Los documentos como campo: Reflexiones teórico-metodológicas sobre un enfoque etnográfico de archivos y documentos estatales

Autores
Muzzopappa, María Eva; Villalta, Carla Daniela
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo reflexionamos sobre los modos de abordaje utilizados en nuestras respectivas investigaciones, en las cuales hemos indagado las lógicas de funcionamiento de instituciones estatales diversas. En ambas, distintos tipos de documentos devinieron una pieza central en la composición del campo. A partir de describir los obstáculos encontrados y las precauciones adoptadas para su análisis, nuestro objetivo es dar cuenta de las formas en que los/as antropólogos/as abordamos fuentes escritas producidas y archivadas por instituciones del Estado, que portan por ello “la fuerza de lo estatal” (Bourdieu, 1996). En tal sentido, consideramos que esos documentos antes que ser tomados como una “fuente” que mecánicamente ilumina las prácticas de esas instituciones, deben ser construidos como un campo de indagación. Esto es, deben ser extrañados e inscritos en el contexto de su producción a fin de dar cuenta de las relaciones sociales y de poder que los atraviesan y constituyen.
In this article we consider the methodology in our own respective research projects about the functioning of different State-institutions. Both projects use a variety of documents and these became a central piece to outline the field. Describing the obstacles and precautions assumed for the document’s analysis, our aim is to account for the ways in which the anthropologists deal with written sources produced and archived by the State and which, therefore, enhance the power of the state (Bourdieu, 1996). We understand that these documents should rather be studied as a field for interrogation.
Fil: Muzzopappa, María Eva. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Villalta, Carla Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
Materia
ANTROPOLOGÍA POLÍTICA Y JURÍDICA
ARCHIVOS
DOCUMENTOS
INSTITUCIONES
ESTADO
CAMPO DE LA MINORIDAD
FUERZAS ARMADAS
ENFOQUE ETNOGRÁFICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193135

id CONICETDig_93ed8e19268b22eb28c1deed59f9e040
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193135
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los documentos como campo: Reflexiones teórico-metodológicas sobre un enfoque etnográfico de archivos y documentos estatalesMuzzopappa, María EvaVillalta, Carla DanielaANTROPOLOGÍA POLÍTICA Y JURÍDICAARCHIVOSDOCUMENTOSINSTITUCIONESESTADOCAMPO DE LA MINORIDADFUERZAS ARMADASENFOQUE ETNOGRÁFICOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo reflexionamos sobre los modos de abordaje utilizados en nuestras respectivas investigaciones, en las cuales hemos indagado las lógicas de funcionamiento de instituciones estatales diversas. En ambas, distintos tipos de documentos devinieron una pieza central en la composición del campo. A partir de describir los obstáculos encontrados y las precauciones adoptadas para su análisis, nuestro objetivo es dar cuenta de las formas en que los/as antropólogos/as abordamos fuentes escritas producidas y archivadas por instituciones del Estado, que portan por ello “la fuerza de lo estatal” (Bourdieu, 1996). En tal sentido, consideramos que esos documentos antes que ser tomados como una “fuente” que mecánicamente ilumina las prácticas de esas instituciones, deben ser construidos como un campo de indagación. Esto es, deben ser extrañados e inscritos en el contexto de su producción a fin de dar cuenta de las relaciones sociales y de poder que los atraviesan y constituyen.In this article we consider the methodology in our own respective research projects about the functioning of different State-institutions. Both projects use a variety of documents and these became a central piece to outline the field. Describing the obstacles and precautions assumed for the document’s analysis, our aim is to account for the ways in which the anthropologists deal with written sources produced and archived by the State and which, therefore, enhance the power of the state (Bourdieu, 1996). We understand that these documents should rather be studied as a field for interrogation.Fil: Muzzopappa, María Eva. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Villalta, Carla Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; ArgentinaInstituto Colombiano de Antropología e Historia2011-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193135Muzzopappa, María Eva; Villalta, Carla Daniela; Los documentos como campo: Reflexiones teórico-metodológicas sobre un enfoque etnográfico de archivos y documentos estatales; Instituto Colombiano de Antropología e Historia; Revista Colombiana de Antropología; 47; 1; 6-2011; 13-420486-6525CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0486-65252011000100002&script=sci_abstract&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:39:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193135instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:39:06.04CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los documentos como campo: Reflexiones teórico-metodológicas sobre un enfoque etnográfico de archivos y documentos estatales
title Los documentos como campo: Reflexiones teórico-metodológicas sobre un enfoque etnográfico de archivos y documentos estatales
spellingShingle Los documentos como campo: Reflexiones teórico-metodológicas sobre un enfoque etnográfico de archivos y documentos estatales
Muzzopappa, María Eva
ANTROPOLOGÍA POLÍTICA Y JURÍDICA
ARCHIVOS
DOCUMENTOS
INSTITUCIONES
ESTADO
CAMPO DE LA MINORIDAD
FUERZAS ARMADAS
ENFOQUE ETNOGRÁFICO
title_short Los documentos como campo: Reflexiones teórico-metodológicas sobre un enfoque etnográfico de archivos y documentos estatales
title_full Los documentos como campo: Reflexiones teórico-metodológicas sobre un enfoque etnográfico de archivos y documentos estatales
title_fullStr Los documentos como campo: Reflexiones teórico-metodológicas sobre un enfoque etnográfico de archivos y documentos estatales
title_full_unstemmed Los documentos como campo: Reflexiones teórico-metodológicas sobre un enfoque etnográfico de archivos y documentos estatales
title_sort Los documentos como campo: Reflexiones teórico-metodológicas sobre un enfoque etnográfico de archivos y documentos estatales
dc.creator.none.fl_str_mv Muzzopappa, María Eva
Villalta, Carla Daniela
author Muzzopappa, María Eva
author_facet Muzzopappa, María Eva
Villalta, Carla Daniela
author_role author
author2 Villalta, Carla Daniela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ANTROPOLOGÍA POLÍTICA Y JURÍDICA
ARCHIVOS
DOCUMENTOS
INSTITUCIONES
ESTADO
CAMPO DE LA MINORIDAD
FUERZAS ARMADAS
ENFOQUE ETNOGRÁFICO
topic ANTROPOLOGÍA POLÍTICA Y JURÍDICA
ARCHIVOS
DOCUMENTOS
INSTITUCIONES
ESTADO
CAMPO DE LA MINORIDAD
FUERZAS ARMADAS
ENFOQUE ETNOGRÁFICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo reflexionamos sobre los modos de abordaje utilizados en nuestras respectivas investigaciones, en las cuales hemos indagado las lógicas de funcionamiento de instituciones estatales diversas. En ambas, distintos tipos de documentos devinieron una pieza central en la composición del campo. A partir de describir los obstáculos encontrados y las precauciones adoptadas para su análisis, nuestro objetivo es dar cuenta de las formas en que los/as antropólogos/as abordamos fuentes escritas producidas y archivadas por instituciones del Estado, que portan por ello “la fuerza de lo estatal” (Bourdieu, 1996). En tal sentido, consideramos que esos documentos antes que ser tomados como una “fuente” que mecánicamente ilumina las prácticas de esas instituciones, deben ser construidos como un campo de indagación. Esto es, deben ser extrañados e inscritos en el contexto de su producción a fin de dar cuenta de las relaciones sociales y de poder que los atraviesan y constituyen.
In this article we consider the methodology in our own respective research projects about the functioning of different State-institutions. Both projects use a variety of documents and these became a central piece to outline the field. Describing the obstacles and precautions assumed for the document’s analysis, our aim is to account for the ways in which the anthropologists deal with written sources produced and archived by the State and which, therefore, enhance the power of the state (Bourdieu, 1996). We understand that these documents should rather be studied as a field for interrogation.
Fil: Muzzopappa, María Eva. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Villalta, Carla Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
description En este artículo reflexionamos sobre los modos de abordaje utilizados en nuestras respectivas investigaciones, en las cuales hemos indagado las lógicas de funcionamiento de instituciones estatales diversas. En ambas, distintos tipos de documentos devinieron una pieza central en la composición del campo. A partir de describir los obstáculos encontrados y las precauciones adoptadas para su análisis, nuestro objetivo es dar cuenta de las formas en que los/as antropólogos/as abordamos fuentes escritas producidas y archivadas por instituciones del Estado, que portan por ello “la fuerza de lo estatal” (Bourdieu, 1996). En tal sentido, consideramos que esos documentos antes que ser tomados como una “fuente” que mecánicamente ilumina las prácticas de esas instituciones, deben ser construidos como un campo de indagación. Esto es, deben ser extrañados e inscritos en el contexto de su producción a fin de dar cuenta de las relaciones sociales y de poder que los atraviesan y constituyen.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/193135
Muzzopappa, María Eva; Villalta, Carla Daniela; Los documentos como campo: Reflexiones teórico-metodológicas sobre un enfoque etnográfico de archivos y documentos estatales; Instituto Colombiano de Antropología e Historia; Revista Colombiana de Antropología; 47; 1; 6-2011; 13-42
0486-6525
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/193135
identifier_str_mv Muzzopappa, María Eva; Villalta, Carla Daniela; Los documentos como campo: Reflexiones teórico-metodológicas sobre un enfoque etnográfico de archivos y documentos estatales; Instituto Colombiano de Antropología e Historia; Revista Colombiana de Antropología; 47; 1; 6-2011; 13-42
0486-6525
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0486-65252011000100002&script=sci_abstract&tlng=es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Colombiano de Antropología e Historia
publisher.none.fl_str_mv Instituto Colombiano de Antropología e Historia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614415649865728
score 13.070432