Las Luces de la Pobreza: Franciscanos y Reforma en la Universidad de Córdoba del Tucumán

Autores
Benito Moya, Silvano Gabriel Antonio
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El siglo XVIII fue un tiempo de reformas administrativas y educativas en la Universidad de Córdoba del Tucumán, producto del plan de la nueva dinastía que ocupó el trono de España. Luego de la expulsión de los jesuitas, sus primitivos administradores, y la posesión de la corporación por los franciscanos los cambios se aceleraron, pues fueron fervientes adherentes al proyecto monárquico. El trabajo  parte de la hipótesis de que el acompañamiento de la reforma monárquica fue posible gracias a la renovación interna de la disciplina eclesial que experimentó la Orden en el siglo XVIII. Se estudia el pensamiento de los reformadores educativos seráficos y cómo sus ideas se plasmaron en la nueva currícula de la Universidad de Córdoba del Tucumán.
Fil: Benito Moya, Silvano Gabriel Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Católica de Córdoba; Argentina
Materia
POBREZA
FRANCISCANOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242514

id CONICETDig_964b218c0d0a75c8fb0e29308bbbf492
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242514
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las Luces de la Pobreza: Franciscanos y Reforma en la Universidad de Córdoba del TucumánBenito Moya, Silvano Gabriel AntonioPOBREZAFRANCISCANOSUNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El siglo XVIII fue un tiempo de reformas administrativas y educativas en la Universidad de Córdoba del Tucumán, producto del plan de la nueva dinastía que ocupó el trono de España. Luego de la expulsión de los jesuitas, sus primitivos administradores, y la posesión de la corporación por los franciscanos los cambios se aceleraron, pues fueron fervientes adherentes al proyecto monárquico. El trabajo  parte de la hipótesis de que el acompañamiento de la reforma monárquica fue posible gracias a la renovación interna de la disciplina eclesial que experimentó la Orden en el siglo XVIII. Se estudia el pensamiento de los reformadores educativos seráficos y cómo sus ideas se plasmaron en la nueva currícula de la Universidad de Córdoba del Tucumán.Fil: Benito Moya, Silvano Gabriel Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Católica de Córdoba; ArgentinaUniversidad Carlos III2008-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/242514Benito Moya, Silvano Gabriel Antonio; Las Luces de la Pobreza: Franciscanos y Reforma en la Universidad de Córdoba del Tucumán; Universidad Carlos III; Cuadernos del Instituto Antonio de Nebrija de Estudios sobre la Universidad; 11; 1; 12-2008; 67-851988-8503CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://e-revistas.uc3m.es/index.php/CIAN/article/view/1118info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:12:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/242514instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:12:34.247CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las Luces de la Pobreza: Franciscanos y Reforma en la Universidad de Córdoba del Tucumán
title Las Luces de la Pobreza: Franciscanos y Reforma en la Universidad de Córdoba del Tucumán
spellingShingle Las Luces de la Pobreza: Franciscanos y Reforma en la Universidad de Córdoba del Tucumán
Benito Moya, Silvano Gabriel Antonio
POBREZA
FRANCISCANOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
title_short Las Luces de la Pobreza: Franciscanos y Reforma en la Universidad de Córdoba del Tucumán
title_full Las Luces de la Pobreza: Franciscanos y Reforma en la Universidad de Córdoba del Tucumán
title_fullStr Las Luces de la Pobreza: Franciscanos y Reforma en la Universidad de Córdoba del Tucumán
title_full_unstemmed Las Luces de la Pobreza: Franciscanos y Reforma en la Universidad de Córdoba del Tucumán
title_sort Las Luces de la Pobreza: Franciscanos y Reforma en la Universidad de Córdoba del Tucumán
dc.creator.none.fl_str_mv Benito Moya, Silvano Gabriel Antonio
author Benito Moya, Silvano Gabriel Antonio
author_facet Benito Moya, Silvano Gabriel Antonio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POBREZA
FRANCISCANOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
topic POBREZA
FRANCISCANOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El siglo XVIII fue un tiempo de reformas administrativas y educativas en la Universidad de Córdoba del Tucumán, producto del plan de la nueva dinastía que ocupó el trono de España. Luego de la expulsión de los jesuitas, sus primitivos administradores, y la posesión de la corporación por los franciscanos los cambios se aceleraron, pues fueron fervientes adherentes al proyecto monárquico. El trabajo  parte de la hipótesis de que el acompañamiento de la reforma monárquica fue posible gracias a la renovación interna de la disciplina eclesial que experimentó la Orden en el siglo XVIII. Se estudia el pensamiento de los reformadores educativos seráficos y cómo sus ideas se plasmaron en la nueva currícula de la Universidad de Córdoba del Tucumán.
Fil: Benito Moya, Silvano Gabriel Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Católica de Córdoba; Argentina
description El siglo XVIII fue un tiempo de reformas administrativas y educativas en la Universidad de Córdoba del Tucumán, producto del plan de la nueva dinastía que ocupó el trono de España. Luego de la expulsión de los jesuitas, sus primitivos administradores, y la posesión de la corporación por los franciscanos los cambios se aceleraron, pues fueron fervientes adherentes al proyecto monárquico. El trabajo  parte de la hipótesis de que el acompañamiento de la reforma monárquica fue posible gracias a la renovación interna de la disciplina eclesial que experimentó la Orden en el siglo XVIII. Se estudia el pensamiento de los reformadores educativos seráficos y cómo sus ideas se plasmaron en la nueva currícula de la Universidad de Córdoba del Tucumán.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/242514
Benito Moya, Silvano Gabriel Antonio; Las Luces de la Pobreza: Franciscanos y Reforma en la Universidad de Córdoba del Tucumán; Universidad Carlos III; Cuadernos del Instituto Antonio de Nebrija de Estudios sobre la Universidad; 11; 1; 12-2008; 67-85
1988-8503
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/242514
identifier_str_mv Benito Moya, Silvano Gabriel Antonio; Las Luces de la Pobreza: Franciscanos y Reforma en la Universidad de Córdoba del Tucumán; Universidad Carlos III; Cuadernos del Instituto Antonio de Nebrija de Estudios sobre la Universidad; 11; 1; 12-2008; 67-85
1988-8503
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://e-revistas.uc3m.es/index.php/CIAN/article/view/1118
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Carlos III
publisher.none.fl_str_mv Universidad Carlos III
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614033947230208
score 13.070432