Orígenes de la carrera de Geología en la Universidad Nacional de San Juan
- Autores
- Castro, Brigida Marta Ester
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los orígenes de la carrera de Geología en la Universidad Nacional de San Juan, se remontan a la creación del Departamento de Ciencias Naturales de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Cuyo. El principal impulsor de la creación, que se concretó el 8 de marzo de 1968, fue el Dr. Emiliano Pedro Aparicio. Desde sus inicios la carrera ha tenido un perfil de geólogo que, sin descuidar la base teórica, ha estado orientado a la aplicación práctica. En 1973 se creó la Universidad Nacional de San Juan y en 1975 la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales se separó de la Facultad de Ingeniería y comenzó su historia independiente, siendo por entonces Geología la única carrera existente en la misma. El primer egresado se graduó en 1975. En la actualidad, la Licenciatura en Ciencias Geológicas cuenta con un total de 380 alumnos inscriptos y una planta propia de 70 docentes. La actividad de campo es un aspecto fundamental en la formación del geólogo egresado de la UNSJ cuya principal salida laboral es la actividad minera en la que ha realizado aportes trascendentes.
Origins of the Geology career at the National University of San Juan. The origins of Geology at the National University of San Juan go back to the creation of the Department of Natural Sciences at the Faculty of Engineering and Exact, Physical and Natural Sciences of the National University of Cuyo. Dr. Emiliano Pedro Aparicio was the driving force behind the creation, which was completed on March 8th 1968. Since its inception, the career has had a practical profile without neglecting the theoretical basis. In 1973, the National University of San Juan was created and in 1975 the Faculty of Exact, Physical and Natural Sciences was separated from the Faculty of Engineering and began its independent history, being Geology the only existing career. The first student graduated in 1975. At present, the Department of Geology has a total of 380 enrolled students and a teaching staff of 70 people. Field activities are fundamental in the formation of the UNSJ geologists whose main occupational field is the mining industry to which they have made significant contributions.
Fil: Castro, Brigida Marta Ester. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio"; Argentina - Materia
-
CARRERA DE GEOLOGÍA
HISTORIA
PRIMEROS PROFESORES
PRIMEROS EGRESADOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/89682
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_954ed5d6a5b60dd89eb95fc34d2b814c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/89682 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Orígenes de la carrera de Geología en la Universidad Nacional de San JuanCastro, Brigida Marta EsterCARRERA DE GEOLOGÍAHISTORIAPRIMEROS PROFESORESPRIMEROS EGRESADOShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Los orígenes de la carrera de Geología en la Universidad Nacional de San Juan, se remontan a la creación del Departamento de Ciencias Naturales de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Cuyo. El principal impulsor de la creación, que se concretó el 8 de marzo de 1968, fue el Dr. Emiliano Pedro Aparicio. Desde sus inicios la carrera ha tenido un perfil de geólogo que, sin descuidar la base teórica, ha estado orientado a la aplicación práctica. En 1973 se creó la Universidad Nacional de San Juan y en 1975 la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales se separó de la Facultad de Ingeniería y comenzó su historia independiente, siendo por entonces Geología la única carrera existente en la misma. El primer egresado se graduó en 1975. En la actualidad, la Licenciatura en Ciencias Geológicas cuenta con un total de 380 alumnos inscriptos y una planta propia de 70 docentes. La actividad de campo es un aspecto fundamental en la formación del geólogo egresado de la UNSJ cuya principal salida laboral es la actividad minera en la que ha realizado aportes trascendentes.Origins of the Geology career at the National University of San Juan. The origins of Geology at the National University of San Juan go back to the creation of the Department of Natural Sciences at the Faculty of Engineering and Exact, Physical and Natural Sciences of the National University of Cuyo. Dr. Emiliano Pedro Aparicio was the driving force behind the creation, which was completed on March 8th 1968. Since its inception, the career has had a practical profile without neglecting the theoretical basis. In 1973, the National University of San Juan was created and in 1975 the Faculty of Exact, Physical and Natural Sciences was separated from the Faculty of Engineering and began its independent history, being Geology the only existing career. The first student graduated in 1975. At present, the Department of Geology has a total of 380 enrolled students and a teaching staff of 70 people. Field activities are fundamental in the formation of the UNSJ geologists whose main occupational field is the mining industry to which they have made significant contributions.Fil: Castro, Brigida Marta Ester. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio"; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales2018-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/89682Castro, Brigida Marta Ester; Orígenes de la carrera de Geología en la Universidad Nacional de San Juan; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Revista de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; 5; Supl. 1; 8-2018; 98-1050373-96862362-2539CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.psi.unc.edu.ar/index.php/FCEFyN/article/view/20850/0info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:01:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/89682instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:01:15.312CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Orígenes de la carrera de Geología en la Universidad Nacional de San Juan |
title |
Orígenes de la carrera de Geología en la Universidad Nacional de San Juan |
spellingShingle |
Orígenes de la carrera de Geología en la Universidad Nacional de San Juan Castro, Brigida Marta Ester CARRERA DE GEOLOGÍA HISTORIA PRIMEROS PROFESORES PRIMEROS EGRESADOS |
title_short |
Orígenes de la carrera de Geología en la Universidad Nacional de San Juan |
title_full |
Orígenes de la carrera de Geología en la Universidad Nacional de San Juan |
title_fullStr |
Orígenes de la carrera de Geología en la Universidad Nacional de San Juan |
title_full_unstemmed |
Orígenes de la carrera de Geología en la Universidad Nacional de San Juan |
title_sort |
Orígenes de la carrera de Geología en la Universidad Nacional de San Juan |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castro, Brigida Marta Ester |
author |
Castro, Brigida Marta Ester |
author_facet |
Castro, Brigida Marta Ester |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CARRERA DE GEOLOGÍA HISTORIA PRIMEROS PROFESORES PRIMEROS EGRESADOS |
topic |
CARRERA DE GEOLOGÍA HISTORIA PRIMEROS PROFESORES PRIMEROS EGRESADOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los orígenes de la carrera de Geología en la Universidad Nacional de San Juan, se remontan a la creación del Departamento de Ciencias Naturales de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Cuyo. El principal impulsor de la creación, que se concretó el 8 de marzo de 1968, fue el Dr. Emiliano Pedro Aparicio. Desde sus inicios la carrera ha tenido un perfil de geólogo que, sin descuidar la base teórica, ha estado orientado a la aplicación práctica. En 1973 se creó la Universidad Nacional de San Juan y en 1975 la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales se separó de la Facultad de Ingeniería y comenzó su historia independiente, siendo por entonces Geología la única carrera existente en la misma. El primer egresado se graduó en 1975. En la actualidad, la Licenciatura en Ciencias Geológicas cuenta con un total de 380 alumnos inscriptos y una planta propia de 70 docentes. La actividad de campo es un aspecto fundamental en la formación del geólogo egresado de la UNSJ cuya principal salida laboral es la actividad minera en la que ha realizado aportes trascendentes. Origins of the Geology career at the National University of San Juan. The origins of Geology at the National University of San Juan go back to the creation of the Department of Natural Sciences at the Faculty of Engineering and Exact, Physical and Natural Sciences of the National University of Cuyo. Dr. Emiliano Pedro Aparicio was the driving force behind the creation, which was completed on March 8th 1968. Since its inception, the career has had a practical profile without neglecting the theoretical basis. In 1973, the National University of San Juan was created and in 1975 the Faculty of Exact, Physical and Natural Sciences was separated from the Faculty of Engineering and began its independent history, being Geology the only existing career. The first student graduated in 1975. At present, the Department of Geology has a total of 380 enrolled students and a teaching staff of 70 people. Field activities are fundamental in the formation of the UNSJ geologists whose main occupational field is the mining industry to which they have made significant contributions. Fil: Castro, Brigida Marta Ester. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio"; Argentina |
description |
Los orígenes de la carrera de Geología en la Universidad Nacional de San Juan, se remontan a la creación del Departamento de Ciencias Naturales de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Cuyo. El principal impulsor de la creación, que se concretó el 8 de marzo de 1968, fue el Dr. Emiliano Pedro Aparicio. Desde sus inicios la carrera ha tenido un perfil de geólogo que, sin descuidar la base teórica, ha estado orientado a la aplicación práctica. En 1973 se creó la Universidad Nacional de San Juan y en 1975 la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales se separó de la Facultad de Ingeniería y comenzó su historia independiente, siendo por entonces Geología la única carrera existente en la misma. El primer egresado se graduó en 1975. En la actualidad, la Licenciatura en Ciencias Geológicas cuenta con un total de 380 alumnos inscriptos y una planta propia de 70 docentes. La actividad de campo es un aspecto fundamental en la formación del geólogo egresado de la UNSJ cuya principal salida laboral es la actividad minera en la que ha realizado aportes trascendentes. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/89682 Castro, Brigida Marta Ester; Orígenes de la carrera de Geología en la Universidad Nacional de San Juan; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Revista de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; 5; Supl. 1; 8-2018; 98-105 0373-9686 2362-2539 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/89682 |
identifier_str_mv |
Castro, Brigida Marta Ester; Orígenes de la carrera de Geología en la Universidad Nacional de San Juan; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Revista de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; 5; Supl. 1; 8-2018; 98-105 0373-9686 2362-2539 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.psi.unc.edu.ar/index.php/FCEFyN/article/view/20850/0 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613803785846784 |
score |
13.070432 |