Aislamiento e identificación de Fusarium en el cinturón hortícola de Río Cuarto: Estrategias de biocontrol en el cultivo de tomate
- Autores
- Palazzini, Juan Manuel; Chiotta, María Laura; Alaniz Zanon, Maria Silvina; Chulze, Sofía Noemí
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El tomate (Solanum lycopersicum L.) es una de las hortalizas más consumidas a nivel mundial, de gran valor económico y considerada de relevancia en muchos países del mundo, por el gran número de productos que se obtienen a partir de la materia prima. En la provincia de Córdoba existen tres grandes cinturones productores hortícolas: la zona de Córdoba capital, Río Cuarto y Villa María. Estos cinturones proveen de hortalizas frescas de estación a las poblaciones de las distintas zonas. El cultivo de tomate es afectado por diversos factores que afectan la producción y el rendimiento, entre éstos, son relevantes los patógenos fúngicos. La marchitez vascular es causada principalmente por Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici (Fol), que causa pérdidas económicas por mermas en el rendimiento. Existen también otras especies de Fusarium patógenas asociadas al cultivo de hortalizas, por eso es importante identificar las mismas en los cinturones hortícolas. El control de patógenos fúngicos se realiza mediante el uso de variedades resistentes y el control químico, pero su efectividad a veces no es óptima; sumado a la necesidad de implementar prácticas más amigables con el medio ambiente, el control biológico se propone como estrategia alternativa para el control de la enfermedad. En estudios previos se han aislado y caracterizado a nivel genético a Bacillus velezensis RC218 y Streptomyces albidoflavus RC87B, las cuales son biocontroladores de Fusarium graminearum, importante patógeno de trigo y cebada. Los objetivos del presente estudio son: - aislar e identificar especies de Fusarium del cinturón verde hortícola de Río Cuarto; -evaluar la capacidad patogénica de 2 cepas de Fol en tomate redondo y; -evaluar la capacidad antagónica de bacterias biocontroladoras seleccionadas sobre Fol. Se muestrearon 3 zonas de cultivo de tomate del cinturón hortícola de Río Cuarto, se aislaron en medio selectivo e identificaron diferentes especies de Fusarium. Utilizando la técnica del Índice de Dominancia (ID) en placa de Petri, se evaluó la capacidad antagónica de dos cepas biocontroladoras, Bacillus velezensis RC218 y Streptomyces albidoflavus RC87B, sobre dos cepas de Fol Raza 1 y 2. En plántulas de tomate redondo variedad UCO 19 y Caroca (INTA La Consulta) de 4 semanas de edad se inocularon discos de agar conteniendo Fol2 sobre la corona de la planta, se cubrieron con bolsas de polietileno durante 10 días para mantener la humedad ambiente y se observaron los síntomas de marchitamiento a los 24 días. Los niveles de Fusarium observados fueron entre 1,2 x 104 y 2,6 x 105 ufc/g tierra; las interacciones de ID mostraron una inhibición de ambos patógenos a la distancia por parte de las cepas biocontroladoras. La cepa Fol2 mostró un 80% de severidad sobre tomate var. Caroca y 50% sobre UCO 19. Los resultados obtenidos brindarían una opción para el control de Fusarium oxysporum en tomate en base a una estrategia más amigable con el medio ambiente mediante el uso de bacterias biocontroladoras, consideradas como GRAS (Generally Recognized as Safe). El impacto en los productores sería beneficioso desde el punto de vista de la disminución del uso de químicos para el control de enfermedades.
Fil: Palazzini, Juan Manuel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Chiotta, María Laura. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Alaniz Zanon, Maria Silvina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Chulze, Sofía Noemí. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina: Nuevas Evidencias y Cambios de Paradigmas en Ciencias Biológicas
Ciudad de Mendoza
Argentina
Sociedad Argentina de Biología
Sociedad de Biología de Rosario
Sociedad Chilena de Reproducción y Desarrollo
Sociedad de Biología de Córdoba
Sociedad de Biología de Cuyo
Asociación de Biología de Tucumán - Materia
-
FUSARIUM
BIOCONTROL
SOLANUM LYCOPERSICUM L. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189365
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_945dbe3cfde9071460eff689aa8c4e24 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189365 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Aislamiento e identificación de Fusarium en el cinturón hortícola de Río Cuarto: Estrategias de biocontrol en el cultivo de tomatePalazzini, Juan ManuelChiotta, María LauraAlaniz Zanon, Maria SilvinaChulze, Sofía NoemíFUSARIUMBIOCONTROLSOLANUM LYCOPERSICUM L.https://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El tomate (Solanum lycopersicum L.) es una de las hortalizas más consumidas a nivel mundial, de gran valor económico y considerada de relevancia en muchos países del mundo, por el gran número de productos que se obtienen a partir de la materia prima. En la provincia de Córdoba existen tres grandes cinturones productores hortícolas: la zona de Córdoba capital, Río Cuarto y Villa María. Estos cinturones proveen de hortalizas frescas de estación a las poblaciones de las distintas zonas. El cultivo de tomate es afectado por diversos factores que afectan la producción y el rendimiento, entre éstos, son relevantes los patógenos fúngicos. La marchitez vascular es causada principalmente por Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici (Fol), que causa pérdidas económicas por mermas en el rendimiento. Existen también otras especies de Fusarium patógenas asociadas al cultivo de hortalizas, por eso es importante identificar las mismas en los cinturones hortícolas. El control de patógenos fúngicos se realiza mediante el uso de variedades resistentes y el control químico, pero su efectividad a veces no es óptima; sumado a la necesidad de implementar prácticas más amigables con el medio ambiente, el control biológico se propone como estrategia alternativa para el control de la enfermedad. En estudios previos se han aislado y caracterizado a nivel genético a Bacillus velezensis RC218 y Streptomyces albidoflavus RC87B, las cuales son biocontroladores de Fusarium graminearum, importante patógeno de trigo y cebada. Los objetivos del presente estudio son: - aislar e identificar especies de Fusarium del cinturón verde hortícola de Río Cuarto; -evaluar la capacidad patogénica de 2 cepas de Fol en tomate redondo y; -evaluar la capacidad antagónica de bacterias biocontroladoras seleccionadas sobre Fol. Se muestrearon 3 zonas de cultivo de tomate del cinturón hortícola de Río Cuarto, se aislaron en medio selectivo e identificaron diferentes especies de Fusarium. Utilizando la técnica del Índice de Dominancia (ID) en placa de Petri, se evaluó la capacidad antagónica de dos cepas biocontroladoras, Bacillus velezensis RC218 y Streptomyces albidoflavus RC87B, sobre dos cepas de Fol Raza 1 y 2. En plántulas de tomate redondo variedad UCO 19 y Caroca (INTA La Consulta) de 4 semanas de edad se inocularon discos de agar conteniendo Fol2 sobre la corona de la planta, se cubrieron con bolsas de polietileno durante 10 días para mantener la humedad ambiente y se observaron los síntomas de marchitamiento a los 24 días. Los niveles de Fusarium observados fueron entre 1,2 x 104 y 2,6 x 105 ufc/g tierra; las interacciones de ID mostraron una inhibición de ambos patógenos a la distancia por parte de las cepas biocontroladoras. La cepa Fol2 mostró un 80% de severidad sobre tomate var. Caroca y 50% sobre UCO 19. Los resultados obtenidos brindarían una opción para el control de Fusarium oxysporum en tomate en base a una estrategia más amigable con el medio ambiente mediante el uso de bacterias biocontroladoras, consideradas como GRAS (Generally Recognized as Safe). El impacto en los productores sería beneficioso desde el punto de vista de la disminución del uso de químicos para el control de enfermedades.Fil: Palazzini, Juan Manuel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Chiotta, María Laura. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Alaniz Zanon, Maria Silvina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Chulze, Sofía Noemí. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaIV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina: Nuevas Evidencias y Cambios de Paradigmas en Ciencias BiológicasCiudad de MendozaArgentinaSociedad Argentina de BiologíaSociedad de Biología de RosarioSociedad Chilena de Reproducción y DesarrolloSociedad de Biología de CórdobaSociedad de Biología de CuyoAsociación de Biología de TucumánSociedades de Biología de la República Argentina2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/189365Aislamiento e identificación de Fusarium en el cinturón hortícola de Río Cuarto: Estrategias de biocontrol en el cultivo de tomate; IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina: Nuevas Evidencias y Cambios de Paradigmas en Ciencias Biológicas; Ciudad de Mendoza; Argentina; 2020; 164-164CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sbcuyo.org.ar/wp-content/uploads/2021/05/LIBRO-VERSION-FINAL-ultima.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/189365instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:07.746CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aislamiento e identificación de Fusarium en el cinturón hortícola de Río Cuarto: Estrategias de biocontrol en el cultivo de tomate |
title |
Aislamiento e identificación de Fusarium en el cinturón hortícola de Río Cuarto: Estrategias de biocontrol en el cultivo de tomate |
spellingShingle |
Aislamiento e identificación de Fusarium en el cinturón hortícola de Río Cuarto: Estrategias de biocontrol en el cultivo de tomate Palazzini, Juan Manuel FUSARIUM BIOCONTROL SOLANUM LYCOPERSICUM L. |
title_short |
Aislamiento e identificación de Fusarium en el cinturón hortícola de Río Cuarto: Estrategias de biocontrol en el cultivo de tomate |
title_full |
Aislamiento e identificación de Fusarium en el cinturón hortícola de Río Cuarto: Estrategias de biocontrol en el cultivo de tomate |
title_fullStr |
Aislamiento e identificación de Fusarium en el cinturón hortícola de Río Cuarto: Estrategias de biocontrol en el cultivo de tomate |
title_full_unstemmed |
Aislamiento e identificación de Fusarium en el cinturón hortícola de Río Cuarto: Estrategias de biocontrol en el cultivo de tomate |
title_sort |
Aislamiento e identificación de Fusarium en el cinturón hortícola de Río Cuarto: Estrategias de biocontrol en el cultivo de tomate |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Palazzini, Juan Manuel Chiotta, María Laura Alaniz Zanon, Maria Silvina Chulze, Sofía Noemí |
author |
Palazzini, Juan Manuel |
author_facet |
Palazzini, Juan Manuel Chiotta, María Laura Alaniz Zanon, Maria Silvina Chulze, Sofía Noemí |
author_role |
author |
author2 |
Chiotta, María Laura Alaniz Zanon, Maria Silvina Chulze, Sofía Noemí |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FUSARIUM BIOCONTROL SOLANUM LYCOPERSICUM L. |
topic |
FUSARIUM BIOCONTROL SOLANUM LYCOPERSICUM L. |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El tomate (Solanum lycopersicum L.) es una de las hortalizas más consumidas a nivel mundial, de gran valor económico y considerada de relevancia en muchos países del mundo, por el gran número de productos que se obtienen a partir de la materia prima. En la provincia de Córdoba existen tres grandes cinturones productores hortícolas: la zona de Córdoba capital, Río Cuarto y Villa María. Estos cinturones proveen de hortalizas frescas de estación a las poblaciones de las distintas zonas. El cultivo de tomate es afectado por diversos factores que afectan la producción y el rendimiento, entre éstos, son relevantes los patógenos fúngicos. La marchitez vascular es causada principalmente por Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici (Fol), que causa pérdidas económicas por mermas en el rendimiento. Existen también otras especies de Fusarium patógenas asociadas al cultivo de hortalizas, por eso es importante identificar las mismas en los cinturones hortícolas. El control de patógenos fúngicos se realiza mediante el uso de variedades resistentes y el control químico, pero su efectividad a veces no es óptima; sumado a la necesidad de implementar prácticas más amigables con el medio ambiente, el control biológico se propone como estrategia alternativa para el control de la enfermedad. En estudios previos se han aislado y caracterizado a nivel genético a Bacillus velezensis RC218 y Streptomyces albidoflavus RC87B, las cuales son biocontroladores de Fusarium graminearum, importante patógeno de trigo y cebada. Los objetivos del presente estudio son: - aislar e identificar especies de Fusarium del cinturón verde hortícola de Río Cuarto; -evaluar la capacidad patogénica de 2 cepas de Fol en tomate redondo y; -evaluar la capacidad antagónica de bacterias biocontroladoras seleccionadas sobre Fol. Se muestrearon 3 zonas de cultivo de tomate del cinturón hortícola de Río Cuarto, se aislaron en medio selectivo e identificaron diferentes especies de Fusarium. Utilizando la técnica del Índice de Dominancia (ID) en placa de Petri, se evaluó la capacidad antagónica de dos cepas biocontroladoras, Bacillus velezensis RC218 y Streptomyces albidoflavus RC87B, sobre dos cepas de Fol Raza 1 y 2. En plántulas de tomate redondo variedad UCO 19 y Caroca (INTA La Consulta) de 4 semanas de edad se inocularon discos de agar conteniendo Fol2 sobre la corona de la planta, se cubrieron con bolsas de polietileno durante 10 días para mantener la humedad ambiente y se observaron los síntomas de marchitamiento a los 24 días. Los niveles de Fusarium observados fueron entre 1,2 x 104 y 2,6 x 105 ufc/g tierra; las interacciones de ID mostraron una inhibición de ambos patógenos a la distancia por parte de las cepas biocontroladoras. La cepa Fol2 mostró un 80% de severidad sobre tomate var. Caroca y 50% sobre UCO 19. Los resultados obtenidos brindarían una opción para el control de Fusarium oxysporum en tomate en base a una estrategia más amigable con el medio ambiente mediante el uso de bacterias biocontroladoras, consideradas como GRAS (Generally Recognized as Safe). El impacto en los productores sería beneficioso desde el punto de vista de la disminución del uso de químicos para el control de enfermedades. Fil: Palazzini, Juan Manuel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina Fil: Chiotta, María Laura. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina Fil: Alaniz Zanon, Maria Silvina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina Fil: Chulze, Sofía Noemí. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina: Nuevas Evidencias y Cambios de Paradigmas en Ciencias Biológicas Ciudad de Mendoza Argentina Sociedad Argentina de Biología Sociedad de Biología de Rosario Sociedad Chilena de Reproducción y Desarrollo Sociedad de Biología de Córdoba Sociedad de Biología de Cuyo Asociación de Biología de Tucumán |
description |
El tomate (Solanum lycopersicum L.) es una de las hortalizas más consumidas a nivel mundial, de gran valor económico y considerada de relevancia en muchos países del mundo, por el gran número de productos que se obtienen a partir de la materia prima. En la provincia de Córdoba existen tres grandes cinturones productores hortícolas: la zona de Córdoba capital, Río Cuarto y Villa María. Estos cinturones proveen de hortalizas frescas de estación a las poblaciones de las distintas zonas. El cultivo de tomate es afectado por diversos factores que afectan la producción y el rendimiento, entre éstos, son relevantes los patógenos fúngicos. La marchitez vascular es causada principalmente por Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici (Fol), que causa pérdidas económicas por mermas en el rendimiento. Existen también otras especies de Fusarium patógenas asociadas al cultivo de hortalizas, por eso es importante identificar las mismas en los cinturones hortícolas. El control de patógenos fúngicos se realiza mediante el uso de variedades resistentes y el control químico, pero su efectividad a veces no es óptima; sumado a la necesidad de implementar prácticas más amigables con el medio ambiente, el control biológico se propone como estrategia alternativa para el control de la enfermedad. En estudios previos se han aislado y caracterizado a nivel genético a Bacillus velezensis RC218 y Streptomyces albidoflavus RC87B, las cuales son biocontroladores de Fusarium graminearum, importante patógeno de trigo y cebada. Los objetivos del presente estudio son: - aislar e identificar especies de Fusarium del cinturón verde hortícola de Río Cuarto; -evaluar la capacidad patogénica de 2 cepas de Fol en tomate redondo y; -evaluar la capacidad antagónica de bacterias biocontroladoras seleccionadas sobre Fol. Se muestrearon 3 zonas de cultivo de tomate del cinturón hortícola de Río Cuarto, se aislaron en medio selectivo e identificaron diferentes especies de Fusarium. Utilizando la técnica del Índice de Dominancia (ID) en placa de Petri, se evaluó la capacidad antagónica de dos cepas biocontroladoras, Bacillus velezensis RC218 y Streptomyces albidoflavus RC87B, sobre dos cepas de Fol Raza 1 y 2. En plántulas de tomate redondo variedad UCO 19 y Caroca (INTA La Consulta) de 4 semanas de edad se inocularon discos de agar conteniendo Fol2 sobre la corona de la planta, se cubrieron con bolsas de polietileno durante 10 días para mantener la humedad ambiente y se observaron los síntomas de marchitamiento a los 24 días. Los niveles de Fusarium observados fueron entre 1,2 x 104 y 2,6 x 105 ufc/g tierra; las interacciones de ID mostraron una inhibición de ambos patógenos a la distancia por parte de las cepas biocontroladoras. La cepa Fol2 mostró un 80% de severidad sobre tomate var. Caroca y 50% sobre UCO 19. Los resultados obtenidos brindarían una opción para el control de Fusarium oxysporum en tomate en base a una estrategia más amigable con el medio ambiente mediante el uso de bacterias biocontroladoras, consideradas como GRAS (Generally Recognized as Safe). El impacto en los productores sería beneficioso desde el punto de vista de la disminución del uso de químicos para el control de enfermedades. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/189365 Aislamiento e identificación de Fusarium en el cinturón hortícola de Río Cuarto: Estrategias de biocontrol en el cultivo de tomate; IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina: Nuevas Evidencias y Cambios de Paradigmas en Ciencias Biológicas; Ciudad de Mendoza; Argentina; 2020; 164-164 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/189365 |
identifier_str_mv |
Aislamiento e identificación de Fusarium en el cinturón hortícola de Río Cuarto: Estrategias de biocontrol en el cultivo de tomate; IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina: Nuevas Evidencias y Cambios de Paradigmas en Ciencias Biológicas; Ciudad de Mendoza; Argentina; 2020; 164-164 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sbcuyo.org.ar/wp-content/uploads/2021/05/LIBRO-VERSION-FINAL-ultima.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedades de Biología de la República Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedades de Biología de la República Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269075073400832 |
score |
13.13397 |