Concientización y sensibilización ambiental. Experiencia didáctica en primer y quinto año de la carrera de arquitectura, haciendo uso de herramientas didácticas innovadoras (títere...

Autores
Iturrióz, Martín; Pilar, Claudia Alejandra; Vedoya, Daniel Edgardo; Prat, Emma Susana
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Iturrióz, Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Pilar, Claudia Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Vedoya, Daniel Edgardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Prat, Emma Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
La presente experiencia didáctica se ha realizado en el año 2008 aplicándola en alumnos ingrantes a la carrera arquitectura del espacio curricular “Introducción a la Tecnología y la Producción en la Arquitectura” y en alumnos de quinto año de la carrera de arquitectura, de la asignatura "Seminario de Práctica Profesional Asistida en Tecnología". Si bien la estructuración de la clase ha sido similar, se han adecuado los contenidos en función e los conocimientos previos que se presume que poseen los alumnos. La secuencia de implementación didáctica consistió en: 1) la contestación por parte de los alumnos de un cuestionario breve (tres preguntas) relacionadas con los problemas ambientales y su futura práctica profesional como arquitectos; 2) Clase expositiva dialogada referida a los tópicos abordados en el cuestionario y 3) Dramatización de la problemática de la ética y el compromiso profesional en relación al ambiente y la sustentabilidad, mediante una representación con títeres. Se considera que ha tenido un impacto positivo en la dinámica de la clase la implementación de distintos momentos, con herramientas didácticas diferentes y la personificación de las cuestiones más controvertidas, haciendo uso de los títeres, que permite dramatizar, con un toque de humor, situaciones de la vida profesional a las que deberá enfrentarse el futuro arquitecto en relación directa con el compromiso ambiental.
Fuente
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2008, 2009, p. 37-40.
Materia
Concientización y sensibilización ambiental
Ética profesional
Títeres
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/32462

id RIUNNE_d9bbea007a880c733a807844a47c4e59
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/32462
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Concientización y sensibilización ambiental. Experiencia didáctica en primer y quinto año de la carrera de arquitectura, haciendo uso de herramientas didácticas innovadoras (títeres)Iturrióz, MartínPilar, Claudia AlejandraVedoya, Daniel EdgardoPrat, Emma SusanaConcientización y sensibilización ambientalÉtica profesionalTíteresFil: Iturrióz, Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Pilar, Claudia Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Vedoya, Daniel Edgardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Prat, Emma Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.La presente experiencia didáctica se ha realizado en el año 2008 aplicándola en alumnos ingrantes a la carrera arquitectura del espacio curricular “Introducción a la Tecnología y la Producción en la Arquitectura” y en alumnos de quinto año de la carrera de arquitectura, de la asignatura "Seminario de Práctica Profesional Asistida en Tecnología". Si bien la estructuración de la clase ha sido similar, se han adecuado los contenidos en función e los conocimientos previos que se presume que poseen los alumnos. La secuencia de implementación didáctica consistió en: 1) la contestación por parte de los alumnos de un cuestionario breve (tres preguntas) relacionadas con los problemas ambientales y su futura práctica profesional como arquitectos; 2) Clase expositiva dialogada referida a los tópicos abordados en el cuestionario y 3) Dramatización de la problemática de la ética y el compromiso profesional en relación al ambiente y la sustentabilidad, mediante una representación con títeres. Se considera que ha tenido un impacto positivo en la dinámica de la clase la implementación de distintos momentos, con herramientas didácticas diferentes y la personificación de las cuestiones más controvertidas, haciendo uso de los títeres, que permite dramatizar, con un toque de humor, situaciones de la vida profesional a las que deberá enfrentarse el futuro arquitecto en relación directa con el compromiso ambiental.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo2009-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfIturrióz, Martín, et al., 2009. Concientización y sensibilización ambiental. Experiencia didáctica en primer y quinto año de la carrera de arquitectura, haciendo uso de herramientas didácticas innovadoras (títeres). Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2008. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, p. 37-40. ISSN 1666-4035.1666-4035http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/32462Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2008, 2009, p. 37-40.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-10-16T10:05:52Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/32462instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:05:53.016Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Concientización y sensibilización ambiental. Experiencia didáctica en primer y quinto año de la carrera de arquitectura, haciendo uso de herramientas didácticas innovadoras (títeres)
title Concientización y sensibilización ambiental. Experiencia didáctica en primer y quinto año de la carrera de arquitectura, haciendo uso de herramientas didácticas innovadoras (títeres)
spellingShingle Concientización y sensibilización ambiental. Experiencia didáctica en primer y quinto año de la carrera de arquitectura, haciendo uso de herramientas didácticas innovadoras (títeres)
Iturrióz, Martín
Concientización y sensibilización ambiental
Ética profesional
Títeres
title_short Concientización y sensibilización ambiental. Experiencia didáctica en primer y quinto año de la carrera de arquitectura, haciendo uso de herramientas didácticas innovadoras (títeres)
title_full Concientización y sensibilización ambiental. Experiencia didáctica en primer y quinto año de la carrera de arquitectura, haciendo uso de herramientas didácticas innovadoras (títeres)
title_fullStr Concientización y sensibilización ambiental. Experiencia didáctica en primer y quinto año de la carrera de arquitectura, haciendo uso de herramientas didácticas innovadoras (títeres)
title_full_unstemmed Concientización y sensibilización ambiental. Experiencia didáctica en primer y quinto año de la carrera de arquitectura, haciendo uso de herramientas didácticas innovadoras (títeres)
title_sort Concientización y sensibilización ambiental. Experiencia didáctica en primer y quinto año de la carrera de arquitectura, haciendo uso de herramientas didácticas innovadoras (títeres)
dc.creator.none.fl_str_mv Iturrióz, Martín
Pilar, Claudia Alejandra
Vedoya, Daniel Edgardo
Prat, Emma Susana
author Iturrióz, Martín
author_facet Iturrióz, Martín
Pilar, Claudia Alejandra
Vedoya, Daniel Edgardo
Prat, Emma Susana
author_role author
author2 Pilar, Claudia Alejandra
Vedoya, Daniel Edgardo
Prat, Emma Susana
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Concientización y sensibilización ambiental
Ética profesional
Títeres
topic Concientización y sensibilización ambiental
Ética profesional
Títeres
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Iturrióz, Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Pilar, Claudia Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Vedoya, Daniel Edgardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Prat, Emma Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
La presente experiencia didáctica se ha realizado en el año 2008 aplicándola en alumnos ingrantes a la carrera arquitectura del espacio curricular “Introducción a la Tecnología y la Producción en la Arquitectura” y en alumnos de quinto año de la carrera de arquitectura, de la asignatura "Seminario de Práctica Profesional Asistida en Tecnología". Si bien la estructuración de la clase ha sido similar, se han adecuado los contenidos en función e los conocimientos previos que se presume que poseen los alumnos. La secuencia de implementación didáctica consistió en: 1) la contestación por parte de los alumnos de un cuestionario breve (tres preguntas) relacionadas con los problemas ambientales y su futura práctica profesional como arquitectos; 2) Clase expositiva dialogada referida a los tópicos abordados en el cuestionario y 3) Dramatización de la problemática de la ética y el compromiso profesional en relación al ambiente y la sustentabilidad, mediante una representación con títeres. Se considera que ha tenido un impacto positivo en la dinámica de la clase la implementación de distintos momentos, con herramientas didácticas diferentes y la personificación de las cuestiones más controvertidas, haciendo uso de los títeres, que permite dramatizar, con un toque de humor, situaciones de la vida profesional a las que deberá enfrentarse el futuro arquitecto en relación directa con el compromiso ambiental.
description Fil: Iturrióz, Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Iturrióz, Martín, et al., 2009. Concientización y sensibilización ambiental. Experiencia didáctica en primer y quinto año de la carrera de arquitectura, haciendo uso de herramientas didácticas innovadoras (títeres). Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2008. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, p. 37-40. ISSN 1666-4035.
1666-4035
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/32462
identifier_str_mv Iturrióz, Martín, et al., 2009. Concientización y sensibilización ambiental. Experiencia didáctica en primer y quinto año de la carrera de arquitectura, haciendo uso de herramientas didácticas innovadoras (títeres). Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2008. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, p. 37-40. ISSN 1666-4035.
1666-4035
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/32462
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
dc.source.none.fl_str_mv Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2008, 2009, p. 37-40.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846145968287776768
score 12.712165