Aplicación de la clasificación internacional de enfermedades en lesiones orales en el servicio de anatomía patológica y citológica del hospital pediátrico "Juan Pablo II". Corrient...

Autores
Navarro López, Jessika Susana Aymará; Falcón, Diana Emilia; Sassari Sandoval, Marilina; Conteras Lafuente, Analia; Valdovinos Zaputovich, Bertha Mercedes
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Navarro López, Jessika Susana Aymará. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Falcón, Diana Emilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Sassari Sandoval, Marilina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Conteras Lafuente, Analia. Hospital Pediátrico “Juan Pablo II”; Argentina.
Fil: Valdovinos Zaputovich, Bertha Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
El estudio, la difusión y el registro de las histopatologías orales, en su gran mayoría están orientados a la edad adulta, y no a la edad pediátrica, esto fue el hecho motivador del proyecto mayor de investigación en referencia al tema "Lesiones orales: histopatología y registro en el Hospital Pediátrico “Juan Pablo II” Corrientes - Argentina ", con el objetivo de Caracterizar los diagnósticos histopatológicos presentes en las muestras obtenidas de lesiones orales no cariogénicas de pacientes, entre 01 mes de vida a 15 años de edad, asistidos en el Servicio de Anatomía Patológica y Citología del Hospital Pediátrico "Juan Pablo II"(HPJ P II) de Corrientes - Capital, en el período 01 -01 -1993 a 31-12 -1994; y cuantificar através de un registro las patologías orales no cariogénicas pediátricas, con eje en los diagnósticos histopatológicos; aplicando para ello la Clasificaciones Internacionales vigente, Clasificación Internacional de Enfermedades Aplicada a Odontología y Estomatología. Se registraron todos los casos de lesiones orales de 1993 y 1994. Se utilizó un diseño retrospectivo, observaclonal, descriptivo, como criterios de Inclusión: 1) Pacientes de 01 mes a 15 años asistidos en el Hospital Pediátrico Juan Pablo II que hayan presentado lesiones orales biopsiadas o extirpadas quirúrgicamente y/o citologías. 2) Protocolos de materiales con datos clínicos y fíliatorios (que consignen edad, genero, localización y características de la lesión). 3) Muestras procesadas y coloreadas de acuerdo a técnica convencional de rutina para estudios tlsulares y/o ortológicos y los criterios de exclusión:1) Pacientes que no cuentan con consentimiento Informado firmado por tutores o padres. 2) Estado de las muestras biopsidas. Las variables evaluadas fueron edad, sexo, lesión oral, e histopatología. Se encontró que muestran un predominio de Hiperplas la Amigdalina Vegetaciones Adenoideas HAVA (55 casos), seguido por Mucocele (7 casos), Infecciones Especificas 2 (casos), Quiste Odontogénico (1 caso), Quiste No Odontogénico (1 caso) y Pólipos Inflamatorios (1 ) en el hospital de referencia evaluado . En relación a las variables edad el grupo etario con mayor compromiso se encontró representado por niños de 1 a 4 años, y en relación a la variable género en 1993 1:1, en tanto 1994 2:1 predominio femenino .
The study, the diffusion and the registry of the oral histopatologías, in his great majority are oriented to the adult age, and not to the pediatric age, th is was the motlvating fact of the greater project of investigation with reference to the subject "Oral lesions: histopatología and registration in the Pediatric Hospital "Juan Pablo II" Corrientes-Argentina ", with the objective of characterizing the histopathological diagnoses present in the samples obtained from non -cariogenic oral lesions of patients, between 01 month of life to 15 years of age, assisted in the Pathologlcal Anatomy and Cytology Service of the Pediatric Hospital "Juan Pablo II" (HPJP II) of Corrientes - Capital, in the period 01 -01 -1993 to 31 -12 -1994 ; and to quantify throug ha registry the pediatric non -cariogenic oral pathologies, with an axis in the histopathological diagnoses; applying for this the International Classifications in force, International Classification of Diseases Applied to Dentistry and Stomatology. All cases of oral lesions of 1993 and 1994 were recorded. A retrospectlve, observational and descriptive design was used as Inclusión criteria: 1) Patients from 01 month to 15 years attended in the Juan Pablo II Pediatric Hospital who had presented oral lesions biopsied or surgically excised and / or cytology. 2) Protocols of materials with clinlcal and filiatorial data (that include age, gender, location and characteristics of the lesión). 3) Samples processed and colored according to conventional routine technique for tissue and / or cytological studies and exclusión criteria : 1) Patients who do not have informed consent signed by tutors or parents. 2) State of the biopsid samples. The variables evaluated were age, sex, oral lesión, and histopathology. It was found that they show a predominance of HAVA (55 cases), followed by Mucocele (7 cases), Specific Infections 2 (cases), Odontogenic Cyst (1 case), Non -Odontogenic Cyst (1 case) and Inflammatory Polyps (1 ) in the reference hospital evaluated. In relatíon to the age variables, the age group with the highest commitment was represented by children from 1 to 4 years oíd, and in relation to the gender variable in 1993 1:1, while 1 994 2: 1 female predominance.
Materia
Patologías bucales
Pediatría
Histopatología
Lesiones orales
Cie -eo
Oral pathologies
Pediatrics
Histopathology
Oral injuries
Cie -eo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56679

id RIUNNE_933a73b475c5c9ec379ddc9ca5472506
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56679
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Aplicación de la clasificación internacional de enfermedades en lesiones orales en el servicio de anatomía patológica y citológica del hospital pediátrico "Juan Pablo II". Corrientes, República ArgentinaNavarro López, Jessika Susana AymaráFalcón, Diana EmiliaSassari Sandoval, MarilinaConteras Lafuente, AnaliaValdovinos Zaputovich, Bertha MercedesPatologías bucalesPediatríaHistopatologíaLesiones oralesCie -eoOral pathologiesPediatricsHistopathologyOral injuriesCie -eoFil: Navarro López, Jessika Susana Aymará. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Falcón, Diana Emilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Sassari Sandoval, Marilina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Conteras Lafuente, Analia. Hospital Pediátrico “Juan Pablo II”; Argentina.Fil: Valdovinos Zaputovich, Bertha Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.El estudio, la difusión y el registro de las histopatologías orales, en su gran mayoría están orientados a la edad adulta, y no a la edad pediátrica, esto fue el hecho motivador del proyecto mayor de investigación en referencia al tema "Lesiones orales: histopatología y registro en el Hospital Pediátrico “Juan Pablo II” Corrientes - Argentina ", con el objetivo de Caracterizar los diagnósticos histopatológicos presentes en las muestras obtenidas de lesiones orales no cariogénicas de pacientes, entre 01 mes de vida a 15 años de edad, asistidos en el Servicio de Anatomía Patológica y Citología del Hospital Pediátrico "Juan Pablo II"(HPJ P II) de Corrientes - Capital, en el período 01 -01 -1993 a 31-12 -1994; y cuantificar através de un registro las patologías orales no cariogénicas pediátricas, con eje en los diagnósticos histopatológicos; aplicando para ello la Clasificaciones Internacionales vigente, Clasificación Internacional de Enfermedades Aplicada a Odontología y Estomatología. Se registraron todos los casos de lesiones orales de 1993 y 1994. Se utilizó un diseño retrospectivo, observaclonal, descriptivo, como criterios de Inclusión: 1) Pacientes de 01 mes a 15 años asistidos en el Hospital Pediátrico Juan Pablo II que hayan presentado lesiones orales biopsiadas o extirpadas quirúrgicamente y/o citologías. 2) Protocolos de materiales con datos clínicos y fíliatorios (que consignen edad, genero, localización y características de la lesión). 3) Muestras procesadas y coloreadas de acuerdo a técnica convencional de rutina para estudios tlsulares y/o ortológicos y los criterios de exclusión:1) Pacientes que no cuentan con consentimiento Informado firmado por tutores o padres. 2) Estado de las muestras biopsidas. Las variables evaluadas fueron edad, sexo, lesión oral, e histopatología. Se encontró que muestran un predominio de Hiperplas la Amigdalina Vegetaciones Adenoideas HAVA (55 casos), seguido por Mucocele (7 casos), Infecciones Especificas 2 (casos), Quiste Odontogénico (1 caso), Quiste No Odontogénico (1 caso) y Pólipos Inflamatorios (1 ) en el hospital de referencia evaluado . En relación a las variables edad el grupo etario con mayor compromiso se encontró representado por niños de 1 a 4 años, y en relación a la variable género en 1993 1:1, en tanto 1994 2:1 predominio femenino .The study, the diffusion and the registry of the oral histopatologías, in his great majority are oriented to the adult age, and not to the pediatric age, th is was the motlvating fact of the greater project of investigation with reference to the subject "Oral lesions: histopatología and registration in the Pediatric Hospital "Juan Pablo II" Corrientes-Argentina ", with the objective of characterizing the histopathological diagnoses present in the samples obtained from non -cariogenic oral lesions of patients, between 01 month of life to 15 years of age, assisted in the Pathologlcal Anatomy and Cytology Service of the Pediatric Hospital "Juan Pablo II" (HPJP II) of Corrientes - Capital, in the period 01 -01 -1993 to 31 -12 -1994 ; and to quantify throug ha registry the pediatric non -cariogenic oral pathologies, with an axis in the histopathological diagnoses; applying for this the International Classifications in force, International Classification of Diseases Applied to Dentistry and Stomatology. All cases of oral lesions of 1993 and 1994 were recorded. A retrospectlve, observational and descriptive design was used as Inclusión criteria: 1) Patients from 01 month to 15 years attended in the Juan Pablo II Pediatric Hospital who had presented oral lesions biopsied or surgically excised and / or cytology. 2) Protocols of materials with clinlcal and filiatorial data (that include age, gender, location and characteristics of the lesión). 3) Samples processed and colored according to conventional routine technique for tissue and / or cytological studies and exclusión criteria : 1) Patients who do not have informed consent signed by tutors or parents. 2) State of the biopsid samples. The variables evaluated were age, sex, oral lesión, and histopathology. It was found that they show a predominance of HAVA (55 cases), followed by Mucocele (7 cases), Specific Infections 2 (cases), Odontogenic Cyst (1 case), Non -Odontogenic Cyst (1 case) and Inflammatory Polyps (1 ) in the reference hospital evaluated. In relatíon to the age variables, the age group with the highest commitment was represented by children from 1 to 4 years oíd, and in relation to the gender variable in 1993 1:1, while 1 994 2: 1 female predominance.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de MedicinaAuchter, Mónica y Larroza, Gerardo Omar2019info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfp. 11-16application/pdfNavarro López, Jessika Susana Aymará, et al., 2019. Aplicación de la clasificación internacional de enfermedades en lesiones orales en el servicio de anatomía patológica y citológica del hospital pediátrico "Juan Pablo II". Corrientes, República Argentina. En: Auchter, Mónica y Larroza, Gerardo Omar, comp. Libro de artículos científicos en salud : edición 2018. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina, p. 11-16. ISBN978-987-3619-45-8.978-987-3619-45-8http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56679spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:07Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56679instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:07.981Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de la clasificación internacional de enfermedades en lesiones orales en el servicio de anatomía patológica y citológica del hospital pediátrico "Juan Pablo II". Corrientes, República Argentina
title Aplicación de la clasificación internacional de enfermedades en lesiones orales en el servicio de anatomía patológica y citológica del hospital pediátrico "Juan Pablo II". Corrientes, República Argentina
spellingShingle Aplicación de la clasificación internacional de enfermedades en lesiones orales en el servicio de anatomía patológica y citológica del hospital pediátrico "Juan Pablo II". Corrientes, República Argentina
Navarro López, Jessika Susana Aymará
Patologías bucales
Pediatría
Histopatología
Lesiones orales
Cie -eo
Oral pathologies
Pediatrics
Histopathology
Oral injuries
Cie -eo
title_short Aplicación de la clasificación internacional de enfermedades en lesiones orales en el servicio de anatomía patológica y citológica del hospital pediátrico "Juan Pablo II". Corrientes, República Argentina
title_full Aplicación de la clasificación internacional de enfermedades en lesiones orales en el servicio de anatomía patológica y citológica del hospital pediátrico "Juan Pablo II". Corrientes, República Argentina
title_fullStr Aplicación de la clasificación internacional de enfermedades en lesiones orales en el servicio de anatomía patológica y citológica del hospital pediátrico "Juan Pablo II". Corrientes, República Argentina
title_full_unstemmed Aplicación de la clasificación internacional de enfermedades en lesiones orales en el servicio de anatomía patológica y citológica del hospital pediátrico "Juan Pablo II". Corrientes, República Argentina
title_sort Aplicación de la clasificación internacional de enfermedades en lesiones orales en el servicio de anatomía patológica y citológica del hospital pediátrico "Juan Pablo II". Corrientes, República Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Navarro López, Jessika Susana Aymará
Falcón, Diana Emilia
Sassari Sandoval, Marilina
Conteras Lafuente, Analia
Valdovinos Zaputovich, Bertha Mercedes
author Navarro López, Jessika Susana Aymará
author_facet Navarro López, Jessika Susana Aymará
Falcón, Diana Emilia
Sassari Sandoval, Marilina
Conteras Lafuente, Analia
Valdovinos Zaputovich, Bertha Mercedes
author_role author
author2 Falcón, Diana Emilia
Sassari Sandoval, Marilina
Conteras Lafuente, Analia
Valdovinos Zaputovich, Bertha Mercedes
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Auchter, Mónica y Larroza, Gerardo Omar
dc.subject.none.fl_str_mv Patologías bucales
Pediatría
Histopatología
Lesiones orales
Cie -eo
Oral pathologies
Pediatrics
Histopathology
Oral injuries
Cie -eo
topic Patologías bucales
Pediatría
Histopatología
Lesiones orales
Cie -eo
Oral pathologies
Pediatrics
Histopathology
Oral injuries
Cie -eo
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Navarro López, Jessika Susana Aymará. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Falcón, Diana Emilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Sassari Sandoval, Marilina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Conteras Lafuente, Analia. Hospital Pediátrico “Juan Pablo II”; Argentina.
Fil: Valdovinos Zaputovich, Bertha Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
El estudio, la difusión y el registro de las histopatologías orales, en su gran mayoría están orientados a la edad adulta, y no a la edad pediátrica, esto fue el hecho motivador del proyecto mayor de investigación en referencia al tema "Lesiones orales: histopatología y registro en el Hospital Pediátrico “Juan Pablo II” Corrientes - Argentina ", con el objetivo de Caracterizar los diagnósticos histopatológicos presentes en las muestras obtenidas de lesiones orales no cariogénicas de pacientes, entre 01 mes de vida a 15 años de edad, asistidos en el Servicio de Anatomía Patológica y Citología del Hospital Pediátrico "Juan Pablo II"(HPJ P II) de Corrientes - Capital, en el período 01 -01 -1993 a 31-12 -1994; y cuantificar através de un registro las patologías orales no cariogénicas pediátricas, con eje en los diagnósticos histopatológicos; aplicando para ello la Clasificaciones Internacionales vigente, Clasificación Internacional de Enfermedades Aplicada a Odontología y Estomatología. Se registraron todos los casos de lesiones orales de 1993 y 1994. Se utilizó un diseño retrospectivo, observaclonal, descriptivo, como criterios de Inclusión: 1) Pacientes de 01 mes a 15 años asistidos en el Hospital Pediátrico Juan Pablo II que hayan presentado lesiones orales biopsiadas o extirpadas quirúrgicamente y/o citologías. 2) Protocolos de materiales con datos clínicos y fíliatorios (que consignen edad, genero, localización y características de la lesión). 3) Muestras procesadas y coloreadas de acuerdo a técnica convencional de rutina para estudios tlsulares y/o ortológicos y los criterios de exclusión:1) Pacientes que no cuentan con consentimiento Informado firmado por tutores o padres. 2) Estado de las muestras biopsidas. Las variables evaluadas fueron edad, sexo, lesión oral, e histopatología. Se encontró que muestran un predominio de Hiperplas la Amigdalina Vegetaciones Adenoideas HAVA (55 casos), seguido por Mucocele (7 casos), Infecciones Especificas 2 (casos), Quiste Odontogénico (1 caso), Quiste No Odontogénico (1 caso) y Pólipos Inflamatorios (1 ) en el hospital de referencia evaluado . En relación a las variables edad el grupo etario con mayor compromiso se encontró representado por niños de 1 a 4 años, y en relación a la variable género en 1993 1:1, en tanto 1994 2:1 predominio femenino .
The study, the diffusion and the registry of the oral histopatologías, in his great majority are oriented to the adult age, and not to the pediatric age, th is was the motlvating fact of the greater project of investigation with reference to the subject "Oral lesions: histopatología and registration in the Pediatric Hospital "Juan Pablo II" Corrientes-Argentina ", with the objective of characterizing the histopathological diagnoses present in the samples obtained from non -cariogenic oral lesions of patients, between 01 month of life to 15 years of age, assisted in the Pathologlcal Anatomy and Cytology Service of the Pediatric Hospital "Juan Pablo II" (HPJP II) of Corrientes - Capital, in the period 01 -01 -1993 to 31 -12 -1994 ; and to quantify throug ha registry the pediatric non -cariogenic oral pathologies, with an axis in the histopathological diagnoses; applying for this the International Classifications in force, International Classification of Diseases Applied to Dentistry and Stomatology. All cases of oral lesions of 1993 and 1994 were recorded. A retrospectlve, observational and descriptive design was used as Inclusión criteria: 1) Patients from 01 month to 15 years attended in the Juan Pablo II Pediatric Hospital who had presented oral lesions biopsied or surgically excised and / or cytology. 2) Protocols of materials with clinlcal and filiatorial data (that include age, gender, location and characteristics of the lesión). 3) Samples processed and colored according to conventional routine technique for tissue and / or cytological studies and exclusión criteria : 1) Patients who do not have informed consent signed by tutors or parents. 2) State of the biopsid samples. The variables evaluated were age, sex, oral lesión, and histopathology. It was found that they show a predominance of HAVA (55 cases), followed by Mucocele (7 cases), Specific Infections 2 (cases), Odontogenic Cyst (1 case), Non -Odontogenic Cyst (1 case) and Inflammatory Polyps (1 ) in the reference hospital evaluated. In relatíon to the age variables, the age group with the highest commitment was represented by children from 1 to 4 years oíd, and in relation to the gender variable in 1993 1:1, while 1 994 2: 1 female predominance.
description Fil: Navarro López, Jessika Susana Aymará. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Navarro López, Jessika Susana Aymará, et al., 2019. Aplicación de la clasificación internacional de enfermedades en lesiones orales en el servicio de anatomía patológica y citológica del hospital pediátrico "Juan Pablo II". Corrientes, República Argentina. En: Auchter, Mónica y Larroza, Gerardo Omar, comp. Libro de artículos científicos en salud : edición 2018. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina, p. 11-16. ISBN978-987-3619-45-8.
978-987-3619-45-8
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56679
identifier_str_mv Navarro López, Jessika Susana Aymará, et al., 2019. Aplicación de la clasificación internacional de enfermedades en lesiones orales en el servicio de anatomía patológica y citológica del hospital pediátrico "Juan Pablo II". Corrientes, República Argentina. En: Auchter, Mónica y Larroza, Gerardo Omar, comp. Libro de artículos científicos en salud : edición 2018. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina, p. 11-16. ISBN978-987-3619-45-8.
978-987-3619-45-8
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56679
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 11-16
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621655472603136
score 12.559606