Evolución de la monarquía española

Autores
Galiana, Enrique Eduardo
Año de publicación
1982
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Galiana, Enrique Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
El presente trabajo está destinado a los alumnos que cursan la materia Historia Constitucional Argentina. No tiene pretensiones de doctrina pura pero sí la pretensión de ser didáctico y comprensible. El estudio de la evolución de la monarquía ibérica entronca con la historia misma de la península. Esta fue poblada por diversas corrientes colonizadoras o conquistadoras según sus fines, llegaron a la misma los fenicios con el criterio de la colonización dividida en dos, la colonización pública, y la colonización privada—factorías—, (resabio de esa época en Francia es Marsella), luego vinieron los árabes, los griegos, romanos, etc, quienes a su paso dejaron en la península sus sellos inconfundibles que a través de los años se aprecian como herencia cultural de un pueblo, glorioso de sus tradiciones. Pueblos originales los celtas y los íberos, su fusión, da como resultado los celtíberos, por ejemplo, luego los godos en su fusión con los árabes, nos dan como resultado los mozárabes y se enriquece la lengua, las ciencias todas, y del crisol de razas buscamos la evolución de la monarquía.
Fuente
Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, 1982, no. 9, p. 169-173
Materia
Monarquía española
Celtíberos
Mozárabes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49501

id RIUNNE_33107b9cbaa8f3f1edd8c717cbafe32f
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49501
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Evolución de la monarquía españolaGaliana, Enrique EduardoMonarquía españolaCeltíberosMozárabesFil: Galiana, Enrique Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.El presente trabajo está destinado a los alumnos que cursan la materia Historia Constitucional Argentina. No tiene pretensiones de doctrina pura pero sí la pretensión de ser didáctico y comprensible. El estudio de la evolución de la monarquía ibérica entronca con la historia misma de la península. Esta fue poblada por diversas corrientes colonizadoras o conquistadoras según sus fines, llegaron a la misma los fenicios con el criterio de la colonización dividida en dos, la colonización pública, y la colonización privada—factorías—, (resabio de esa época en Francia es Marsella), luego vinieron los árabes, los griegos, romanos, etc, quienes a su paso dejaron en la península sus sellos inconfundibles que a través de los años se aprecian como herencia cultural de un pueblo, glorioso de sus tradiciones. Pueblos originales los celtas y los íberos, su fusión, da como resultado los celtíberos, por ejemplo, luego los godos en su fusión con los árabes, nos dan como resultado los mozárabes y se enriquece la lengua, las ciencias todas, y del crisol de razas buscamos la evolución de la monarquía.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas1982info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 169-173application/pdfGaliana, Enrique Eduardo, 1982. Evolución de la monarquía española. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, no. 9, p. 169-173, ISSN 1851-3204.https://revistas.unne.edu.ar/index.php/rfd/article/view/49701851-3204http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49501Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, 1982, no. 9, p. 169-173reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/rfd/article/view/4970info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-04T11:14:01Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49501instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:02.114Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Evolución de la monarquía española
title Evolución de la monarquía española
spellingShingle Evolución de la monarquía española
Galiana, Enrique Eduardo
Monarquía española
Celtíberos
Mozárabes
title_short Evolución de la monarquía española
title_full Evolución de la monarquía española
title_fullStr Evolución de la monarquía española
title_full_unstemmed Evolución de la monarquía española
title_sort Evolución de la monarquía española
dc.creator.none.fl_str_mv Galiana, Enrique Eduardo
author Galiana, Enrique Eduardo
author_facet Galiana, Enrique Eduardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Monarquía española
Celtíberos
Mozárabes
topic Monarquía española
Celtíberos
Mozárabes
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Galiana, Enrique Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
El presente trabajo está destinado a los alumnos que cursan la materia Historia Constitucional Argentina. No tiene pretensiones de doctrina pura pero sí la pretensión de ser didáctico y comprensible. El estudio de la evolución de la monarquía ibérica entronca con la historia misma de la península. Esta fue poblada por diversas corrientes colonizadoras o conquistadoras según sus fines, llegaron a la misma los fenicios con el criterio de la colonización dividida en dos, la colonización pública, y la colonización privada—factorías—, (resabio de esa época en Francia es Marsella), luego vinieron los árabes, los griegos, romanos, etc, quienes a su paso dejaron en la península sus sellos inconfundibles que a través de los años se aprecian como herencia cultural de un pueblo, glorioso de sus tradiciones. Pueblos originales los celtas y los íberos, su fusión, da como resultado los celtíberos, por ejemplo, luego los godos en su fusión con los árabes, nos dan como resultado los mozárabes y se enriquece la lengua, las ciencias todas, y del crisol de razas buscamos la evolución de la monarquía.
description Fil: Galiana, Enrique Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
publishDate 1982
dc.date.none.fl_str_mv 1982
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Galiana, Enrique Eduardo, 1982. Evolución de la monarquía española. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, no. 9, p. 169-173, ISSN 1851-3204.https://revistas.unne.edu.ar/index.php/rfd/article/view/4970
1851-3204
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49501
identifier_str_mv Galiana, Enrique Eduardo, 1982. Evolución de la monarquía española. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, no. 9, p. 169-173, ISSN 1851-3204.https://revistas.unne.edu.ar/index.php/rfd/article/view/4970
1851-3204
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49501
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unne.edu.ar/index.php/rfd/article/view/4970
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 169-173
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, 1982, no. 9, p. 169-173
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344209926848512
score 12.623145