El desarrollo de la agro-biotecnología en Argentina desde una perspectiva de cambio estructural

Autores
Sztulwark, Sebastian Gustavo; Girard, Melisa
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo principal de este trabajo fue analizar el desarrollo de la agro-biotecnología en Argentina desde una perspectiva de cambio estructural. El enfoque propuesto se apoyó en la identificación de funciones estructurales (el desarrollo versus la adopción de nuevos diseños y técnicas productivas) dentro de la industria agro-biotecnología mundial. Desde un punto de vista metodológico, el trabajo se focalizó en el caso de las semillas modificadas genéticamente, a partir de los siguientes ejes: i) caracterización de las principales tendencias recientes en el desarrollo de la industria agro-biotecnológica mundial; ii) caracterización del papel de la Argentina en ese proceso; iii) reflexión y análisis de política pública desde una perspectiva de cambio estructural. Los principales resultados del trabajo fueron: la Argentina se insertó durante los últimos años como un adoptante temprano de las tecnologías y productos más avanzados de la agro-biotecnología mundial, industria que está dominada, casi en su totalidad, por un puñado de firmas multinacionales. A pesar de la existencia de una política de ciencia y tecnología que logró ciertos avances parciales pero significativos, la ausencia de cambio estructural en esta actividad se debe, sobre todo, a la escala de los recursos invertidos y a la débil articulación que se produjo entre las etapas de creación y explotación económica del conocimiento.
The main objective of this paper was to analyze the development of agro-biotechnology in Argentina from a perspective of structural change. The proposed approach is based on the identification of structural features (development versus adoption of new designs and production techniques) within agro-biotechnology industry worldwide. From a methodological point of view, the work focused on the case of genetically modified seeds, using the following analytical axes: i) characterization of recent major trends in the development of agro-biotechnology industry worldwide; ii) characterization of the role of Argentina in that process; iii) reflection and analysis of public policy from a perspective of structural change. The main results of the work were: Argentina was inserted in recent years as an early adoptant of the most advanced technologies and products of agro-biotechnology, industry that is dominated almost entirely by a handful of multinational firms. Despite the existence of a policy on science and technology that made some partial but significant progress, the absence of structural change in this activity is due, mainly, to the scale of the resources invested and the weak articulation that occurred between stages of creation and economic exploitation of knowledge
Fil: Sztulwark, Sebastian Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina
Fil: Girard, Melisa. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina
Materia
Cambio Estructural
Agrobiotecnología
Argentina
Políticas Públicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/83701

id CONICETDig_966d832d47d1822d1836808cfc1d0380
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/83701
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El desarrollo de la agro-biotecnología en Argentina desde una perspectiva de cambio estructuralSztulwark, Sebastian GustavoGirard, MelisaCambio EstructuralAgrobiotecnologíaArgentinaPolíticas Públicashttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo principal de este trabajo fue analizar el desarrollo de la agro-biotecnología en Argentina desde una perspectiva de cambio estructural. El enfoque propuesto se apoyó en la identificación de funciones estructurales (el desarrollo versus la adopción de nuevos diseños y técnicas productivas) dentro de la industria agro-biotecnología mundial. Desde un punto de vista metodológico, el trabajo se focalizó en el caso de las semillas modificadas genéticamente, a partir de los siguientes ejes: i) caracterización de las principales tendencias recientes en el desarrollo de la industria agro-biotecnológica mundial; ii) caracterización del papel de la Argentina en ese proceso; iii) reflexión y análisis de política pública desde una perspectiva de cambio estructural. Los principales resultados del trabajo fueron: la Argentina se insertó durante los últimos años como un adoptante temprano de las tecnologías y productos más avanzados de la agro-biotecnología mundial, industria que está dominada, casi en su totalidad, por un puñado de firmas multinacionales. A pesar de la existencia de una política de ciencia y tecnología que logró ciertos avances parciales pero significativos, la ausencia de cambio estructural en esta actividad se debe, sobre todo, a la escala de los recursos invertidos y a la débil articulación que se produjo entre las etapas de creación y explotación económica del conocimiento.The main objective of this paper was to analyze the development of agro-biotechnology in Argentina from a perspective of structural change. The proposed approach is based on the identification of structural features (development versus adoption of new designs and production techniques) within agro-biotechnology industry worldwide. From a methodological point of view, the work focused on the case of genetically modified seeds, using the following analytical axes: i) characterization of recent major trends in the development of agro-biotechnology industry worldwide; ii) characterization of the role of Argentina in that process; iii) reflection and analysis of public policy from a perspective of structural change. The main results of the work were: Argentina was inserted in recent years as an early adoptant of the most advanced technologies and products of agro-biotechnology, industry that is dominated almost entirely by a handful of multinational firms. Despite the existence of a policy on science and technology that made some partial but significant progress, the absence of structural change in this activity is due, mainly, to the scale of the resources invested and the weak articulation that occurred between stages of creation and economic exploitation of knowledgeFil: Sztulwark, Sebastian Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; ArgentinaFil: Girard, Melisa. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; ArgentinaUniversidad de las Fuerzas Armadas ESPE2017-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/83701Sztulwark, Sebastian Gustavo; Girard, Melisa; El desarrollo de la agro-biotecnología en Argentina desde una perspectiva de cambio estructural; Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE; Yura; 9; 1-2017; 52-701390-938XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://world_business.espe.edu.ec/edicion-n-9-enero-marzo/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:37:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/83701instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:37:16.876CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El desarrollo de la agro-biotecnología en Argentina desde una perspectiva de cambio estructural
title El desarrollo de la agro-biotecnología en Argentina desde una perspectiva de cambio estructural
spellingShingle El desarrollo de la agro-biotecnología en Argentina desde una perspectiva de cambio estructural
Sztulwark, Sebastian Gustavo
Cambio Estructural
Agrobiotecnología
Argentina
Políticas Públicas
title_short El desarrollo de la agro-biotecnología en Argentina desde una perspectiva de cambio estructural
title_full El desarrollo de la agro-biotecnología en Argentina desde una perspectiva de cambio estructural
title_fullStr El desarrollo de la agro-biotecnología en Argentina desde una perspectiva de cambio estructural
title_full_unstemmed El desarrollo de la agro-biotecnología en Argentina desde una perspectiva de cambio estructural
title_sort El desarrollo de la agro-biotecnología en Argentina desde una perspectiva de cambio estructural
dc.creator.none.fl_str_mv Sztulwark, Sebastian Gustavo
Girard, Melisa
author Sztulwark, Sebastian Gustavo
author_facet Sztulwark, Sebastian Gustavo
Girard, Melisa
author_role author
author2 Girard, Melisa
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cambio Estructural
Agrobiotecnología
Argentina
Políticas Públicas
topic Cambio Estructural
Agrobiotecnología
Argentina
Políticas Públicas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo principal de este trabajo fue analizar el desarrollo de la agro-biotecnología en Argentina desde una perspectiva de cambio estructural. El enfoque propuesto se apoyó en la identificación de funciones estructurales (el desarrollo versus la adopción de nuevos diseños y técnicas productivas) dentro de la industria agro-biotecnología mundial. Desde un punto de vista metodológico, el trabajo se focalizó en el caso de las semillas modificadas genéticamente, a partir de los siguientes ejes: i) caracterización de las principales tendencias recientes en el desarrollo de la industria agro-biotecnológica mundial; ii) caracterización del papel de la Argentina en ese proceso; iii) reflexión y análisis de política pública desde una perspectiva de cambio estructural. Los principales resultados del trabajo fueron: la Argentina se insertó durante los últimos años como un adoptante temprano de las tecnologías y productos más avanzados de la agro-biotecnología mundial, industria que está dominada, casi en su totalidad, por un puñado de firmas multinacionales. A pesar de la existencia de una política de ciencia y tecnología que logró ciertos avances parciales pero significativos, la ausencia de cambio estructural en esta actividad se debe, sobre todo, a la escala de los recursos invertidos y a la débil articulación que se produjo entre las etapas de creación y explotación económica del conocimiento.
The main objective of this paper was to analyze the development of agro-biotechnology in Argentina from a perspective of structural change. The proposed approach is based on the identification of structural features (development versus adoption of new designs and production techniques) within agro-biotechnology industry worldwide. From a methodological point of view, the work focused on the case of genetically modified seeds, using the following analytical axes: i) characterization of recent major trends in the development of agro-biotechnology industry worldwide; ii) characterization of the role of Argentina in that process; iii) reflection and analysis of public policy from a perspective of structural change. The main results of the work were: Argentina was inserted in recent years as an early adoptant of the most advanced technologies and products of agro-biotechnology, industry that is dominated almost entirely by a handful of multinational firms. Despite the existence of a policy on science and technology that made some partial but significant progress, the absence of structural change in this activity is due, mainly, to the scale of the resources invested and the weak articulation that occurred between stages of creation and economic exploitation of knowledge
Fil: Sztulwark, Sebastian Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina
Fil: Girard, Melisa. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina
description El objetivo principal de este trabajo fue analizar el desarrollo de la agro-biotecnología en Argentina desde una perspectiva de cambio estructural. El enfoque propuesto se apoyó en la identificación de funciones estructurales (el desarrollo versus la adopción de nuevos diseños y técnicas productivas) dentro de la industria agro-biotecnología mundial. Desde un punto de vista metodológico, el trabajo se focalizó en el caso de las semillas modificadas genéticamente, a partir de los siguientes ejes: i) caracterización de las principales tendencias recientes en el desarrollo de la industria agro-biotecnológica mundial; ii) caracterización del papel de la Argentina en ese proceso; iii) reflexión y análisis de política pública desde una perspectiva de cambio estructural. Los principales resultados del trabajo fueron: la Argentina se insertó durante los últimos años como un adoptante temprano de las tecnologías y productos más avanzados de la agro-biotecnología mundial, industria que está dominada, casi en su totalidad, por un puñado de firmas multinacionales. A pesar de la existencia de una política de ciencia y tecnología que logró ciertos avances parciales pero significativos, la ausencia de cambio estructural en esta actividad se debe, sobre todo, a la escala de los recursos invertidos y a la débil articulación que se produjo entre las etapas de creación y explotación económica del conocimiento.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/83701
Sztulwark, Sebastian Gustavo; Girard, Melisa; El desarrollo de la agro-biotecnología en Argentina desde una perspectiva de cambio estructural; Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE; Yura; 9; 1-2017; 52-70
1390-938X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/83701
identifier_str_mv Sztulwark, Sebastian Gustavo; Girard, Melisa; El desarrollo de la agro-biotecnología en Argentina desde una perspectiva de cambio estructural; Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE; Yura; 9; 1-2017; 52-70
1390-938X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://world_business.espe.edu.ec/edicion-n-9-enero-marzo/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
publisher.none.fl_str_mv Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613173550776320
score 13.069144