Ganadería en humedales: Respuestas de la vegetación a la exclusión del pastoreo en tres tipos de ambientes en un paisaje del Delta del Paraná
- Autores
- Magnano, Andrea Laura; Vicari, Ricardo Luis; Astrada, Elizabeth Nora; Quintana, Ruben Dario
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los herbívoros pueden influir profundamente sobre la estructura y funcionamiento de los ecosistemas, impactando tanto sobre el ambiente físico como sobre las comunidades vegetales y animales. Se estudió la respuesta de la vegetación luego de la exclusión del pastoreo por ganado doméstico, antes y después de una inundación prolongada, analizando la composición florística, la diversidad y la dinámica de la biomasa aérea verde en tres tipos de ambientes localizadas en distintas porciones de un gradiente topográfico (albardón, media loma alta y media loma baja) de un paisaje de humedales en el Delta del río Paraná. El pastoreo produjo un efecto sobre los parámetros de las comunidades estudiadas mientras que con la exclusión se observó una tendencia a la recuperación de la fisonomía de los ambientes originales. Asimismo los datos del período post inundación muestran que el pastoreo junto a este evento tuvieron un efecto negativo sinérgico que afectó el incremento de la biomasa de la especie dominante (Hymenachne pernambucense) y de alto valor forrajero para la media loma baja y provocó la disminución de la diversidad para las otras coberturas. Las diferencias en la biomasa viva estuvieron influenciadas tanto por la dinámica de las propias comunidades como por la herbivoría de especies palatables. Los datos generados en este trabajo son de gran valor considerando que aún no existen registros para la región y son poco los antecedentes en humedales fluviales. Además, estos resultados conjuntamente con los que se continuaron realizando a partir del año 2011 generarán una importante base de información de utilidad para establecer pautas de manejo que contribuyan al establecimiento de un sistema ganadero sustentable para la región.
Herbivores may profoundly influence on structure and functioning of ecosystems impacting on physical environment and plants and animals communities. The effect of livestock grazing, by exclusion, on floristic composition, diversity and aboveground biomass dynamic were studied on three environments located in different portions of topographical gradient (levee, high mid-slope and down mid-slope) in a wetland of the Paraná river Delta. In addition, these systems were analyzed for pre and post flood period. Cattle grazing had an effect on studied communities and biomass, while with exclusion was observed, despite the short period, a tendency to recover the features of the original environments. Also the post flood period data show that grazing next to this event had a negative synergistic effect that influenced on the growth of the dominant specie (Hymenachne pernambucense) with high forage value in down mid-slope and caused the decrease of diversity for the others coverages. The differences in green biomass were influenced by the dynamics of communities than the herbivory of palatable species. The data generated in this work are great value considering that yet there are no records for this region and the background in riverine wetlands are few. In addition along with the work we are performing. Furthermore, these results together with those who continued to perform from the year2011 will generate an important base of information useful for generating management guidelines that contribute to the establishment of a sustainable livestock system for the region.
Fil: Magnano, Andrea Laura. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. Laboratorio de Biodiversidad, Limnología y Conservación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Vicari, Ricardo Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución. Laboratorio de Ecología Regional; Argentina
Fil: Astrada, Elizabeth Nora. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. Laboratorio de Biodiversidad, Limnología y Conservación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Quintana, Ruben Dario. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. Laboratorio de Biodiversidad, Limnología y Conservación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
HUMEDAL
DELTA DEL PARANÁ
GANADERÍA
DIVERSIDAD
BIOMASA
HERBIVORÍA
INUNDACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28981
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3bda39ac88a04be472a0d3a563c8f2f7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28981 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Ganadería en humedales: Respuestas de la vegetación a la exclusión del pastoreo en tres tipos de ambientes en un paisaje del Delta del ParanáMagnano, Andrea LauraVicari, Ricardo LuisAstrada, Elizabeth NoraQuintana, Ruben DarioHUMEDALDELTA DEL PARANÁGANADERÍADIVERSIDADBIOMASAHERBIVORÍAINUNDACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los herbívoros pueden influir profundamente sobre la estructura y funcionamiento de los ecosistemas, impactando tanto sobre el ambiente físico como sobre las comunidades vegetales y animales. Se estudió la respuesta de la vegetación luego de la exclusión del pastoreo por ganado doméstico, antes y después de una inundación prolongada, analizando la composición florística, la diversidad y la dinámica de la biomasa aérea verde en tres tipos de ambientes localizadas en distintas porciones de un gradiente topográfico (albardón, media loma alta y media loma baja) de un paisaje de humedales en el Delta del río Paraná. El pastoreo produjo un efecto sobre los parámetros de las comunidades estudiadas mientras que con la exclusión se observó una tendencia a la recuperación de la fisonomía de los ambientes originales. Asimismo los datos del período post inundación muestran que el pastoreo junto a este evento tuvieron un efecto negativo sinérgico que afectó el incremento de la biomasa de la especie dominante (Hymenachne pernambucense) y de alto valor forrajero para la media loma baja y provocó la disminución de la diversidad para las otras coberturas. Las diferencias en la biomasa viva estuvieron influenciadas tanto por la dinámica de las propias comunidades como por la herbivoría de especies palatables. Los datos generados en este trabajo son de gran valor considerando que aún no existen registros para la región y son poco los antecedentes en humedales fluviales. Además, estos resultados conjuntamente con los que se continuaron realizando a partir del año 2011 generarán una importante base de información de utilidad para establecer pautas de manejo que contribuyan al establecimiento de un sistema ganadero sustentable para la región.Herbivores may profoundly influence on structure and functioning of ecosystems impacting on physical environment and plants and animals communities. The effect of livestock grazing, by exclusion, on floristic composition, diversity and aboveground biomass dynamic were studied on three environments located in different portions of topographical gradient (levee, high mid-slope and down mid-slope) in a wetland of the Paraná river Delta. In addition, these systems were analyzed for pre and post flood period. Cattle grazing had an effect on studied communities and biomass, while with exclusion was observed, despite the short period, a tendency to recover the features of the original environments. Also the post flood period data show that grazing next to this event had a negative synergistic effect that influenced on the growth of the dominant specie (Hymenachne pernambucense) with high forage value in down mid-slope and caused the decrease of diversity for the others coverages. The differences in green biomass were influenced by the dynamics of communities than the herbivory of palatable species. The data generated in this work are great value considering that yet there are no records for this region and the background in riverine wetlands are few. In addition along with the work we are performing. Furthermore, these results together with those who continued to perform from the year2011 will generate an important base of information useful for generating management guidelines that contribute to the establishment of a sustainable livestock system for the region.Fil: Magnano, Andrea Laura. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. Laboratorio de Biodiversidad, Limnología y Conservación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Vicari, Ricardo Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución. Laboratorio de Ecología Regional; ArgentinaFil: Astrada, Elizabeth Nora. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. Laboratorio de Biodiversidad, Limnología y Conservación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Quintana, Ruben Dario. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. Laboratorio de Biodiversidad, Limnología y Conservación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAsociación Argentina de Ecología de Paisajes2013-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/28981Magnano, Andrea Laura; Vicari, Ricardo Luis; Astrada, Elizabeth Nora; Quintana, Ruben Dario; Ganadería en humedales: Respuestas de la vegetación a la exclusión del pastoreo en tres tipos de ambientes en un paisaje del Delta del Paraná; Asociación Argentina de Ecología de Paisajes; Revista de la Asociación Argentina de Ecología de Paisajes; 4; 11-2013; 137-1481853-8045CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://asadepweb.wixsite.com/asadep/revista-en-lineainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:17:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/28981instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:17:10.402CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ganadería en humedales: Respuestas de la vegetación a la exclusión del pastoreo en tres tipos de ambientes en un paisaje del Delta del Paraná |
title |
Ganadería en humedales: Respuestas de la vegetación a la exclusión del pastoreo en tres tipos de ambientes en un paisaje del Delta del Paraná |
spellingShingle |
Ganadería en humedales: Respuestas de la vegetación a la exclusión del pastoreo en tres tipos de ambientes en un paisaje del Delta del Paraná Magnano, Andrea Laura HUMEDAL DELTA DEL PARANÁ GANADERÍA DIVERSIDAD BIOMASA HERBIVORÍA INUNDACIÓN |
title_short |
Ganadería en humedales: Respuestas de la vegetación a la exclusión del pastoreo en tres tipos de ambientes en un paisaje del Delta del Paraná |
title_full |
Ganadería en humedales: Respuestas de la vegetación a la exclusión del pastoreo en tres tipos de ambientes en un paisaje del Delta del Paraná |
title_fullStr |
Ganadería en humedales: Respuestas de la vegetación a la exclusión del pastoreo en tres tipos de ambientes en un paisaje del Delta del Paraná |
title_full_unstemmed |
Ganadería en humedales: Respuestas de la vegetación a la exclusión del pastoreo en tres tipos de ambientes en un paisaje del Delta del Paraná |
title_sort |
Ganadería en humedales: Respuestas de la vegetación a la exclusión del pastoreo en tres tipos de ambientes en un paisaje del Delta del Paraná |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Magnano, Andrea Laura Vicari, Ricardo Luis Astrada, Elizabeth Nora Quintana, Ruben Dario |
author |
Magnano, Andrea Laura |
author_facet |
Magnano, Andrea Laura Vicari, Ricardo Luis Astrada, Elizabeth Nora Quintana, Ruben Dario |
author_role |
author |
author2 |
Vicari, Ricardo Luis Astrada, Elizabeth Nora Quintana, Ruben Dario |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HUMEDAL DELTA DEL PARANÁ GANADERÍA DIVERSIDAD BIOMASA HERBIVORÍA INUNDACIÓN |
topic |
HUMEDAL DELTA DEL PARANÁ GANADERÍA DIVERSIDAD BIOMASA HERBIVORÍA INUNDACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los herbívoros pueden influir profundamente sobre la estructura y funcionamiento de los ecosistemas, impactando tanto sobre el ambiente físico como sobre las comunidades vegetales y animales. Se estudió la respuesta de la vegetación luego de la exclusión del pastoreo por ganado doméstico, antes y después de una inundación prolongada, analizando la composición florística, la diversidad y la dinámica de la biomasa aérea verde en tres tipos de ambientes localizadas en distintas porciones de un gradiente topográfico (albardón, media loma alta y media loma baja) de un paisaje de humedales en el Delta del río Paraná. El pastoreo produjo un efecto sobre los parámetros de las comunidades estudiadas mientras que con la exclusión se observó una tendencia a la recuperación de la fisonomía de los ambientes originales. Asimismo los datos del período post inundación muestran que el pastoreo junto a este evento tuvieron un efecto negativo sinérgico que afectó el incremento de la biomasa de la especie dominante (Hymenachne pernambucense) y de alto valor forrajero para la media loma baja y provocó la disminución de la diversidad para las otras coberturas. Las diferencias en la biomasa viva estuvieron influenciadas tanto por la dinámica de las propias comunidades como por la herbivoría de especies palatables. Los datos generados en este trabajo son de gran valor considerando que aún no existen registros para la región y son poco los antecedentes en humedales fluviales. Además, estos resultados conjuntamente con los que se continuaron realizando a partir del año 2011 generarán una importante base de información de utilidad para establecer pautas de manejo que contribuyan al establecimiento de un sistema ganadero sustentable para la región. Herbivores may profoundly influence on structure and functioning of ecosystems impacting on physical environment and plants and animals communities. The effect of livestock grazing, by exclusion, on floristic composition, diversity and aboveground biomass dynamic were studied on three environments located in different portions of topographical gradient (levee, high mid-slope and down mid-slope) in a wetland of the Paraná river Delta. In addition, these systems were analyzed for pre and post flood period. Cattle grazing had an effect on studied communities and biomass, while with exclusion was observed, despite the short period, a tendency to recover the features of the original environments. Also the post flood period data show that grazing next to this event had a negative synergistic effect that influenced on the growth of the dominant specie (Hymenachne pernambucense) with high forage value in down mid-slope and caused the decrease of diversity for the others coverages. The differences in green biomass were influenced by the dynamics of communities than the herbivory of palatable species. The data generated in this work are great value considering that yet there are no records for this region and the background in riverine wetlands are few. In addition along with the work we are performing. Furthermore, these results together with those who continued to perform from the year2011 will generate an important base of information useful for generating management guidelines that contribute to the establishment of a sustainable livestock system for the region. Fil: Magnano, Andrea Laura. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. Laboratorio de Biodiversidad, Limnología y Conservación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Vicari, Ricardo Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución. Laboratorio de Ecología Regional; Argentina Fil: Astrada, Elizabeth Nora. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. Laboratorio de Biodiversidad, Limnología y Conservación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Quintana, Ruben Dario. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. Laboratorio de Biodiversidad, Limnología y Conservación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Los herbívoros pueden influir profundamente sobre la estructura y funcionamiento de los ecosistemas, impactando tanto sobre el ambiente físico como sobre las comunidades vegetales y animales. Se estudió la respuesta de la vegetación luego de la exclusión del pastoreo por ganado doméstico, antes y después de una inundación prolongada, analizando la composición florística, la diversidad y la dinámica de la biomasa aérea verde en tres tipos de ambientes localizadas en distintas porciones de un gradiente topográfico (albardón, media loma alta y media loma baja) de un paisaje de humedales en el Delta del río Paraná. El pastoreo produjo un efecto sobre los parámetros de las comunidades estudiadas mientras que con la exclusión se observó una tendencia a la recuperación de la fisonomía de los ambientes originales. Asimismo los datos del período post inundación muestran que el pastoreo junto a este evento tuvieron un efecto negativo sinérgico que afectó el incremento de la biomasa de la especie dominante (Hymenachne pernambucense) y de alto valor forrajero para la media loma baja y provocó la disminución de la diversidad para las otras coberturas. Las diferencias en la biomasa viva estuvieron influenciadas tanto por la dinámica de las propias comunidades como por la herbivoría de especies palatables. Los datos generados en este trabajo son de gran valor considerando que aún no existen registros para la región y son poco los antecedentes en humedales fluviales. Además, estos resultados conjuntamente con los que se continuaron realizando a partir del año 2011 generarán una importante base de información de utilidad para establecer pautas de manejo que contribuyan al establecimiento de un sistema ganadero sustentable para la región. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/28981 Magnano, Andrea Laura; Vicari, Ricardo Luis; Astrada, Elizabeth Nora; Quintana, Ruben Dario; Ganadería en humedales: Respuestas de la vegetación a la exclusión del pastoreo en tres tipos de ambientes en un paisaje del Delta del Paraná; Asociación Argentina de Ecología de Paisajes; Revista de la Asociación Argentina de Ecología de Paisajes; 4; 11-2013; 137-148 1853-8045 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/28981 |
identifier_str_mv |
Magnano, Andrea Laura; Vicari, Ricardo Luis; Astrada, Elizabeth Nora; Quintana, Ruben Dario; Ganadería en humedales: Respuestas de la vegetación a la exclusión del pastoreo en tres tipos de ambientes en un paisaje del Delta del Paraná; Asociación Argentina de Ecología de Paisajes; Revista de la Asociación Argentina de Ecología de Paisajes; 4; 11-2013; 137-148 1853-8045 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://asadepweb.wixsite.com/asadep/revista-en-linea |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología de Paisajes |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología de Paisajes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614122716528640 |
score |
13.069144 |