no endémicas. Nuestro objetivo fue relevar datos disponibles sobre infección congénita por T. cruzi,analizar su evolución y relación con indicadores de prevalencia materna y riesgo vectorial por regiones de Argentina.Se investigaron fuentes oficiales y bibliografía científica. Se obtuvieron datos nacionales y provinciales del período 1997-2014 del subsector público de salud. Se observó un aumento de embarazadas controladas, que alcanzó una cobertura del 60.3% en 2014. La prevalencia de infección materna descendió de 9.0% a 2.6%.El control en hijos de mujeres infectadas fue variable (entre 23.3% y 93.6% de los niños en riesgo) y la calidad del dato fue deficiente según provincia y año. La tasa de transmisión congénita tuvo una evolución irregular y, según un indicador corregido, la tasa media nacional fluctuó entre 1.9 y 8.2%. Se observó asociación entre la prevalencia materna y el riesgo vectorial en las provincias (test Wilcoxon p = 0.017). La tasa de transmisión congénita provincial no mostró relación con la tasa de infección materna (regresión lineal p = 0.686) ni con elnivel de riesgo vectorial (test Kruskal-Wallis p = 0.3154). Los datos isponibles muestran una deficiencia en los controles de hijos de madres infectadas y de su notificación en el período analizado. Deben mejorar ambos aspectos para obtener información epidemiológica fiable y permitir el acceso oportuno de los niños infectados al tratamiento. . In Argentina, around 1500 children are born each year with Trypanosoma cruzi infection. Mother-to-child transmission is the main source of new cases of Chagas disease and of its occurrence in non-endemic areas. Our objective was to survey the information available on congenital T. cruzi infection, to analyze its evolution and its relation with the index of maternal infection and the risk for vector-borne infection by province of Argentina. Data concerning the public health sector for the period 1997-2014 were retrieved from national and local records. An increase in the number and proportion of pregnant women examined for Chagas was observed, reaching 60.3% coverage in 2014. The prevalence of maternal infection dropped from 9.0% to 2.6%. The control of newborns from infected women was highly variable (23.3%-93.6%), and data quality was deficient, varying amply by province and year. The rate of congenital infection had an irregular evolution and its national average fluctuated between 1.9 and 8.2%. An association was observed between the risk for vector-borne infection and the prevalence of maternal infection by province (Wilcoxon test p = 0.017). The rate of congenital transmission by province was neither associated with the rate of maternal infection (linear regression p = 0.686) nor with the risk for vectorial infection (Kruskal-Wallis test p = 0.3154). The available data show insufficient control of children born from infected mothers, as well as deficient recording of these procedures. Both aspects must be improved to achieve better epidemiological information and to enable timely access of infected children to treatment. Fil: Danesi, Emmaría. Dirección Nacional de Institutos de Investigación. Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud. Centro Nacional de Diagnóstico e Investigaciones Endemo-epidémicas; Argentina Fil: Codebó, María Olenka. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud “Dr. C. G. Malbrán”. Instituto Nacional de Parasitología "Dr. Mario Fatala Chaben”; Argentina Fil: Sosa-Estani, Sergio Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones en Epidemiología y Salud Pública. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria. Centro de Investigaciones en Epidemiología y Salud Pública; Argentina. Dirección Nacional de Institutos de Investigación. Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud. Centro Nacional de Diagnóstico e Investigaciones Endemo-epidémicas; Argentina |
description |
En Argentina nacen alrededor de 1500 niños por año con infección por Trypanosoma cruzi. Latransmisión vertical es la principal vía de generación de nuevos casos de Chagas, y de su presencia en zonas no endémicas. Nuestro objetivo fue relevar datos disponibles sobre infección congénita por T. cruzi,analizar su evolución y relación con indicadores de prevalencia materna y riesgo vectorial por regiones de Argentina.Se investigaron fuentes oficiales y bibliografía científica. Se obtuvieron datos nacionales y provinciales del período 1997-2014 del subsector público de salud. Se observó un aumento de embarazadas controladas, que alcanzó una cobertura del 60.3% en 2014. La prevalencia de infección materna descendió de 9.0% a 2.6%.El control en hijos de mujeres infectadas fue variable (entre 23.3% y 93.6% de los niños en riesgo) y la calidad del dato fue deficiente según provincia y año. La tasa de transmisión congénita tuvo una evolución irregular y, según un indicador corregido, la tasa media nacional fluctuó entre 1.9 y 8.2%. Se observó asociación entre la prevalencia materna y el riesgo vectorial en las provincias (test Wilcoxon p = 0.017). La tasa de transmisión congénita provincial no mostró relación con la tasa de infección materna (regresión lineal p = 0.686) ni con elnivel de riesgo vectorial (test Kruskal-Wallis p = 0.3154). Los datos isponibles muestran una deficiencia en los controles de hijos de madres infectadas y de su notificación en el período analizado. Deben mejorar ambos aspectos para obtener información epidemiológica fiable y permitir el acceso oportuno de los niños infectados al tratamiento. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/147520 Danesi, Emmaría; Codebó, María Olenka; Sosa-Estani, Sergio Alejandro; Transmisión congénita de Trypanosoma Cruzi: Argentina 2002-2014; Medicina (Buenos Aires); Medicina (Buenos Aires); 79; 2; 10-2019; 81-89 0025-7680 1669-9106 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/147520 |
identifier_str_mv |
Danesi, Emmaría; Codebó, María Olenka; Sosa-Estani, Sergio Alejandro; Transmisión congénita de Trypanosoma Cruzi: Argentina 2002-2014; Medicina (Buenos Aires); Medicina (Buenos Aires); 79; 2; 10-2019; 81-89 0025-7680 1669-9106 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.medicinabuenosaires.com/PMID/31048272.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Medicina (Buenos Aires) |
publisher.none.fl_str_mv |
Medicina (Buenos Aires) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613869204406272 |
score |
13.070432 |