Una aproximación etnográfica sobre la hinchada de Belgrano: violencia, identidad y poder en “Los Piratas”

Autores
Cabrera Duran, Nicolás Eduardo
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo expondremos algunos interrogantes y reflexiones que se desprenden de nuestro trabajo final de grado de la licenciatura en Sociología de la UNVM, el cuál consistió en indagar en el lugar que ocupa la(s) violencia(s) en la configuración de lógicas identitarias de los sectores populares tomando como caso la hinchada del Club Atlético Belgrano de Córdoba. El artículo se estructura en torno a dos partes que están indisolublemente ligadas: por un lado propondremos una “descripción densa” sobre el complejo universo interno de la hinchada de Belgrano. Explicaremos sus características sociológicas más relevantes como así también las relaciones de poder –en una doble perspectiva diacrónica y sincrónica– que estructuran su actual lógica de organización y funcionamiento. Y en una segunda parte profundizaremos en la noción nativa de aguante en tanto recurso fundamental para comprender las lógicas identitarias que la hinchada de Belgrano construye a partir de las prácticas violentas. Echando mano a la “imaginación sociológica” este artículo propone pensar desde las intersecciones existentes entre los procesos macroestructurales y las especificidades de caso, solo desde este terreno se podrá esbozar una explicación integral sobre un fenómeno tan complejo y escurridizo.
In this paper we will exhibit some questions and reflections that emerge from our final work of the Bachelor’s degree in Sociology of the UNVM, which was to investigate the place occupying the violence in the configuration of the logical identity of the popular sectors taking as a case the the group of football fans of the Club Atlético Belgrano de Córdoba. The paper is divided into two parts that are intimately related: on the one hand we will propose a “thick description” on the complex inner universe of the fans of Belgrano. We will explain its sociological most relevant characteristics as well as the power relations that structure its current organization and operation logic. And in a second part we will deepen in the native notion of “aguante” as fundamental resource to understand the logical identity that the fans of Belgrano constructed from violent practices. From the “sociological imagination”, this article proposes to think from the existing intersections between the macro-structural processes and the specificities of the case, only from this area will outline a comprehensive explanation of a phenomenon as complex and elusive.
Fil: Cabrera Duran, Nicolás Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Villa María; Argentina
Materia
VIOLENCIA
IDENTIDAD
CULTURA POPULAR
FÚTBOL
HINCHADAS
AGUANTE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51294

id CONICETDig_91ab557fcdeb1c9362b3c15b406dbf22
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51294
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Una aproximación etnográfica sobre la hinchada de Belgrano: violencia, identidad y poder en “Los Piratas”An ethnographic approach to Belgrano fans: violence, identity and power in “Los Piratas”Cabrera Duran, Nicolás EduardoVIOLENCIAIDENTIDADCULTURA POPULARFÚTBOLHINCHADASAGUANTEhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En el presente trabajo expondremos algunos interrogantes y reflexiones que se desprenden de nuestro trabajo final de grado de la licenciatura en Sociología de la UNVM, el cuál consistió en indagar en el lugar que ocupa la(s) violencia(s) en la configuración de lógicas identitarias de los sectores populares tomando como caso la hinchada del Club Atlético Belgrano de Córdoba. El artículo se estructura en torno a dos partes que están indisolublemente ligadas: por un lado propondremos una “descripción densa” sobre el complejo universo interno de la hinchada de Belgrano. Explicaremos sus características sociológicas más relevantes como así también las relaciones de poder –en una doble perspectiva diacrónica y sincrónica– que estructuran su actual lógica de organización y funcionamiento. Y en una segunda parte profundizaremos en la noción nativa de aguante en tanto recurso fundamental para comprender las lógicas identitarias que la hinchada de Belgrano construye a partir de las prácticas violentas. Echando mano a la “imaginación sociológica” este artículo propone pensar desde las intersecciones existentes entre los procesos macroestructurales y las especificidades de caso, solo desde este terreno se podrá esbozar una explicación integral sobre un fenómeno tan complejo y escurridizo.In this paper we will exhibit some questions and reflections that emerge from our final work of the Bachelor’s degree in Sociology of the UNVM, which was to investigate the place occupying the violence in the configuration of the logical identity of the popular sectors taking as a case the the group of football fans of the Club Atlético Belgrano de Córdoba. The paper is divided into two parts that are intimately related: on the one hand we will propose a “thick description” on the complex inner universe of the fans of Belgrano. We will explain its sociological most relevant characteristics as well as the power relations that structure its current organization and operation logic. And in a second part we will deepen in the native notion of “aguante” as fundamental resource to understand the logical identity that the fans of Belgrano constructed from violent practices. From the “sociological imagination”, this article proposes to think from the existing intersections between the macro-structural processes and the specificities of the case, only from this area will outline a comprehensive explanation of a phenomenon as complex and elusive.Fil: Cabrera Duran, Nicolás Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Villa María; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/51294Cabrera Duran, Nicolás Eduardo; Una aproximación etnográfica sobre la hinchada de Belgrano: violencia, identidad y poder en “Los Piratas”; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropología; 7; 2; 12-2014; 359-3701852-060X1852-4826CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/9186info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/51294instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:41.779CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una aproximación etnográfica sobre la hinchada de Belgrano: violencia, identidad y poder en “Los Piratas”
An ethnographic approach to Belgrano fans: violence, identity and power in “Los Piratas”
title Una aproximación etnográfica sobre la hinchada de Belgrano: violencia, identidad y poder en “Los Piratas”
spellingShingle Una aproximación etnográfica sobre la hinchada de Belgrano: violencia, identidad y poder en “Los Piratas”
Cabrera Duran, Nicolás Eduardo
VIOLENCIA
IDENTIDAD
CULTURA POPULAR
FÚTBOL
HINCHADAS
AGUANTE
title_short Una aproximación etnográfica sobre la hinchada de Belgrano: violencia, identidad y poder en “Los Piratas”
title_full Una aproximación etnográfica sobre la hinchada de Belgrano: violencia, identidad y poder en “Los Piratas”
title_fullStr Una aproximación etnográfica sobre la hinchada de Belgrano: violencia, identidad y poder en “Los Piratas”
title_full_unstemmed Una aproximación etnográfica sobre la hinchada de Belgrano: violencia, identidad y poder en “Los Piratas”
title_sort Una aproximación etnográfica sobre la hinchada de Belgrano: violencia, identidad y poder en “Los Piratas”
dc.creator.none.fl_str_mv Cabrera Duran, Nicolás Eduardo
author Cabrera Duran, Nicolás Eduardo
author_facet Cabrera Duran, Nicolás Eduardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv VIOLENCIA
IDENTIDAD
CULTURA POPULAR
FÚTBOL
HINCHADAS
AGUANTE
topic VIOLENCIA
IDENTIDAD
CULTURA POPULAR
FÚTBOL
HINCHADAS
AGUANTE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo expondremos algunos interrogantes y reflexiones que se desprenden de nuestro trabajo final de grado de la licenciatura en Sociología de la UNVM, el cuál consistió en indagar en el lugar que ocupa la(s) violencia(s) en la configuración de lógicas identitarias de los sectores populares tomando como caso la hinchada del Club Atlético Belgrano de Córdoba. El artículo se estructura en torno a dos partes que están indisolublemente ligadas: por un lado propondremos una “descripción densa” sobre el complejo universo interno de la hinchada de Belgrano. Explicaremos sus características sociológicas más relevantes como así también las relaciones de poder –en una doble perspectiva diacrónica y sincrónica– que estructuran su actual lógica de organización y funcionamiento. Y en una segunda parte profundizaremos en la noción nativa de aguante en tanto recurso fundamental para comprender las lógicas identitarias que la hinchada de Belgrano construye a partir de las prácticas violentas. Echando mano a la “imaginación sociológica” este artículo propone pensar desde las intersecciones existentes entre los procesos macroestructurales y las especificidades de caso, solo desde este terreno se podrá esbozar una explicación integral sobre un fenómeno tan complejo y escurridizo.
In this paper we will exhibit some questions and reflections that emerge from our final work of the Bachelor’s degree in Sociology of the UNVM, which was to investigate the place occupying the violence in the configuration of the logical identity of the popular sectors taking as a case the the group of football fans of the Club Atlético Belgrano de Córdoba. The paper is divided into two parts that are intimately related: on the one hand we will propose a “thick description” on the complex inner universe of the fans of Belgrano. We will explain its sociological most relevant characteristics as well as the power relations that structure its current organization and operation logic. And in a second part we will deepen in the native notion of “aguante” as fundamental resource to understand the logical identity that the fans of Belgrano constructed from violent practices. From the “sociological imagination”, this article proposes to think from the existing intersections between the macro-structural processes and the specificities of the case, only from this area will outline a comprehensive explanation of a phenomenon as complex and elusive.
Fil: Cabrera Duran, Nicolás Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Villa María; Argentina
description En el presente trabajo expondremos algunos interrogantes y reflexiones que se desprenden de nuestro trabajo final de grado de la licenciatura en Sociología de la UNVM, el cuál consistió en indagar en el lugar que ocupa la(s) violencia(s) en la configuración de lógicas identitarias de los sectores populares tomando como caso la hinchada del Club Atlético Belgrano de Córdoba. El artículo se estructura en torno a dos partes que están indisolublemente ligadas: por un lado propondremos una “descripción densa” sobre el complejo universo interno de la hinchada de Belgrano. Explicaremos sus características sociológicas más relevantes como así también las relaciones de poder –en una doble perspectiva diacrónica y sincrónica– que estructuran su actual lógica de organización y funcionamiento. Y en una segunda parte profundizaremos en la noción nativa de aguante en tanto recurso fundamental para comprender las lógicas identitarias que la hinchada de Belgrano construye a partir de las prácticas violentas. Echando mano a la “imaginación sociológica” este artículo propone pensar desde las intersecciones existentes entre los procesos macroestructurales y las especificidades de caso, solo desde este terreno se podrá esbozar una explicación integral sobre un fenómeno tan complejo y escurridizo.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/51294
Cabrera Duran, Nicolás Eduardo; Una aproximación etnográfica sobre la hinchada de Belgrano: violencia, identidad y poder en “Los Piratas”; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropología; 7; 2; 12-2014; 359-370
1852-060X
1852-4826
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/51294
identifier_str_mv Cabrera Duran, Nicolás Eduardo; Una aproximación etnográfica sobre la hinchada de Belgrano: violencia, identidad y poder en “Los Piratas”; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropología; 7; 2; 12-2014; 359-370
1852-060X
1852-4826
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/9186
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268935236354048
score 13.13397