Los guardianes silenciosos de la Quebrada de Humahuaca: etnobotánica del “cardón” (Trichocereus atacamensis, Cactaceae) entre pobladores originarios en el Departamento Tilcara, Juj...

Autores
Barbarich, María Florencia; Suarez, Maria Eugenia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El “cardón”, Trichocereus atacamensis es una especie emblemática en la Quebrada de Humahuaca. Si bien hay datos dispersos en la literatura, hasta hoy su etnobotánica no ha sido foco de investigaciones. El objetivo del presente trabajo fue realizar un estudio etnobotánico integral sobre Trichocereus atacamensis en el departamento Tilcara (Jujuy, Argentina), con pobladores kollas, para dar luz sobre las complejas interrelaciones entre este grupo humano y los “cardones”. La información reunida incluye narrativas, usos, saberes sobre la morfología, cualidades, distribución ecológica y fenología, detalles del rol de estos cactus en la zona y otros aspectos relacionados a los vínculos de la gente con estas plantas. Los resultados sugieren que el estado fitosanitario de los “cardones” y de la zona de estudio es preocupante. Se concluye que los lazos con el “cardón” son estrechos, acordes a pautas y concepciones culturales tradicionales, y que se mantienen con fuerza a pesar de los cambios socioambientales acaecidos; además, urge pensar estrategias para conocer mejor la situación sanitaria de los “cardones” y su hábitat y resguardar así los vínculos y saberes vernáculos asociados a ellos.
The “cardón”, Trichocereus atacamensis, is an emblematic species in the Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina). However, although data can be found scattered throughout the literature, its ethnobotany has never been studied in depth. The aim of the present paper is to conduct a comprehensive ethnobotanical study of T. atacamensis in the Department of Tilcara (Jujuy, Argentina), among members of the Kolla people, to shed light on the complex interrelations between this human group and the “cardón”. The information collected includes narratives, uses, knowledge of the morphology, qualities, ecological and phenological distribution, details of the role of these cacti in the area and other aspects on the relationship between the plants and the people. Results suggest that the phytosanitary state of both the “cardones” and the study area is of concern, and that the very close links with the “cardón”, in accordance with traditional cultural patterns and conceptions, are fiercely maintained despite the socioenvironmental changes. This study also highlights the pressing need to devise strategies to gain a better insight into the phytosanitary state of the “cardones” and their habitat, and thus safeguard local relations and knowledge associated with them.
Fil: Barbarich, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina
Fil: Suarez, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina
Materia
CACTUS
ETNOBIOLOGÍA
INDÍGENAS
PUEBLO KOLLA
REGIÓN ANDINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/83540

id CONICETDig_96226422513dd575bd89eb9b30e73478
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/83540
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los guardianes silenciosos de la Quebrada de Humahuaca: etnobotánica del “cardón” (Trichocereus atacamensis, Cactaceae) entre pobladores originarios en el Departamento Tilcara, Jujuy, ArgentinaThe silent guardians of the Quebrada de Humahuaca: the ethnobotany of the “cardón” (Trichocereus atacamensis, Cactaceae) among indigenous people of the Department of Tilcara (Jujuy, Argentina)Barbarich, María FlorenciaSuarez, Maria EugeniaCACTUSETNOBIOLOGÍAINDÍGENASPUEBLO KOLLAREGIÓN ANDINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El “cardón”, Trichocereus atacamensis es una especie emblemática en la Quebrada de Humahuaca. Si bien hay datos dispersos en la literatura, hasta hoy su etnobotánica no ha sido foco de investigaciones. El objetivo del presente trabajo fue realizar un estudio etnobotánico integral sobre Trichocereus atacamensis en el departamento Tilcara (Jujuy, Argentina), con pobladores kollas, para dar luz sobre las complejas interrelaciones entre este grupo humano y los “cardones”. La información reunida incluye narrativas, usos, saberes sobre la morfología, cualidades, distribución ecológica y fenología, detalles del rol de estos cactus en la zona y otros aspectos relacionados a los vínculos de la gente con estas plantas. Los resultados sugieren que el estado fitosanitario de los “cardones” y de la zona de estudio es preocupante. Se concluye que los lazos con el “cardón” son estrechos, acordes a pautas y concepciones culturales tradicionales, y que se mantienen con fuerza a pesar de los cambios socioambientales acaecidos; además, urge pensar estrategias para conocer mejor la situación sanitaria de los “cardones” y su hábitat y resguardar así los vínculos y saberes vernáculos asociados a ellos.The “cardón”, Trichocereus atacamensis, is an emblematic species in the Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina). However, although data can be found scattered throughout the literature, its ethnobotany has never been studied in depth. The aim of the present paper is to conduct a comprehensive ethnobotanical study of T. atacamensis in the Department of Tilcara (Jujuy, Argentina), among members of the Kolla people, to shed light on the complex interrelations between this human group and the “cardón”. The information collected includes narratives, uses, knowledge of the morphology, qualities, ecological and phenological distribution, details of the role of these cacti in the area and other aspects on the relationship between the plants and the people. Results suggest that the phytosanitary state of both the “cardones” and the study area is of concern, and that the very close links with the “cardón”, in accordance with traditional cultural patterns and conceptions, are fiercely maintained despite the socioenvironmental changes. This study also highlights the pressing need to devise strategies to gain a better insight into the phytosanitary state of the “cardones” and their habitat, and thus safeguard local relations and knowledge associated with them.Fil: Barbarich, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; ArgentinaFil: Suarez, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; ArgentinaInstituto de Botánica del Nordeste2018-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/83540Barbarich, María Florencia; Suarez, Maria Eugenia; Los guardianes silenciosos de la Quebrada de Humahuaca: etnobotánica del “cardón” (Trichocereus atacamensis, Cactaceae) entre pobladores originarios en el Departamento Tilcara, Jujuy, Argentina; Instituto de Botánica del Nordeste; Bonplandia; 27; 1; 5-2018; 59-801853-8460CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unne.edu.ar/index.php/bon/article/view/2985info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/bon.2712985info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/83540instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:05.974CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los guardianes silenciosos de la Quebrada de Humahuaca: etnobotánica del “cardón” (Trichocereus atacamensis, Cactaceae) entre pobladores originarios en el Departamento Tilcara, Jujuy, Argentina
The silent guardians of the Quebrada de Humahuaca: the ethnobotany of the “cardón” (Trichocereus atacamensis, Cactaceae) among indigenous people of the Department of Tilcara (Jujuy, Argentina)
title Los guardianes silenciosos de la Quebrada de Humahuaca: etnobotánica del “cardón” (Trichocereus atacamensis, Cactaceae) entre pobladores originarios en el Departamento Tilcara, Jujuy, Argentina
spellingShingle Los guardianes silenciosos de la Quebrada de Humahuaca: etnobotánica del “cardón” (Trichocereus atacamensis, Cactaceae) entre pobladores originarios en el Departamento Tilcara, Jujuy, Argentina
Barbarich, María Florencia
CACTUS
ETNOBIOLOGÍA
INDÍGENAS
PUEBLO KOLLA
REGIÓN ANDINA
title_short Los guardianes silenciosos de la Quebrada de Humahuaca: etnobotánica del “cardón” (Trichocereus atacamensis, Cactaceae) entre pobladores originarios en el Departamento Tilcara, Jujuy, Argentina
title_full Los guardianes silenciosos de la Quebrada de Humahuaca: etnobotánica del “cardón” (Trichocereus atacamensis, Cactaceae) entre pobladores originarios en el Departamento Tilcara, Jujuy, Argentina
title_fullStr Los guardianes silenciosos de la Quebrada de Humahuaca: etnobotánica del “cardón” (Trichocereus atacamensis, Cactaceae) entre pobladores originarios en el Departamento Tilcara, Jujuy, Argentina
title_full_unstemmed Los guardianes silenciosos de la Quebrada de Humahuaca: etnobotánica del “cardón” (Trichocereus atacamensis, Cactaceae) entre pobladores originarios en el Departamento Tilcara, Jujuy, Argentina
title_sort Los guardianes silenciosos de la Quebrada de Humahuaca: etnobotánica del “cardón” (Trichocereus atacamensis, Cactaceae) entre pobladores originarios en el Departamento Tilcara, Jujuy, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Barbarich, María Florencia
Suarez, Maria Eugenia
author Barbarich, María Florencia
author_facet Barbarich, María Florencia
Suarez, Maria Eugenia
author_role author
author2 Suarez, Maria Eugenia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CACTUS
ETNOBIOLOGÍA
INDÍGENAS
PUEBLO KOLLA
REGIÓN ANDINA
topic CACTUS
ETNOBIOLOGÍA
INDÍGENAS
PUEBLO KOLLA
REGIÓN ANDINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El “cardón”, Trichocereus atacamensis es una especie emblemática en la Quebrada de Humahuaca. Si bien hay datos dispersos en la literatura, hasta hoy su etnobotánica no ha sido foco de investigaciones. El objetivo del presente trabajo fue realizar un estudio etnobotánico integral sobre Trichocereus atacamensis en el departamento Tilcara (Jujuy, Argentina), con pobladores kollas, para dar luz sobre las complejas interrelaciones entre este grupo humano y los “cardones”. La información reunida incluye narrativas, usos, saberes sobre la morfología, cualidades, distribución ecológica y fenología, detalles del rol de estos cactus en la zona y otros aspectos relacionados a los vínculos de la gente con estas plantas. Los resultados sugieren que el estado fitosanitario de los “cardones” y de la zona de estudio es preocupante. Se concluye que los lazos con el “cardón” son estrechos, acordes a pautas y concepciones culturales tradicionales, y que se mantienen con fuerza a pesar de los cambios socioambientales acaecidos; además, urge pensar estrategias para conocer mejor la situación sanitaria de los “cardones” y su hábitat y resguardar así los vínculos y saberes vernáculos asociados a ellos.
The “cardón”, Trichocereus atacamensis, is an emblematic species in the Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina). However, although data can be found scattered throughout the literature, its ethnobotany has never been studied in depth. The aim of the present paper is to conduct a comprehensive ethnobotanical study of T. atacamensis in the Department of Tilcara (Jujuy, Argentina), among members of the Kolla people, to shed light on the complex interrelations between this human group and the “cardón”. The information collected includes narratives, uses, knowledge of the morphology, qualities, ecological and phenological distribution, details of the role of these cacti in the area and other aspects on the relationship between the plants and the people. Results suggest that the phytosanitary state of both the “cardones” and the study area is of concern, and that the very close links with the “cardón”, in accordance with traditional cultural patterns and conceptions, are fiercely maintained despite the socioenvironmental changes. This study also highlights the pressing need to devise strategies to gain a better insight into the phytosanitary state of the “cardones” and their habitat, and thus safeguard local relations and knowledge associated with them.
Fil: Barbarich, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina
Fil: Suarez, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina
description El “cardón”, Trichocereus atacamensis es una especie emblemática en la Quebrada de Humahuaca. Si bien hay datos dispersos en la literatura, hasta hoy su etnobotánica no ha sido foco de investigaciones. El objetivo del presente trabajo fue realizar un estudio etnobotánico integral sobre Trichocereus atacamensis en el departamento Tilcara (Jujuy, Argentina), con pobladores kollas, para dar luz sobre las complejas interrelaciones entre este grupo humano y los “cardones”. La información reunida incluye narrativas, usos, saberes sobre la morfología, cualidades, distribución ecológica y fenología, detalles del rol de estos cactus en la zona y otros aspectos relacionados a los vínculos de la gente con estas plantas. Los resultados sugieren que el estado fitosanitario de los “cardones” y de la zona de estudio es preocupante. Se concluye que los lazos con el “cardón” son estrechos, acordes a pautas y concepciones culturales tradicionales, y que se mantienen con fuerza a pesar de los cambios socioambientales acaecidos; además, urge pensar estrategias para conocer mejor la situación sanitaria de los “cardones” y su hábitat y resguardar así los vínculos y saberes vernáculos asociados a ellos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/83540
Barbarich, María Florencia; Suarez, Maria Eugenia; Los guardianes silenciosos de la Quebrada de Humahuaca: etnobotánica del “cardón” (Trichocereus atacamensis, Cactaceae) entre pobladores originarios en el Departamento Tilcara, Jujuy, Argentina; Instituto de Botánica del Nordeste; Bonplandia; 27; 1; 5-2018; 59-80
1853-8460
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/83540
identifier_str_mv Barbarich, María Florencia; Suarez, Maria Eugenia; Los guardianes silenciosos de la Quebrada de Humahuaca: etnobotánica del “cardón” (Trichocereus atacamensis, Cactaceae) entre pobladores originarios en el Departamento Tilcara, Jujuy, Argentina; Instituto de Botánica del Nordeste; Bonplandia; 27; 1; 5-2018; 59-80
1853-8460
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unne.edu.ar/index.php/bon/article/view/2985
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/bon.2712985
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Botánica del Nordeste
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Botánica del Nordeste
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270068796293120
score 13.13397