¿Cómo perciben las sierras los productores agropecuarios del sistema de Tandilia?

Autores
de Rito, Mara Victoria; Auer, Alejandra Denise; Mikkelsen, Claudia Andrea; Herrera, Lorena Paola
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El sistema de Tandilia, conocido también como Sierras Septentrionales, se ubica en el sudeste de la provincia de Buenos Aires. Forma un arco de elevación discontinua de aproximadamente 12.300 km2, con una longitud de 350 km, un ancho de hasta 60 km y alturas máximas de 500 m sobre el nivel del mar en la zona media del arco. El sistema se extiende desde el partido de Olavarría al noroeste hasta el Mar Argentino en Mar del Plata al Sudeste (Figura 1). Las sierras de Tandilia con una antigüedad geológica de 2200 millones de años, son las más antiguas de Argentina y las terceras más antiguas del mundo.
Fil: de Rito, Mara Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía. Centro de Investigaciones Geográficas Socio-ambientales; Argentina
Fil: Auer, Alejandra Denise. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía. Centro de Investigaciones Geográficas Socio-ambientales; Argentina
Fil: Mikkelsen, Claudia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía. Centro de Investigaciones Geográficas Socio-ambientales; Argentina
Fil: Herrera, Lorena Paola. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
sistema de Tandilia
productores agropecuarios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/138543

id CONICETDig_968099e970e747fcfe999f422e18da80
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/138543
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Cómo perciben las sierras los productores agropecuarios del sistema de Tandilia?de Rito, Mara VictoriaAuer, Alejandra DeniseMikkelsen, Claudia AndreaHerrera, Lorena Paolasistema de Tandiliaproductores agropecuarioshttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5El sistema de Tandilia, conocido también como Sierras Septentrionales, se ubica en el sudeste de la provincia de Buenos Aires. Forma un arco de elevación discontinua de aproximadamente 12.300 km2, con una longitud de 350 km, un ancho de hasta 60 km y alturas máximas de 500 m sobre el nivel del mar en la zona media del arco. El sistema se extiende desde el partido de Olavarría al noroeste hasta el Mar Argentino en Mar del Plata al Sudeste (Figura 1). Las sierras de Tandilia con una antigüedad geológica de 2200 millones de años, son las más antiguas de Argentina y las terceras más antiguas del mundo.Fil: de Rito, Mara Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía. Centro de Investigaciones Geográficas Socio-ambientales; ArgentinaFil: Auer, Alejandra Denise. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía. Centro de Investigaciones Geográficas Socio-ambientales; ArgentinaFil: Mikkelsen, Claudia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía. Centro de Investigaciones Geográficas Socio-ambientales; ArgentinaFil: Herrera, Lorena Paola. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2020-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/138543de Rito, Mara Victoria; Auer, Alejandra Denise; Mikkelsen, Claudia Andrea; Herrera, Lorena Paola; ¿Cómo perciben las sierras los productores agropecuarios del sistema de Tandilia?; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Visión Rural; XXVII; 134; 10-2020; 51-540328-7009CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://inta.gob.ar/documentos/revista-vision-rural-no-134-septiembre-octubre-2020info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:49:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/138543instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:49:05.87CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Cómo perciben las sierras los productores agropecuarios del sistema de Tandilia?
title ¿Cómo perciben las sierras los productores agropecuarios del sistema de Tandilia?
spellingShingle ¿Cómo perciben las sierras los productores agropecuarios del sistema de Tandilia?
de Rito, Mara Victoria
sistema de Tandilia
productores agropecuarios
title_short ¿Cómo perciben las sierras los productores agropecuarios del sistema de Tandilia?
title_full ¿Cómo perciben las sierras los productores agropecuarios del sistema de Tandilia?
title_fullStr ¿Cómo perciben las sierras los productores agropecuarios del sistema de Tandilia?
title_full_unstemmed ¿Cómo perciben las sierras los productores agropecuarios del sistema de Tandilia?
title_sort ¿Cómo perciben las sierras los productores agropecuarios del sistema de Tandilia?
dc.creator.none.fl_str_mv de Rito, Mara Victoria
Auer, Alejandra Denise
Mikkelsen, Claudia Andrea
Herrera, Lorena Paola
author de Rito, Mara Victoria
author_facet de Rito, Mara Victoria
Auer, Alejandra Denise
Mikkelsen, Claudia Andrea
Herrera, Lorena Paola
author_role author
author2 Auer, Alejandra Denise
Mikkelsen, Claudia Andrea
Herrera, Lorena Paola
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv sistema de Tandilia
productores agropecuarios
topic sistema de Tandilia
productores agropecuarios
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El sistema de Tandilia, conocido también como Sierras Septentrionales, se ubica en el sudeste de la provincia de Buenos Aires. Forma un arco de elevación discontinua de aproximadamente 12.300 km2, con una longitud de 350 km, un ancho de hasta 60 km y alturas máximas de 500 m sobre el nivel del mar en la zona media del arco. El sistema se extiende desde el partido de Olavarría al noroeste hasta el Mar Argentino en Mar del Plata al Sudeste (Figura 1). Las sierras de Tandilia con una antigüedad geológica de 2200 millones de años, son las más antiguas de Argentina y las terceras más antiguas del mundo.
Fil: de Rito, Mara Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía. Centro de Investigaciones Geográficas Socio-ambientales; Argentina
Fil: Auer, Alejandra Denise. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía. Centro de Investigaciones Geográficas Socio-ambientales; Argentina
Fil: Mikkelsen, Claudia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía. Centro de Investigaciones Geográficas Socio-ambientales; Argentina
Fil: Herrera, Lorena Paola. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description El sistema de Tandilia, conocido también como Sierras Septentrionales, se ubica en el sudeste de la provincia de Buenos Aires. Forma un arco de elevación discontinua de aproximadamente 12.300 km2, con una longitud de 350 km, un ancho de hasta 60 km y alturas máximas de 500 m sobre el nivel del mar en la zona media del arco. El sistema se extiende desde el partido de Olavarría al noroeste hasta el Mar Argentino en Mar del Plata al Sudeste (Figura 1). Las sierras de Tandilia con una antigüedad geológica de 2200 millones de años, son las más antiguas de Argentina y las terceras más antiguas del mundo.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/138543
de Rito, Mara Victoria; Auer, Alejandra Denise; Mikkelsen, Claudia Andrea; Herrera, Lorena Paola; ¿Cómo perciben las sierras los productores agropecuarios del sistema de Tandilia?; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Visión Rural; XXVII; 134; 10-2020; 51-54
0328-7009
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/138543
identifier_str_mv de Rito, Mara Victoria; Auer, Alejandra Denise; Mikkelsen, Claudia Andrea; Herrera, Lorena Paola; ¿Cómo perciben las sierras los productores agropecuarios del sistema de Tandilia?; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Visión Rural; XXVII; 134; 10-2020; 51-54
0328-7009
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://inta.gob.ar/documentos/revista-vision-rural-no-134-septiembre-octubre-2020
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083012736843776
score 13.22299