Dalbulus maidis (Hemiptera: Cicadellidae), vector del “achaparramiento o raquitismo” del maíz: Aspectos biológicos más relevantes, con especial referencia a los conocimientos gener...

Autores
Virla, Eduardo Gabriel
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Debido a su frecuencia, abundancia en los cultivos, y a la extraordinaria capacidad de transmitir eficientemente al menos cuatro patógenos, Dalbulus maidis es una de las amenazas más notorias para los cultivos de maíz en América Latina. La reciente explosión poblacional de esta plaga en Argentina dejó en evidencia el daño potencial de esta especie en el cultivo de maíz, estimándose pérdidas cercanas al 80%. Ante esta situación, surge la necesidad de poner a disposición del personal científico, técnico y otros interesados en la sanidad del cultivo de maíz los conocimientos fundamentales sobre diferentes aspectos bioecológicos de este insecto. Ante esto, la presente contribución es un resumen de los conocimientos sobre las principales características biológicas del vector adquiridos a lo largo de más de 50 años. Entre otros temas, la información proporcionada abarca desde su reconocimiento, rasgos biológicos, distribución, importancia como plaga, ciclo de vida y desarrollo, voltinismo, plantas hospedadoras, comportamientos y sus enemigos naturales. Esta información es crucial para desarrollar programas efectivos de manejo del “achaparramiento” en Argentina.
Due to its frequency, abundance in crops, and remarkable capacity to efficiently transmit at least four pathogens, Dalbulus maidis stands out as one of the most sig-nificant threats to maize crops in Latin America. The recent population outbreak of this pests observed in Argentina has highlighted its potential to cause significant damage to maize crops, with estimated losses reaching up to 80%. Consequently, one of the most pressing needs is to integrate and disseminate fundamental knowl-edge on various bioecological aspects of this vector to researchers, technicians and stakeholders interested in maize crop health. This contribution is a summary of the knowledge on the main biological characteristics of the vector acquired over more than 50 years. Among other topics, the provided information encompasses its identi-fication, biological traits, distribution, pest significance, life cycle and development, voltinism, host plants, behaviors, and natural enemies. All this information is crucial for developing an effective pest management program in Argentina.
Fil: Virla, Eduardo Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Zoología. Instituto de Entomología; Argentina
Materia
CORN LEAFHOPPER
CSS
NATURAL ENEMIES
BIONOMICS
ZEA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237853

id CONICETDig_8dcdf43186db9e0b1a12e6e12c85147d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237853
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Dalbulus maidis (Hemiptera: Cicadellidae), vector del “achaparramiento o raquitismo” del maíz: Aspectos biológicos más relevantes, con especial referencia a los conocimientos generados en ArgentinaDalbulus maidis (Hemiptera: Cicadellidae), vector of corn stunt disease: Relevant biological aspects, with special reference to knowledge generated in ArgentinaVirla, Eduardo GabrielCORN LEAFHOPPERCSSNATURAL ENEMIESBIONOMICSZEAhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4Debido a su frecuencia, abundancia en los cultivos, y a la extraordinaria capacidad de transmitir eficientemente al menos cuatro patógenos, Dalbulus maidis es una de las amenazas más notorias para los cultivos de maíz en América Latina. La reciente explosión poblacional de esta plaga en Argentina dejó en evidencia el daño potencial de esta especie en el cultivo de maíz, estimándose pérdidas cercanas al 80%. Ante esta situación, surge la necesidad de poner a disposición del personal científico, técnico y otros interesados en la sanidad del cultivo de maíz los conocimientos fundamentales sobre diferentes aspectos bioecológicos de este insecto. Ante esto, la presente contribución es un resumen de los conocimientos sobre las principales características biológicas del vector adquiridos a lo largo de más de 50 años. Entre otros temas, la información proporcionada abarca desde su reconocimiento, rasgos biológicos, distribución, importancia como plaga, ciclo de vida y desarrollo, voltinismo, plantas hospedadoras, comportamientos y sus enemigos naturales. Esta información es crucial para desarrollar programas efectivos de manejo del “achaparramiento” en Argentina.Due to its frequency, abundance in crops, and remarkable capacity to efficiently transmit at least four pathogens, Dalbulus maidis stands out as one of the most sig-nificant threats to maize crops in Latin America. The recent population outbreak of this pests observed in Argentina has highlighted its potential to cause significant damage to maize crops, with estimated losses reaching up to 80%. Consequently, one of the most pressing needs is to integrate and disseminate fundamental knowl-edge on various bioecological aspects of this vector to researchers, technicians and stakeholders interested in maize crop health. This contribution is a summary of the knowledge on the main biological characteristics of the vector acquired over more than 50 years. Among other topics, the provided information encompasses its identi-fication, biological traits, distribution, pest significance, life cycle and development, voltinism, host plants, behaviors, and natural enemies. All this information is crucial for developing an effective pest management program in Argentina.Fil: Virla, Eduardo Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Zoología. Instituto de Entomología; ArgentinaFundación Miguel Lillo2024-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/237853Virla, Eduardo Gabriel; Dalbulus maidis (Hemiptera: Cicadellidae), vector del “achaparramiento o raquitismo” del maíz: Aspectos biológicos más relevantes, con especial referencia a los conocimientos generados en Argentina; Fundación Miguel Lillo; Miscelánea; 152; 5-2024; 1-500074-025XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.lillo.org.ar/editorial/index.php/publicaciones/catalog/book/479info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30550/msc/152info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:57:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/237853instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:57:24.393CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Dalbulus maidis (Hemiptera: Cicadellidae), vector del “achaparramiento o raquitismo” del maíz: Aspectos biológicos más relevantes, con especial referencia a los conocimientos generados en Argentina
Dalbulus maidis (Hemiptera: Cicadellidae), vector of corn stunt disease: Relevant biological aspects, with special reference to knowledge generated in Argentina
title Dalbulus maidis (Hemiptera: Cicadellidae), vector del “achaparramiento o raquitismo” del maíz: Aspectos biológicos más relevantes, con especial referencia a los conocimientos generados en Argentina
spellingShingle Dalbulus maidis (Hemiptera: Cicadellidae), vector del “achaparramiento o raquitismo” del maíz: Aspectos biológicos más relevantes, con especial referencia a los conocimientos generados en Argentina
Virla, Eduardo Gabriel
CORN LEAFHOPPER
CSS
NATURAL ENEMIES
BIONOMICS
ZEA
title_short Dalbulus maidis (Hemiptera: Cicadellidae), vector del “achaparramiento o raquitismo” del maíz: Aspectos biológicos más relevantes, con especial referencia a los conocimientos generados en Argentina
title_full Dalbulus maidis (Hemiptera: Cicadellidae), vector del “achaparramiento o raquitismo” del maíz: Aspectos biológicos más relevantes, con especial referencia a los conocimientos generados en Argentina
title_fullStr Dalbulus maidis (Hemiptera: Cicadellidae), vector del “achaparramiento o raquitismo” del maíz: Aspectos biológicos más relevantes, con especial referencia a los conocimientos generados en Argentina
title_full_unstemmed Dalbulus maidis (Hemiptera: Cicadellidae), vector del “achaparramiento o raquitismo” del maíz: Aspectos biológicos más relevantes, con especial referencia a los conocimientos generados en Argentina
title_sort Dalbulus maidis (Hemiptera: Cicadellidae), vector del “achaparramiento o raquitismo” del maíz: Aspectos biológicos más relevantes, con especial referencia a los conocimientos generados en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Virla, Eduardo Gabriel
author Virla, Eduardo Gabriel
author_facet Virla, Eduardo Gabriel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CORN LEAFHOPPER
CSS
NATURAL ENEMIES
BIONOMICS
ZEA
topic CORN LEAFHOPPER
CSS
NATURAL ENEMIES
BIONOMICS
ZEA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Debido a su frecuencia, abundancia en los cultivos, y a la extraordinaria capacidad de transmitir eficientemente al menos cuatro patógenos, Dalbulus maidis es una de las amenazas más notorias para los cultivos de maíz en América Latina. La reciente explosión poblacional de esta plaga en Argentina dejó en evidencia el daño potencial de esta especie en el cultivo de maíz, estimándose pérdidas cercanas al 80%. Ante esta situación, surge la necesidad de poner a disposición del personal científico, técnico y otros interesados en la sanidad del cultivo de maíz los conocimientos fundamentales sobre diferentes aspectos bioecológicos de este insecto. Ante esto, la presente contribución es un resumen de los conocimientos sobre las principales características biológicas del vector adquiridos a lo largo de más de 50 años. Entre otros temas, la información proporcionada abarca desde su reconocimiento, rasgos biológicos, distribución, importancia como plaga, ciclo de vida y desarrollo, voltinismo, plantas hospedadoras, comportamientos y sus enemigos naturales. Esta información es crucial para desarrollar programas efectivos de manejo del “achaparramiento” en Argentina.
Due to its frequency, abundance in crops, and remarkable capacity to efficiently transmit at least four pathogens, Dalbulus maidis stands out as one of the most sig-nificant threats to maize crops in Latin America. The recent population outbreak of this pests observed in Argentina has highlighted its potential to cause significant damage to maize crops, with estimated losses reaching up to 80%. Consequently, one of the most pressing needs is to integrate and disseminate fundamental knowl-edge on various bioecological aspects of this vector to researchers, technicians and stakeholders interested in maize crop health. This contribution is a summary of the knowledge on the main biological characteristics of the vector acquired over more than 50 years. Among other topics, the provided information encompasses its identi-fication, biological traits, distribution, pest significance, life cycle and development, voltinism, host plants, behaviors, and natural enemies. All this information is crucial for developing an effective pest management program in Argentina.
Fil: Virla, Eduardo Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Zoología. Instituto de Entomología; Argentina
description Debido a su frecuencia, abundancia en los cultivos, y a la extraordinaria capacidad de transmitir eficientemente al menos cuatro patógenos, Dalbulus maidis es una de las amenazas más notorias para los cultivos de maíz en América Latina. La reciente explosión poblacional de esta plaga en Argentina dejó en evidencia el daño potencial de esta especie en el cultivo de maíz, estimándose pérdidas cercanas al 80%. Ante esta situación, surge la necesidad de poner a disposición del personal científico, técnico y otros interesados en la sanidad del cultivo de maíz los conocimientos fundamentales sobre diferentes aspectos bioecológicos de este insecto. Ante esto, la presente contribución es un resumen de los conocimientos sobre las principales características biológicas del vector adquiridos a lo largo de más de 50 años. Entre otros temas, la información proporcionada abarca desde su reconocimiento, rasgos biológicos, distribución, importancia como plaga, ciclo de vida y desarrollo, voltinismo, plantas hospedadoras, comportamientos y sus enemigos naturales. Esta información es crucial para desarrollar programas efectivos de manejo del “achaparramiento” en Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/237853
Virla, Eduardo Gabriel; Dalbulus maidis (Hemiptera: Cicadellidae), vector del “achaparramiento o raquitismo” del maíz: Aspectos biológicos más relevantes, con especial referencia a los conocimientos generados en Argentina; Fundación Miguel Lillo; Miscelánea; 152; 5-2024; 1-50
0074-025X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/237853
identifier_str_mv Virla, Eduardo Gabriel; Dalbulus maidis (Hemiptera: Cicadellidae), vector del “achaparramiento o raquitismo” del maíz: Aspectos biológicos más relevantes, con especial referencia a los conocimientos generados en Argentina; Fundación Miguel Lillo; Miscelánea; 152; 5-2024; 1-50
0074-025X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.lillo.org.ar/editorial/index.php/publicaciones/catalog/book/479
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30550/msc/152
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Miguel Lillo
publisher.none.fl_str_mv Fundación Miguel Lillo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613717649522688
score 13.070432