La (re)conquista cristiana de Toledo: un estudio sobre los nuevos patrones de ordenamiento del territorio y sus habitantes
- Autores
- Estevez, María de la Paz
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La conquista de Toledo en 1085 conllevó la implementación de una serie de medidas por parte de la monarquía cristiana para reordenar a la población de la región bajo nuevos patrones. Nos interesa examinar, a partir del estudio de los fueros concedidos a sus habitantes, los cambios que se observan en sus formas de ordenamiento, así como el trato que los nuevos poderes le dieron a la población sometida, en su mayoría mozárabe. El estudio de las nuevas normas impuestas por los recién llegados, así como el análisis de sus políticas económicas, nos acercan a cuestiones que van más allá del estudio descriptivo de las medidas implementadas entre los siglos XI y XIII, por el contrario, nos permiten analizar las formas de inclusión y exclusión que se practicaron, y las dinámicas de homogeneización que pudieron haberse llevado a cabo para borrar herencias culturales y sociales. Esto último, además, permitirá evaluar críticamente el concepto de convivencia, muy extendido en la historiografía dedicada al estudio de la historia medieval de la Península Ibérica, término que no siempre encuentra correspondencia con el análisis empírico.
The conquest of Toledo in 1085 led to the implementation of a series of measures, taken by the Christian monarchy, in order to rearrange the population under new standards. We are interested in examining, through the study of the fueros granted to its inhabitants, the changes observed in their organizational patterns, and the treatment the new powers gave to the subject population, most of them Mozarabs. The study of the new rules imposed by the newcomers, as well as the analysis of their economic policies, goes beyond a mere description of the measures implemented between 11th and 13th centuries, to analyze practices of inclusion and exclusion, and the dynamics of homogenization that may have been carried out to erase cultural and social heritage. This will enable us to evaluate the widespread use of the concept of convivencia in the historiography devoted to the study of medieval history of the Iberian Peninsula, which does not necessarily agree with the empirical analysis.
Fil: Estevez, María de la Paz. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
CONVIVENCIA
MOZÁRABES
FEUDALIZACIÓN
CONQUISTA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196103
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0da67990fa440d0d4a86fca33e1c8e9d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196103 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La (re)conquista cristiana de Toledo: un estudio sobre los nuevos patrones de ordenamiento del territorio y sus habitantesEstevez, María de la PazCONVIVENCIAMOZÁRABESFEUDALIZACIÓNCONQUISTAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La conquista de Toledo en 1085 conllevó la implementación de una serie de medidas por parte de la monarquía cristiana para reordenar a la población de la región bajo nuevos patrones. Nos interesa examinar, a partir del estudio de los fueros concedidos a sus habitantes, los cambios que se observan en sus formas de ordenamiento, así como el trato que los nuevos poderes le dieron a la población sometida, en su mayoría mozárabe. El estudio de las nuevas normas impuestas por los recién llegados, así como el análisis de sus políticas económicas, nos acercan a cuestiones que van más allá del estudio descriptivo de las medidas implementadas entre los siglos XI y XIII, por el contrario, nos permiten analizar las formas de inclusión y exclusión que se practicaron, y las dinámicas de homogeneización que pudieron haberse llevado a cabo para borrar herencias culturales y sociales. Esto último, además, permitirá evaluar críticamente el concepto de convivencia, muy extendido en la historiografía dedicada al estudio de la historia medieval de la Península Ibérica, término que no siempre encuentra correspondencia con el análisis empírico.The conquest of Toledo in 1085 led to the implementation of a series of measures, taken by the Christian monarchy, in order to rearrange the population under new standards. We are interested in examining, through the study of the fueros granted to its inhabitants, the changes observed in their organizational patterns, and the treatment the new powers gave to the subject population, most of them Mozarabs. The study of the new rules imposed by the newcomers, as well as the analysis of their economic policies, goes beyond a mere description of the measures implemented between 11th and 13th centuries, to analyze practices of inclusion and exclusion, and the dynamics of homogenization that may have been carried out to erase cultural and social heritage. This will enable us to evaluate the widespread use of the concept of convivencia in the historiography devoted to the study of medieval history of the Iberian Peninsula, which does not necessarily agree with the empirical analysis.Fil: Estevez, María de la Paz. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Alicante2011-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196103Estevez, María de la Paz; La (re)conquista cristiana de Toledo: un estudio sobre los nuevos patrones de ordenamiento del territorio y sus habitantes; Universidad de Alicante; Anales de la Universidad de Alicante; 17; 7-2011; 425-4442695-9747CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistes.ua.es/medieval/article/view/2011-n17-la-reconquista-cristiana-de-toledo-un-estudio-sobre-losinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196103instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:43.753CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La (re)conquista cristiana de Toledo: un estudio sobre los nuevos patrones de ordenamiento del territorio y sus habitantes |
title |
La (re)conquista cristiana de Toledo: un estudio sobre los nuevos patrones de ordenamiento del territorio y sus habitantes |
spellingShingle |
La (re)conquista cristiana de Toledo: un estudio sobre los nuevos patrones de ordenamiento del territorio y sus habitantes Estevez, María de la Paz CONVIVENCIA MOZÁRABES FEUDALIZACIÓN CONQUISTA |
title_short |
La (re)conquista cristiana de Toledo: un estudio sobre los nuevos patrones de ordenamiento del territorio y sus habitantes |
title_full |
La (re)conquista cristiana de Toledo: un estudio sobre los nuevos patrones de ordenamiento del territorio y sus habitantes |
title_fullStr |
La (re)conquista cristiana de Toledo: un estudio sobre los nuevos patrones de ordenamiento del territorio y sus habitantes |
title_full_unstemmed |
La (re)conquista cristiana de Toledo: un estudio sobre los nuevos patrones de ordenamiento del territorio y sus habitantes |
title_sort |
La (re)conquista cristiana de Toledo: un estudio sobre los nuevos patrones de ordenamiento del territorio y sus habitantes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Estevez, María de la Paz |
author |
Estevez, María de la Paz |
author_facet |
Estevez, María de la Paz |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CONVIVENCIA MOZÁRABES FEUDALIZACIÓN CONQUISTA |
topic |
CONVIVENCIA MOZÁRABES FEUDALIZACIÓN CONQUISTA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La conquista de Toledo en 1085 conllevó la implementación de una serie de medidas por parte de la monarquía cristiana para reordenar a la población de la región bajo nuevos patrones. Nos interesa examinar, a partir del estudio de los fueros concedidos a sus habitantes, los cambios que se observan en sus formas de ordenamiento, así como el trato que los nuevos poderes le dieron a la población sometida, en su mayoría mozárabe. El estudio de las nuevas normas impuestas por los recién llegados, así como el análisis de sus políticas económicas, nos acercan a cuestiones que van más allá del estudio descriptivo de las medidas implementadas entre los siglos XI y XIII, por el contrario, nos permiten analizar las formas de inclusión y exclusión que se practicaron, y las dinámicas de homogeneización que pudieron haberse llevado a cabo para borrar herencias culturales y sociales. Esto último, además, permitirá evaluar críticamente el concepto de convivencia, muy extendido en la historiografía dedicada al estudio de la historia medieval de la Península Ibérica, término que no siempre encuentra correspondencia con el análisis empírico. The conquest of Toledo in 1085 led to the implementation of a series of measures, taken by the Christian monarchy, in order to rearrange the population under new standards. We are interested in examining, through the study of the fueros granted to its inhabitants, the changes observed in their organizational patterns, and the treatment the new powers gave to the subject population, most of them Mozarabs. The study of the new rules imposed by the newcomers, as well as the analysis of their economic policies, goes beyond a mere description of the measures implemented between 11th and 13th centuries, to analyze practices of inclusion and exclusion, and the dynamics of homogenization that may have been carried out to erase cultural and social heritage. This will enable us to evaluate the widespread use of the concept of convivencia in the historiography devoted to the study of medieval history of the Iberian Peninsula, which does not necessarily agree with the empirical analysis. Fil: Estevez, María de la Paz. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
La conquista de Toledo en 1085 conllevó la implementación de una serie de medidas por parte de la monarquía cristiana para reordenar a la población de la región bajo nuevos patrones. Nos interesa examinar, a partir del estudio de los fueros concedidos a sus habitantes, los cambios que se observan en sus formas de ordenamiento, así como el trato que los nuevos poderes le dieron a la población sometida, en su mayoría mozárabe. El estudio de las nuevas normas impuestas por los recién llegados, así como el análisis de sus políticas económicas, nos acercan a cuestiones que van más allá del estudio descriptivo de las medidas implementadas entre los siglos XI y XIII, por el contrario, nos permiten analizar las formas de inclusión y exclusión que se practicaron, y las dinámicas de homogeneización que pudieron haberse llevado a cabo para borrar herencias culturales y sociales. Esto último, además, permitirá evaluar críticamente el concepto de convivencia, muy extendido en la historiografía dedicada al estudio de la historia medieval de la Península Ibérica, término que no siempre encuentra correspondencia con el análisis empírico. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/196103 Estevez, María de la Paz; La (re)conquista cristiana de Toledo: un estudio sobre los nuevos patrones de ordenamiento del territorio y sus habitantes; Universidad de Alicante; Anales de la Universidad de Alicante; 17; 7-2011; 425-444 2695-9747 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/196103 |
identifier_str_mv |
Estevez, María de la Paz; La (re)conquista cristiana de Toledo: un estudio sobre los nuevos patrones de ordenamiento del territorio y sus habitantes; Universidad de Alicante; Anales de la Universidad de Alicante; 17; 7-2011; 425-444 2695-9747 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistes.ua.es/medieval/article/view/2011-n17-la-reconquista-cristiana-de-toledo-un-estudio-sobre-los |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Alicante |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Alicante |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269303151263744 |
score |
13.13397 |