Reporte de investigación sobre evaluación de documentos de archivos digitales : proyecto de evaluación de documentos en Iberoamérica
- Autores
- Oliverio, Aida Cristina; Barnard Amozorrutia, Alicia; Bermúdez Muñoz, María Teresa
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Oliverio, Aida Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Archivología; Argentina.
Fil: Barnard Amozorrutia, Alicia. Universidad Autónoma Metropolitana; México.
Fil: Bermúdez Muñoz, María Teresa. Universidad Nacional de Costa Rica; Costa Rica.
Como primera actividad del Proyecto Evaluación de Documentos en Iberoamérica, en agosto de 2009 se llevó a cabo el Primer Foro Iberoamericano de Evaluación de Documentos (FIED) en la Universidad de Córdoba en Argentina bajo el liderazgo de Norma Catalina Fenoglio, profesora de cátedra de Selección Documental de la Escuela de Archivología, Facultad de Filosofía y Humanidades en esa institución universitaria. El Proyecto fue financiado por cuatro años por el Consejo Internacional de Archivos, así como por múltiples instituciones archivísticas, académicas públicas y sociales de los países de donde proceden los profesores y expertos que lo integran y que son Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, España, México, Perú y Uruguay. El propósito del mismo fue realizar estudios para la instrumentación de criterios y prácticas orientadas a lograr un proceso de evaluación eficaz y eficiente y, a la vez, promover la normalización de conceptos, prácticas y métodos. Para ello, el equipo de investigación se organizó en grupos temáticos y tuvo reuniones anuales; después de Córdoba, Argentina en el 2009, en San José, Costa Rica, 2010, Lima, Perú, 2011 y Ciudad de México, México 2012. Inicialmente se integraron los grupos temáticos de Terminología, Homologación de Programas de Formación en Evaluación Documental y Muestreo. Sin embargo, las características del documento de archivo digital ameritaban su estudio en particular, por lo que para 2010 durante el II FIED se decidió la creación del grupo de Evaluación de Documentos de Archivo Digitales y también el de Enfoques, Criterios y Métodos para Evaluar Documentos de Archivo. En particular, el grupo de Evaluación de Documentos de Archivo Digitales se integró por profesionales y expertos de Argentina, Costa Rica, Cataluña España, México y Perú. El Grupo de Evaluación de Documentos de Archivo Digitales, desde sus inicios se percató de la falta de literatura y prácticas sobre evaluación de documentos de archivo digitales en el entorno Iberoamericano, por lo que se propuso revisar y estudiar las prácticas y trabajos que venían ya realizando ciertos archivos nacionales en otras regiones e instituciones académicas internacionales, así como determinada literatura internacional sobre el tema. El objetivo principal del grupo fue el de “proponer orientaciones prácticas para los profesionales en cuanto a la toma de conciencia y metodología de la evaluación de documentos de archivo digitales y pautas básicas para poder implementar políticas para su conservación o su eventual eliminación” y como producto se propuso elaborar un documento técnico útil a los archivistas e instituciones de Iberoamérica, así como participar con los grupos de Terminología y Programas de Formación para incluir conceptos y temas. En cuanto a resultados para terminología y para programas de formación, éstos han sido entregados a los grupos respectivos para ser integrados a sus reportes respectivos, por lo que en este texto se presentan actividades desarrolladas y resultados que nos llevan a hacer recomendaciones sobre aspectos a considerar en lo que evaluación de los documentos de archivo digital se refiere.
publishedVersion
Fil: Oliverio, Aida Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Archivología; Argentina.
Fil: Barnard Amozorrutia, Alicia. Universidad Autónoma Metropolitana; México.
Fil: Bermúdez Muñoz, María Teresa. Universidad Nacional de Costa Rica; Costa Rica.
Otras Humanidades - Materia
-
Archivos
Documentos electrónicos
Evaluación de documentos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557375
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_8b749c10b4172e0192605e09d63b2817 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557375 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Reporte de investigación sobre evaluación de documentos de archivos digitales : proyecto de evaluación de documentos en IberoaméricaOliverio, Aida CristinaBarnard Amozorrutia, AliciaBermúdez Muñoz, María TeresaArchivosDocumentos electrónicosEvaluación de documentosFil: Oliverio, Aida Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Archivología; Argentina.Fil: Barnard Amozorrutia, Alicia. Universidad Autónoma Metropolitana; México.Fil: Bermúdez Muñoz, María Teresa. Universidad Nacional de Costa Rica; Costa Rica.Como primera actividad del Proyecto Evaluación de Documentos en Iberoamérica, en agosto de 2009 se llevó a cabo el Primer Foro Iberoamericano de Evaluación de Documentos (FIED) en la Universidad de Córdoba en Argentina bajo el liderazgo de Norma Catalina Fenoglio, profesora de cátedra de Selección Documental de la Escuela de Archivología, Facultad de Filosofía y Humanidades en esa institución universitaria. El Proyecto fue financiado por cuatro años por el Consejo Internacional de Archivos, así como por múltiples instituciones archivísticas, académicas públicas y sociales de los países de donde proceden los profesores y expertos que lo integran y que son Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, España, México, Perú y Uruguay. El propósito del mismo fue realizar estudios para la instrumentación de criterios y prácticas orientadas a lograr un proceso de evaluación eficaz y eficiente y, a la vez, promover la normalización de conceptos, prácticas y métodos. Para ello, el equipo de investigación se organizó en grupos temáticos y tuvo reuniones anuales; después de Córdoba, Argentina en el 2009, en San José, Costa Rica, 2010, Lima, Perú, 2011 y Ciudad de México, México 2012. Inicialmente se integraron los grupos temáticos de Terminología, Homologación de Programas de Formación en Evaluación Documental y Muestreo. Sin embargo, las características del documento de archivo digital ameritaban su estudio en particular, por lo que para 2010 durante el II FIED se decidió la creación del grupo de Evaluación de Documentos de Archivo Digitales y también el de Enfoques, Criterios y Métodos para Evaluar Documentos de Archivo. En particular, el grupo de Evaluación de Documentos de Archivo Digitales se integró por profesionales y expertos de Argentina, Costa Rica, Cataluña España, México y Perú. El Grupo de Evaluación de Documentos de Archivo Digitales, desde sus inicios se percató de la falta de literatura y prácticas sobre evaluación de documentos de archivo digitales en el entorno Iberoamericano, por lo que se propuso revisar y estudiar las prácticas y trabajos que venían ya realizando ciertos archivos nacionales en otras regiones e instituciones académicas internacionales, así como determinada literatura internacional sobre el tema. El objetivo principal del grupo fue el de “proponer orientaciones prácticas para los profesionales en cuanto a la toma de conciencia y metodología de la evaluación de documentos de archivo digitales y pautas básicas para poder implementar políticas para su conservación o su eventual eliminación” y como producto se propuso elaborar un documento técnico útil a los archivistas e instituciones de Iberoamérica, así como participar con los grupos de Terminología y Programas de Formación para incluir conceptos y temas. En cuanto a resultados para terminología y para programas de formación, éstos han sido entregados a los grupos respectivos para ser integrados a sus reportes respectivos, por lo que en este texto se presentan actividades desarrolladas y resultados que nos llevan a hacer recomendaciones sobre aspectos a considerar en lo que evaluación de los documentos de archivo digital se refiere.publishedVersionFil: Oliverio, Aida Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Archivología; Argentina.Fil: Barnard Amozorrutia, Alicia. Universidad Autónoma Metropolitana; México.Fil: Bermúdez Muñoz, María Teresa. Universidad Nacional de Costa Rica; Costa Rica.Otras Humanidades2013info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-607-487-558-4http://hdl.handle.net/11086/557375spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:40:54Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/557375Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:40:54.943Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reporte de investigación sobre evaluación de documentos de archivos digitales : proyecto de evaluación de documentos en Iberoamérica |
title |
Reporte de investigación sobre evaluación de documentos de archivos digitales : proyecto de evaluación de documentos en Iberoamérica |
spellingShingle |
Reporte de investigación sobre evaluación de documentos de archivos digitales : proyecto de evaluación de documentos en Iberoamérica Oliverio, Aida Cristina Archivos Documentos electrónicos Evaluación de documentos |
title_short |
Reporte de investigación sobre evaluación de documentos de archivos digitales : proyecto de evaluación de documentos en Iberoamérica |
title_full |
Reporte de investigación sobre evaluación de documentos de archivos digitales : proyecto de evaluación de documentos en Iberoamérica |
title_fullStr |
Reporte de investigación sobre evaluación de documentos de archivos digitales : proyecto de evaluación de documentos en Iberoamérica |
title_full_unstemmed |
Reporte de investigación sobre evaluación de documentos de archivos digitales : proyecto de evaluación de documentos en Iberoamérica |
title_sort |
Reporte de investigación sobre evaluación de documentos de archivos digitales : proyecto de evaluación de documentos en Iberoamérica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Oliverio, Aida Cristina Barnard Amozorrutia, Alicia Bermúdez Muñoz, María Teresa |
author |
Oliverio, Aida Cristina |
author_facet |
Oliverio, Aida Cristina Barnard Amozorrutia, Alicia Bermúdez Muñoz, María Teresa |
author_role |
author |
author2 |
Barnard Amozorrutia, Alicia Bermúdez Muñoz, María Teresa |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Archivos Documentos electrónicos Evaluación de documentos |
topic |
Archivos Documentos electrónicos Evaluación de documentos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Oliverio, Aida Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Archivología; Argentina. Fil: Barnard Amozorrutia, Alicia. Universidad Autónoma Metropolitana; México. Fil: Bermúdez Muñoz, María Teresa. Universidad Nacional de Costa Rica; Costa Rica. Como primera actividad del Proyecto Evaluación de Documentos en Iberoamérica, en agosto de 2009 se llevó a cabo el Primer Foro Iberoamericano de Evaluación de Documentos (FIED) en la Universidad de Córdoba en Argentina bajo el liderazgo de Norma Catalina Fenoglio, profesora de cátedra de Selección Documental de la Escuela de Archivología, Facultad de Filosofía y Humanidades en esa institución universitaria. El Proyecto fue financiado por cuatro años por el Consejo Internacional de Archivos, así como por múltiples instituciones archivísticas, académicas públicas y sociales de los países de donde proceden los profesores y expertos que lo integran y que son Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, España, México, Perú y Uruguay. El propósito del mismo fue realizar estudios para la instrumentación de criterios y prácticas orientadas a lograr un proceso de evaluación eficaz y eficiente y, a la vez, promover la normalización de conceptos, prácticas y métodos. Para ello, el equipo de investigación se organizó en grupos temáticos y tuvo reuniones anuales; después de Córdoba, Argentina en el 2009, en San José, Costa Rica, 2010, Lima, Perú, 2011 y Ciudad de México, México 2012. Inicialmente se integraron los grupos temáticos de Terminología, Homologación de Programas de Formación en Evaluación Documental y Muestreo. Sin embargo, las características del documento de archivo digital ameritaban su estudio en particular, por lo que para 2010 durante el II FIED se decidió la creación del grupo de Evaluación de Documentos de Archivo Digitales y también el de Enfoques, Criterios y Métodos para Evaluar Documentos de Archivo. En particular, el grupo de Evaluación de Documentos de Archivo Digitales se integró por profesionales y expertos de Argentina, Costa Rica, Cataluña España, México y Perú. El Grupo de Evaluación de Documentos de Archivo Digitales, desde sus inicios se percató de la falta de literatura y prácticas sobre evaluación de documentos de archivo digitales en el entorno Iberoamericano, por lo que se propuso revisar y estudiar las prácticas y trabajos que venían ya realizando ciertos archivos nacionales en otras regiones e instituciones académicas internacionales, así como determinada literatura internacional sobre el tema. El objetivo principal del grupo fue el de “proponer orientaciones prácticas para los profesionales en cuanto a la toma de conciencia y metodología de la evaluación de documentos de archivo digitales y pautas básicas para poder implementar políticas para su conservación o su eventual eliminación” y como producto se propuso elaborar un documento técnico útil a los archivistas e instituciones de Iberoamérica, así como participar con los grupos de Terminología y Programas de Formación para incluir conceptos y temas. En cuanto a resultados para terminología y para programas de formación, éstos han sido entregados a los grupos respectivos para ser integrados a sus reportes respectivos, por lo que en este texto se presentan actividades desarrolladas y resultados que nos llevan a hacer recomendaciones sobre aspectos a considerar en lo que evaluación de los documentos de archivo digital se refiere. publishedVersion Fil: Oliverio, Aida Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Archivología; Argentina. Fil: Barnard Amozorrutia, Alicia. Universidad Autónoma Metropolitana; México. Fil: Bermúdez Muñoz, María Teresa. Universidad Nacional de Costa Rica; Costa Rica. Otras Humanidades |
description |
Fil: Oliverio, Aida Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Archivología; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-607-487-558-4 http://hdl.handle.net/11086/557375 |
identifier_str_mv |
978-607-487-558-4 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/557375 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618887019102208 |
score |
13.070432 |