Análisis de la coherencia en los textos producidos en clases de Física en el nivel polimodal
- Autores
- Domínguez, María Alejandra
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo que se comunica forma parte de una investigación más amplia que se centra en el estudio de la negociación de significados en clases de Física, tomando como indicadores los discursos argumentativos que se construyen en ese ámbito. La semiótica es una herramienta que permite analizar, a través de signos, la significación de todo lo que nos rodea. En particular, el estudio de la coherencia es uno de los indicadores para identificar modos de comunicación; no sólo interesa la coherencia manifiesta en el texto, sino también la que es recuperable mediante inferencias. Dado que la coherencia es la organización mínima del texto que permite acceder a otras interpretaciones, se supone que los alumnos deben ser capaces de elaborar discursos argumentativos coherentes para que el docente pueda tener éxito al interpretar el significado de los mismos. Se aspira a indagar si los alumnos son capaces de distinguir la organización global del texto base y elaborar un texto (resumen) que dé cuenta de las macroestructuras pertinentes. Es decir, derivar, por medio de las macrorreglas, proposiciones más generales. Los alumnos que no conseguieran recortar la información que no resulta prescindible, dejarían la incertidumbre en cuanto a si se ha podido captar la estructura global del texto; no se evidencia la utilización de las reglas de construcción y generalización y se encuentran ciertas incoherencias a lo largo de las producciones que se manifiestan en un incorrecto manejo de los mecanismos que operan en la estructura lineal. Se podría pensar en la posibilidad de trabajar la utilización de las reglas y la actividad de resumir, encontrar la estructura global de un texto y expresarla en un nuevo texto coherente.
Fil: Domínguez, María Alejandra. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Núcleo de Investigación en Educacion Ciencia y Tecnologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
SEMIÓTICA
ESTRUCTURA DE UN TEXTO
COHERENCIA
COMPRENSIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/113764
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_96d279aef27abafc8d4964d872dadd96 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/113764 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Análisis de la coherencia en los textos producidos en clases de Física en el nivel polimodalDomínguez, María AlejandraSEMIÓTICAESTRUCTURA DE UN TEXTOCOHERENCIACOMPRENSIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El trabajo que se comunica forma parte de una investigación más amplia que se centra en el estudio de la negociación de significados en clases de Física, tomando como indicadores los discursos argumentativos que se construyen en ese ámbito. La semiótica es una herramienta que permite analizar, a través de signos, la significación de todo lo que nos rodea. En particular, el estudio de la coherencia es uno de los indicadores para identificar modos de comunicación; no sólo interesa la coherencia manifiesta en el texto, sino también la que es recuperable mediante inferencias. Dado que la coherencia es la organización mínima del texto que permite acceder a otras interpretaciones, se supone que los alumnos deben ser capaces de elaborar discursos argumentativos coherentes para que el docente pueda tener éxito al interpretar el significado de los mismos. Se aspira a indagar si los alumnos son capaces de distinguir la organización global del texto base y elaborar un texto (resumen) que dé cuenta de las macroestructuras pertinentes. Es decir, derivar, por medio de las macrorreglas, proposiciones más generales. Los alumnos que no conseguieran recortar la información que no resulta prescindible, dejarían la incertidumbre en cuanto a si se ha podido captar la estructura global del texto; no se evidencia la utilización de las reglas de construcción y generalización y se encuentran ciertas incoherencias a lo largo de las producciones que se manifiestan en un incorrecto manejo de los mecanismos que operan en la estructura lineal. Se podría pensar en la posibilidad de trabajar la utilización de las reglas y la actividad de resumir, encontrar la estructura global de un texto y expresarla en un nuevo texto coherente.Fil: Domínguez, María Alejandra. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Núcleo de Investigación en Educacion Ciencia y Tecnologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaOrganización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura2009-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/113764Domínguez, María Alejandra; Análisis de la coherencia en los textos producidos en clases de Física en el nivel polimodal; Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura; Revista Iberoamericana de Educación; 48; 3; 1-2009; 1-111022-65081681-5653CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rieoei.org/RIE/article/view/2206info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35362/rie4832206info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:11:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/113764instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:11:51.304CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de la coherencia en los textos producidos en clases de Física en el nivel polimodal |
title |
Análisis de la coherencia en los textos producidos en clases de Física en el nivel polimodal |
spellingShingle |
Análisis de la coherencia en los textos producidos en clases de Física en el nivel polimodal Domínguez, María Alejandra SEMIÓTICA ESTRUCTURA DE UN TEXTO COHERENCIA COMPRENSIÓN |
title_short |
Análisis de la coherencia en los textos producidos en clases de Física en el nivel polimodal |
title_full |
Análisis de la coherencia en los textos producidos en clases de Física en el nivel polimodal |
title_fullStr |
Análisis de la coherencia en los textos producidos en clases de Física en el nivel polimodal |
title_full_unstemmed |
Análisis de la coherencia en los textos producidos en clases de Física en el nivel polimodal |
title_sort |
Análisis de la coherencia en los textos producidos en clases de Física en el nivel polimodal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Domínguez, María Alejandra |
author |
Domínguez, María Alejandra |
author_facet |
Domínguez, María Alejandra |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SEMIÓTICA ESTRUCTURA DE UN TEXTO COHERENCIA COMPRENSIÓN |
topic |
SEMIÓTICA ESTRUCTURA DE UN TEXTO COHERENCIA COMPRENSIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo que se comunica forma parte de una investigación más amplia que se centra en el estudio de la negociación de significados en clases de Física, tomando como indicadores los discursos argumentativos que se construyen en ese ámbito. La semiótica es una herramienta que permite analizar, a través de signos, la significación de todo lo que nos rodea. En particular, el estudio de la coherencia es uno de los indicadores para identificar modos de comunicación; no sólo interesa la coherencia manifiesta en el texto, sino también la que es recuperable mediante inferencias. Dado que la coherencia es la organización mínima del texto que permite acceder a otras interpretaciones, se supone que los alumnos deben ser capaces de elaborar discursos argumentativos coherentes para que el docente pueda tener éxito al interpretar el significado de los mismos. Se aspira a indagar si los alumnos son capaces de distinguir la organización global del texto base y elaborar un texto (resumen) que dé cuenta de las macroestructuras pertinentes. Es decir, derivar, por medio de las macrorreglas, proposiciones más generales. Los alumnos que no conseguieran recortar la información que no resulta prescindible, dejarían la incertidumbre en cuanto a si se ha podido captar la estructura global del texto; no se evidencia la utilización de las reglas de construcción y generalización y se encuentran ciertas incoherencias a lo largo de las producciones que se manifiestan en un incorrecto manejo de los mecanismos que operan en la estructura lineal. Se podría pensar en la posibilidad de trabajar la utilización de las reglas y la actividad de resumir, encontrar la estructura global de un texto y expresarla en un nuevo texto coherente. Fil: Domínguez, María Alejandra. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Núcleo de Investigación en Educacion Ciencia y Tecnologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El trabajo que se comunica forma parte de una investigación más amplia que se centra en el estudio de la negociación de significados en clases de Física, tomando como indicadores los discursos argumentativos que se construyen en ese ámbito. La semiótica es una herramienta que permite analizar, a través de signos, la significación de todo lo que nos rodea. En particular, el estudio de la coherencia es uno de los indicadores para identificar modos de comunicación; no sólo interesa la coherencia manifiesta en el texto, sino también la que es recuperable mediante inferencias. Dado que la coherencia es la organización mínima del texto que permite acceder a otras interpretaciones, se supone que los alumnos deben ser capaces de elaborar discursos argumentativos coherentes para que el docente pueda tener éxito al interpretar el significado de los mismos. Se aspira a indagar si los alumnos son capaces de distinguir la organización global del texto base y elaborar un texto (resumen) que dé cuenta de las macroestructuras pertinentes. Es decir, derivar, por medio de las macrorreglas, proposiciones más generales. Los alumnos que no conseguieran recortar la información que no resulta prescindible, dejarían la incertidumbre en cuanto a si se ha podido captar la estructura global del texto; no se evidencia la utilización de las reglas de construcción y generalización y se encuentran ciertas incoherencias a lo largo de las producciones que se manifiestan en un incorrecto manejo de los mecanismos que operan en la estructura lineal. Se podría pensar en la posibilidad de trabajar la utilización de las reglas y la actividad de resumir, encontrar la estructura global de un texto y expresarla en un nuevo texto coherente. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/113764 Domínguez, María Alejandra; Análisis de la coherencia en los textos producidos en clases de Física en el nivel polimodal; Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura; Revista Iberoamericana de Educación; 48; 3; 1-2009; 1-11 1022-6508 1681-5653 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/113764 |
identifier_str_mv |
Domínguez, María Alejandra; Análisis de la coherencia en los textos producidos en clases de Física en el nivel polimodal; Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura; Revista Iberoamericana de Educación; 48; 3; 1-2009; 1-11 1022-6508 1681-5653 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rieoei.org/RIE/article/view/2206 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35362/rie4832206 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura |
publisher.none.fl_str_mv |
Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846781502312939520 |
score |
12.982451 |