Diferencias en la riqueza de especies y tasas de parasitoidismo registradas en huevos fecundados y no fecundados de la chicharrita del maíz, Dalbulus maidis (Hemiptera: Cicadellida...

Autores
Forieri, Alvaro; Luft Albarracin, Erica Beatriz; Virla, Eduardo Gabriel
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Dalbulus maidis, tiene en Argentina un rico complejo de oófilos y sus hembras vírgenes son capaces de oviponer. El objetivo de este estudio fue determinar diferencias en la riqueza de especies y niveles de ataque a huevos fecundados y no fecundados en situación de campo. El nivel de parasitoidismo fue menor en huevos no fecundados. Los no fecundados fueron atacados por dos parasitoides: Anagrus breviphragma y Pseudoligosita longifrangiata; los fecundados afectados por las antedichas, y Polynema sp. A. breviphragma fue la más abundante. Polynema sp. parece no haber podido detectar huevos no fecundados.
Fil: Forieri, Alvaro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Luft Albarracin, Erica Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Virla, Eduardo Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
V Reunión Argentina de Parasitoidólogos
San Miguel de Tucumán
Argentina
Fundación Miguel Lillo
Materia
CSS
VECTOR
PARASITOIDES
OOFILOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189237

id CONICETDig_94a35ef36bef8bdd30d999233c4c11c6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189237
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Diferencias en la riqueza de especies y tasas de parasitoidismo registradas en huevos fecundados y no fecundados de la chicharrita del maíz, Dalbulus maidis (Hemiptera: Cicadellidae)Forieri, AlvaroLuft Albarracin, Erica BeatrizVirla, Eduardo GabrielCSSVECTORPARASITOIDESOOFILOShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Dalbulus maidis, tiene en Argentina un rico complejo de oófilos y sus hembras vírgenes son capaces de oviponer. El objetivo de este estudio fue determinar diferencias en la riqueza de especies y niveles de ataque a huevos fecundados y no fecundados en situación de campo. El nivel de parasitoidismo fue menor en huevos no fecundados. Los no fecundados fueron atacados por dos parasitoides: Anagrus breviphragma y Pseudoligosita longifrangiata; los fecundados afectados por las antedichas, y Polynema sp. A. breviphragma fue la más abundante. Polynema sp. parece no haber podido detectar huevos no fecundados.Fil: Forieri, Alvaro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Luft Albarracin, Erica Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Virla, Eduardo Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaV Reunión Argentina de ParasitoidólogosSan Miguel de TucumánArgentinaFundación Miguel LilloFundación Miguel Lillo2014info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/189237Diferencias en la riqueza de especies y tasas de parasitoidismo registradas en huevos fecundados y no fecundados de la chicharrita del maíz, Dalbulus maidis (Hemiptera: Cicadellidae); V Reunión Argentina de Parasitoidólogos; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2013; 1-20065-1729CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.lillo.org.ar/journals/index.php/acta-zoologica-lilloana/article/view/193/246Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:16:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/189237instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:16:36.193CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diferencias en la riqueza de especies y tasas de parasitoidismo registradas en huevos fecundados y no fecundados de la chicharrita del maíz, Dalbulus maidis (Hemiptera: Cicadellidae)
title Diferencias en la riqueza de especies y tasas de parasitoidismo registradas en huevos fecundados y no fecundados de la chicharrita del maíz, Dalbulus maidis (Hemiptera: Cicadellidae)
spellingShingle Diferencias en la riqueza de especies y tasas de parasitoidismo registradas en huevos fecundados y no fecundados de la chicharrita del maíz, Dalbulus maidis (Hemiptera: Cicadellidae)
Forieri, Alvaro
CSS
VECTOR
PARASITOIDES
OOFILOS
title_short Diferencias en la riqueza de especies y tasas de parasitoidismo registradas en huevos fecundados y no fecundados de la chicharrita del maíz, Dalbulus maidis (Hemiptera: Cicadellidae)
title_full Diferencias en la riqueza de especies y tasas de parasitoidismo registradas en huevos fecundados y no fecundados de la chicharrita del maíz, Dalbulus maidis (Hemiptera: Cicadellidae)
title_fullStr Diferencias en la riqueza de especies y tasas de parasitoidismo registradas en huevos fecundados y no fecundados de la chicharrita del maíz, Dalbulus maidis (Hemiptera: Cicadellidae)
title_full_unstemmed Diferencias en la riqueza de especies y tasas de parasitoidismo registradas en huevos fecundados y no fecundados de la chicharrita del maíz, Dalbulus maidis (Hemiptera: Cicadellidae)
title_sort Diferencias en la riqueza de especies y tasas de parasitoidismo registradas en huevos fecundados y no fecundados de la chicharrita del maíz, Dalbulus maidis (Hemiptera: Cicadellidae)
dc.creator.none.fl_str_mv Forieri, Alvaro
Luft Albarracin, Erica Beatriz
Virla, Eduardo Gabriel
author Forieri, Alvaro
author_facet Forieri, Alvaro
Luft Albarracin, Erica Beatriz
Virla, Eduardo Gabriel
author_role author
author2 Luft Albarracin, Erica Beatriz
Virla, Eduardo Gabriel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CSS
VECTOR
PARASITOIDES
OOFILOS
topic CSS
VECTOR
PARASITOIDES
OOFILOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Dalbulus maidis, tiene en Argentina un rico complejo de oófilos y sus hembras vírgenes son capaces de oviponer. El objetivo de este estudio fue determinar diferencias en la riqueza de especies y niveles de ataque a huevos fecundados y no fecundados en situación de campo. El nivel de parasitoidismo fue menor en huevos no fecundados. Los no fecundados fueron atacados por dos parasitoides: Anagrus breviphragma y Pseudoligosita longifrangiata; los fecundados afectados por las antedichas, y Polynema sp. A. breviphragma fue la más abundante. Polynema sp. parece no haber podido detectar huevos no fecundados.
Fil: Forieri, Alvaro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Luft Albarracin, Erica Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Virla, Eduardo Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
V Reunión Argentina de Parasitoidólogos
San Miguel de Tucumán
Argentina
Fundación Miguel Lillo
description Dalbulus maidis, tiene en Argentina un rico complejo de oófilos y sus hembras vírgenes son capaces de oviponer. El objetivo de este estudio fue determinar diferencias en la riqueza de especies y niveles de ataque a huevos fecundados y no fecundados en situación de campo. El nivel de parasitoidismo fue menor en huevos no fecundados. Los no fecundados fueron atacados por dos parasitoides: Anagrus breviphragma y Pseudoligosita longifrangiata; los fecundados afectados por las antedichas, y Polynema sp. A. breviphragma fue la más abundante. Polynema sp. parece no haber podido detectar huevos no fecundados.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/189237
Diferencias en la riqueza de especies y tasas de parasitoidismo registradas en huevos fecundados y no fecundados de la chicharrita del maíz, Dalbulus maidis (Hemiptera: Cicadellidae); V Reunión Argentina de Parasitoidólogos; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2013; 1-2
0065-1729
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/189237
identifier_str_mv Diferencias en la riqueza de especies y tasas de parasitoidismo registradas en huevos fecundados y no fecundados de la chicharrita del maíz, Dalbulus maidis (Hemiptera: Cicadellidae); V Reunión Argentina de Parasitoidólogos; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2013; 1-2
0065-1729
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.lillo.org.ar/journals/index.php/acta-zoologica-lilloana/article/view/193/246
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Miguel Lillo
publisher.none.fl_str_mv Fundación Miguel Lillo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083314628165632
score 13.22299