Hidrolizados proteicos de pescado a partir de residuos de la industria pesquera con potencialidad en Biotecnología

Autores
Massa, Agueda E.; Manca, Emilio A.; Mansilla, Andrea Yamila; Mendieta, Julieta Renée; Casalongué, Claudia A.
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Durante las operaciones pesqueras destinadas al procesamiento de pescados y mariscos para consumo humano, se generan residuos (cabezas, vísceras, piel y espinas) que constituyen más del 40% del peso total de los desembarques pesqueros. Estos subproductos presentan compuestos con importantes propiedades nutricionales, funcionales y bioactivas que pueden ser utilizados en diversos sectores industriales. El objetivo del presente estudio fue elaborar hidrolizados proteicos a partir de residuos pesqueros y evaluar su aplicabilidad en la industria agrícola. La materia prima, que fue obtenida de industrias pesqueras marplatenses, se homogeneizó y se sometió a una hidrólisis enzimática. Finalizado dicho proceso, el hidrolizado proteico fue separado y caracterizado químicamente. La composición química de estos productos incluyó compuestos orgánicos (péptidos aminoácidos libres, ácidos grasos omega-3, vitaminas) y minerales (nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio y otros oligoelementos) altamente nutritivos para las plantas y microorganismos beneficiosos. En este contexto, el desarrollo de hidrolizados proteicos de pescado puede considerarse como una alternativa económicamente viable y ecológicamente sustentable con un alto potencial de aplicación biotecnológica.
Materia
Biotecnología Industrial
Biotecnología Agropecuaria
Hidrolizados proteicos
residuos pesqueros
industria agrícola
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8168

id CICBA_a28c153c92c40df723557b0e1976f598
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8168
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Hidrolizados proteicos de pescado a partir de residuos de la industria pesquera con potencialidad en BiotecnologíaMassa, Agueda E.Manca, Emilio A.Mansilla, Andrea YamilaMendieta, Julieta RenéeCasalongué, Claudia A.Biotecnología IndustrialBiotecnología AgropecuariaHidrolizados proteicosresiduos pesquerosindustria agrícolaDurante las operaciones pesqueras destinadas al procesamiento de pescados y mariscos para consumo humano, se generan residuos (cabezas, vísceras, piel y espinas) que constituyen más del 40% del peso total de los desembarques pesqueros. Estos subproductos presentan compuestos con importantes propiedades nutricionales, funcionales y bioactivas que pueden ser utilizados en diversos sectores industriales. El objetivo del presente estudio fue elaborar hidrolizados proteicos a partir de residuos pesqueros y evaluar su aplicabilidad en la industria agrícola. La materia prima, que fue obtenida de industrias pesqueras marplatenses, se homogeneizó y se sometió a una hidrólisis enzimática. Finalizado dicho proceso, el hidrolizado proteico fue separado y caracterizado químicamente. La composición química de estos productos incluyó compuestos orgánicos (péptidos aminoácidos libres, ácidos grasos omega-3, vitaminas) y minerales (nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio y otros oligoelementos) altamente nutritivos para las plantas y microorganismos beneficiosos. En este contexto, el desarrollo de hidrolizados proteicos de pescado puede considerarse como una alternativa económicamente viable y ecológicamente sustentable con un alto potencial de aplicación biotecnológica.2016info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8168isbn:978-987-544-724-0spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:20Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8168Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:20.54CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hidrolizados proteicos de pescado a partir de residuos de la industria pesquera con potencialidad en Biotecnología
title Hidrolizados proteicos de pescado a partir de residuos de la industria pesquera con potencialidad en Biotecnología
spellingShingle Hidrolizados proteicos de pescado a partir de residuos de la industria pesquera con potencialidad en Biotecnología
Massa, Agueda E.
Biotecnología Industrial
Biotecnología Agropecuaria
Hidrolizados proteicos
residuos pesqueros
industria agrícola
title_short Hidrolizados proteicos de pescado a partir de residuos de la industria pesquera con potencialidad en Biotecnología
title_full Hidrolizados proteicos de pescado a partir de residuos de la industria pesquera con potencialidad en Biotecnología
title_fullStr Hidrolizados proteicos de pescado a partir de residuos de la industria pesquera con potencialidad en Biotecnología
title_full_unstemmed Hidrolizados proteicos de pescado a partir de residuos de la industria pesquera con potencialidad en Biotecnología
title_sort Hidrolizados proteicos de pescado a partir de residuos de la industria pesquera con potencialidad en Biotecnología
dc.creator.none.fl_str_mv Massa, Agueda E.
Manca, Emilio A.
Mansilla, Andrea Yamila
Mendieta, Julieta Renée
Casalongué, Claudia A.
author Massa, Agueda E.
author_facet Massa, Agueda E.
Manca, Emilio A.
Mansilla, Andrea Yamila
Mendieta, Julieta Renée
Casalongué, Claudia A.
author_role author
author2 Manca, Emilio A.
Mansilla, Andrea Yamila
Mendieta, Julieta Renée
Casalongué, Claudia A.
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Biotecnología Industrial
Biotecnología Agropecuaria
Hidrolizados proteicos
residuos pesqueros
industria agrícola
topic Biotecnología Industrial
Biotecnología Agropecuaria
Hidrolizados proteicos
residuos pesqueros
industria agrícola
dc.description.none.fl_txt_mv Durante las operaciones pesqueras destinadas al procesamiento de pescados y mariscos para consumo humano, se generan residuos (cabezas, vísceras, piel y espinas) que constituyen más del 40% del peso total de los desembarques pesqueros. Estos subproductos presentan compuestos con importantes propiedades nutricionales, funcionales y bioactivas que pueden ser utilizados en diversos sectores industriales. El objetivo del presente estudio fue elaborar hidrolizados proteicos a partir de residuos pesqueros y evaluar su aplicabilidad en la industria agrícola. La materia prima, que fue obtenida de industrias pesqueras marplatenses, se homogeneizó y se sometió a una hidrólisis enzimática. Finalizado dicho proceso, el hidrolizado proteico fue separado y caracterizado químicamente. La composición química de estos productos incluyó compuestos orgánicos (péptidos aminoácidos libres, ácidos grasos omega-3, vitaminas) y minerales (nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio y otros oligoelementos) altamente nutritivos para las plantas y microorganismos beneficiosos. En este contexto, el desarrollo de hidrolizados proteicos de pescado puede considerarse como una alternativa económicamente viable y ecológicamente sustentable con un alto potencial de aplicación biotecnológica.
description Durante las operaciones pesqueras destinadas al procesamiento de pescados y mariscos para consumo humano, se generan residuos (cabezas, vísceras, piel y espinas) que constituyen más del 40% del peso total de los desembarques pesqueros. Estos subproductos presentan compuestos con importantes propiedades nutricionales, funcionales y bioactivas que pueden ser utilizados en diversos sectores industriales. El objetivo del presente estudio fue elaborar hidrolizados proteicos a partir de residuos pesqueros y evaluar su aplicabilidad en la industria agrícola. La materia prima, que fue obtenida de industrias pesqueras marplatenses, se homogeneizó y se sometió a una hidrólisis enzimática. Finalizado dicho proceso, el hidrolizado proteico fue separado y caracterizado químicamente. La composición química de estos productos incluyó compuestos orgánicos (péptidos aminoácidos libres, ácidos grasos omega-3, vitaminas) y minerales (nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio y otros oligoelementos) altamente nutritivos para las plantas y microorganismos beneficiosos. En este contexto, el desarrollo de hidrolizados proteicos de pescado puede considerarse como una alternativa económicamente viable y ecológicamente sustentable con un alto potencial de aplicación biotecnológica.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8168
isbn:978-987-544-724-0
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8168
identifier_str_mv isbn:978-987-544-724-0
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618617707036672
score 13.069144