Los cardones en los tijerales: El uso de la madera de cactus columnares en el patrimonio arquitectónico de la Puna de Atacama (Susques, Jujuy, Argentina)

Autores
Barbarich, María Florencia; Tomasi, Jorge Miguel Eduardo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Trichocereus atacamensis es una de las especies vegetales utilizadas en la construcción tradicional en el altiplano. Considerando que los materiales, las técnicas y saberes constructivos se constituyen como prácticas sociales y tienen valor simbólico e implicancias en la definición de los grupos domésticos, se propuso estudiar el uso de la madera del cardón en la estructura de los techos en la arquitectura doméstica en la comunidad de Susques (Jujuy, Argentina). El trabajo se realizó con los aportes y análisis conjuntos de la etnobotánica y la arquitectura, con un intensivo trabajo de campo con enfoque etnográfico, realizando relevamiento de construcciones, entrevistas a constructores, recorridos y observación participante. Los resultados presentan detalles sobre las distintas estrategias para la selección, extracción y procesamiento de la materia prima, donde sobresalen los aspectos botánicos que convierten al cardón en un material destacado y apropiado. Dentro de la arquitectura doméstica, se estudió principalmente su uso en techos, poniendo énfasis en las piezas y estructuras. Como conclusión, se observa que más allá de la posibilidad de acceso y de uso del recurso como material, el rol vigente de la madera de cardón en el ámbito doméstico se da por su significación.
Trichocereus atacamensis is one of the plant species used in traditional construction in the highlands. Considering that construction materials, techniques and knowledge are constituted as social practices and have symbolic value and implications in the definition of domestic groups, it was proposed to study the use of cardón wood in the structure of roofs in domestic architecture in the community of Susques (Jujuy, Argentina). The work was carried out with the contributions and joint analysis of ethnobotany and architecture, with intensive fieldwork with an ethnographic approach, surveying constructions, interviewing builders, tours and participant observation. The results present details about the different strategies for the selection, extraction and processing of the raw material, where the botanical aspects that make the cardón an outstanding and appropriate material stand out. Within domestic architecture, its use in ceilings was mainly studied, emphasizing parts and structures. In conclusion, it is observed that beyond the possibility of access and use of the resource as a material, the current role of cardón wood in the domestic sphere is due to its significance.
Fil: Barbarich, María Florencia. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina
Fil: Tomasi, Jorge Miguel Eduardo. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina
Materia
ARQUITECTURA VERNÁCULA
ETNOBOTÁNICA
CACTUS
MADERA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152145

id CONICETDig_b6e60a3df1160e845c1513978e3395ea
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152145
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los cardones en los tijerales: El uso de la madera de cactus columnares en el patrimonio arquitectónico de la Puna de Atacama (Susques, Jujuy, Argentina)The Cardones in the Timber Roof Truss: The Use of Columnar Cactus Wood in the Architectonic Heritage of Puna de Atacama (Susques, Jujuy, Argentina)Barbarich, María FlorenciaTomasi, Jorge Miguel EduardoARQUITECTURA VERNÁCULAETNOBOTÁNICACACTUSMADERAhttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2Trichocereus atacamensis es una de las especies vegetales utilizadas en la construcción tradicional en el altiplano. Considerando que los materiales, las técnicas y saberes constructivos se constituyen como prácticas sociales y tienen valor simbólico e implicancias en la definición de los grupos domésticos, se propuso estudiar el uso de la madera del cardón en la estructura de los techos en la arquitectura doméstica en la comunidad de Susques (Jujuy, Argentina). El trabajo se realizó con los aportes y análisis conjuntos de la etnobotánica y la arquitectura, con un intensivo trabajo de campo con enfoque etnográfico, realizando relevamiento de construcciones, entrevistas a constructores, recorridos y observación participante. Los resultados presentan detalles sobre las distintas estrategias para la selección, extracción y procesamiento de la materia prima, donde sobresalen los aspectos botánicos que convierten al cardón en un material destacado y apropiado. Dentro de la arquitectura doméstica, se estudió principalmente su uso en techos, poniendo énfasis en las piezas y estructuras. Como conclusión, se observa que más allá de la posibilidad de acceso y de uso del recurso como material, el rol vigente de la madera de cardón en el ámbito doméstico se da por su significación.Trichocereus atacamensis is one of the plant species used in traditional construction in the highlands. Considering that construction materials, techniques and knowledge are constituted as social practices and have symbolic value and implications in the definition of domestic groups, it was proposed to study the use of cardón wood in the structure of roofs in domestic architecture in the community of Susques (Jujuy, Argentina). The work was carried out with the contributions and joint analysis of ethnobotany and architecture, with intensive fieldwork with an ethnographic approach, surveying constructions, interviewing builders, tours and participant observation. The results present details about the different strategies for the selection, extraction and processing of the raw material, where the botanical aspects that make the cardón an outstanding and appropriate material stand out. Within domestic architecture, its use in ceilings was mainly studied, emphasizing parts and structures. In conclusion, it is observed that beyond the possibility of access and use of the resource as a material, the current role of cardón wood in the domestic sphere is due to its significance.Fil: Barbarich, María Florencia. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; ArgentinaFil: Tomasi, Jorge Miguel Eduardo. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; ArgentinaPontificia Universidad Javeriana2020-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/152145Barbarich, María Florencia; Tomasi, Jorge Miguel Eduardo; Los cardones en los tijerales: El uso de la madera de cactus columnares en el patrimonio arquitectónico de la Puna de Atacama (Susques, Jujuy, Argentina); Pontificia Universidad Javeriana; Apuntes; 33; 11-2020; 1-171657-97632011-9003CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revApuntesArq/article/view/32938info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.11144/Javeriana.apu33.ctmcinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/152145instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:22.357CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los cardones en los tijerales: El uso de la madera de cactus columnares en el patrimonio arquitectónico de la Puna de Atacama (Susques, Jujuy, Argentina)
The Cardones in the Timber Roof Truss: The Use of Columnar Cactus Wood in the Architectonic Heritage of Puna de Atacama (Susques, Jujuy, Argentina)
title Los cardones en los tijerales: El uso de la madera de cactus columnares en el patrimonio arquitectónico de la Puna de Atacama (Susques, Jujuy, Argentina)
spellingShingle Los cardones en los tijerales: El uso de la madera de cactus columnares en el patrimonio arquitectónico de la Puna de Atacama (Susques, Jujuy, Argentina)
Barbarich, María Florencia
ARQUITECTURA VERNÁCULA
ETNOBOTÁNICA
CACTUS
MADERA
title_short Los cardones en los tijerales: El uso de la madera de cactus columnares en el patrimonio arquitectónico de la Puna de Atacama (Susques, Jujuy, Argentina)
title_full Los cardones en los tijerales: El uso de la madera de cactus columnares en el patrimonio arquitectónico de la Puna de Atacama (Susques, Jujuy, Argentina)
title_fullStr Los cardones en los tijerales: El uso de la madera de cactus columnares en el patrimonio arquitectónico de la Puna de Atacama (Susques, Jujuy, Argentina)
title_full_unstemmed Los cardones en los tijerales: El uso de la madera de cactus columnares en el patrimonio arquitectónico de la Puna de Atacama (Susques, Jujuy, Argentina)
title_sort Los cardones en los tijerales: El uso de la madera de cactus columnares en el patrimonio arquitectónico de la Puna de Atacama (Susques, Jujuy, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Barbarich, María Florencia
Tomasi, Jorge Miguel Eduardo
author Barbarich, María Florencia
author_facet Barbarich, María Florencia
Tomasi, Jorge Miguel Eduardo
author_role author
author2 Tomasi, Jorge Miguel Eduardo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ARQUITECTURA VERNÁCULA
ETNOBOTÁNICA
CACTUS
MADERA
topic ARQUITECTURA VERNÁCULA
ETNOBOTÁNICA
CACTUS
MADERA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.11
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Trichocereus atacamensis es una de las especies vegetales utilizadas en la construcción tradicional en el altiplano. Considerando que los materiales, las técnicas y saberes constructivos se constituyen como prácticas sociales y tienen valor simbólico e implicancias en la definición de los grupos domésticos, se propuso estudiar el uso de la madera del cardón en la estructura de los techos en la arquitectura doméstica en la comunidad de Susques (Jujuy, Argentina). El trabajo se realizó con los aportes y análisis conjuntos de la etnobotánica y la arquitectura, con un intensivo trabajo de campo con enfoque etnográfico, realizando relevamiento de construcciones, entrevistas a constructores, recorridos y observación participante. Los resultados presentan detalles sobre las distintas estrategias para la selección, extracción y procesamiento de la materia prima, donde sobresalen los aspectos botánicos que convierten al cardón en un material destacado y apropiado. Dentro de la arquitectura doméstica, se estudió principalmente su uso en techos, poniendo énfasis en las piezas y estructuras. Como conclusión, se observa que más allá de la posibilidad de acceso y de uso del recurso como material, el rol vigente de la madera de cardón en el ámbito doméstico se da por su significación.
Trichocereus atacamensis is one of the plant species used in traditional construction in the highlands. Considering that construction materials, techniques and knowledge are constituted as social practices and have symbolic value and implications in the definition of domestic groups, it was proposed to study the use of cardón wood in the structure of roofs in domestic architecture in the community of Susques (Jujuy, Argentina). The work was carried out with the contributions and joint analysis of ethnobotany and architecture, with intensive fieldwork with an ethnographic approach, surveying constructions, interviewing builders, tours and participant observation. The results present details about the different strategies for the selection, extraction and processing of the raw material, where the botanical aspects that make the cardón an outstanding and appropriate material stand out. Within domestic architecture, its use in ceilings was mainly studied, emphasizing parts and structures. In conclusion, it is observed that beyond the possibility of access and use of the resource as a material, the current role of cardón wood in the domestic sphere is due to its significance.
Fil: Barbarich, María Florencia. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina
Fil: Tomasi, Jorge Miguel Eduardo. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina
description Trichocereus atacamensis es una de las especies vegetales utilizadas en la construcción tradicional en el altiplano. Considerando que los materiales, las técnicas y saberes constructivos se constituyen como prácticas sociales y tienen valor simbólico e implicancias en la definición de los grupos domésticos, se propuso estudiar el uso de la madera del cardón en la estructura de los techos en la arquitectura doméstica en la comunidad de Susques (Jujuy, Argentina). El trabajo se realizó con los aportes y análisis conjuntos de la etnobotánica y la arquitectura, con un intensivo trabajo de campo con enfoque etnográfico, realizando relevamiento de construcciones, entrevistas a constructores, recorridos y observación participante. Los resultados presentan detalles sobre las distintas estrategias para la selección, extracción y procesamiento de la materia prima, donde sobresalen los aspectos botánicos que convierten al cardón en un material destacado y apropiado. Dentro de la arquitectura doméstica, se estudió principalmente su uso en techos, poniendo énfasis en las piezas y estructuras. Como conclusión, se observa que más allá de la posibilidad de acceso y de uso del recurso como material, el rol vigente de la madera de cardón en el ámbito doméstico se da por su significación.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/152145
Barbarich, María Florencia; Tomasi, Jorge Miguel Eduardo; Los cardones en los tijerales: El uso de la madera de cactus columnares en el patrimonio arquitectónico de la Puna de Atacama (Susques, Jujuy, Argentina); Pontificia Universidad Javeriana; Apuntes; 33; 11-2020; 1-17
1657-9763
2011-9003
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/152145
identifier_str_mv Barbarich, María Florencia; Tomasi, Jorge Miguel Eduardo; Los cardones en los tijerales: El uso de la madera de cactus columnares en el patrimonio arquitectónico de la Puna de Atacama (Susques, Jujuy, Argentina); Pontificia Universidad Javeriana; Apuntes; 33; 11-2020; 1-17
1657-9763
2011-9003
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revApuntesArq/article/view/32938
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.11144/Javeriana.apu33.ctmc
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270000939794432
score 13.13397