Orientación olfativa de dos himenópteros parasitoides de huevos frente a plantas atacadas por Tapajosa rubromarginata (Hemiptera: Cicadellidae)
- Autores
- Manzano, Carolina; Coll Araoz, Maria Victoria; Virla, Eduardo Gabriel; Luft Albarracin, Erica Beatriz
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La chicharrita Tapajosa rubromarginata (Signoret) (Hemiptera: Cicadellidae) es vector de la bacteria Xylella fastidiosa y está presente en diversos cultivos, alimentándose de plantas de importancia económica y malezas. Entre sus enemigos naturales, los himenópteros parasitoides Cosmocomoidea annulicornis (Ogloblin) (Mymaridae) y Zagella delicata De Santis (Trichogrammatidae) son frecuentes en campo, atacando sus huevos. Se estudió la respuesta olfativa de C. annulicornis y Z. delicata frente a volátiles del sistema tritrófico compuesto por las especies de plantas Citrus paradisi × Poncirus trifoliata (“citrus”) y Sorghum halepense (“sorgo de alepo”), atacadas por T. rubromarginata con la finalidad de evaluar si estas especies utilizan claves químicas emitidas por las plantas en respuesta a la herbivoría para encontrar a su hospedador. Se evaluó mediante olfatómetro de dos vías el comportamiento de búsqueda de las hembras de los parasitoides frente a distintas fuentes de olor. Las hembras de C. annulicornis atacan huevos del vector colocados sobre las dos plantas hospederas, por lo que su respuesta se analizó en ambas, mediante los tratamientos: 1) plantas sanas (PS) vs. aire; 2) PS vs. plantas atacadas por machos del vector; 3) PS vs. plantas con huevos de hospedador (PHH); 4) PHH vs. plantas con huevosparasitados; 5) plantas de citrus con huevos vs. plantas de sorgo de alepo con huevos. También se testeó el efecto de la edad del hospedador sobre la preferencia de las hembras utilizando: 6) plantas de citrus con huevos de 24 h vs. plantas de citrus con huevos de 120 h. Las hembras de Z. delicata en el laboratorio únicamente parasitan huevos del hospedador depositados sobre “sorgo de alepo”, por lo que en este parasitoide se llevaron a cabo los tratamientos 1, 2 y 3. Las hembras de C. annulicornis pudieron detectar y prefirieron significativamente las plantas con huevos del hospedador, independientemente de la especie de planta ofrecida. Sin embargo, no discriminaron entre huevos sanos y previamente parasitados por conespecíficos, entre huevos de diferentes edades y entre huevos colocados en las dos plantas hospederas. Adicionalmente, las hembras se orientaron hacia plantas de citrus picadas por machos de T. rubromarginata. En contraste, las hembras de Z. delicata no mostraron preferencia por ninguno de los tratamientos de olor ofrecidos. Los resultados sugieren una utilización diferencial de las claves olfativas en las dos especies de parasitoides.
Fil: Manzano, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Coll Araoz, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Virla, Eduardo Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto Superior de Entomología; Argentina
Fil: Luft Albarracin, Erica Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
XI Congreso Argentino de Entomología; XII Congreso Latinoamericano de Entomología
La Plata
Argentina
Sociedad Entomológica Argentina
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
PARASITOIDES
CONTROL BIOLOGICO
ECOLOGIA QUÍMICA
OLFATOMETRO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/210154
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_cd6e103c1fe22e0fee42299e03beca96 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/210154 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Orientación olfativa de dos himenópteros parasitoides de huevos frente a plantas atacadas por Tapajosa rubromarginata (Hemiptera: Cicadellidae)Manzano, CarolinaColl Araoz, Maria VictoriaVirla, Eduardo GabrielLuft Albarracin, Erica BeatrizPARASITOIDESCONTROL BIOLOGICOECOLOGIA QUÍMICAOLFATOMETROhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La chicharrita Tapajosa rubromarginata (Signoret) (Hemiptera: Cicadellidae) es vector de la bacteria Xylella fastidiosa y está presente en diversos cultivos, alimentándose de plantas de importancia económica y malezas. Entre sus enemigos naturales, los himenópteros parasitoides Cosmocomoidea annulicornis (Ogloblin) (Mymaridae) y Zagella delicata De Santis (Trichogrammatidae) son frecuentes en campo, atacando sus huevos. Se estudió la respuesta olfativa de C. annulicornis y Z. delicata frente a volátiles del sistema tritrófico compuesto por las especies de plantas Citrus paradisi × Poncirus trifoliata (“citrus”) y Sorghum halepense (“sorgo de alepo”), atacadas por T. rubromarginata con la finalidad de evaluar si estas especies utilizan claves químicas emitidas por las plantas en respuesta a la herbivoría para encontrar a su hospedador. Se evaluó mediante olfatómetro de dos vías el comportamiento de búsqueda de las hembras de los parasitoides frente a distintas fuentes de olor. Las hembras de C. annulicornis atacan huevos del vector colocados sobre las dos plantas hospederas, por lo que su respuesta se analizó en ambas, mediante los tratamientos: 1) plantas sanas (PS) vs. aire; 2) PS vs. plantas atacadas por machos del vector; 3) PS vs. plantas con huevos de hospedador (PHH); 4) PHH vs. plantas con huevosparasitados; 5) plantas de citrus con huevos vs. plantas de sorgo de alepo con huevos. También se testeó el efecto de la edad del hospedador sobre la preferencia de las hembras utilizando: 6) plantas de citrus con huevos de 24 h vs. plantas de citrus con huevos de 120 h. Las hembras de Z. delicata en el laboratorio únicamente parasitan huevos del hospedador depositados sobre “sorgo de alepo”, por lo que en este parasitoide se llevaron a cabo los tratamientos 1, 2 y 3. Las hembras de C. annulicornis pudieron detectar y prefirieron significativamente las plantas con huevos del hospedador, independientemente de la especie de planta ofrecida. Sin embargo, no discriminaron entre huevos sanos y previamente parasitados por conespecíficos, entre huevos de diferentes edades y entre huevos colocados en las dos plantas hospederas. Adicionalmente, las hembras se orientaron hacia plantas de citrus picadas por machos de T. rubromarginata. En contraste, las hembras de Z. delicata no mostraron preferencia por ninguno de los tratamientos de olor ofrecidos. Los resultados sugieren una utilización diferencial de las claves olfativas en las dos especies de parasitoides.Fil: Manzano, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Coll Araoz, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Virla, Eduardo Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto Superior de Entomología; ArgentinaFil: Luft Albarracin, Erica Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaXI Congreso Argentino de Entomología; XII Congreso Latinoamericano de EntomologíaLa PlataArgentinaSociedad Entomológica ArgentinaUniversidad Nacional de La PlataSociedad Entomológica Argentina2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/210154Orientación olfativa de dos himenópteros parasitoides de huevos frente a plantas atacadas por Tapajosa rubromarginata (Hemiptera: Cicadellidae); XI Congreso Argentino de Entomología; XII Congreso Latinoamericano de Entomología; La Plata; Argentina; 2022; 494-4942953-4178CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://seargentina.com.ar/publicacion-especial-sea/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:38:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/210154instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:38:38.881CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Orientación olfativa de dos himenópteros parasitoides de huevos frente a plantas atacadas por Tapajosa rubromarginata (Hemiptera: Cicadellidae) |
title |
Orientación olfativa de dos himenópteros parasitoides de huevos frente a plantas atacadas por Tapajosa rubromarginata (Hemiptera: Cicadellidae) |
spellingShingle |
Orientación olfativa de dos himenópteros parasitoides de huevos frente a plantas atacadas por Tapajosa rubromarginata (Hemiptera: Cicadellidae) Manzano, Carolina PARASITOIDES CONTROL BIOLOGICO ECOLOGIA QUÍMICA OLFATOMETRO |
title_short |
Orientación olfativa de dos himenópteros parasitoides de huevos frente a plantas atacadas por Tapajosa rubromarginata (Hemiptera: Cicadellidae) |
title_full |
Orientación olfativa de dos himenópteros parasitoides de huevos frente a plantas atacadas por Tapajosa rubromarginata (Hemiptera: Cicadellidae) |
title_fullStr |
Orientación olfativa de dos himenópteros parasitoides de huevos frente a plantas atacadas por Tapajosa rubromarginata (Hemiptera: Cicadellidae) |
title_full_unstemmed |
Orientación olfativa de dos himenópteros parasitoides de huevos frente a plantas atacadas por Tapajosa rubromarginata (Hemiptera: Cicadellidae) |
title_sort |
Orientación olfativa de dos himenópteros parasitoides de huevos frente a plantas atacadas por Tapajosa rubromarginata (Hemiptera: Cicadellidae) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Manzano, Carolina Coll Araoz, Maria Victoria Virla, Eduardo Gabriel Luft Albarracin, Erica Beatriz |
author |
Manzano, Carolina |
author_facet |
Manzano, Carolina Coll Araoz, Maria Victoria Virla, Eduardo Gabriel Luft Albarracin, Erica Beatriz |
author_role |
author |
author2 |
Coll Araoz, Maria Victoria Virla, Eduardo Gabriel Luft Albarracin, Erica Beatriz |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PARASITOIDES CONTROL BIOLOGICO ECOLOGIA QUÍMICA OLFATOMETRO |
topic |
PARASITOIDES CONTROL BIOLOGICO ECOLOGIA QUÍMICA OLFATOMETRO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La chicharrita Tapajosa rubromarginata (Signoret) (Hemiptera: Cicadellidae) es vector de la bacteria Xylella fastidiosa y está presente en diversos cultivos, alimentándose de plantas de importancia económica y malezas. Entre sus enemigos naturales, los himenópteros parasitoides Cosmocomoidea annulicornis (Ogloblin) (Mymaridae) y Zagella delicata De Santis (Trichogrammatidae) son frecuentes en campo, atacando sus huevos. Se estudió la respuesta olfativa de C. annulicornis y Z. delicata frente a volátiles del sistema tritrófico compuesto por las especies de plantas Citrus paradisi × Poncirus trifoliata (“citrus”) y Sorghum halepense (“sorgo de alepo”), atacadas por T. rubromarginata con la finalidad de evaluar si estas especies utilizan claves químicas emitidas por las plantas en respuesta a la herbivoría para encontrar a su hospedador. Se evaluó mediante olfatómetro de dos vías el comportamiento de búsqueda de las hembras de los parasitoides frente a distintas fuentes de olor. Las hembras de C. annulicornis atacan huevos del vector colocados sobre las dos plantas hospederas, por lo que su respuesta se analizó en ambas, mediante los tratamientos: 1) plantas sanas (PS) vs. aire; 2) PS vs. plantas atacadas por machos del vector; 3) PS vs. plantas con huevos de hospedador (PHH); 4) PHH vs. plantas con huevosparasitados; 5) plantas de citrus con huevos vs. plantas de sorgo de alepo con huevos. También se testeó el efecto de la edad del hospedador sobre la preferencia de las hembras utilizando: 6) plantas de citrus con huevos de 24 h vs. plantas de citrus con huevos de 120 h. Las hembras de Z. delicata en el laboratorio únicamente parasitan huevos del hospedador depositados sobre “sorgo de alepo”, por lo que en este parasitoide se llevaron a cabo los tratamientos 1, 2 y 3. Las hembras de C. annulicornis pudieron detectar y prefirieron significativamente las plantas con huevos del hospedador, independientemente de la especie de planta ofrecida. Sin embargo, no discriminaron entre huevos sanos y previamente parasitados por conespecíficos, entre huevos de diferentes edades y entre huevos colocados en las dos plantas hospederas. Adicionalmente, las hembras se orientaron hacia plantas de citrus picadas por machos de T. rubromarginata. En contraste, las hembras de Z. delicata no mostraron preferencia por ninguno de los tratamientos de olor ofrecidos. Los resultados sugieren una utilización diferencial de las claves olfativas en las dos especies de parasitoides. Fil: Manzano, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina Fil: Coll Araoz, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina Fil: Virla, Eduardo Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto Superior de Entomología; Argentina Fil: Luft Albarracin, Erica Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina XI Congreso Argentino de Entomología; XII Congreso Latinoamericano de Entomología La Plata Argentina Sociedad Entomológica Argentina Universidad Nacional de La Plata |
description |
La chicharrita Tapajosa rubromarginata (Signoret) (Hemiptera: Cicadellidae) es vector de la bacteria Xylella fastidiosa y está presente en diversos cultivos, alimentándose de plantas de importancia económica y malezas. Entre sus enemigos naturales, los himenópteros parasitoides Cosmocomoidea annulicornis (Ogloblin) (Mymaridae) y Zagella delicata De Santis (Trichogrammatidae) son frecuentes en campo, atacando sus huevos. Se estudió la respuesta olfativa de C. annulicornis y Z. delicata frente a volátiles del sistema tritrófico compuesto por las especies de plantas Citrus paradisi × Poncirus trifoliata (“citrus”) y Sorghum halepense (“sorgo de alepo”), atacadas por T. rubromarginata con la finalidad de evaluar si estas especies utilizan claves químicas emitidas por las plantas en respuesta a la herbivoría para encontrar a su hospedador. Se evaluó mediante olfatómetro de dos vías el comportamiento de búsqueda de las hembras de los parasitoides frente a distintas fuentes de olor. Las hembras de C. annulicornis atacan huevos del vector colocados sobre las dos plantas hospederas, por lo que su respuesta se analizó en ambas, mediante los tratamientos: 1) plantas sanas (PS) vs. aire; 2) PS vs. plantas atacadas por machos del vector; 3) PS vs. plantas con huevos de hospedador (PHH); 4) PHH vs. plantas con huevosparasitados; 5) plantas de citrus con huevos vs. plantas de sorgo de alepo con huevos. También se testeó el efecto de la edad del hospedador sobre la preferencia de las hembras utilizando: 6) plantas de citrus con huevos de 24 h vs. plantas de citrus con huevos de 120 h. Las hembras de Z. delicata en el laboratorio únicamente parasitan huevos del hospedador depositados sobre “sorgo de alepo”, por lo que en este parasitoide se llevaron a cabo los tratamientos 1, 2 y 3. Las hembras de C. annulicornis pudieron detectar y prefirieron significativamente las plantas con huevos del hospedador, independientemente de la especie de planta ofrecida. Sin embargo, no discriminaron entre huevos sanos y previamente parasitados por conespecíficos, entre huevos de diferentes edades y entre huevos colocados en las dos plantas hospederas. Adicionalmente, las hembras se orientaron hacia plantas de citrus picadas por machos de T. rubromarginata. En contraste, las hembras de Z. delicata no mostraron preferencia por ninguno de los tratamientos de olor ofrecidos. Los resultados sugieren una utilización diferencial de las claves olfativas en las dos especies de parasitoides. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/210154 Orientación olfativa de dos himenópteros parasitoides de huevos frente a plantas atacadas por Tapajosa rubromarginata (Hemiptera: Cicadellidae); XI Congreso Argentino de Entomología; XII Congreso Latinoamericano de Entomología; La Plata; Argentina; 2022; 494-494 2953-4178 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/210154 |
identifier_str_mv |
Orientación olfativa de dos himenópteros parasitoides de huevos frente a plantas atacadas por Tapajosa rubromarginata (Hemiptera: Cicadellidae); XI Congreso Argentino de Entomología; XII Congreso Latinoamericano de Entomología; La Plata; Argentina; 2022; 494-494 2953-4178 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://seargentina.com.ar/publicacion-especial-sea/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Entomológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Entomológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614409842851840 |
score |
13.070432 |