La España Medieval como espacio multicultural: una reflexión crítica sobre el uso y aplicación de ciertas herramientas conceptuales al estudio de las relaciones interreligiosas en...

Autores
Estevez, María de la Paz
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El colectivo mozárabe de Toledo experimentó una serie de cambios importantes en su vida cotidiana al caer la ciudad en manos cristianas en 1085. El objetivo del presente trabajo será analizar sus experiencias, así como evaluar críticamente los alcances y límites de conceptos tales como aculturación, asimilación, otredad, tolerancia, convivencia y coexistencia, a partir de los cuales suele trabajarse la historia del grupo, y también estudiar las posibilidades que ofrece la corriente de estudios postcoloniales aplicados a la Edad Media.
The Mozarabic inhabitants from Toledo experienced several changes in their everyday life after the city fell into Christian hands in 1085. The aim of this paper is to analyze their experiences, and to evaluate the scope and limits of concepts such as acculturation, assimilation, otherness, tolerance, convivencia and coexistence, usually applied when studying this group. We would like to study also the potential of the postcolonial approaches in the fi eld of medieval studies.
Fil: Estevez, María de la Paz. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
MULTICULTURALISMO
TRANSCULTURACIÓN
CONVIVENCIA
MOZÁRABES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193636

id CONICETDig_9665eb21933ff45ba3ebb7baf58c3118
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193636
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La España Medieval como espacio multicultural: una reflexión crítica sobre el uso y aplicación de ciertas herramientas conceptuales al estudio de las relaciones interreligiosas en la Edad MediaMedieval Spain as a multicultural space: a critical refl ection on the use and application of certain conceptual tools to the study of interfaith relations in the Middle AgesEstevez, María de la PazMULTICULTURALISMOTRANSCULTURACIÓNCONVIVENCIAMOZÁRABEShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El colectivo mozárabe de Toledo experimentó una serie de cambios importantes en su vida cotidiana al caer la ciudad en manos cristianas en 1085. El objetivo del presente trabajo será analizar sus experiencias, así como evaluar críticamente los alcances y límites de conceptos tales como aculturación, asimilación, otredad, tolerancia, convivencia y coexistencia, a partir de los cuales suele trabajarse la historia del grupo, y también estudiar las posibilidades que ofrece la corriente de estudios postcoloniales aplicados a la Edad Media.The Mozarabic inhabitants from Toledo experienced several changes in their everyday life after the city fell into Christian hands in 1085. The aim of this paper is to analyze their experiences, and to evaluate the scope and limits of concepts such as acculturation, assimilation, otherness, tolerance, convivencia and coexistence, usually applied when studying this group. We would like to study also the potential of the postcolonial approaches in the fi eld of medieval studies.Fil: Estevez, María de la Paz. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Tres de Febrero2011-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193636Estevez, María de la Paz; La España Medieval como espacio multicultural: una reflexión crítica sobre el uso y aplicación de ciertas herramientas conceptuales al estudio de las relaciones interreligiosas en la Edad Media; Universidad Nacional de Tres de Febrero; Diversidad Intercultural; 3; 12-2011; 1-242250-5792CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.diversidadcultural.net/numero0003.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193636instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:40.881CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La España Medieval como espacio multicultural: una reflexión crítica sobre el uso y aplicación de ciertas herramientas conceptuales al estudio de las relaciones interreligiosas en la Edad Media
Medieval Spain as a multicultural space: a critical refl ection on the use and application of certain conceptual tools to the study of interfaith relations in the Middle Ages
title La España Medieval como espacio multicultural: una reflexión crítica sobre el uso y aplicación de ciertas herramientas conceptuales al estudio de las relaciones interreligiosas en la Edad Media
spellingShingle La España Medieval como espacio multicultural: una reflexión crítica sobre el uso y aplicación de ciertas herramientas conceptuales al estudio de las relaciones interreligiosas en la Edad Media
Estevez, María de la Paz
MULTICULTURALISMO
TRANSCULTURACIÓN
CONVIVENCIA
MOZÁRABES
title_short La España Medieval como espacio multicultural: una reflexión crítica sobre el uso y aplicación de ciertas herramientas conceptuales al estudio de las relaciones interreligiosas en la Edad Media
title_full La España Medieval como espacio multicultural: una reflexión crítica sobre el uso y aplicación de ciertas herramientas conceptuales al estudio de las relaciones interreligiosas en la Edad Media
title_fullStr La España Medieval como espacio multicultural: una reflexión crítica sobre el uso y aplicación de ciertas herramientas conceptuales al estudio de las relaciones interreligiosas en la Edad Media
title_full_unstemmed La España Medieval como espacio multicultural: una reflexión crítica sobre el uso y aplicación de ciertas herramientas conceptuales al estudio de las relaciones interreligiosas en la Edad Media
title_sort La España Medieval como espacio multicultural: una reflexión crítica sobre el uso y aplicación de ciertas herramientas conceptuales al estudio de las relaciones interreligiosas en la Edad Media
dc.creator.none.fl_str_mv Estevez, María de la Paz
author Estevez, María de la Paz
author_facet Estevez, María de la Paz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MULTICULTURALISMO
TRANSCULTURACIÓN
CONVIVENCIA
MOZÁRABES
topic MULTICULTURALISMO
TRANSCULTURACIÓN
CONVIVENCIA
MOZÁRABES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El colectivo mozárabe de Toledo experimentó una serie de cambios importantes en su vida cotidiana al caer la ciudad en manos cristianas en 1085. El objetivo del presente trabajo será analizar sus experiencias, así como evaluar críticamente los alcances y límites de conceptos tales como aculturación, asimilación, otredad, tolerancia, convivencia y coexistencia, a partir de los cuales suele trabajarse la historia del grupo, y también estudiar las posibilidades que ofrece la corriente de estudios postcoloniales aplicados a la Edad Media.
The Mozarabic inhabitants from Toledo experienced several changes in their everyday life after the city fell into Christian hands in 1085. The aim of this paper is to analyze their experiences, and to evaluate the scope and limits of concepts such as acculturation, assimilation, otherness, tolerance, convivencia and coexistence, usually applied when studying this group. We would like to study also the potential of the postcolonial approaches in the fi eld of medieval studies.
Fil: Estevez, María de la Paz. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El colectivo mozárabe de Toledo experimentó una serie de cambios importantes en su vida cotidiana al caer la ciudad en manos cristianas en 1085. El objetivo del presente trabajo será analizar sus experiencias, así como evaluar críticamente los alcances y límites de conceptos tales como aculturación, asimilación, otredad, tolerancia, convivencia y coexistencia, a partir de los cuales suele trabajarse la historia del grupo, y también estudiar las posibilidades que ofrece la corriente de estudios postcoloniales aplicados a la Edad Media.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/193636
Estevez, María de la Paz; La España Medieval como espacio multicultural: una reflexión crítica sobre el uso y aplicación de ciertas herramientas conceptuales al estudio de las relaciones interreligiosas en la Edad Media; Universidad Nacional de Tres de Febrero; Diversidad Intercultural; 3; 12-2011; 1-24
2250-5792
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/193636
identifier_str_mv Estevez, María de la Paz; La España Medieval como espacio multicultural: una reflexión crítica sobre el uso y aplicación de ciertas herramientas conceptuales al estudio de las relaciones interreligiosas en la Edad Media; Universidad Nacional de Tres de Febrero; Diversidad Intercultural; 3; 12-2011; 1-24
2250-5792
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.diversidadcultural.net/numero0003.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tres de Febrero
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tres de Febrero
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269711138553856
score 13.13397