El kirchnerismo y la concepción del cambio estructural
- Autores
- Sztulwark, Sebastian Gustavo
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La restricción externa y la inflación son algunos de los síntomas, tal vez los más visibles, de los problemas de estructura de la economía argentina. El abordaje de un asunto de esta naturaleza no puede quedar acotado a su dimensión macroeconómica ni ser una mera repetición de los fundamentos del proceso de industrialización de posguerra. Lo que se requiere es una elaboración sobre el significado del cambio estructural en el nuevo capitalismo. En este trabajo se sostiene, en primer lugar, que el discurso económico del kirchnerismo, a pesar de su vocación heterodoxa, presenta una notoria inconsistencia en esta plano. Y, en segundo término, que sin considerar esta dificultad no es posible comprender el contraste que existe entre, por un lado, la magnitud de recursos que el Estado ha orientado en los últimos años a la promoción productiva y, por el otro, el escaso grado de profundidad que efectivamente tuvo el proceso de cambio estructural en la Argentina.
Fil: Sztulwark, Sebastian Gustavo. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Cambio
Estructural
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/113035
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2100441035e6177d3d4375d7dbccc0d7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/113035 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El kirchnerismo y la concepción del cambio estructuralSztulwark, Sebastian GustavoCambioEstructuralArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5La restricción externa y la inflación son algunos de los síntomas, tal vez los más visibles, de los problemas de estructura de la economía argentina. El abordaje de un asunto de esta naturaleza no puede quedar acotado a su dimensión macroeconómica ni ser una mera repetición de los fundamentos del proceso de industrialización de posguerra. Lo que se requiere es una elaboración sobre el significado del cambio estructural en el nuevo capitalismo. En este trabajo se sostiene, en primer lugar, que el discurso económico del kirchnerismo, a pesar de su vocación heterodoxa, presenta una notoria inconsistencia en esta plano. Y, en segundo término, que sin considerar esta dificultad no es posible comprender el contraste que existe entre, por un lado, la magnitud de recursos que el Estado ha orientado en los últimos años a la promoción productiva y, por el otro, el escaso grado de profundidad que efectivamente tuvo el proceso de cambio estructural en la Argentina.Fil: Sztulwark, Sebastian Gustavo. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de General Sarmiento2015-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/113035Sztulwark, Sebastian Gustavo; El kirchnerismo y la concepción del cambio estructural; Universidad Nacional de General Sarmiento; Margenes; 1; 8-2015; 79-912362-1931CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ungs.edu.ar/wp-content/uploads/2018/07/Revista-M%C3%A1rgenes-N%C2%BA-1.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:50:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/113035instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:50:24.836CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El kirchnerismo y la concepción del cambio estructural |
title |
El kirchnerismo y la concepción del cambio estructural |
spellingShingle |
El kirchnerismo y la concepción del cambio estructural Sztulwark, Sebastian Gustavo Cambio Estructural Argentina |
title_short |
El kirchnerismo y la concepción del cambio estructural |
title_full |
El kirchnerismo y la concepción del cambio estructural |
title_fullStr |
El kirchnerismo y la concepción del cambio estructural |
title_full_unstemmed |
El kirchnerismo y la concepción del cambio estructural |
title_sort |
El kirchnerismo y la concepción del cambio estructural |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sztulwark, Sebastian Gustavo |
author |
Sztulwark, Sebastian Gustavo |
author_facet |
Sztulwark, Sebastian Gustavo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cambio Estructural Argentina |
topic |
Cambio Estructural Argentina |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La restricción externa y la inflación son algunos de los síntomas, tal vez los más visibles, de los problemas de estructura de la economía argentina. El abordaje de un asunto de esta naturaleza no puede quedar acotado a su dimensión macroeconómica ni ser una mera repetición de los fundamentos del proceso de industrialización de posguerra. Lo que se requiere es una elaboración sobre el significado del cambio estructural en el nuevo capitalismo. En este trabajo se sostiene, en primer lugar, que el discurso económico del kirchnerismo, a pesar de su vocación heterodoxa, presenta una notoria inconsistencia en esta plano. Y, en segundo término, que sin considerar esta dificultad no es posible comprender el contraste que existe entre, por un lado, la magnitud de recursos que el Estado ha orientado en los últimos años a la promoción productiva y, por el otro, el escaso grado de profundidad que efectivamente tuvo el proceso de cambio estructural en la Argentina. Fil: Sztulwark, Sebastian Gustavo. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
La restricción externa y la inflación son algunos de los síntomas, tal vez los más visibles, de los problemas de estructura de la economía argentina. El abordaje de un asunto de esta naturaleza no puede quedar acotado a su dimensión macroeconómica ni ser una mera repetición de los fundamentos del proceso de industrialización de posguerra. Lo que se requiere es una elaboración sobre el significado del cambio estructural en el nuevo capitalismo. En este trabajo se sostiene, en primer lugar, que el discurso económico del kirchnerismo, a pesar de su vocación heterodoxa, presenta una notoria inconsistencia en esta plano. Y, en segundo término, que sin considerar esta dificultad no es posible comprender el contraste que existe entre, por un lado, la magnitud de recursos que el Estado ha orientado en los últimos años a la promoción productiva y, por el otro, el escaso grado de profundidad que efectivamente tuvo el proceso de cambio estructural en la Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/113035 Sztulwark, Sebastian Gustavo; El kirchnerismo y la concepción del cambio estructural; Universidad Nacional de General Sarmiento; Margenes; 1; 8-2015; 79-91 2362-1931 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/113035 |
identifier_str_mv |
Sztulwark, Sebastian Gustavo; El kirchnerismo y la concepción del cambio estructural; Universidad Nacional de General Sarmiento; Margenes; 1; 8-2015; 79-91 2362-1931 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ungs.edu.ar/wp-content/uploads/2018/07/Revista-M%C3%A1rgenes-N%C2%BA-1.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613553610293248 |
score |
13.069144 |