Imágenes de la negritud

Autores
Aguirre Aguirre, Carlos Sergio Manuel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo nos concentramos en un área relativamente relegada en los estudios sobre la imagen y la narrativa del cineasta brasileño Glauber Rocha: la négritude; en este caso, su re-fundación crítica en un contexto en elque, desde el orden de las humanidades y de las estéticas cinematográficas, se buscó afirmar la integridad homogénea de la sociedad latinoamericana. La propuesta de su ensayo Eztétyka del sueño (1972) de hilvanar una estética que desajuste del orden iconográfico de la razón colonizadora (occidental), mediante un estado de posesión de las raíces afro-indias ocluidas por la colonización, vuelve a la négritude un problema plenamente contemporáneo; relativo fundamentalmente a la puesta en crisis de la autosuficiencia moderna de la imagen y su inteligibilidad única. En consecuencia, se abren dos asuntos que nos proponemos discutir: por un lado, la négritude en la imagen como una cuestión que, tanto en lo figurativo como en lo representacional, nos retrotrae al problema de lo que Eduardo Grüner conceptualiza como bifurcación catastrófica para referirse a los conflictos culturales que organizaron el sujeto fallado de la historia de la modernidad, y, por otra parte, cómo el carácter indefinido, inestable e híbrido con el que la négritude es hilvanada por Rocha contraría el sentido identitario-épico y homogéneo reiterado por el realismo convencional latinoamericano. En este sentido, la négritude -como la experiencia del Otro que no se deja totalizar- deviene a la manera de una figura espasmódica que convulsiona la gramática homogeneizadora del Estado-nación y también como un dispositivo fílmico diferencial que, desde los bordes disonantes de lo moderno, interrumpe la normalización racista de la imagen en el contexto de la colonialidad global.
Fil: Aguirre Aguirre, Carlos Sergio Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Filosofía; Argentina
Materia
CRÍTICA POSCOLONIAL
GIRO DECOLONIAL
FILOSOFÍA LATINOAMERICANA
ESTUDIOS CULTURALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157201

id CONICETDig_96bf674194a3de6e0b9c1bb318315fe7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157201
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Imágenes de la negritudAguirre Aguirre, Carlos Sergio ManuelCRÍTICA POSCOLONIALGIRO DECOLONIALFILOSOFÍA LATINOAMERICANAESTUDIOS CULTURALEShttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo nos concentramos en un área relativamente relegada en los estudios sobre la imagen y la narrativa del cineasta brasileño Glauber Rocha: la négritude; en este caso, su re-fundación crítica en un contexto en elque, desde el orden de las humanidades y de las estéticas cinematográficas, se buscó afirmar la integridad homogénea de la sociedad latinoamericana. La propuesta de su ensayo Eztétyka del sueño (1972) de hilvanar una estética que desajuste del orden iconográfico de la razón colonizadora (occidental), mediante un estado de posesión de las raíces afro-indias ocluidas por la colonización, vuelve a la négritude un problema plenamente contemporáneo; relativo fundamentalmente a la puesta en crisis de la autosuficiencia moderna de la imagen y su inteligibilidad única. En consecuencia, se abren dos asuntos que nos proponemos discutir: por un lado, la négritude en la imagen como una cuestión que, tanto en lo figurativo como en lo representacional, nos retrotrae al problema de lo que Eduardo Grüner conceptualiza como bifurcación catastrófica para referirse a los conflictos culturales que organizaron el sujeto fallado de la historia de la modernidad, y, por otra parte, cómo el carácter indefinido, inestable e híbrido con el que la négritude es hilvanada por Rocha contraría el sentido identitario-épico y homogéneo reiterado por el realismo convencional latinoamericano. En este sentido, la négritude -como la experiencia del Otro que no se deja totalizar- deviene a la manera de una figura espasmódica que convulsiona la gramática homogeneizadora del Estado-nación y también como un dispositivo fílmico diferencial que, desde los bordes disonantes de lo moderno, interrumpe la normalización racista de la imagen en el contexto de la colonialidad global.Fil: Aguirre Aguirre, Carlos Sergio Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Filosofía; ArgentinaQellqasqaCatelli, LauraLeppe Carrión, Patricio2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/157201Aguirre Aguirre, Carlos Sergio Manuel; Imágenes de la negritud; Qellqasqa; 2021; 363-391978-987-4026-45-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://qellqasqa.com/omp/index.php/qellqasqa/catalog/book/ISBN-978-987-4026-45-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:52:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/157201instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:52:32.781CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Imágenes de la negritud
title Imágenes de la negritud
spellingShingle Imágenes de la negritud
Aguirre Aguirre, Carlos Sergio Manuel
CRÍTICA POSCOLONIAL
GIRO DECOLONIAL
FILOSOFÍA LATINOAMERICANA
ESTUDIOS CULTURALES
title_short Imágenes de la negritud
title_full Imágenes de la negritud
title_fullStr Imágenes de la negritud
title_full_unstemmed Imágenes de la negritud
title_sort Imágenes de la negritud
dc.creator.none.fl_str_mv Aguirre Aguirre, Carlos Sergio Manuel
author Aguirre Aguirre, Carlos Sergio Manuel
author_facet Aguirre Aguirre, Carlos Sergio Manuel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Catelli, Laura
Leppe Carrión, Patricio
dc.subject.none.fl_str_mv CRÍTICA POSCOLONIAL
GIRO DECOLONIAL
FILOSOFÍA LATINOAMERICANA
ESTUDIOS CULTURALES
topic CRÍTICA POSCOLONIAL
GIRO DECOLONIAL
FILOSOFÍA LATINOAMERICANA
ESTUDIOS CULTURALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo nos concentramos en un área relativamente relegada en los estudios sobre la imagen y la narrativa del cineasta brasileño Glauber Rocha: la négritude; en este caso, su re-fundación crítica en un contexto en elque, desde el orden de las humanidades y de las estéticas cinematográficas, se buscó afirmar la integridad homogénea de la sociedad latinoamericana. La propuesta de su ensayo Eztétyka del sueño (1972) de hilvanar una estética que desajuste del orden iconográfico de la razón colonizadora (occidental), mediante un estado de posesión de las raíces afro-indias ocluidas por la colonización, vuelve a la négritude un problema plenamente contemporáneo; relativo fundamentalmente a la puesta en crisis de la autosuficiencia moderna de la imagen y su inteligibilidad única. En consecuencia, se abren dos asuntos que nos proponemos discutir: por un lado, la négritude en la imagen como una cuestión que, tanto en lo figurativo como en lo representacional, nos retrotrae al problema de lo que Eduardo Grüner conceptualiza como bifurcación catastrófica para referirse a los conflictos culturales que organizaron el sujeto fallado de la historia de la modernidad, y, por otra parte, cómo el carácter indefinido, inestable e híbrido con el que la négritude es hilvanada por Rocha contraría el sentido identitario-épico y homogéneo reiterado por el realismo convencional latinoamericano. En este sentido, la négritude -como la experiencia del Otro que no se deja totalizar- deviene a la manera de una figura espasmódica que convulsiona la gramática homogeneizadora del Estado-nación y también como un dispositivo fílmico diferencial que, desde los bordes disonantes de lo moderno, interrumpe la normalización racista de la imagen en el contexto de la colonialidad global.
Fil: Aguirre Aguirre, Carlos Sergio Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Filosofía; Argentina
description En este trabajo nos concentramos en un área relativamente relegada en los estudios sobre la imagen y la narrativa del cineasta brasileño Glauber Rocha: la négritude; en este caso, su re-fundación crítica en un contexto en elque, desde el orden de las humanidades y de las estéticas cinematográficas, se buscó afirmar la integridad homogénea de la sociedad latinoamericana. La propuesta de su ensayo Eztétyka del sueño (1972) de hilvanar una estética que desajuste del orden iconográfico de la razón colonizadora (occidental), mediante un estado de posesión de las raíces afro-indias ocluidas por la colonización, vuelve a la négritude un problema plenamente contemporáneo; relativo fundamentalmente a la puesta en crisis de la autosuficiencia moderna de la imagen y su inteligibilidad única. En consecuencia, se abren dos asuntos que nos proponemos discutir: por un lado, la négritude en la imagen como una cuestión que, tanto en lo figurativo como en lo representacional, nos retrotrae al problema de lo que Eduardo Grüner conceptualiza como bifurcación catastrófica para referirse a los conflictos culturales que organizaron el sujeto fallado de la historia de la modernidad, y, por otra parte, cómo el carácter indefinido, inestable e híbrido con el que la négritude es hilvanada por Rocha contraría el sentido identitario-épico y homogéneo reiterado por el realismo convencional latinoamericano. En este sentido, la négritude -como la experiencia del Otro que no se deja totalizar- deviene a la manera de una figura espasmódica que convulsiona la gramática homogeneizadora del Estado-nación y también como un dispositivo fílmico diferencial que, desde los bordes disonantes de lo moderno, interrumpe la normalización racista de la imagen en el contexto de la colonialidad global.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/157201
Aguirre Aguirre, Carlos Sergio Manuel; Imágenes de la negritud; Qellqasqa; 2021; 363-391
978-987-4026-45-3
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/157201
identifier_str_mv Aguirre Aguirre, Carlos Sergio Manuel; Imágenes de la negritud; Qellqasqa; 2021; 363-391
978-987-4026-45-3
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://qellqasqa.com/omp/index.php/qellqasqa/catalog/book/ISBN-978-987-4026-45-3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Qellqasqa
publisher.none.fl_str_mv Qellqasqa
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083053762379776
score 13.22299