Promoviendo conciencia ambiental a partir de un proyecto transversal de ciencia ciudadana en la Escuela Secundaria

Autores
Bellusci, Agustín; Carrozzo, David Ricardo
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La creciente preocupación por el medio ambiente exige una reconfiguración de nuestrasestrategias educativas, integrando la sensibilización ambiental como componente esencialde la formación académica. A partir de una comprensión vivencial y emocional de labiodiversidad local y de las amenazas que enfrenta debido a las actividadesantropogénicas, se busca promover un cambio de paradigma en la educación secundaria.Con el objetivo de fomentar una ciudadanía ambientalmente consciente, proactiva yasegurar la educación de calidad (ODS 4), se viene implementando desde hace 3 años unproyecto transversal de sensibilización, educación ambiental y ciencia ciudadana conalumnos de 6to año de una escuela secundaria.A partir de salidas de campo a las playas de la ciudad de mar de plata, se desprende comoobjetivo principal: trabajar el desarrollo de habilidades científicas a partir de la evaluación dela diversidad y abundancia de invertebrados en zonas intermareales y su posible asociacióncon la actividad antrópica (ej. contaminación, turismo, entre otras). Durante este proyecto,los estudiantes observan, analizan y registran la biodiversidad costera de dos sitiosdiferentes: uno cercano y otro alejado del emisario submarino de la ciudad, y además,miden parámetros de temperatura y turbidez del agua. En la práctica de campo, además delos docentes, intervienen especialistas del área de la biología, del turismo, de las cienciasambientales y geógrafos.Este enfoque educativo promueve un aprendizaje activo y participativo, donde los alumnosno solo adquieren conocimientos teóricos, sino que también desarrollan nuevascompetencias de la educación científica escolar y desarrollan una conciencia crítica yreflexiva sobre su rol en la preservación del entorno. Encontramos como docentes, que lasensibilización ambiental debe ser un proceso continuo y dinámico, que permita a losestudiantes comprender la complejidad de los problemas ambientales y motivarlos aparticipar en su solución. Además, la integración de la ciencia ciudadana en el procesoeducativo fortalece la conexión entre la teoría y la práctica, estimulando la participación y elsentido de responsabilidad entre los jóvenes.En este sentido y en líneas generales, el presente proyecto permitió y permite discutir yreflexionar acerca de una visión renovada sobre la educación ambiental como unaherramienta educativa valiosa para sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia delcompromiso por el bien común. Este tipo de iniciativas subraya la necesidad de planificarproyectos educativos a largo plazo que prioricen la formación ambiental, reconociendo supapel crucial en la construcción de la ciudadanía
Fil: Bellusci, Agustín. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; Argentina
Fil: Carrozzo, David Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
XII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos
Miramar
Argentina
Instituto Superior de Formación Técnica 194
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras
Materia
Secuencia Didáctica
Sensibilización Ambiental
Educación Ambiental
Enseñanza de las Ciencias Naturales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/273365

id CONICETDig_96f36d0301f840af65a350ef0e65c168
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/273365
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Promoviendo conciencia ambiental a partir de un proyecto transversal de ciencia ciudadana en la Escuela SecundariaBellusci, AgustínCarrozzo, David RicardoSecuencia DidácticaSensibilización AmbientalEducación AmbientalEnseñanza de las Ciencias Naturaleshttps://purl.org/becyt/ford/1.7https://purl.org/becyt/ford/1La creciente preocupación por el medio ambiente exige una reconfiguración de nuestrasestrategias educativas, integrando la sensibilización ambiental como componente esencialde la formación académica. A partir de una comprensión vivencial y emocional de labiodiversidad local y de las amenazas que enfrenta debido a las actividadesantropogénicas, se busca promover un cambio de paradigma en la educación secundaria.Con el objetivo de fomentar una ciudadanía ambientalmente consciente, proactiva yasegurar la educación de calidad (ODS 4), se viene implementando desde hace 3 años unproyecto transversal de sensibilización, educación ambiental y ciencia ciudadana conalumnos de 6to año de una escuela secundaria.A partir de salidas de campo a las playas de la ciudad de mar de plata, se desprende comoobjetivo principal: trabajar el desarrollo de habilidades científicas a partir de la evaluación dela diversidad y abundancia de invertebrados en zonas intermareales y su posible asociacióncon la actividad antrópica (ej. contaminación, turismo, entre otras). Durante este proyecto,los estudiantes observan, analizan y registran la biodiversidad costera de dos sitiosdiferentes: uno cercano y otro alejado del emisario submarino de la ciudad, y además,miden parámetros de temperatura y turbidez del agua. En la práctica de campo, además delos docentes, intervienen especialistas del área de la biología, del turismo, de las cienciasambientales y geógrafos.Este enfoque educativo promueve un aprendizaje activo y participativo, donde los alumnosno solo adquieren conocimientos teóricos, sino que también desarrollan nuevascompetencias de la educación científica escolar y desarrollan una conciencia crítica yreflexiva sobre su rol en la preservación del entorno. Encontramos como docentes, que lasensibilización ambiental debe ser un proceso continuo y dinámico, que permita a losestudiantes comprender la complejidad de los problemas ambientales y motivarlos aparticipar en su solución. Además, la integración de la ciencia ciudadana en el procesoeducativo fortalece la conexión entre la teoría y la práctica, estimulando la participación y elsentido de responsabilidad entre los jóvenes.En este sentido y en líneas generales, el presente proyecto permitió y permite discutir yreflexionar acerca de una visión renovada sobre la educación ambiental como unaherramienta educativa valiosa para sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia delcompromiso por el bien común. Este tipo de iniciativas subraya la necesidad de planificarproyectos educativos a largo plazo que prioricen la formación ambiental, reconociendo supapel crucial en la construcción de la ciudadaníaFil: Bellusci, Agustín. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; ArgentinaFil: Carrozzo, David Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaXII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos PampeanosMiramarArgentinaInstituto Superior de Formación Técnica 194Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y CosterasUniversidad Nacional de Mar del Plata2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/273365Promoviendo conciencia ambiental a partir de un proyecto transversal de ciencia ciudadana en la Escuela Secundaria; XII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos; Miramar; Argentina; 2024; 153-154978-987-811-197-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iimyc.gob.ar/emeap2024/wp-content/uploads/2024/10/Libro-de-Resumenes-XII-EMEAP-2024.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:15:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/273365instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:15:54.436CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Promoviendo conciencia ambiental a partir de un proyecto transversal de ciencia ciudadana en la Escuela Secundaria
title Promoviendo conciencia ambiental a partir de un proyecto transversal de ciencia ciudadana en la Escuela Secundaria
spellingShingle Promoviendo conciencia ambiental a partir de un proyecto transversal de ciencia ciudadana en la Escuela Secundaria
Bellusci, Agustín
Secuencia Didáctica
Sensibilización Ambiental
Educación Ambiental
Enseñanza de las Ciencias Naturales
title_short Promoviendo conciencia ambiental a partir de un proyecto transversal de ciencia ciudadana en la Escuela Secundaria
title_full Promoviendo conciencia ambiental a partir de un proyecto transversal de ciencia ciudadana en la Escuela Secundaria
title_fullStr Promoviendo conciencia ambiental a partir de un proyecto transversal de ciencia ciudadana en la Escuela Secundaria
title_full_unstemmed Promoviendo conciencia ambiental a partir de un proyecto transversal de ciencia ciudadana en la Escuela Secundaria
title_sort Promoviendo conciencia ambiental a partir de un proyecto transversal de ciencia ciudadana en la Escuela Secundaria
dc.creator.none.fl_str_mv Bellusci, Agustín
Carrozzo, David Ricardo
author Bellusci, Agustín
author_facet Bellusci, Agustín
Carrozzo, David Ricardo
author_role author
author2 Carrozzo, David Ricardo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Secuencia Didáctica
Sensibilización Ambiental
Educación Ambiental
Enseñanza de las Ciencias Naturales
topic Secuencia Didáctica
Sensibilización Ambiental
Educación Ambiental
Enseñanza de las Ciencias Naturales
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.7
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La creciente preocupación por el medio ambiente exige una reconfiguración de nuestrasestrategias educativas, integrando la sensibilización ambiental como componente esencialde la formación académica. A partir de una comprensión vivencial y emocional de labiodiversidad local y de las amenazas que enfrenta debido a las actividadesantropogénicas, se busca promover un cambio de paradigma en la educación secundaria.Con el objetivo de fomentar una ciudadanía ambientalmente consciente, proactiva yasegurar la educación de calidad (ODS 4), se viene implementando desde hace 3 años unproyecto transversal de sensibilización, educación ambiental y ciencia ciudadana conalumnos de 6to año de una escuela secundaria.A partir de salidas de campo a las playas de la ciudad de mar de plata, se desprende comoobjetivo principal: trabajar el desarrollo de habilidades científicas a partir de la evaluación dela diversidad y abundancia de invertebrados en zonas intermareales y su posible asociacióncon la actividad antrópica (ej. contaminación, turismo, entre otras). Durante este proyecto,los estudiantes observan, analizan y registran la biodiversidad costera de dos sitiosdiferentes: uno cercano y otro alejado del emisario submarino de la ciudad, y además,miden parámetros de temperatura y turbidez del agua. En la práctica de campo, además delos docentes, intervienen especialistas del área de la biología, del turismo, de las cienciasambientales y geógrafos.Este enfoque educativo promueve un aprendizaje activo y participativo, donde los alumnosno solo adquieren conocimientos teóricos, sino que también desarrollan nuevascompetencias de la educación científica escolar y desarrollan una conciencia crítica yreflexiva sobre su rol en la preservación del entorno. Encontramos como docentes, que lasensibilización ambiental debe ser un proceso continuo y dinámico, que permita a losestudiantes comprender la complejidad de los problemas ambientales y motivarlos aparticipar en su solución. Además, la integración de la ciencia ciudadana en el procesoeducativo fortalece la conexión entre la teoría y la práctica, estimulando la participación y elsentido de responsabilidad entre los jóvenes.En este sentido y en líneas generales, el presente proyecto permitió y permite discutir yreflexionar acerca de una visión renovada sobre la educación ambiental como unaherramienta educativa valiosa para sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia delcompromiso por el bien común. Este tipo de iniciativas subraya la necesidad de planificarproyectos educativos a largo plazo que prioricen la formación ambiental, reconociendo supapel crucial en la construcción de la ciudadanía
Fil: Bellusci, Agustín. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; Argentina
Fil: Carrozzo, David Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
XII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos
Miramar
Argentina
Instituto Superior de Formación Técnica 194
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras
description La creciente preocupación por el medio ambiente exige una reconfiguración de nuestrasestrategias educativas, integrando la sensibilización ambiental como componente esencialde la formación académica. A partir de una comprensión vivencial y emocional de labiodiversidad local y de las amenazas que enfrenta debido a las actividadesantropogénicas, se busca promover un cambio de paradigma en la educación secundaria.Con el objetivo de fomentar una ciudadanía ambientalmente consciente, proactiva yasegurar la educación de calidad (ODS 4), se viene implementando desde hace 3 años unproyecto transversal de sensibilización, educación ambiental y ciencia ciudadana conalumnos de 6to año de una escuela secundaria.A partir de salidas de campo a las playas de la ciudad de mar de plata, se desprende comoobjetivo principal: trabajar el desarrollo de habilidades científicas a partir de la evaluación dela diversidad y abundancia de invertebrados en zonas intermareales y su posible asociacióncon la actividad antrópica (ej. contaminación, turismo, entre otras). Durante este proyecto,los estudiantes observan, analizan y registran la biodiversidad costera de dos sitiosdiferentes: uno cercano y otro alejado del emisario submarino de la ciudad, y además,miden parámetros de temperatura y turbidez del agua. En la práctica de campo, además delos docentes, intervienen especialistas del área de la biología, del turismo, de las cienciasambientales y geógrafos.Este enfoque educativo promueve un aprendizaje activo y participativo, donde los alumnosno solo adquieren conocimientos teóricos, sino que también desarrollan nuevascompetencias de la educación científica escolar y desarrollan una conciencia crítica yreflexiva sobre su rol en la preservación del entorno. Encontramos como docentes, que lasensibilización ambiental debe ser un proceso continuo y dinámico, que permita a losestudiantes comprender la complejidad de los problemas ambientales y motivarlos aparticipar en su solución. Además, la integración de la ciencia ciudadana en el procesoeducativo fortalece la conexión entre la teoría y la práctica, estimulando la participación y elsentido de responsabilidad entre los jóvenes.En este sentido y en líneas generales, el presente proyecto permitió y permite discutir yreflexionar acerca de una visión renovada sobre la educación ambiental como unaherramienta educativa valiosa para sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia delcompromiso por el bien común. Este tipo de iniciativas subraya la necesidad de planificarproyectos educativos a largo plazo que prioricen la formación ambiental, reconociendo supapel crucial en la construcción de la ciudadanía
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/273365
Promoviendo conciencia ambiental a partir de un proyecto transversal de ciencia ciudadana en la Escuela Secundaria; XII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos; Miramar; Argentina; 2024; 153-154
978-987-811-197-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/273365
identifier_str_mv Promoviendo conciencia ambiental a partir de un proyecto transversal de ciencia ciudadana en la Escuela Secundaria; XII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos; Miramar; Argentina; 2024; 153-154
978-987-811-197-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iimyc.gob.ar/emeap2024/wp-content/uploads/2024/10/Libro-de-Resumenes-XII-EMEAP-2024.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781599084969984
score 12.982451