Efectos y mecanismo de acción de quercetina en osteoblastos normales y tumorales
- Autores
- Lezcano, Virginia Alicia; Principe, Gabriel; González Pardo, María Verónica; Morelli, Susana Ana
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los responsables del mantenimiento de la masa ósea en la mujer son los estrógenos y su disminución en la menopausia lleva a la pérdida de hueso y aumento del riesgo de fractura. En los últimos años ha cobrado relevancia el uso de las terapias adyuvantes que complementen el efecto de los agentes anti-resortivos, mediante la modulación de células que participan en la formación ósea; y la importancia de terapias anti-tumorales naturales. En base a esto, el objetivo de este trabajo fue avanzar en el estudio de los efectos biológicos y las bases moleculares de la acción del fitoestrógeno quercetina en células osteoblásticas normales y tumorales. Las células osteoblásticas (hFOB) se trataron con diferentes concentraciones de quercetina (1-100 µM) o su vehículo (DMSO < 0,1%) durante 48 h. Por el método de exclusión del colorante azul de tripán, los resultados indicaron que quercetina 1 µM aumentó significativamente el número de células (143,17±4,27% vs. ctrl) y provocó un aumento significativo en la viabilidad celular (115±3,4% vs. ctrl), la cual se evaluó midiendo la actividad metabólica por medio de la reducción de MTS. Paralelamente, se observó que altas concentraciones de quercetina (100 µM) indujeron la muerte de estas células. La migración celular se estudió mediante el ensayo de reparación de la herida, observándose un estímulo en el cierre de la herida altamente significativo (69,8±3,9% vs ctrl). La adhesión celular también incrementó significativamente a los 30 min de tratamiento con quercetina 1 µM. Estudios de diferenciación celular mediante ensayos colorimétricos en cultivos primarios de médula ósea en medio de diferenciación, demostraron que quercetina (0,01 µM) aumentó significativamente la actividad de fosfatasa alcalina (136,5±3,44% vs. ctrl) luego de 7 días de tratamiento, y los marcadores de diferenciación tardíos, depósitos de calcio (114,63± 2,9% vs. ctrl) y producción de colágeno (122,7±2,58% vs. ctrl), luego de 21 días de tratamiento. Estos resultados fueron comparables al control positivo (LiCl 5 mM). Mediante Western blot se demostró que quercetina (0,01 µM, 24 h) activó la proteína de supervivencia AKT e inhibió a su proteína blanco, GSK3β. Por fraccionamiento subcelular, se evidenció la activación de β-catenina por un aumento en la expresión proteica y translocación al núcleo. Por otro lado, en células osteoblásticas derivadas de osteosarcoma de rata (ROS 17/2.8), quercetina (desde 20 µM) disminuyó el número y la viabilidad celular en forma dependiente de la concentración, siendo máximos los valores a 100 µM (63,8±4,24% y 36,8±3,83% vs. ctrl). A nivel molecular, los ensayos de Western blot evidenciaron que altas concentraciones de quercetina provocan una disminución en la fosforilación de AKT (Ser473), una disminución en la fosforilación de la proteína pro-apoptótica BAD, y un incremento en la fosforilación de ERK1/2. La activación de ERK sería necesaria para el efecto deletéreo de quercetina en estas células tumorales debido a que el uso de su inhibidor (PD980059) revierte la muerte celular (48,9±1,45 vs. ctrl). En base a estos resultados, quercetina dependiendo la concentración empleada y mediante la activación de vías de señalización diferentes, posee efectos biológicos positivos en las células estudiadas, dado que promueve la osteoblastogénesis en células normales e inhibe el crecimiento células osteoblásticas tumorales.
Fil: Lezcano, Virginia Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Principe, Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: González Pardo, María Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Morelli, Susana Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
3er Congreso Argentino de Osteología. XXXVII Reunión Anual AAOMM. XIV Congreso Argentino de Osteoporosis
Virtual
Argentina
Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral
Sociedad Argentina de Osteoporosis - Materia
-
QUERCETINA
OSTEOBLASTOS
MECANISMO DE ACCION
CELULAS NORMALES Y TUMORALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247667
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_977e255ba493211cdfca26f21401dac1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247667 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Efectos y mecanismo de acción de quercetina en osteoblastos normales y tumoralesLezcano, Virginia AliciaPrincipe, GabrielGonzález Pardo, María VerónicaMorelli, Susana AnaQUERCETINAOSTEOBLASTOSMECANISMO DE ACCIONCELULAS NORMALES Y TUMORALEShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los responsables del mantenimiento de la masa ósea en la mujer son los estrógenos y su disminución en la menopausia lleva a la pérdida de hueso y aumento del riesgo de fractura. En los últimos años ha cobrado relevancia el uso de las terapias adyuvantes que complementen el efecto de los agentes anti-resortivos, mediante la modulación de células que participan en la formación ósea; y la importancia de terapias anti-tumorales naturales. En base a esto, el objetivo de este trabajo fue avanzar en el estudio de los efectos biológicos y las bases moleculares de la acción del fitoestrógeno quercetina en células osteoblásticas normales y tumorales. Las células osteoblásticas (hFOB) se trataron con diferentes concentraciones de quercetina (1-100 µM) o su vehículo (DMSO < 0,1%) durante 48 h. Por el método de exclusión del colorante azul de tripán, los resultados indicaron que quercetina 1 µM aumentó significativamente el número de células (143,17±4,27% vs. ctrl) y provocó un aumento significativo en la viabilidad celular (115±3,4% vs. ctrl), la cual se evaluó midiendo la actividad metabólica por medio de la reducción de MTS. Paralelamente, se observó que altas concentraciones de quercetina (100 µM) indujeron la muerte de estas células. La migración celular se estudió mediante el ensayo de reparación de la herida, observándose un estímulo en el cierre de la herida altamente significativo (69,8±3,9% vs ctrl). La adhesión celular también incrementó significativamente a los 30 min de tratamiento con quercetina 1 µM. Estudios de diferenciación celular mediante ensayos colorimétricos en cultivos primarios de médula ósea en medio de diferenciación, demostraron que quercetina (0,01 µM) aumentó significativamente la actividad de fosfatasa alcalina (136,5±3,44% vs. ctrl) luego de 7 días de tratamiento, y los marcadores de diferenciación tardíos, depósitos de calcio (114,63± 2,9% vs. ctrl) y producción de colágeno (122,7±2,58% vs. ctrl), luego de 21 días de tratamiento. Estos resultados fueron comparables al control positivo (LiCl 5 mM). Mediante Western blot se demostró que quercetina (0,01 µM, 24 h) activó la proteína de supervivencia AKT e inhibió a su proteína blanco, GSK3β. Por fraccionamiento subcelular, se evidenció la activación de β-catenina por un aumento en la expresión proteica y translocación al núcleo. Por otro lado, en células osteoblásticas derivadas de osteosarcoma de rata (ROS 17/2.8), quercetina (desde 20 µM) disminuyó el número y la viabilidad celular en forma dependiente de la concentración, siendo máximos los valores a 100 µM (63,8±4,24% y 36,8±3,83% vs. ctrl). A nivel molecular, los ensayos de Western blot evidenciaron que altas concentraciones de quercetina provocan una disminución en la fosforilación de AKT (Ser473), una disminución en la fosforilación de la proteína pro-apoptótica BAD, y un incremento en la fosforilación de ERK1/2. La activación de ERK sería necesaria para el efecto deletéreo de quercetina en estas células tumorales debido a que el uso de su inhibidor (PD980059) revierte la muerte celular (48,9±1,45 vs. ctrl). En base a estos resultados, quercetina dependiendo la concentración empleada y mediante la activación de vías de señalización diferentes, posee efectos biológicos positivos en las células estudiadas, dado que promueve la osteoblastogénesis en células normales e inhibe el crecimiento células osteoblásticas tumorales.Fil: Lezcano, Virginia Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Principe, Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: González Pardo, María Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Morelli, Susana Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina3er Congreso Argentino de Osteología. XXXVII Reunión Anual AAOMM. XIV Congreso Argentino de OsteoporosisVirtualArgentinaAsociación Argentina de Osteología y Metabolismo MineralSociedad Argentina de OsteoporosisAsociación Argentina de Osteología y Metabolismo MineralSaravi, Fernando Daniel2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/247667Efectos y mecanismo de acción de quercetina en osteoblastos normales y tumorales; 3er Congreso Argentino de Osteología. XXXVII Reunión Anual AAOMM. XIV Congreso Argentino de Osteoporosis; Virtual; Argentina; 2020; 23 - 241669-89751669-8983CONICET DigitalCONICETspawww.osteologia.org.arhttps://www.osteoporosis.foundation/what-we-do/meetings-events/3er-congreso-argentina-de-osteologia-2020-11-26info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.osteologia.org.ar/?s=ver_revista&id=65Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:40:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/247667instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:40:14.327CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Efectos y mecanismo de acción de quercetina en osteoblastos normales y tumorales |
| title |
Efectos y mecanismo de acción de quercetina en osteoblastos normales y tumorales |
| spellingShingle |
Efectos y mecanismo de acción de quercetina en osteoblastos normales y tumorales Lezcano, Virginia Alicia QUERCETINA OSTEOBLASTOS MECANISMO DE ACCION CELULAS NORMALES Y TUMORALES |
| title_short |
Efectos y mecanismo de acción de quercetina en osteoblastos normales y tumorales |
| title_full |
Efectos y mecanismo de acción de quercetina en osteoblastos normales y tumorales |
| title_fullStr |
Efectos y mecanismo de acción de quercetina en osteoblastos normales y tumorales |
| title_full_unstemmed |
Efectos y mecanismo de acción de quercetina en osteoblastos normales y tumorales |
| title_sort |
Efectos y mecanismo de acción de quercetina en osteoblastos normales y tumorales |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Lezcano, Virginia Alicia Principe, Gabriel González Pardo, María Verónica Morelli, Susana Ana |
| author |
Lezcano, Virginia Alicia |
| author_facet |
Lezcano, Virginia Alicia Principe, Gabriel González Pardo, María Verónica Morelli, Susana Ana |
| author_role |
author |
| author2 |
Principe, Gabriel González Pardo, María Verónica Morelli, Susana Ana |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Saravi, Fernando Daniel |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
QUERCETINA OSTEOBLASTOS MECANISMO DE ACCION CELULAS NORMALES Y TUMORALES |
| topic |
QUERCETINA OSTEOBLASTOS MECANISMO DE ACCION CELULAS NORMALES Y TUMORALES |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Los responsables del mantenimiento de la masa ósea en la mujer son los estrógenos y su disminución en la menopausia lleva a la pérdida de hueso y aumento del riesgo de fractura. En los últimos años ha cobrado relevancia el uso de las terapias adyuvantes que complementen el efecto de los agentes anti-resortivos, mediante la modulación de células que participan en la formación ósea; y la importancia de terapias anti-tumorales naturales. En base a esto, el objetivo de este trabajo fue avanzar en el estudio de los efectos biológicos y las bases moleculares de la acción del fitoestrógeno quercetina en células osteoblásticas normales y tumorales. Las células osteoblásticas (hFOB) se trataron con diferentes concentraciones de quercetina (1-100 µM) o su vehículo (DMSO < 0,1%) durante 48 h. Por el método de exclusión del colorante azul de tripán, los resultados indicaron que quercetina 1 µM aumentó significativamente el número de células (143,17±4,27% vs. ctrl) y provocó un aumento significativo en la viabilidad celular (115±3,4% vs. ctrl), la cual se evaluó midiendo la actividad metabólica por medio de la reducción de MTS. Paralelamente, se observó que altas concentraciones de quercetina (100 µM) indujeron la muerte de estas células. La migración celular se estudió mediante el ensayo de reparación de la herida, observándose un estímulo en el cierre de la herida altamente significativo (69,8±3,9% vs ctrl). La adhesión celular también incrementó significativamente a los 30 min de tratamiento con quercetina 1 µM. Estudios de diferenciación celular mediante ensayos colorimétricos en cultivos primarios de médula ósea en medio de diferenciación, demostraron que quercetina (0,01 µM) aumentó significativamente la actividad de fosfatasa alcalina (136,5±3,44% vs. ctrl) luego de 7 días de tratamiento, y los marcadores de diferenciación tardíos, depósitos de calcio (114,63± 2,9% vs. ctrl) y producción de colágeno (122,7±2,58% vs. ctrl), luego de 21 días de tratamiento. Estos resultados fueron comparables al control positivo (LiCl 5 mM). Mediante Western blot se demostró que quercetina (0,01 µM, 24 h) activó la proteína de supervivencia AKT e inhibió a su proteína blanco, GSK3β. Por fraccionamiento subcelular, se evidenció la activación de β-catenina por un aumento en la expresión proteica y translocación al núcleo. Por otro lado, en células osteoblásticas derivadas de osteosarcoma de rata (ROS 17/2.8), quercetina (desde 20 µM) disminuyó el número y la viabilidad celular en forma dependiente de la concentración, siendo máximos los valores a 100 µM (63,8±4,24% y 36,8±3,83% vs. ctrl). A nivel molecular, los ensayos de Western blot evidenciaron que altas concentraciones de quercetina provocan una disminución en la fosforilación de AKT (Ser473), una disminución en la fosforilación de la proteína pro-apoptótica BAD, y un incremento en la fosforilación de ERK1/2. La activación de ERK sería necesaria para el efecto deletéreo de quercetina en estas células tumorales debido a que el uso de su inhibidor (PD980059) revierte la muerte celular (48,9±1,45 vs. ctrl). En base a estos resultados, quercetina dependiendo la concentración empleada y mediante la activación de vías de señalización diferentes, posee efectos biológicos positivos en las células estudiadas, dado que promueve la osteoblastogénesis en células normales e inhibe el crecimiento células osteoblásticas tumorales. Fil: Lezcano, Virginia Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina Fil: Principe, Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina Fil: González Pardo, María Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina Fil: Morelli, Susana Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina 3er Congreso Argentino de Osteología. XXXVII Reunión Anual AAOMM. XIV Congreso Argentino de Osteoporosis Virtual Argentina Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral Sociedad Argentina de Osteoporosis |
| description |
Los responsables del mantenimiento de la masa ósea en la mujer son los estrógenos y su disminución en la menopausia lleva a la pérdida de hueso y aumento del riesgo de fractura. En los últimos años ha cobrado relevancia el uso de las terapias adyuvantes que complementen el efecto de los agentes anti-resortivos, mediante la modulación de células que participan en la formación ósea; y la importancia de terapias anti-tumorales naturales. En base a esto, el objetivo de este trabajo fue avanzar en el estudio de los efectos biológicos y las bases moleculares de la acción del fitoestrógeno quercetina en células osteoblásticas normales y tumorales. Las células osteoblásticas (hFOB) se trataron con diferentes concentraciones de quercetina (1-100 µM) o su vehículo (DMSO < 0,1%) durante 48 h. Por el método de exclusión del colorante azul de tripán, los resultados indicaron que quercetina 1 µM aumentó significativamente el número de células (143,17±4,27% vs. ctrl) y provocó un aumento significativo en la viabilidad celular (115±3,4% vs. ctrl), la cual se evaluó midiendo la actividad metabólica por medio de la reducción de MTS. Paralelamente, se observó que altas concentraciones de quercetina (100 µM) indujeron la muerte de estas células. La migración celular se estudió mediante el ensayo de reparación de la herida, observándose un estímulo en el cierre de la herida altamente significativo (69,8±3,9% vs ctrl). La adhesión celular también incrementó significativamente a los 30 min de tratamiento con quercetina 1 µM. Estudios de diferenciación celular mediante ensayos colorimétricos en cultivos primarios de médula ósea en medio de diferenciación, demostraron que quercetina (0,01 µM) aumentó significativamente la actividad de fosfatasa alcalina (136,5±3,44% vs. ctrl) luego de 7 días de tratamiento, y los marcadores de diferenciación tardíos, depósitos de calcio (114,63± 2,9% vs. ctrl) y producción de colágeno (122,7±2,58% vs. ctrl), luego de 21 días de tratamiento. Estos resultados fueron comparables al control positivo (LiCl 5 mM). Mediante Western blot se demostró que quercetina (0,01 µM, 24 h) activó la proteína de supervivencia AKT e inhibió a su proteína blanco, GSK3β. Por fraccionamiento subcelular, se evidenció la activación de β-catenina por un aumento en la expresión proteica y translocación al núcleo. Por otro lado, en células osteoblásticas derivadas de osteosarcoma de rata (ROS 17/2.8), quercetina (desde 20 µM) disminuyó el número y la viabilidad celular en forma dependiente de la concentración, siendo máximos los valores a 100 µM (63,8±4,24% y 36,8±3,83% vs. ctrl). A nivel molecular, los ensayos de Western blot evidenciaron que altas concentraciones de quercetina provocan una disminución en la fosforilación de AKT (Ser473), una disminución en la fosforilación de la proteína pro-apoptótica BAD, y un incremento en la fosforilación de ERK1/2. La activación de ERK sería necesaria para el efecto deletéreo de quercetina en estas células tumorales debido a que el uso de su inhibidor (PD980059) revierte la muerte celular (48,9±1,45 vs. ctrl). En base a estos resultados, quercetina dependiendo la concentración empleada y mediante la activación de vías de señalización diferentes, posee efectos biológicos positivos en las células estudiadas, dado que promueve la osteoblastogénesis en células normales e inhibe el crecimiento células osteoblásticas tumorales. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
conferenceObject |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/247667 Efectos y mecanismo de acción de quercetina en osteoblastos normales y tumorales; 3er Congreso Argentino de Osteología. XXXVII Reunión Anual AAOMM. XIV Congreso Argentino de Osteoporosis; Virtual; Argentina; 2020; 23 - 24 1669-8975 1669-8983 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/247667 |
| identifier_str_mv |
Efectos y mecanismo de acción de quercetina en osteoblastos normales y tumorales; 3er Congreso Argentino de Osteología. XXXVII Reunión Anual AAOMM. XIV Congreso Argentino de Osteoporosis; Virtual; Argentina; 2020; 23 - 24 1669-8975 1669-8983 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
www.osteologia.org.ar https://www.osteoporosis.foundation/what-we-do/meetings-events/3er-congreso-argentina-de-osteologia-2020-11-26 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.osteologia.org.ar/?s=ver_revista&id=65 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral |
| publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1848597493743353856 |
| score |
12.976206 |