Escuela Media, Trabajo Joven, y hegemonía en la Argentina neodesarrollista: una mirada estructural
- Autores
- Leivas, Marcela
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo presenta una serie de hallazgos que surgen del análisis de datos estadísticos sobre matrícula en la Educación Secundaria argentina, datos que son puestos en relación con indicadores sobre empleo joven para el mismo período. Los mismos se interpretan a la luz de los enfoques teóricos de las corrientes críticas de la Sociología de la Educación. A partir de recuperar análisis del Estado argentino para el período pos 2001, como un gobierno neodesarrollista, y de considerar sus características desde perspectivas gramscianas, se intenta interpretar al sistema educativo en tanto herramienta en la configuración de procesos de hegemonía. Procesos que para algunos autores configuran una hegemonía debil, debido a estar conducida por un gobierno que se adapta pragmáticamente a las exigencias de la coyuntura, y que termina reproduciendo una gestión de contradicciones las cuales se expresan, como se plantea en las conclusiones, también en la educación. Siendo así, se invita al lector a profundizar en el análisis del sistema educativo desde una perspectiva crítica proveniente de la Sociología de la Educación. Ésta permite vincular aquello que en numerosos análisis sobre el sistema educativo aparece desvinculado, la relación Estado-hegemonía-educación. En este caso lo hace observando el comportamiento estructural de la población en edad formal de asistir a la educación secundaria: la juventud.
The following article presents a series of findings that arise from statistical analysis of enrollment data originated in Argentina’s Secondary Education system, which is then linked to youth employment indicators for the same period. Those are interpreted making use of theoretical approaches provided by critical currents of Sociology of Education. By recovering the analysis of the Argentinian State as a neo-developmental government in the post-2001 period, and considering its characteristics from a Gramscian perspective, we try to interpret the educational system as a tool in the configuration of hegemony processes. For some authors those processes develop a weak hegemony, due to a government that adapts pragmatically to juncture demands, and ends up reproducing the management of contradictions which are also expressed, as stated in the conclusions, in Education. Therefore, the reader is invited to deepen the analysis of the educational system from a critical perspective given by the Sociology of Education, specifically in its contributions on educational inequality. This perspective allows us to establish the relationship between the hegemony of State, hegemony and education, which seems disconnected from the education system according to several analysis. This will be achieved by observing the structural behavior of population in age to formally attend secondary school: the youth.
Fil: Leivas, Marcela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Programa de Investigación y Estudios Sobre Politica y Sociedad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina - Materia
-
ESCUELA MEDIA
TRABAJO JOVEN
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
HEGEMONÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/151717
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_939c94062e3552fbb2da857807d05eab |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/151717 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Escuela Media, Trabajo Joven, y hegemonía en la Argentina neodesarrollista: una mirada estructuralMiddle school, youth work, and hegemony in neo-developmentist Argentina: a structural approachLeivas, MarcelaESCUELA MEDIATRABAJO JOVENSOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNHEGEMONÍAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo presenta una serie de hallazgos que surgen del análisis de datos estadísticos sobre matrícula en la Educación Secundaria argentina, datos que son puestos en relación con indicadores sobre empleo joven para el mismo período. Los mismos se interpretan a la luz de los enfoques teóricos de las corrientes críticas de la Sociología de la Educación. A partir de recuperar análisis del Estado argentino para el período pos 2001, como un gobierno neodesarrollista, y de considerar sus características desde perspectivas gramscianas, se intenta interpretar al sistema educativo en tanto herramienta en la configuración de procesos de hegemonía. Procesos que para algunos autores configuran una hegemonía debil, debido a estar conducida por un gobierno que se adapta pragmáticamente a las exigencias de la coyuntura, y que termina reproduciendo una gestión de contradicciones las cuales se expresan, como se plantea en las conclusiones, también en la educación. Siendo así, se invita al lector a profundizar en el análisis del sistema educativo desde una perspectiva crítica proveniente de la Sociología de la Educación. Ésta permite vincular aquello que en numerosos análisis sobre el sistema educativo aparece desvinculado, la relación Estado-hegemonía-educación. En este caso lo hace observando el comportamiento estructural de la población en edad formal de asistir a la educación secundaria: la juventud.The following article presents a series of findings that arise from statistical analysis of enrollment data originated in Argentina’s Secondary Education system, which is then linked to youth employment indicators for the same period. Those are interpreted making use of theoretical approaches provided by critical currents of Sociology of Education. By recovering the analysis of the Argentinian State as a neo-developmental government in the post-2001 period, and considering its characteristics from a Gramscian perspective, we try to interpret the educational system as a tool in the configuration of hegemony processes. For some authors those processes develop a weak hegemony, due to a government that adapts pragmatically to juncture demands, and ends up reproducing the management of contradictions which are also expressed, as stated in the conclusions, in Education. Therefore, the reader is invited to deepen the analysis of the educational system from a critical perspective given by the Sociology of Education, specifically in its contributions on educational inequality. This perspective allows us to establish the relationship between the hegemony of State, hegemony and education, which seems disconnected from the education system according to several analysis. This will be achieved by observing the structural behavior of population in age to formally attend secondary school: the youth.Fil: Leivas, Marcela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Programa de Investigación y Estudios Sobre Politica y Sociedad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; ArgentinaUniversidad de São Paulo. Facultad de Educación2020-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/151717Leivas, Marcela; Escuela Media, Trabajo Joven, y hegemonía en la Argentina neodesarrollista: una mirada estructural; Universidad de São Paulo. Facultad de Educación; Educação e Pesquisa; 46; 1-2020; 1-171517-97021678-4634CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.br/j/ep/i/2020.v46/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/S1678-4634202046215311info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:16:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/151717instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:16:35.699CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Escuela Media, Trabajo Joven, y hegemonía en la Argentina neodesarrollista: una mirada estructural Middle school, youth work, and hegemony in neo-developmentist Argentina: a structural approach |
| title |
Escuela Media, Trabajo Joven, y hegemonía en la Argentina neodesarrollista: una mirada estructural |
| spellingShingle |
Escuela Media, Trabajo Joven, y hegemonía en la Argentina neodesarrollista: una mirada estructural Leivas, Marcela ESCUELA MEDIA TRABAJO JOVEN SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN HEGEMONÍA |
| title_short |
Escuela Media, Trabajo Joven, y hegemonía en la Argentina neodesarrollista: una mirada estructural |
| title_full |
Escuela Media, Trabajo Joven, y hegemonía en la Argentina neodesarrollista: una mirada estructural |
| title_fullStr |
Escuela Media, Trabajo Joven, y hegemonía en la Argentina neodesarrollista: una mirada estructural |
| title_full_unstemmed |
Escuela Media, Trabajo Joven, y hegemonía en la Argentina neodesarrollista: una mirada estructural |
| title_sort |
Escuela Media, Trabajo Joven, y hegemonía en la Argentina neodesarrollista: una mirada estructural |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Leivas, Marcela |
| author |
Leivas, Marcela |
| author_facet |
Leivas, Marcela |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
ESCUELA MEDIA TRABAJO JOVEN SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN HEGEMONÍA |
| topic |
ESCUELA MEDIA TRABAJO JOVEN SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN HEGEMONÍA |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo presenta una serie de hallazgos que surgen del análisis de datos estadísticos sobre matrícula en la Educación Secundaria argentina, datos que son puestos en relación con indicadores sobre empleo joven para el mismo período. Los mismos se interpretan a la luz de los enfoques teóricos de las corrientes críticas de la Sociología de la Educación. A partir de recuperar análisis del Estado argentino para el período pos 2001, como un gobierno neodesarrollista, y de considerar sus características desde perspectivas gramscianas, se intenta interpretar al sistema educativo en tanto herramienta en la configuración de procesos de hegemonía. Procesos que para algunos autores configuran una hegemonía debil, debido a estar conducida por un gobierno que se adapta pragmáticamente a las exigencias de la coyuntura, y que termina reproduciendo una gestión de contradicciones las cuales se expresan, como se plantea en las conclusiones, también en la educación. Siendo así, se invita al lector a profundizar en el análisis del sistema educativo desde una perspectiva crítica proveniente de la Sociología de la Educación. Ésta permite vincular aquello que en numerosos análisis sobre el sistema educativo aparece desvinculado, la relación Estado-hegemonía-educación. En este caso lo hace observando el comportamiento estructural de la población en edad formal de asistir a la educación secundaria: la juventud. The following article presents a series of findings that arise from statistical analysis of enrollment data originated in Argentina’s Secondary Education system, which is then linked to youth employment indicators for the same period. Those are interpreted making use of theoretical approaches provided by critical currents of Sociology of Education. By recovering the analysis of the Argentinian State as a neo-developmental government in the post-2001 period, and considering its characteristics from a Gramscian perspective, we try to interpret the educational system as a tool in the configuration of hegemony processes. For some authors those processes develop a weak hegemony, due to a government that adapts pragmatically to juncture demands, and ends up reproducing the management of contradictions which are also expressed, as stated in the conclusions, in Education. Therefore, the reader is invited to deepen the analysis of the educational system from a critical perspective given by the Sociology of Education, specifically in its contributions on educational inequality. This perspective allows us to establish the relationship between the hegemony of State, hegemony and education, which seems disconnected from the education system according to several analysis. This will be achieved by observing the structural behavior of population in age to formally attend secondary school: the youth. Fil: Leivas, Marcela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Programa de Investigación y Estudios Sobre Politica y Sociedad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina |
| description |
Este artículo presenta una serie de hallazgos que surgen del análisis de datos estadísticos sobre matrícula en la Educación Secundaria argentina, datos que son puestos en relación con indicadores sobre empleo joven para el mismo período. Los mismos se interpretan a la luz de los enfoques teóricos de las corrientes críticas de la Sociología de la Educación. A partir de recuperar análisis del Estado argentino para el período pos 2001, como un gobierno neodesarrollista, y de considerar sus características desde perspectivas gramscianas, se intenta interpretar al sistema educativo en tanto herramienta en la configuración de procesos de hegemonía. Procesos que para algunos autores configuran una hegemonía debil, debido a estar conducida por un gobierno que se adapta pragmáticamente a las exigencias de la coyuntura, y que termina reproduciendo una gestión de contradicciones las cuales se expresan, como se plantea en las conclusiones, también en la educación. Siendo así, se invita al lector a profundizar en el análisis del sistema educativo desde una perspectiva crítica proveniente de la Sociología de la Educación. Ésta permite vincular aquello que en numerosos análisis sobre el sistema educativo aparece desvinculado, la relación Estado-hegemonía-educación. En este caso lo hace observando el comportamiento estructural de la población en edad formal de asistir a la educación secundaria: la juventud. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/151717 Leivas, Marcela; Escuela Media, Trabajo Joven, y hegemonía en la Argentina neodesarrollista: una mirada estructural; Universidad de São Paulo. Facultad de Educación; Educação e Pesquisa; 46; 1-2020; 1-17 1517-9702 1678-4634 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/151717 |
| identifier_str_mv |
Leivas, Marcela; Escuela Media, Trabajo Joven, y hegemonía en la Argentina neodesarrollista: una mirada estructural; Universidad de São Paulo. Facultad de Educación; Educação e Pesquisa; 46; 1-2020; 1-17 1517-9702 1678-4634 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.br/j/ep/i/2020.v46/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/S1678-4634202046215311 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de São Paulo. Facultad de Educación |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de São Paulo. Facultad de Educación |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782586946322432 |
| score |
12.982451 |