Formación docente y uso de entornos virtuales en contextos de enseñanza y aprendizaje en una universidad pública argentina: estudio exploratorio
- Autores
- Borgobello, Ana; Lovey, Juan Pablo; Espinosa, Andrea
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el artículo se analiza la formación y uso de tecnologías digitales en docencia universitaria, destacando desafíos en la educación superior argentina. El estudio, desarrollado en una universidad pública con amplia población estudiantil, tuvo como principal objetivo analizar características, preferencias, opiniones y prácticas en docencia relativas al uso de tecnologías digitales en espacios de enseñanza y aprendizaje de docentes que optaron por ampliar su formación en un espacio gratuito y optativo en torno a la virtualización universitaria post-pandémica. Se aplicó un cuestionario ad hoc digital autoadministrado con preguntas cerradas y abiertas. Las respuestas fueron analizadas con estadística descriptiva, análisis multivariado y de contenido cualitativo. El muestreo fue de 385 docentes realizado por disponibilidad. El estudio reveló diversidad de intereses pedagógicos, de innovación y en el uso de herramientas virtuales. Se destacaron preocupaciones sobre accesibilidad, dedicación docente e integración específica de tecnologías digitales en la enseñanza. Se hallaron opiniones divergentes sobre la relación tecnología-desigualdad y la comunicación docente-estudiantes. Los clusters o grupos identificados mostraron diversidad en el uso, opiniones e intereses acerca de las TIC en educación superior. La universidad pública argentina enfrenta actualmente desafíos post-pandémicos en la incorporación/ampliación de tecnologías y desfinanciamiento. Por tanto, se enfatiza la necesidad de apoyo y diálogo entre docentes y personal de gestión para promover la inclusión y permanencia estudiantil. Se concluye que los espacios de formación abiertos y reflexivos fomentan la innovación y la inclusión.
This paper analyzes training on and the use of digital technologies at university teaching, highlighting challenges in Argentine higher education. The study, developed in a public university with a large student population, focused on post-pandemic university virtualization and pedagogical concerns over technical aspects of ICT. An ad hoc survey was applied, obtaining 385 responses analyzed by descriptive statistics, multivariate and qualitative content analysis. The results revealed diversity of pedagogical interests, innovation and virtual tools usage. Accessibility, dedication, and specific integration of digital technology in teaching were emphasized as key concerns. Divergent opinions were found on the relationship between technology and inequality, as well as teacher-student communication. The identified clusters showed diversity in usage, opinions, and interests about ICT in higher education. The Argentine public university faces post-pandemic challenges in incorporation/expansion of technologies amid defunding. Therefore, the need for support and dialogue between teachers and managers is emphasized to promote student inclusion and retention. It is concluded that open and discussed training spaces promote innovation and inclusion.
Fil: Borgobello, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Lovey, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Espinosa, Andrea. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología; Argentina - Materia
-
DOCENCIA
UNIVERSIDAD
EVEA
TIC - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258722
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_309027168a9082f40a1cfda14da91795 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258722 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Formación docente y uso de entornos virtuales en contextos de enseñanza y aprendizaje en una universidad pública argentina: estudio exploratorioTeacher training and the use of virtual environments in teaching and learning contexts at an Argentine public university: an exploratory studyBorgobello, AnaLovey, Juan PabloEspinosa, AndreaDOCENCIAUNIVERSIDADEVEATIChttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5En el artículo se analiza la formación y uso de tecnologías digitales en docencia universitaria, destacando desafíos en la educación superior argentina. El estudio, desarrollado en una universidad pública con amplia población estudiantil, tuvo como principal objetivo analizar características, preferencias, opiniones y prácticas en docencia relativas al uso de tecnologías digitales en espacios de enseñanza y aprendizaje de docentes que optaron por ampliar su formación en un espacio gratuito y optativo en torno a la virtualización universitaria post-pandémica. Se aplicó un cuestionario ad hoc digital autoadministrado con preguntas cerradas y abiertas. Las respuestas fueron analizadas con estadística descriptiva, análisis multivariado y de contenido cualitativo. El muestreo fue de 385 docentes realizado por disponibilidad. El estudio reveló diversidad de intereses pedagógicos, de innovación y en el uso de herramientas virtuales. Se destacaron preocupaciones sobre accesibilidad, dedicación docente e integración específica de tecnologías digitales en la enseñanza. Se hallaron opiniones divergentes sobre la relación tecnología-desigualdad y la comunicación docente-estudiantes. Los clusters o grupos identificados mostraron diversidad en el uso, opiniones e intereses acerca de las TIC en educación superior. La universidad pública argentina enfrenta actualmente desafíos post-pandémicos en la incorporación/ampliación de tecnologías y desfinanciamiento. Por tanto, se enfatiza la necesidad de apoyo y diálogo entre docentes y personal de gestión para promover la inclusión y permanencia estudiantil. Se concluye que los espacios de formación abiertos y reflexivos fomentan la innovación y la inclusión.This paper analyzes training on and the use of digital technologies at university teaching, highlighting challenges in Argentine higher education. The study, developed in a public university with a large student population, focused on post-pandemic university virtualization and pedagogical concerns over technical aspects of ICT. An ad hoc survey was applied, obtaining 385 responses analyzed by descriptive statistics, multivariate and qualitative content analysis. The results revealed diversity of pedagogical interests, innovation and virtual tools usage. Accessibility, dedication, and specific integration of digital technology in teaching were emphasized as key concerns. Divergent opinions were found on the relationship between technology and inequality, as well as teacher-student communication. The identified clusters showed diversity in usage, opinions, and interests about ICT in higher education. The Argentine public university faces post-pandemic challenges in incorporation/expansion of technologies amid defunding. Therefore, the need for support and dialogue between teachers and managers is emphasized to promote student inclusion and retention. It is concluded that open and discussed training spaces promote innovation and inclusion.Fil: Borgobello, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Lovey, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Espinosa, Andrea. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología; ArgentinaUniversidad de Costa Rica2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/258722Borgobello, Ana; Lovey, Juan Pablo; Espinosa, Andrea; Formación docente y uso de entornos virtuales en contextos de enseñanza y aprendizaje en una universidad pública argentina: estudio exploratorio; Universidad de Costa Rica; Wimb Lu; 19; 2; 12-2024; 1-301659-21072215-6712CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/wimblu/article/view/64338info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15517/wl.v19i2.64338info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:59:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/258722instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:59:09.008CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Formación docente y uso de entornos virtuales en contextos de enseñanza y aprendizaje en una universidad pública argentina: estudio exploratorio Teacher training and the use of virtual environments in teaching and learning contexts at an Argentine public university: an exploratory study |
title |
Formación docente y uso de entornos virtuales en contextos de enseñanza y aprendizaje en una universidad pública argentina: estudio exploratorio |
spellingShingle |
Formación docente y uso de entornos virtuales en contextos de enseñanza y aprendizaje en una universidad pública argentina: estudio exploratorio Borgobello, Ana DOCENCIA UNIVERSIDAD EVEA TIC |
title_short |
Formación docente y uso de entornos virtuales en contextos de enseñanza y aprendizaje en una universidad pública argentina: estudio exploratorio |
title_full |
Formación docente y uso de entornos virtuales en contextos de enseñanza y aprendizaje en una universidad pública argentina: estudio exploratorio |
title_fullStr |
Formación docente y uso de entornos virtuales en contextos de enseñanza y aprendizaje en una universidad pública argentina: estudio exploratorio |
title_full_unstemmed |
Formación docente y uso de entornos virtuales en contextos de enseñanza y aprendizaje en una universidad pública argentina: estudio exploratorio |
title_sort |
Formación docente y uso de entornos virtuales en contextos de enseñanza y aprendizaje en una universidad pública argentina: estudio exploratorio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Borgobello, Ana Lovey, Juan Pablo Espinosa, Andrea |
author |
Borgobello, Ana |
author_facet |
Borgobello, Ana Lovey, Juan Pablo Espinosa, Andrea |
author_role |
author |
author2 |
Lovey, Juan Pablo Espinosa, Andrea |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DOCENCIA UNIVERSIDAD EVEA TIC |
topic |
DOCENCIA UNIVERSIDAD EVEA TIC |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el artículo se analiza la formación y uso de tecnologías digitales en docencia universitaria, destacando desafíos en la educación superior argentina. El estudio, desarrollado en una universidad pública con amplia población estudiantil, tuvo como principal objetivo analizar características, preferencias, opiniones y prácticas en docencia relativas al uso de tecnologías digitales en espacios de enseñanza y aprendizaje de docentes que optaron por ampliar su formación en un espacio gratuito y optativo en torno a la virtualización universitaria post-pandémica. Se aplicó un cuestionario ad hoc digital autoadministrado con preguntas cerradas y abiertas. Las respuestas fueron analizadas con estadística descriptiva, análisis multivariado y de contenido cualitativo. El muestreo fue de 385 docentes realizado por disponibilidad. El estudio reveló diversidad de intereses pedagógicos, de innovación y en el uso de herramientas virtuales. Se destacaron preocupaciones sobre accesibilidad, dedicación docente e integración específica de tecnologías digitales en la enseñanza. Se hallaron opiniones divergentes sobre la relación tecnología-desigualdad y la comunicación docente-estudiantes. Los clusters o grupos identificados mostraron diversidad en el uso, opiniones e intereses acerca de las TIC en educación superior. La universidad pública argentina enfrenta actualmente desafíos post-pandémicos en la incorporación/ampliación de tecnologías y desfinanciamiento. Por tanto, se enfatiza la necesidad de apoyo y diálogo entre docentes y personal de gestión para promover la inclusión y permanencia estudiantil. Se concluye que los espacios de formación abiertos y reflexivos fomentan la innovación y la inclusión. This paper analyzes training on and the use of digital technologies at university teaching, highlighting challenges in Argentine higher education. The study, developed in a public university with a large student population, focused on post-pandemic university virtualization and pedagogical concerns over technical aspects of ICT. An ad hoc survey was applied, obtaining 385 responses analyzed by descriptive statistics, multivariate and qualitative content analysis. The results revealed diversity of pedagogical interests, innovation and virtual tools usage. Accessibility, dedication, and specific integration of digital technology in teaching were emphasized as key concerns. Divergent opinions were found on the relationship between technology and inequality, as well as teacher-student communication. The identified clusters showed diversity in usage, opinions, and interests about ICT in higher education. The Argentine public university faces post-pandemic challenges in incorporation/expansion of technologies amid defunding. Therefore, the need for support and dialogue between teachers and managers is emphasized to promote student inclusion and retention. It is concluded that open and discussed training spaces promote innovation and inclusion. Fil: Borgobello, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina Fil: Lovey, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina Fil: Espinosa, Andrea. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología; Argentina |
description |
En el artículo se analiza la formación y uso de tecnologías digitales en docencia universitaria, destacando desafíos en la educación superior argentina. El estudio, desarrollado en una universidad pública con amplia población estudiantil, tuvo como principal objetivo analizar características, preferencias, opiniones y prácticas en docencia relativas al uso de tecnologías digitales en espacios de enseñanza y aprendizaje de docentes que optaron por ampliar su formación en un espacio gratuito y optativo en torno a la virtualización universitaria post-pandémica. Se aplicó un cuestionario ad hoc digital autoadministrado con preguntas cerradas y abiertas. Las respuestas fueron analizadas con estadística descriptiva, análisis multivariado y de contenido cualitativo. El muestreo fue de 385 docentes realizado por disponibilidad. El estudio reveló diversidad de intereses pedagógicos, de innovación y en el uso de herramientas virtuales. Se destacaron preocupaciones sobre accesibilidad, dedicación docente e integración específica de tecnologías digitales en la enseñanza. Se hallaron opiniones divergentes sobre la relación tecnología-desigualdad y la comunicación docente-estudiantes. Los clusters o grupos identificados mostraron diversidad en el uso, opiniones e intereses acerca de las TIC en educación superior. La universidad pública argentina enfrenta actualmente desafíos post-pandémicos en la incorporación/ampliación de tecnologías y desfinanciamiento. Por tanto, se enfatiza la necesidad de apoyo y diálogo entre docentes y personal de gestión para promover la inclusión y permanencia estudiantil. Se concluye que los espacios de formación abiertos y reflexivos fomentan la innovación y la inclusión. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/258722 Borgobello, Ana; Lovey, Juan Pablo; Espinosa, Andrea; Formación docente y uso de entornos virtuales en contextos de enseñanza y aprendizaje en una universidad pública argentina: estudio exploratorio; Universidad de Costa Rica; Wimb Lu; 19; 2; 12-2024; 1-30 1659-2107 2215-6712 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/258722 |
identifier_str_mv |
Borgobello, Ana; Lovey, Juan Pablo; Espinosa, Andrea; Formación docente y uso de entornos virtuales en contextos de enseñanza y aprendizaje en una universidad pública argentina: estudio exploratorio; Universidad de Costa Rica; Wimb Lu; 19; 2; 12-2024; 1-30 1659-2107 2215-6712 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/wimblu/article/view/64338 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15517/wl.v19i2.64338 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Costa Rica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Costa Rica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613757299326976 |
score |
13.070432 |