La carrera de geología más joven del país: Licenciatura en Geología de la Universidad Nacional de Cuyo

Autores
Gonzalez Riga, Bernardo Javier; Tovar, M.; Tarabelli, F.; Blesa, A.; Mescua, Jose Francisco
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La reciente creación de la Licenciatura en Geología en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Cuyo responde a una demanda social en la provincia de Mendoza y posee un rol singular para el desarrollo de la disciplina en Argentina. Permite aprovechar la riqueza geológica de Mendoza como un gran ?laboratorio a cielo abierto? para los estudiantes. Lacarrera se encuentra estructurada en un Ciclo Básico de dos años, que otorga a los estudiantes una sólida base de física, química, biología y matemática, seguido por un Ciclo Superior Orientado de tres años que contiene las asignaturas disciplinares de Geología, con una capacitación especial en el desarrollo de los recursos petroleros y mineros, el cuidado del ambiente y el aprovechamiento de los recursos hídricos y glaciares de zonas áridas. El Ciclo orientado se desarrolla en la ciudad de Malargüe, aprovechando la cercanía de diversos afloramientos que permiten realizar amplias prácticas en terreno, en conjunción con las enseñanzas teóricas y los ejercicios prácticos.
Fil: Gonzalez Riga, Bernardo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Tovar, M.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Tarabelli, F.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Blesa, A.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Mescua, Jose Francisco. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Materia
Universidad
Carreras de grado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/93328

id CONICETDig_0ff7fbeb1dc5f13927ed0f2f2a6d72cb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/93328
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La carrera de geología más joven del país: Licenciatura en Geología de la Universidad Nacional de CuyoGonzalez Riga, Bernardo JavierTovar, M.Tarabelli, F.Blesa, A.Mescua, Jose FranciscoUniversidadCarreras de gradohttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La reciente creación de la Licenciatura en Geología en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Cuyo responde a una demanda social en la provincia de Mendoza y posee un rol singular para el desarrollo de la disciplina en Argentina. Permite aprovechar la riqueza geológica de Mendoza como un gran ?laboratorio a cielo abierto? para los estudiantes. Lacarrera se encuentra estructurada en un Ciclo Básico de dos años, que otorga a los estudiantes una sólida base de física, química, biología y matemática, seguido por un Ciclo Superior Orientado de tres años que contiene las asignaturas disciplinares de Geología, con una capacitación especial en el desarrollo de los recursos petroleros y mineros, el cuidado del ambiente y el aprovechamiento de los recursos hídricos y glaciares de zonas áridas. El Ciclo orientado se desarrolla en la ciudad de Malargüe, aprovechando la cercanía de diversos afloramientos que permiten realizar amplias prácticas en terreno, en conjunción con las enseñanzas teóricas y los ejercicios prácticos.Fil: Gonzalez Riga, Bernardo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Tovar, M.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Tarabelli, F.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Blesa, A.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Mescua, Jose Francisco. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba2018-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/93328Gonzalez Riga, Bernardo Javier; Tovar, M.; Tarabelli, F.; Blesa, A.; Mescua, Jose Francisco; La carrera de geología más joven del país: Licenciatura en Geología de la Universidad Nacional de Cuyo; Universidad Nacional de Córdoba; Revista de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; 5; Supl.1; 8-2018; 159-1630373-9686CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/FCEFyN/article/view/20871info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:33:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/93328instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:33:36.118CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La carrera de geología más joven del país: Licenciatura en Geología de la Universidad Nacional de Cuyo
title La carrera de geología más joven del país: Licenciatura en Geología de la Universidad Nacional de Cuyo
spellingShingle La carrera de geología más joven del país: Licenciatura en Geología de la Universidad Nacional de Cuyo
Gonzalez Riga, Bernardo Javier
Universidad
Carreras de grado
title_short La carrera de geología más joven del país: Licenciatura en Geología de la Universidad Nacional de Cuyo
title_full La carrera de geología más joven del país: Licenciatura en Geología de la Universidad Nacional de Cuyo
title_fullStr La carrera de geología más joven del país: Licenciatura en Geología de la Universidad Nacional de Cuyo
title_full_unstemmed La carrera de geología más joven del país: Licenciatura en Geología de la Universidad Nacional de Cuyo
title_sort La carrera de geología más joven del país: Licenciatura en Geología de la Universidad Nacional de Cuyo
dc.creator.none.fl_str_mv Gonzalez Riga, Bernardo Javier
Tovar, M.
Tarabelli, F.
Blesa, A.
Mescua, Jose Francisco
author Gonzalez Riga, Bernardo Javier
author_facet Gonzalez Riga, Bernardo Javier
Tovar, M.
Tarabelli, F.
Blesa, A.
Mescua, Jose Francisco
author_role author
author2 Tovar, M.
Tarabelli, F.
Blesa, A.
Mescua, Jose Francisco
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Universidad
Carreras de grado
topic Universidad
Carreras de grado
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La reciente creación de la Licenciatura en Geología en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Cuyo responde a una demanda social en la provincia de Mendoza y posee un rol singular para el desarrollo de la disciplina en Argentina. Permite aprovechar la riqueza geológica de Mendoza como un gran ?laboratorio a cielo abierto? para los estudiantes. Lacarrera se encuentra estructurada en un Ciclo Básico de dos años, que otorga a los estudiantes una sólida base de física, química, biología y matemática, seguido por un Ciclo Superior Orientado de tres años que contiene las asignaturas disciplinares de Geología, con una capacitación especial en el desarrollo de los recursos petroleros y mineros, el cuidado del ambiente y el aprovechamiento de los recursos hídricos y glaciares de zonas áridas. El Ciclo orientado se desarrolla en la ciudad de Malargüe, aprovechando la cercanía de diversos afloramientos que permiten realizar amplias prácticas en terreno, en conjunción con las enseñanzas teóricas y los ejercicios prácticos.
Fil: Gonzalez Riga, Bernardo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Tovar, M.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Tarabelli, F.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Blesa, A.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Mescua, Jose Francisco. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
description La reciente creación de la Licenciatura en Geología en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Cuyo responde a una demanda social en la provincia de Mendoza y posee un rol singular para el desarrollo de la disciplina en Argentina. Permite aprovechar la riqueza geológica de Mendoza como un gran ?laboratorio a cielo abierto? para los estudiantes. Lacarrera se encuentra estructurada en un Ciclo Básico de dos años, que otorga a los estudiantes una sólida base de física, química, biología y matemática, seguido por un Ciclo Superior Orientado de tres años que contiene las asignaturas disciplinares de Geología, con una capacitación especial en el desarrollo de los recursos petroleros y mineros, el cuidado del ambiente y el aprovechamiento de los recursos hídricos y glaciares de zonas áridas. El Ciclo orientado se desarrolla en la ciudad de Malargüe, aprovechando la cercanía de diversos afloramientos que permiten realizar amplias prácticas en terreno, en conjunción con las enseñanzas teóricas y los ejercicios prácticos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/93328
Gonzalez Riga, Bernardo Javier; Tovar, M.; Tarabelli, F.; Blesa, A.; Mescua, Jose Francisco; La carrera de geología más joven del país: Licenciatura en Geología de la Universidad Nacional de Cuyo; Universidad Nacional de Córdoba; Revista de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; 5; Supl.1; 8-2018; 159-163
0373-9686
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/93328
identifier_str_mv Gonzalez Riga, Bernardo Javier; Tovar, M.; Tarabelli, F.; Blesa, A.; Mescua, Jose Francisco; La carrera de geología más joven del país: Licenciatura en Geología de la Universidad Nacional de Cuyo; Universidad Nacional de Córdoba; Revista de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; 5; Supl.1; 8-2018; 159-163
0373-9686
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/FCEFyN/article/view/20871
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614351407808512
score 13.070432