Uso del aula virtual en la enseñanza de grado del Área de Genética

Autores
Juliarena, Marcela Alicia; Rubio, Natalia; Herrera, Juan Manuel; Garrido, Alexis; Casanova, Daniel Eliseo; Andere, Cecilia Irene
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Desde principios de 2018 la Facultad de Ciencias Veterinarias- UNCPBA dispone de un Campus Virtual donde los cursos pueden ofrecer contenidos en línea disponibles para los estudiantes, a través de plataforma Moodle. Este material digital sirve de apoyo adicional a las asignaturas presenciales tradicionales, proporcionando métodos alternativos de acceso a los materiales, de comunicación entre los participantes y de evaluación del progreso de aprendizaje. La plataforma permite al profesor ofrecer a sus estudiantes información para complementar las actividades de enseñanza y aprendizaje (archivos, páginas web, presentaciones, videos, etc). Además permite que el docente disponga de herramientas que requieren la interacción o intervención de los estudiantes, como solicitarles la realización de un trabajo en un formato electrónico y responder cuestionarios con diferentes formatos para obtener retroalimentación y autoevaluación de los estudiantes.El objetivo de este trabajo fue desde evaluar la opinión de los estudiantes en la implementación del aula virtual del curso ?Introducción a la Mejora Genética?La opinión de los estudiantes es que el material ofrecido en el aula virtual facilitó la comprensión de los temas vistos durante la cursada (más del 90%). Valoran especialmente, las guías de estudio (85%), los casos-problemas propuestos (94%), la disponibilidad de los problemas adicionales (89%), las resoluciones de los ejercicios planteados que les permite la autoevaluación (94%) y el trabajo en grupo que les permite un aprendizaje cooperativo (89%).Los estudiantes mostraron un bajo interés por los artículos y noticias actualizadas (34%). Sin embargo, el hecho que un tercio de los estudiantes se muestren interesados por esta propuesta cumple con el objetivo planteado, dado que se generan espacios de intercambio docente-estudiante sino que, los propios estudiantes son multiplicadores entre sus compañeros de las noticias actuales.Los estudiantes consideraron que el seminario integrador los ayudó a dimensionar el alcance de la genética (89%). El material multimedia ofrecido incentiva el interés de los temas a desarrollar y permite visualizar conceptos genéticos de difícil abstracción mediante modelos y simulaciones (73%)En resumen,la utilización del aula virtual, con recursos interactivos, permite que los estudiantes visualicen conceptos genéticos de difícil abstracción, relacionando los contenidos teóricos con aplicaciones prácticas y favoreciendo un aprendizaje significativo.
Fil: Juliarena, Marcela Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Rubio, Natalia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Herrera, Juan Manuel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Garrido, Alexis. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Casanova, Daniel Eliseo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Andere, Cecilia Irene. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
42° Congreso Argentino de Producción Animal
Bahía Blanca
Argentina
Asociación Argentina de Producción Animal
Materia
ENSEÑANZA AGROPECUARIA
DOCENCIA UNIVERSITARIA
GENÉTICA
TIC
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169084

id CONICETDig_959bd52e56651ab619b75adbad4b7f43
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169084
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Uso del aula virtual en la enseñanza de grado del Área de GenéticaJuliarena, Marcela AliciaRubio, NataliaHerrera, Juan ManuelGarrido, AlexisCasanova, Daniel EliseoAndere, Cecilia IreneENSEÑANZA AGROPECUARIADOCENCIA UNIVERSITARIAGENÉTICATIChttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Desde principios de 2018 la Facultad de Ciencias Veterinarias- UNCPBA dispone de un Campus Virtual donde los cursos pueden ofrecer contenidos en línea disponibles para los estudiantes, a través de plataforma Moodle. Este material digital sirve de apoyo adicional a las asignaturas presenciales tradicionales, proporcionando métodos alternativos de acceso a los materiales, de comunicación entre los participantes y de evaluación del progreso de aprendizaje. La plataforma permite al profesor ofrecer a sus estudiantes información para complementar las actividades de enseñanza y aprendizaje (archivos, páginas web, presentaciones, videos, etc). Además permite que el docente disponga de herramientas que requieren la interacción o intervención de los estudiantes, como solicitarles la realización de un trabajo en un formato electrónico y responder cuestionarios con diferentes formatos para obtener retroalimentación y autoevaluación de los estudiantes.El objetivo de este trabajo fue desde evaluar la opinión de los estudiantes en la implementación del aula virtual del curso ?Introducción a la Mejora Genética?La opinión de los estudiantes es que el material ofrecido en el aula virtual facilitó la comprensión de los temas vistos durante la cursada (más del 90%). Valoran especialmente, las guías de estudio (85%), los casos-problemas propuestos (94%), la disponibilidad de los problemas adicionales (89%), las resoluciones de los ejercicios planteados que les permite la autoevaluación (94%) y el trabajo en grupo que les permite un aprendizaje cooperativo (89%).Los estudiantes mostraron un bajo interés por los artículos y noticias actualizadas (34%). Sin embargo, el hecho que un tercio de los estudiantes se muestren interesados por esta propuesta cumple con el objetivo planteado, dado que se generan espacios de intercambio docente-estudiante sino que, los propios estudiantes son multiplicadores entre sus compañeros de las noticias actuales.Los estudiantes consideraron que el seminario integrador los ayudó a dimensionar el alcance de la genética (89%). El material multimedia ofrecido incentiva el interés de los temas a desarrollar y permite visualizar conceptos genéticos de difícil abstracción mediante modelos y simulaciones (73%)En resumen,la utilización del aula virtual, con recursos interactivos, permite que los estudiantes visualicen conceptos genéticos de difícil abstracción, relacionando los contenidos teóricos con aplicaciones prácticas y favoreciendo un aprendizaje significativo.Fil: Juliarena, Marcela Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Rubio, Natalia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Herrera, Juan Manuel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Garrido, Alexis. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Casanova, Daniel Eliseo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Andere, Cecilia Irene. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina42° Congreso Argentino de Producción AnimalBahía BlancaArgentinaAsociación Argentina de Producción AnimalAsociación Argentina de Producción Animal2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/169084Uso del aula virtual en la enseñanza de grado del Área de Genética; 42° Congreso Argentino de Producción Animal; Bahía Blanca; Argentina; 2019; 6-60326-0550CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://42capa.wixsite.com/misitioinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aapa.org.ar/rapa/39/suplemento%202019.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:33:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/169084instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:33:21.049CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Uso del aula virtual en la enseñanza de grado del Área de Genética
title Uso del aula virtual en la enseñanza de grado del Área de Genética
spellingShingle Uso del aula virtual en la enseñanza de grado del Área de Genética
Juliarena, Marcela Alicia
ENSEÑANZA AGROPECUARIA
DOCENCIA UNIVERSITARIA
GENÉTICA
TIC
title_short Uso del aula virtual en la enseñanza de grado del Área de Genética
title_full Uso del aula virtual en la enseñanza de grado del Área de Genética
title_fullStr Uso del aula virtual en la enseñanza de grado del Área de Genética
title_full_unstemmed Uso del aula virtual en la enseñanza de grado del Área de Genética
title_sort Uso del aula virtual en la enseñanza de grado del Área de Genética
dc.creator.none.fl_str_mv Juliarena, Marcela Alicia
Rubio, Natalia
Herrera, Juan Manuel
Garrido, Alexis
Casanova, Daniel Eliseo
Andere, Cecilia Irene
author Juliarena, Marcela Alicia
author_facet Juliarena, Marcela Alicia
Rubio, Natalia
Herrera, Juan Manuel
Garrido, Alexis
Casanova, Daniel Eliseo
Andere, Cecilia Irene
author_role author
author2 Rubio, Natalia
Herrera, Juan Manuel
Garrido, Alexis
Casanova, Daniel Eliseo
Andere, Cecilia Irene
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ENSEÑANZA AGROPECUARIA
DOCENCIA UNIVERSITARIA
GENÉTICA
TIC
topic ENSEÑANZA AGROPECUARIA
DOCENCIA UNIVERSITARIA
GENÉTICA
TIC
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Desde principios de 2018 la Facultad de Ciencias Veterinarias- UNCPBA dispone de un Campus Virtual donde los cursos pueden ofrecer contenidos en línea disponibles para los estudiantes, a través de plataforma Moodle. Este material digital sirve de apoyo adicional a las asignaturas presenciales tradicionales, proporcionando métodos alternativos de acceso a los materiales, de comunicación entre los participantes y de evaluación del progreso de aprendizaje. La plataforma permite al profesor ofrecer a sus estudiantes información para complementar las actividades de enseñanza y aprendizaje (archivos, páginas web, presentaciones, videos, etc). Además permite que el docente disponga de herramientas que requieren la interacción o intervención de los estudiantes, como solicitarles la realización de un trabajo en un formato electrónico y responder cuestionarios con diferentes formatos para obtener retroalimentación y autoevaluación de los estudiantes.El objetivo de este trabajo fue desde evaluar la opinión de los estudiantes en la implementación del aula virtual del curso ?Introducción a la Mejora Genética?La opinión de los estudiantes es que el material ofrecido en el aula virtual facilitó la comprensión de los temas vistos durante la cursada (más del 90%). Valoran especialmente, las guías de estudio (85%), los casos-problemas propuestos (94%), la disponibilidad de los problemas adicionales (89%), las resoluciones de los ejercicios planteados que les permite la autoevaluación (94%) y el trabajo en grupo que les permite un aprendizaje cooperativo (89%).Los estudiantes mostraron un bajo interés por los artículos y noticias actualizadas (34%). Sin embargo, el hecho que un tercio de los estudiantes se muestren interesados por esta propuesta cumple con el objetivo planteado, dado que se generan espacios de intercambio docente-estudiante sino que, los propios estudiantes son multiplicadores entre sus compañeros de las noticias actuales.Los estudiantes consideraron que el seminario integrador los ayudó a dimensionar el alcance de la genética (89%). El material multimedia ofrecido incentiva el interés de los temas a desarrollar y permite visualizar conceptos genéticos de difícil abstracción mediante modelos y simulaciones (73%)En resumen,la utilización del aula virtual, con recursos interactivos, permite que los estudiantes visualicen conceptos genéticos de difícil abstracción, relacionando los contenidos teóricos con aplicaciones prácticas y favoreciendo un aprendizaje significativo.
Fil: Juliarena, Marcela Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Rubio, Natalia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Herrera, Juan Manuel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Garrido, Alexis. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Casanova, Daniel Eliseo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Andere, Cecilia Irene. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
42° Congreso Argentino de Producción Animal
Bahía Blanca
Argentina
Asociación Argentina de Producción Animal
description Desde principios de 2018 la Facultad de Ciencias Veterinarias- UNCPBA dispone de un Campus Virtual donde los cursos pueden ofrecer contenidos en línea disponibles para los estudiantes, a través de plataforma Moodle. Este material digital sirve de apoyo adicional a las asignaturas presenciales tradicionales, proporcionando métodos alternativos de acceso a los materiales, de comunicación entre los participantes y de evaluación del progreso de aprendizaje. La plataforma permite al profesor ofrecer a sus estudiantes información para complementar las actividades de enseñanza y aprendizaje (archivos, páginas web, presentaciones, videos, etc). Además permite que el docente disponga de herramientas que requieren la interacción o intervención de los estudiantes, como solicitarles la realización de un trabajo en un formato electrónico y responder cuestionarios con diferentes formatos para obtener retroalimentación y autoevaluación de los estudiantes.El objetivo de este trabajo fue desde evaluar la opinión de los estudiantes en la implementación del aula virtual del curso ?Introducción a la Mejora Genética?La opinión de los estudiantes es que el material ofrecido en el aula virtual facilitó la comprensión de los temas vistos durante la cursada (más del 90%). Valoran especialmente, las guías de estudio (85%), los casos-problemas propuestos (94%), la disponibilidad de los problemas adicionales (89%), las resoluciones de los ejercicios planteados que les permite la autoevaluación (94%) y el trabajo en grupo que les permite un aprendizaje cooperativo (89%).Los estudiantes mostraron un bajo interés por los artículos y noticias actualizadas (34%). Sin embargo, el hecho que un tercio de los estudiantes se muestren interesados por esta propuesta cumple con el objetivo planteado, dado que se generan espacios de intercambio docente-estudiante sino que, los propios estudiantes son multiplicadores entre sus compañeros de las noticias actuales.Los estudiantes consideraron que el seminario integrador los ayudó a dimensionar el alcance de la genética (89%). El material multimedia ofrecido incentiva el interés de los temas a desarrollar y permite visualizar conceptos genéticos de difícil abstracción mediante modelos y simulaciones (73%)En resumen,la utilización del aula virtual, con recursos interactivos, permite que los estudiantes visualicen conceptos genéticos de difícil abstracción, relacionando los contenidos teóricos con aplicaciones prácticas y favoreciendo un aprendizaje significativo.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/169084
Uso del aula virtual en la enseñanza de grado del Área de Genética; 42° Congreso Argentino de Producción Animal; Bahía Blanca; Argentina; 2019; 6-6
0326-0550
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/169084
identifier_str_mv Uso del aula virtual en la enseñanza de grado del Área de Genética; 42° Congreso Argentino de Producción Animal; Bahía Blanca; Argentina; 2019; 6-6
0326-0550
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://42capa.wixsite.com/misitio
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aapa.org.ar/rapa/39/suplemento%202019.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Producción Animal
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Producción Animal
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613024062636032
score 13.070432