Evaluación del campus virtual de la FCEFyN-UNC. Análisis de las aulas virtuales. Período 2005-2012

Autores
Forestello, Rosanna; Gallino, Mónica; Brocca, Débora
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Forestello, Rosanna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Gallino, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Brocca, Débora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
La ponencia que compartimos forma parte del proyecto de investigación “Situación de Profesores Universitarios. Estudios de Casos en la FCEFyN” (Gallino, Campaner, SECyT/UNC - 2012-2013. El ámbito de preocupación de este estudio fue la problemática de la enseñanza en el grado de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales en el marco de la Universidad Nacional de Córdoba. En la misma damoscuenta de lo indagado en torno a la tercera línea de análisis del estudio, que fue la construcción de un mapeo actualizado del LEV y su utilización, que trajo como consecuencia la identificación y el análisis de las razones y necesidades de la implementación de las aulas virtuales al interior de las cátedras del grado de la FCEFyN como una herramienta importante en las propuestas de enseñanza y como requisito para la comprensión de los procesos de construcción y distribución del conocimiento de un campo disciplinar particular. Reconociendo la escasez de investigaciones sobre la temática de interés del estudio realizado, los objetivos del mismo fueron: analizar el proceso de implementación, uso y administración del Campus Virtual en la FCEFyN desde tres dimensiones de análisis: tecnológica, administrativa y de gestión y pedagógico/didáctica; estudiar y determinar cuali y cuantitativamente la evolución experimentada en la creación de las aulas virtuales dentro del Campus Virtual por parte de las diferentes cátedras, en especial aquellas que corresponden a asignaturas del grado en el período 2004 -2013; inferir cuáles fueron los criterios de administración de las aulas virtuales aplicados hasta el momento; evaluar las aulas virtuales de los profesores de la FCEFyN y las estrategias didácticas implementadas; identificar debilidades y fortalezas de los saberes y prácticas de enseñanza de los docentes en torno a las mismas; elaborar recomendaciones surgidas a partir de los resultados del proyecto para la capacitación pedagógica-didáctica de los docentes de la UA y conceptualizar el campus virtual como proyecto institucional en donde sus potencialidades y límites no sólo están enmarcadas por cuestiones tecnológicas sino también por el proyecto pedagógico que lo sostiene. La investigación realizada y que se comunica de carácter exploratoriodescriptivo. Una de las contribuciones relevantes de la presente investigación es de carácter descriptivo, puesto que se ha realizado un importante trabajo de campo. Hemos ingresado y analizado la totalidad de las aulas virtuales que existen en el LEV desde su creación hasta diciembre de 2012 lo que implica un universo de análisis de 530 aulas, recabando datos y sistematizándolos, utilizando el registro etnográfico y cuestionarios abiertos. Se analizaron y categorizaron didácticamente las aulas virtuales según criterios de intervención, secuenciación y comunicación de las propuestas de enseñanza, tomando como autores referenciales a Garrison (2005 y Cesar Coll y Javier Onrubia (2008)
Fil: Forestello, Rosanna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Gallino, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Brocca, Débora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Otras Humanidades
Materia
Ingeniería
Enseñanza
Pedagogía
Didáctica
Docencia universitaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29639

id RDUUNC_6cb2061b9d73fa89999196ee2a5236b1
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29639
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Evaluación del campus virtual de la FCEFyN-UNC. Análisis de las aulas virtuales. Período 2005-2012Forestello, RosannaGallino, MónicaBrocca, DéboraIngenieríaEnseñanzaPedagogíaDidácticaDocencia universitariaFil: Forestello, Rosanna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Gallino, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Brocca, Débora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.La ponencia que compartimos forma parte del proyecto de investigación “Situación de Profesores Universitarios. Estudios de Casos en la FCEFyN” (Gallino, Campaner, SECyT/UNC - 2012-2013. El ámbito de preocupación de este estudio fue la problemática de la enseñanza en el grado de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales en el marco de la Universidad Nacional de Córdoba. En la misma damoscuenta de lo indagado en torno a la tercera línea de análisis del estudio, que fue la construcción de un mapeo actualizado del LEV y su utilización, que trajo como consecuencia la identificación y el análisis de las razones y necesidades de la implementación de las aulas virtuales al interior de las cátedras del grado de la FCEFyN como una herramienta importante en las propuestas de enseñanza y como requisito para la comprensión de los procesos de construcción y distribución del conocimiento de un campo disciplinar particular. Reconociendo la escasez de investigaciones sobre la temática de interés del estudio realizado, los objetivos del mismo fueron: analizar el proceso de implementación, uso y administración del Campus Virtual en la FCEFyN desde tres dimensiones de análisis: tecnológica, administrativa y de gestión y pedagógico/didáctica; estudiar y determinar cuali y cuantitativamente la evolución experimentada en la creación de las aulas virtuales dentro del Campus Virtual por parte de las diferentes cátedras, en especial aquellas que corresponden a asignaturas del grado en el período 2004 -2013; inferir cuáles fueron los criterios de administración de las aulas virtuales aplicados hasta el momento; evaluar las aulas virtuales de los profesores de la FCEFyN y las estrategias didácticas implementadas; identificar debilidades y fortalezas de los saberes y prácticas de enseñanza de los docentes en torno a las mismas; elaborar recomendaciones surgidas a partir de los resultados del proyecto para la capacitación pedagógica-didáctica de los docentes de la UA y conceptualizar el campus virtual como proyecto institucional en donde sus potencialidades y límites no sólo están enmarcadas por cuestiones tecnológicas sino también por el proyecto pedagógico que lo sostiene. La investigación realizada y que se comunica de carácter exploratoriodescriptivo. Una de las contribuciones relevantes de la presente investigación es de carácter descriptivo, puesto que se ha realizado un importante trabajo de campo. Hemos ingresado y analizado la totalidad de las aulas virtuales que existen en el LEV desde su creación hasta diciembre de 2012 lo que implica un universo de análisis de 530 aulas, recabando datos y sistematizándolos, utilizando el registro etnográfico y cuestionarios abiertos. Se analizaron y categorizaron didácticamente las aulas virtuales según criterios de intervención, secuenciación y comunicación de las propuestas de enseñanza, tomando como autores referenciales a Garrison (2005 y Cesar Coll y Javier Onrubia (2008)Fil: Forestello, Rosanna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Gallino, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Brocca, Débora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Otras Humanidades2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf9788476662106http://hdl.handle.net/11086/29639spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:36Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29639Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:36.306Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del campus virtual de la FCEFyN-UNC. Análisis de las aulas virtuales. Período 2005-2012
title Evaluación del campus virtual de la FCEFyN-UNC. Análisis de las aulas virtuales. Período 2005-2012
spellingShingle Evaluación del campus virtual de la FCEFyN-UNC. Análisis de las aulas virtuales. Período 2005-2012
Forestello, Rosanna
Ingeniería
Enseñanza
Pedagogía
Didáctica
Docencia universitaria
title_short Evaluación del campus virtual de la FCEFyN-UNC. Análisis de las aulas virtuales. Período 2005-2012
title_full Evaluación del campus virtual de la FCEFyN-UNC. Análisis de las aulas virtuales. Período 2005-2012
title_fullStr Evaluación del campus virtual de la FCEFyN-UNC. Análisis de las aulas virtuales. Período 2005-2012
title_full_unstemmed Evaluación del campus virtual de la FCEFyN-UNC. Análisis de las aulas virtuales. Período 2005-2012
title_sort Evaluación del campus virtual de la FCEFyN-UNC. Análisis de las aulas virtuales. Período 2005-2012
dc.creator.none.fl_str_mv Forestello, Rosanna
Gallino, Mónica
Brocca, Débora
author Forestello, Rosanna
author_facet Forestello, Rosanna
Gallino, Mónica
Brocca, Débora
author_role author
author2 Gallino, Mónica
Brocca, Débora
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
Enseñanza
Pedagogía
Didáctica
Docencia universitaria
topic Ingeniería
Enseñanza
Pedagogía
Didáctica
Docencia universitaria
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Forestello, Rosanna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Gallino, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Brocca, Débora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
La ponencia que compartimos forma parte del proyecto de investigación “Situación de Profesores Universitarios. Estudios de Casos en la FCEFyN” (Gallino, Campaner, SECyT/UNC - 2012-2013. El ámbito de preocupación de este estudio fue la problemática de la enseñanza en el grado de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales en el marco de la Universidad Nacional de Córdoba. En la misma damoscuenta de lo indagado en torno a la tercera línea de análisis del estudio, que fue la construcción de un mapeo actualizado del LEV y su utilización, que trajo como consecuencia la identificación y el análisis de las razones y necesidades de la implementación de las aulas virtuales al interior de las cátedras del grado de la FCEFyN como una herramienta importante en las propuestas de enseñanza y como requisito para la comprensión de los procesos de construcción y distribución del conocimiento de un campo disciplinar particular. Reconociendo la escasez de investigaciones sobre la temática de interés del estudio realizado, los objetivos del mismo fueron: analizar el proceso de implementación, uso y administración del Campus Virtual en la FCEFyN desde tres dimensiones de análisis: tecnológica, administrativa y de gestión y pedagógico/didáctica; estudiar y determinar cuali y cuantitativamente la evolución experimentada en la creación de las aulas virtuales dentro del Campus Virtual por parte de las diferentes cátedras, en especial aquellas que corresponden a asignaturas del grado en el período 2004 -2013; inferir cuáles fueron los criterios de administración de las aulas virtuales aplicados hasta el momento; evaluar las aulas virtuales de los profesores de la FCEFyN y las estrategias didácticas implementadas; identificar debilidades y fortalezas de los saberes y prácticas de enseñanza de los docentes en torno a las mismas; elaborar recomendaciones surgidas a partir de los resultados del proyecto para la capacitación pedagógica-didáctica de los docentes de la UA y conceptualizar el campus virtual como proyecto institucional en donde sus potencialidades y límites no sólo están enmarcadas por cuestiones tecnológicas sino también por el proyecto pedagógico que lo sostiene. La investigación realizada y que se comunica de carácter exploratoriodescriptivo. Una de las contribuciones relevantes de la presente investigación es de carácter descriptivo, puesto que se ha realizado un importante trabajo de campo. Hemos ingresado y analizado la totalidad de las aulas virtuales que existen en el LEV desde su creación hasta diciembre de 2012 lo que implica un universo de análisis de 530 aulas, recabando datos y sistematizándolos, utilizando el registro etnográfico y cuestionarios abiertos. Se analizaron y categorizaron didácticamente las aulas virtuales según criterios de intervención, secuenciación y comunicación de las propuestas de enseñanza, tomando como autores referenciales a Garrison (2005 y Cesar Coll y Javier Onrubia (2008)
Fil: Forestello, Rosanna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Gallino, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Brocca, Débora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Otras Humanidades
description Fil: Forestello, Rosanna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 9788476662106
http://hdl.handle.net/11086/29639
identifier_str_mv 9788476662106
url http://hdl.handle.net/11086/29639
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349644686819328
score 13.13397