El Programa Conectar Igualdad y sus líneas de investigación. Una propuesta de estudio sobre la formación docente continua desde la Didáctica de las Ciencias Sociales

Autores
Marchetti, Braian
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Durante las últimas décadas en América Latina se ha constituido la expansión de modelos de inclusión tecnológica en el campo educativo sobre la base de políticas públicas nacionales centradas en iniciativas destinadas al equipamiento de las instituciones, la alfabetización digital y la formación docente. En el caso argentino, el Programa Conectar Igualdad (PCI) fue acompañado por distintas instancias de capacitación docente tanto en el tramo de la formación inicial como en la continua. Gran parte de las investigaciones destinadas al estudio del desarrollo del PCI se han centrado en el impacto provocado por el ingreso de las netbooks en las escuelas y abordan las transformaciones ocurridas en la formación en la formación inicial. La formación continua, aparece en estos trabajos como una enumeración de las distintas ofertas sin profundizar en sus características, desarrollos, posibilidades o desafíos.Teniendo en cuenta que la inclusión genuina de las tecnologías depende del sentido didáctico de la propuesta del docente, consideramos importante indagar desde Didáctica Específica el alcance que las políticas públicas e instancias de formación continua en el área de Ciencias Sociales han desplegado. Este tipo de abordaje requiere atravesar distintas perspectivas que se entrecruzan: las políticas públicas educativas en inclusión de medios digitales, las transformaciones ocurridas en la práctica docente, las políticas de formación docente continua, y la mirada desde la Didáctica de las Ciencias Sociales. En esta comunicación presentaremos algunos avances que componen el estado del arte de la investigación que llevamos adelante en el marco del programa de doctorado.
Fil: Marchetti, Braian. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
XVII Jornadas Nacionales y VI Internacionales de Enseñanza de la Historia, II Jornadas Nacionales Red de Docentes e Investigadores en la Enseñanza de la Geografía y IV Encuentro Iberoamericano de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales
Bariloche
Argentina
Asociación Profesores Enseñanza de la Historia de Universidades Nacionales
Materia
Inclusión digital
Formación docente
Ciencias Sociales
Didáctica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136829

id CONICETDig_4d64117c4e6d5c36464a03837bf8e2c4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136829
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El Programa Conectar Igualdad y sus líneas de investigación. Una propuesta de estudio sobre la formación docente continua desde la Didáctica de las Ciencias SocialesMarchetti, BraianInclusión digitalFormación docenteCiencias SocialesDidácticahttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Durante las últimas décadas en América Latina se ha constituido la expansión de modelos de inclusión tecnológica en el campo educativo sobre la base de políticas públicas nacionales centradas en iniciativas destinadas al equipamiento de las instituciones, la alfabetización digital y la formación docente. En el caso argentino, el Programa Conectar Igualdad (PCI) fue acompañado por distintas instancias de capacitación docente tanto en el tramo de la formación inicial como en la continua. Gran parte de las investigaciones destinadas al estudio del desarrollo del PCI se han centrado en el impacto provocado por el ingreso de las netbooks en las escuelas y abordan las transformaciones ocurridas en la formación en la formación inicial. La formación continua, aparece en estos trabajos como una enumeración de las distintas ofertas sin profundizar en sus características, desarrollos, posibilidades o desafíos.Teniendo en cuenta que la inclusión genuina de las tecnologías depende del sentido didáctico de la propuesta del docente, consideramos importante indagar desde Didáctica Específica el alcance que las políticas públicas e instancias de formación continua en el área de Ciencias Sociales han desplegado. Este tipo de abordaje requiere atravesar distintas perspectivas que se entrecruzan: las políticas públicas educativas en inclusión de medios digitales, las transformaciones ocurridas en la práctica docente, las políticas de formación docente continua, y la mirada desde la Didáctica de las Ciencias Sociales. En esta comunicación presentaremos algunos avances que componen el estado del arte de la investigación que llevamos adelante en el marco del programa de doctorado.Fil: Marchetti, Braian. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaXVII Jornadas Nacionales y VI Internacionales de Enseñanza de la Historia, II Jornadas Nacionales Red de Docentes e Investigadores en la Enseñanza de la Geografía y IV Encuentro Iberoamericano de Investigación en Didáctica de las Ciencias SocialesBarilocheArgentinaAsociación Profesores Enseñanza de la Historia de Universidades NacionalesJara, Miguel ÁngelJara, Miguel AngelFunes, GracielaErtola, FabianaNin, María Cristina2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/136829El Programa Conectar Igualdad y sus líneas de investigación. Una propuesta de estudio sobre la formación docente continua desde la Didáctica de las Ciencias Sociales; XVII Jornadas Nacionales y VI Internacionales de Enseñanza de la Historia, II Jornadas Nacionales Red de Docentes e Investigadores en la Enseñanza de la Geografía y IV Encuentro Iberoamericano de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales; Bariloche; Argentina; 2018; 7-18978-987-42-9448-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://apehun.uncoma.edu.ar/index.php/publicaciones/52-los-aportes-de-la-didactica-de-las-ciencias-sociales-de-la-historia-y-de-la-geografia-a-la-formacion-de-la-ciudadania-en-los-contextos-iberoamericanos-serie-actas-2018Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/136829instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:20.804CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El Programa Conectar Igualdad y sus líneas de investigación. Una propuesta de estudio sobre la formación docente continua desde la Didáctica de las Ciencias Sociales
title El Programa Conectar Igualdad y sus líneas de investigación. Una propuesta de estudio sobre la formación docente continua desde la Didáctica de las Ciencias Sociales
spellingShingle El Programa Conectar Igualdad y sus líneas de investigación. Una propuesta de estudio sobre la formación docente continua desde la Didáctica de las Ciencias Sociales
Marchetti, Braian
Inclusión digital
Formación docente
Ciencias Sociales
Didáctica
title_short El Programa Conectar Igualdad y sus líneas de investigación. Una propuesta de estudio sobre la formación docente continua desde la Didáctica de las Ciencias Sociales
title_full El Programa Conectar Igualdad y sus líneas de investigación. Una propuesta de estudio sobre la formación docente continua desde la Didáctica de las Ciencias Sociales
title_fullStr El Programa Conectar Igualdad y sus líneas de investigación. Una propuesta de estudio sobre la formación docente continua desde la Didáctica de las Ciencias Sociales
title_full_unstemmed El Programa Conectar Igualdad y sus líneas de investigación. Una propuesta de estudio sobre la formación docente continua desde la Didáctica de las Ciencias Sociales
title_sort El Programa Conectar Igualdad y sus líneas de investigación. Una propuesta de estudio sobre la formación docente continua desde la Didáctica de las Ciencias Sociales
dc.creator.none.fl_str_mv Marchetti, Braian
author Marchetti, Braian
author_facet Marchetti, Braian
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Jara, Miguel Angel
Funes, Graciela
Ertola, Fabiana
Nin, María Cristina
dc.subject.none.fl_str_mv Inclusión digital
Formación docente
Ciencias Sociales
Didáctica
topic Inclusión digital
Formación docente
Ciencias Sociales
Didáctica
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Durante las últimas décadas en América Latina se ha constituido la expansión de modelos de inclusión tecnológica en el campo educativo sobre la base de políticas públicas nacionales centradas en iniciativas destinadas al equipamiento de las instituciones, la alfabetización digital y la formación docente. En el caso argentino, el Programa Conectar Igualdad (PCI) fue acompañado por distintas instancias de capacitación docente tanto en el tramo de la formación inicial como en la continua. Gran parte de las investigaciones destinadas al estudio del desarrollo del PCI se han centrado en el impacto provocado por el ingreso de las netbooks en las escuelas y abordan las transformaciones ocurridas en la formación en la formación inicial. La formación continua, aparece en estos trabajos como una enumeración de las distintas ofertas sin profundizar en sus características, desarrollos, posibilidades o desafíos.Teniendo en cuenta que la inclusión genuina de las tecnologías depende del sentido didáctico de la propuesta del docente, consideramos importante indagar desde Didáctica Específica el alcance que las políticas públicas e instancias de formación continua en el área de Ciencias Sociales han desplegado. Este tipo de abordaje requiere atravesar distintas perspectivas que se entrecruzan: las políticas públicas educativas en inclusión de medios digitales, las transformaciones ocurridas en la práctica docente, las políticas de formación docente continua, y la mirada desde la Didáctica de las Ciencias Sociales. En esta comunicación presentaremos algunos avances que componen el estado del arte de la investigación que llevamos adelante en el marco del programa de doctorado.
Fil: Marchetti, Braian. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
XVII Jornadas Nacionales y VI Internacionales de Enseñanza de la Historia, II Jornadas Nacionales Red de Docentes e Investigadores en la Enseñanza de la Geografía y IV Encuentro Iberoamericano de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales
Bariloche
Argentina
Asociación Profesores Enseñanza de la Historia de Universidades Nacionales
description Durante las últimas décadas en América Latina se ha constituido la expansión de modelos de inclusión tecnológica en el campo educativo sobre la base de políticas públicas nacionales centradas en iniciativas destinadas al equipamiento de las instituciones, la alfabetización digital y la formación docente. En el caso argentino, el Programa Conectar Igualdad (PCI) fue acompañado por distintas instancias de capacitación docente tanto en el tramo de la formación inicial como en la continua. Gran parte de las investigaciones destinadas al estudio del desarrollo del PCI se han centrado en el impacto provocado por el ingreso de las netbooks en las escuelas y abordan las transformaciones ocurridas en la formación en la formación inicial. La formación continua, aparece en estos trabajos como una enumeración de las distintas ofertas sin profundizar en sus características, desarrollos, posibilidades o desafíos.Teniendo en cuenta que la inclusión genuina de las tecnologías depende del sentido didáctico de la propuesta del docente, consideramos importante indagar desde Didáctica Específica el alcance que las políticas públicas e instancias de formación continua en el área de Ciencias Sociales han desplegado. Este tipo de abordaje requiere atravesar distintas perspectivas que se entrecruzan: las políticas públicas educativas en inclusión de medios digitales, las transformaciones ocurridas en la práctica docente, las políticas de formación docente continua, y la mirada desde la Didáctica de las Ciencias Sociales. En esta comunicación presentaremos algunos avances que componen el estado del arte de la investigación que llevamos adelante en el marco del programa de doctorado.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/136829
El Programa Conectar Igualdad y sus líneas de investigación. Una propuesta de estudio sobre la formación docente continua desde la Didáctica de las Ciencias Sociales; XVII Jornadas Nacionales y VI Internacionales de Enseñanza de la Historia, II Jornadas Nacionales Red de Docentes e Investigadores en la Enseñanza de la Geografía y IV Encuentro Iberoamericano de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales; Bariloche; Argentina; 2018; 7-18
978-987-42-9448-7
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/136829
identifier_str_mv El Programa Conectar Igualdad y sus líneas de investigación. Una propuesta de estudio sobre la formación docente continua desde la Didáctica de las Ciencias Sociales; XVII Jornadas Nacionales y VI Internacionales de Enseñanza de la Historia, II Jornadas Nacionales Red de Docentes e Investigadores en la Enseñanza de la Geografía y IV Encuentro Iberoamericano de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales; Bariloche; Argentina; 2018; 7-18
978-987-42-9448-7
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://apehun.uncoma.edu.ar/index.php/publicaciones/52-los-aportes-de-la-didactica-de-las-ciencias-sociales-de-la-historia-y-de-la-geografia-a-la-formacion-de-la-ciudadania-en-los-contextos-iberoamericanos-serie-actas-2018
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Jara, Miguel Ángel
publisher.none.fl_str_mv Jara, Miguel Ángel
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268659734544384
score 13.13397