La levadura Saccharomyces cerevisiae: De la cerveza a la Biología de sistemas

Autores
Coronel, Consuelo; Valdez, Javier Esteban
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La levadura Saccharomyces cerevisiae, comúnmente conocida como levadura de cerveza, posee una serie de características que la trasformaron en el organismo eucariota modelo más poderoso que existe para realizar investigación básica. Estas ventajas, sumadas a su carácter inocuo para la salud y el medio ambiente, también la han convertido en una alternativa interesante para el desarrollo de aplicaciones biotecnológicas, como la producción de proteínas recombinantes. Por otra parte, las levaduras poseen numerosas aplicaciones en la industria de la alimentación, principalmente en productos de panificación, como aditivo en alimentos elaborados y como suplemento nutricional para ganado. Finalmente, este organismo es insuperable a la hora de producir etanol. Además del uso recreativo de este compuesto, la producción de etanol ha adquirido gran relevancia por su uso como combustible ya que resulta neutro en cuanto a las emisiones de CO2. En este artículo presentamos un repaso por el pasado, presente y futuro de este microrganismo que sin duda, es el mejor amigo del hombre
Fil: Coronel, Consuelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina
Fil: Valdez, Javier Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina
Materia
Levaduras
Biología de sistemas
Organismo modelo
Fermentación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104905

id CONICETDig_947f9b2dd23240028397a14b9cd30115
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104905
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La levadura Saccharomyces cerevisiae: De la cerveza a la Biología de sistemasCoronel, ConsueloValdez, Javier EstebanLevadurasBiología de sistemasOrganismo modeloFermentaciónhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La levadura Saccharomyces cerevisiae, comúnmente conocida como levadura de cerveza, posee una serie de características que la trasformaron en el organismo eucariota modelo más poderoso que existe para realizar investigación básica. Estas ventajas, sumadas a su carácter inocuo para la salud y el medio ambiente, también la han convertido en una alternativa interesante para el desarrollo de aplicaciones biotecnológicas, como la producción de proteínas recombinantes. Por otra parte, las levaduras poseen numerosas aplicaciones en la industria de la alimentación, principalmente en productos de panificación, como aditivo en alimentos elaborados y como suplemento nutricional para ganado. Finalmente, este organismo es insuperable a la hora de producir etanol. Además del uso recreativo de este compuesto, la producción de etanol ha adquirido gran relevancia por su uso como combustible ya que resulta neutro en cuanto a las emisiones de CO2. En este artículo presentamos un repaso por el pasado, presente y futuro de este microrganismo que sin duda, es el mejor amigo del hombreFil: Coronel, Consuelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; ArgentinaFil: Valdez, Javier Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/104905Coronel, Consuelo; Valdez, Javier Esteban; La levadura Saccharomyces cerevisiae: De la cerveza a la Biología de sistemas; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Bitácora digital; 1; 9; 12-2018; 1-92344-9144CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Bitacora/issue/view/1869/showTocinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/104905instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:19.846CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La levadura Saccharomyces cerevisiae: De la cerveza a la Biología de sistemas
title La levadura Saccharomyces cerevisiae: De la cerveza a la Biología de sistemas
spellingShingle La levadura Saccharomyces cerevisiae: De la cerveza a la Biología de sistemas
Coronel, Consuelo
Levaduras
Biología de sistemas
Organismo modelo
Fermentación
title_short La levadura Saccharomyces cerevisiae: De la cerveza a la Biología de sistemas
title_full La levadura Saccharomyces cerevisiae: De la cerveza a la Biología de sistemas
title_fullStr La levadura Saccharomyces cerevisiae: De la cerveza a la Biología de sistemas
title_full_unstemmed La levadura Saccharomyces cerevisiae: De la cerveza a la Biología de sistemas
title_sort La levadura Saccharomyces cerevisiae: De la cerveza a la Biología de sistemas
dc.creator.none.fl_str_mv Coronel, Consuelo
Valdez, Javier Esteban
author Coronel, Consuelo
author_facet Coronel, Consuelo
Valdez, Javier Esteban
author_role author
author2 Valdez, Javier Esteban
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Levaduras
Biología de sistemas
Organismo modelo
Fermentación
topic Levaduras
Biología de sistemas
Organismo modelo
Fermentación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La levadura Saccharomyces cerevisiae, comúnmente conocida como levadura de cerveza, posee una serie de características que la trasformaron en el organismo eucariota modelo más poderoso que existe para realizar investigación básica. Estas ventajas, sumadas a su carácter inocuo para la salud y el medio ambiente, también la han convertido en una alternativa interesante para el desarrollo de aplicaciones biotecnológicas, como la producción de proteínas recombinantes. Por otra parte, las levaduras poseen numerosas aplicaciones en la industria de la alimentación, principalmente en productos de panificación, como aditivo en alimentos elaborados y como suplemento nutricional para ganado. Finalmente, este organismo es insuperable a la hora de producir etanol. Además del uso recreativo de este compuesto, la producción de etanol ha adquirido gran relevancia por su uso como combustible ya que resulta neutro en cuanto a las emisiones de CO2. En este artículo presentamos un repaso por el pasado, presente y futuro de este microrganismo que sin duda, es el mejor amigo del hombre
Fil: Coronel, Consuelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina
Fil: Valdez, Javier Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina
description La levadura Saccharomyces cerevisiae, comúnmente conocida como levadura de cerveza, posee una serie de características que la trasformaron en el organismo eucariota modelo más poderoso que existe para realizar investigación básica. Estas ventajas, sumadas a su carácter inocuo para la salud y el medio ambiente, también la han convertido en una alternativa interesante para el desarrollo de aplicaciones biotecnológicas, como la producción de proteínas recombinantes. Por otra parte, las levaduras poseen numerosas aplicaciones en la industria de la alimentación, principalmente en productos de panificación, como aditivo en alimentos elaborados y como suplemento nutricional para ganado. Finalmente, este organismo es insuperable a la hora de producir etanol. Además del uso recreativo de este compuesto, la producción de etanol ha adquirido gran relevancia por su uso como combustible ya que resulta neutro en cuanto a las emisiones de CO2. En este artículo presentamos un repaso por el pasado, presente y futuro de este microrganismo que sin duda, es el mejor amigo del hombre
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/104905
Coronel, Consuelo; Valdez, Javier Esteban; La levadura Saccharomyces cerevisiae: De la cerveza a la Biología de sistemas; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Bitácora digital; 1; 9; 12-2018; 1-9
2344-9144
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/104905
identifier_str_mv Coronel, Consuelo; Valdez, Javier Esteban; La levadura Saccharomyces cerevisiae: De la cerveza a la Biología de sistemas; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Bitácora digital; 1; 9; 12-2018; 1-9
2344-9144
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Bitacora/issue/view/1869/showToc
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268786899550208
score 13.13397