Consorcios bacterianos y actividad PGPR de potenciales biocontroladores de Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici, patógeno del cultivo de tomate

Autores
Zurita, Alicia del Valle; Reynoso, Agustina; Ochoa, Gustavo; Chiotta, María Laura; Chulze, Sofia Noemi; Palazzini, Juan Manuel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El tomate (Solanum lycopersicum L.) es una de las hortalizas más consumidas a nivel mundial, además de ser de gran valor económico; su demanda aumenta continuamente y con ella su cultivo, producción y comercio. El tomate, como todos los cultivos, es afectado por diferentes factores que limitan su producción y su rentabilidad. Entre los factores más importantes que afectan el desarrollo normal de este cultivo se encuentra las enfermedades de tipo infeccioso provocada por hongos, entre ellos, Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici, causando amarillamiento en hojas y marchitamiento progresivo, con la muerte final de la planta. El control se lleva a cabo con fungicidas previo a la siembra, pero no controlan al patógeno cuando éste ya ingresó a la planta. La resistencia por mejoramiento es parcialmente efectiva, se quiebra por daño mecánico. En el presente trabajo, se evaluaron un set de antagonistas previamente seleccionados en relación a promoción del crecimiento de la planta de tomate y su posible aplicación como consorcios para el control. La aplicación en rizósfera mejoró parámetros fisiológicos de plantines de tomate y técnicas in vitro permitieron definir consorcios potencialmente beneficiosos.
Fil: Zurita, Alicia del Valle. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Reynoso, Agustina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Ochoa, Gustavo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Chiotta, María Laura. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Chulze, Sofia Noemi. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Palazzini, Juan Manuel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica
San Fernando del Valle de Catamarca
Argentina
Sociedad Argentina de Botánica
Universidad Nacional de Catamarca
Materia
Consorcios bacterianos
PGPR
Biocontrol
Fusarium
Tomate
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238308

id CONICETDig_8ec529ea124d51954ab379a55126bf49
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238308
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Consorcios bacterianos y actividad PGPR de potenciales biocontroladores de Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici, patógeno del cultivo de tomateBacterial consortia and PGPR activity of potential antagonists of Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici, a pathogen in tomato cultivarZurita, Alicia del ValleReynoso, AgustinaOchoa, GustavoChiotta, María LauraChulze, Sofia NoemiPalazzini, Juan ManuelConsorcios bacterianosPGPRBiocontrolFusariumTomatehttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4El tomate (Solanum lycopersicum L.) es una de las hortalizas más consumidas a nivel mundial, además de ser de gran valor económico; su demanda aumenta continuamente y con ella su cultivo, producción y comercio. El tomate, como todos los cultivos, es afectado por diferentes factores que limitan su producción y su rentabilidad. Entre los factores más importantes que afectan el desarrollo normal de este cultivo se encuentra las enfermedades de tipo infeccioso provocada por hongos, entre ellos, Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici, causando amarillamiento en hojas y marchitamiento progresivo, con la muerte final de la planta. El control se lleva a cabo con fungicidas previo a la siembra, pero no controlan al patógeno cuando éste ya ingresó a la planta. La resistencia por mejoramiento es parcialmente efectiva, se quiebra por daño mecánico. En el presente trabajo, se evaluaron un set de antagonistas previamente seleccionados en relación a promoción del crecimiento de la planta de tomate y su posible aplicación como consorcios para el control. La aplicación en rizósfera mejoró parámetros fisiológicos de plantines de tomate y técnicas in vitro permitieron definir consorcios potencialmente beneficiosos.Fil: Zurita, Alicia del Valle. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Reynoso, Agustina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Ochoa, Gustavo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Chiotta, María Laura. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Chulze, Sofia Noemi. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Palazzini, Juan Manuel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaXXXIX Jornadas Argentinas de BotánicaSan Fernando del Valle de CatamarcaArgentinaSociedad Argentina de BotánicaUniversidad Nacional de CatamarcaSociedad Argentina de Botánica2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/238308Consorcios bacterianos y actividad PGPR de potenciales biocontroladores de Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici, patógeno del cultivo de tomate; XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica; San Fernando del Valle de Catamarca; Argentina; 2023; 207-2080373-580X1851-2372CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/xxxix-jornadas-argentinas-de-botanica-catamarca-2023/#libro-de-res-menesNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/238308instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:37.897CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Consorcios bacterianos y actividad PGPR de potenciales biocontroladores de Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici, patógeno del cultivo de tomate
Bacterial consortia and PGPR activity of potential antagonists of Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici, a pathogen in tomato cultivar
title Consorcios bacterianos y actividad PGPR de potenciales biocontroladores de Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici, patógeno del cultivo de tomate
spellingShingle Consorcios bacterianos y actividad PGPR de potenciales biocontroladores de Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici, patógeno del cultivo de tomate
Zurita, Alicia del Valle
Consorcios bacterianos
PGPR
Biocontrol
Fusarium
Tomate
title_short Consorcios bacterianos y actividad PGPR de potenciales biocontroladores de Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici, patógeno del cultivo de tomate
title_full Consorcios bacterianos y actividad PGPR de potenciales biocontroladores de Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici, patógeno del cultivo de tomate
title_fullStr Consorcios bacterianos y actividad PGPR de potenciales biocontroladores de Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici, patógeno del cultivo de tomate
title_full_unstemmed Consorcios bacterianos y actividad PGPR de potenciales biocontroladores de Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici, patógeno del cultivo de tomate
title_sort Consorcios bacterianos y actividad PGPR de potenciales biocontroladores de Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici, patógeno del cultivo de tomate
dc.creator.none.fl_str_mv Zurita, Alicia del Valle
Reynoso, Agustina
Ochoa, Gustavo
Chiotta, María Laura
Chulze, Sofia Noemi
Palazzini, Juan Manuel
author Zurita, Alicia del Valle
author_facet Zurita, Alicia del Valle
Reynoso, Agustina
Ochoa, Gustavo
Chiotta, María Laura
Chulze, Sofia Noemi
Palazzini, Juan Manuel
author_role author
author2 Reynoso, Agustina
Ochoa, Gustavo
Chiotta, María Laura
Chulze, Sofia Noemi
Palazzini, Juan Manuel
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Consorcios bacterianos
PGPR
Biocontrol
Fusarium
Tomate
topic Consorcios bacterianos
PGPR
Biocontrol
Fusarium
Tomate
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv El tomate (Solanum lycopersicum L.) es una de las hortalizas más consumidas a nivel mundial, además de ser de gran valor económico; su demanda aumenta continuamente y con ella su cultivo, producción y comercio. El tomate, como todos los cultivos, es afectado por diferentes factores que limitan su producción y su rentabilidad. Entre los factores más importantes que afectan el desarrollo normal de este cultivo se encuentra las enfermedades de tipo infeccioso provocada por hongos, entre ellos, Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici, causando amarillamiento en hojas y marchitamiento progresivo, con la muerte final de la planta. El control se lleva a cabo con fungicidas previo a la siembra, pero no controlan al patógeno cuando éste ya ingresó a la planta. La resistencia por mejoramiento es parcialmente efectiva, se quiebra por daño mecánico. En el presente trabajo, se evaluaron un set de antagonistas previamente seleccionados en relación a promoción del crecimiento de la planta de tomate y su posible aplicación como consorcios para el control. La aplicación en rizósfera mejoró parámetros fisiológicos de plantines de tomate y técnicas in vitro permitieron definir consorcios potencialmente beneficiosos.
Fil: Zurita, Alicia del Valle. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Reynoso, Agustina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Ochoa, Gustavo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Chiotta, María Laura. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Chulze, Sofia Noemi. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Palazzini, Juan Manuel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica
San Fernando del Valle de Catamarca
Argentina
Sociedad Argentina de Botánica
Universidad Nacional de Catamarca
description El tomate (Solanum lycopersicum L.) es una de las hortalizas más consumidas a nivel mundial, además de ser de gran valor económico; su demanda aumenta continuamente y con ella su cultivo, producción y comercio. El tomate, como todos los cultivos, es afectado por diferentes factores que limitan su producción y su rentabilidad. Entre los factores más importantes que afectan el desarrollo normal de este cultivo se encuentra las enfermedades de tipo infeccioso provocada por hongos, entre ellos, Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici, causando amarillamiento en hojas y marchitamiento progresivo, con la muerte final de la planta. El control se lleva a cabo con fungicidas previo a la siembra, pero no controlan al patógeno cuando éste ya ingresó a la planta. La resistencia por mejoramiento es parcialmente efectiva, se quiebra por daño mecánico. En el presente trabajo, se evaluaron un set de antagonistas previamente seleccionados en relación a promoción del crecimiento de la planta de tomate y su posible aplicación como consorcios para el control. La aplicación en rizósfera mejoró parámetros fisiológicos de plantines de tomate y técnicas in vitro permitieron definir consorcios potencialmente beneficiosos.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/238308
Consorcios bacterianos y actividad PGPR de potenciales biocontroladores de Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici, patógeno del cultivo de tomate; XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica; San Fernando del Valle de Catamarca; Argentina; 2023; 207-208
0373-580X
1851-2372
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/238308
identifier_str_mv Consorcios bacterianos y actividad PGPR de potenciales biocontroladores de Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici, patógeno del cultivo de tomate; XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica; San Fernando del Valle de Catamarca; Argentina; 2023; 207-208
0373-580X
1851-2372
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/xxxix-jornadas-argentinas-de-botanica-catamarca-2023/#libro-de-res-menes
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269171362037760
score 13.13397