Trabajadoras comunitarias de cuidado en el marco del programa Potenciar Trabajo: Experiencias laborales y aportes a la provisión de servicios

Autores
Micha, Ariela Susana; Pereyra, Francisca
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
La crisis provocada por la pandemia por la COVID-19 tuvo un impacto sin precedentes en el mundo del trabajo en Argentina; y a su vez, reveló de manera dramática la relevancia de los cuidados para la sostenibilidad de la vida y el funcionamiento de la economía. En este contexto, se visibilizaron y multiplicaron los esfuerzos comunitarios para la resolución de los requerimientos de cuidado, labor comunitaria de larga data -escasamente reconocida- que cumple un rol fundamental en lo que hace a la resolución de necesidades de amplios sectores de la población. En 2020 el gobierno argentino lanzó el Programa Nacional de Inclusión Socioproductiva y Desarrollo Local "Potenciar Trabajo". Se trata de un programa público de empleo (PPE) cuyo objetivo es contribuir a mejorar el empleo y generar nuevas propuestas de desarrollo productivo, a fin de promover la inclusión social plena de aquellas personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad social y económica. Entre otros sectores, el programa impulsa el desarrollo de proyectos que permitan la redistribución del cuidado y contribuyan con la igualdad de género, a partir del fortalecimiento del rol del Estado y de las organizaciones comunitarias en la provisión de cuidados. Además, estos proyectos ofrecen oportunidades de empleo e ingresos que posibilitan la inclusión, fundamentalmente de las mujeres, en el ámbito laboral y público, poniendo en valor el trabajo femenino en este sector. En base a un abordaje metodológico de tipo cualicuantitativo, este informe explora, por un lado, las principales características detectadas de los proyectos sociocomunitarios de cuidado del programa, sus logros y los principales desafíos que enfrentan (prestando particular atención al contexto que impuso la pandemia); y por otro lado, se indaga sobre la experiencia laboral de las titulares del programa abocadas a tareas de cuidado. En este sentido, se consideran los alcances y las limitaciones que implica esta política en materia de ingresos, capacitación, protección social, aportes a la empleabilidad futura y contribución al bienestar emocional de las trabajadoras.
Fil: Micha, Ariela Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina
Fil: Pereyra, Francisca. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina
Materia
POTENCIAR TRABAJO
ECONOMÍA DEL CUIDADO
TRABAJADORAS COMUNITARIAS
TRABAJO DE CUIDADOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240202

id CONICETDig_93003b572535b546f9d0a2920c7f197d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240202
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Trabajadoras comunitarias de cuidado en el marco del programa Potenciar Trabajo: Experiencias laborales y aportes a la provisión de serviciosMicha, Ariela SusanaPereyra, FranciscaPOTENCIAR TRABAJOECONOMÍA DEL CUIDADOTRABAJADORAS COMUNITARIASTRABAJO DE CUIDADOShttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5La crisis provocada por la pandemia por la COVID-19 tuvo un impacto sin precedentes en el mundo del trabajo en Argentina; y a su vez, reveló de manera dramática la relevancia de los cuidados para la sostenibilidad de la vida y el funcionamiento de la economía. En este contexto, se visibilizaron y multiplicaron los esfuerzos comunitarios para la resolución de los requerimientos de cuidado, labor comunitaria de larga data -escasamente reconocida- que cumple un rol fundamental en lo que hace a la resolución de necesidades de amplios sectores de la población. En 2020 el gobierno argentino lanzó el Programa Nacional de Inclusión Socioproductiva y Desarrollo Local "Potenciar Trabajo". Se trata de un programa público de empleo (PPE) cuyo objetivo es contribuir a mejorar el empleo y generar nuevas propuestas de desarrollo productivo, a fin de promover la inclusión social plena de aquellas personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad social y económica. Entre otros sectores, el programa impulsa el desarrollo de proyectos que permitan la redistribución del cuidado y contribuyan con la igualdad de género, a partir del fortalecimiento del rol del Estado y de las organizaciones comunitarias en la provisión de cuidados. Además, estos proyectos ofrecen oportunidades de empleo e ingresos que posibilitan la inclusión, fundamentalmente de las mujeres, en el ámbito laboral y público, poniendo en valor el trabajo femenino en este sector. En base a un abordaje metodológico de tipo cualicuantitativo, este informe explora, por un lado, las principales características detectadas de los proyectos sociocomunitarios de cuidado del programa, sus logros y los principales desafíos que enfrentan (prestando particular atención al contexto que impuso la pandemia); y por otro lado, se indaga sobre la experiencia laboral de las titulares del programa abocadas a tareas de cuidado. En este sentido, se consideran los alcances y las limitaciones que implica esta política en materia de ingresos, capacitación, protección social, aportes a la empleabilidad futura y contribución al bienestar emocional de las trabajadoras.Fil: Micha, Ariela Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; ArgentinaFil: Pereyra, Francisca. Universidad Nacional de General Sarmiento; ArgentinaOrganización Internacional del Trabajo2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/240202Micha, Ariela Susana; Pereyra, Francisca; Trabajadoras comunitarias de cuidado en el marco del programa Potenciar Trabajo: Experiencias laborales y aportes a la provisión de servicios; Organización Internacional del Trabajo; 2022; 739789220385319CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ilo.org/es/publications/trabajadoras-comunitarias-de-cuidado-en-el-marco-del-programa-potenciarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/240202instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:05.014CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Trabajadoras comunitarias de cuidado en el marco del programa Potenciar Trabajo: Experiencias laborales y aportes a la provisión de servicios
title Trabajadoras comunitarias de cuidado en el marco del programa Potenciar Trabajo: Experiencias laborales y aportes a la provisión de servicios
spellingShingle Trabajadoras comunitarias de cuidado en el marco del programa Potenciar Trabajo: Experiencias laborales y aportes a la provisión de servicios
Micha, Ariela Susana
POTENCIAR TRABAJO
ECONOMÍA DEL CUIDADO
TRABAJADORAS COMUNITARIAS
TRABAJO DE CUIDADOS
title_short Trabajadoras comunitarias de cuidado en el marco del programa Potenciar Trabajo: Experiencias laborales y aportes a la provisión de servicios
title_full Trabajadoras comunitarias de cuidado en el marco del programa Potenciar Trabajo: Experiencias laborales y aportes a la provisión de servicios
title_fullStr Trabajadoras comunitarias de cuidado en el marco del programa Potenciar Trabajo: Experiencias laborales y aportes a la provisión de servicios
title_full_unstemmed Trabajadoras comunitarias de cuidado en el marco del programa Potenciar Trabajo: Experiencias laborales y aportes a la provisión de servicios
title_sort Trabajadoras comunitarias de cuidado en el marco del programa Potenciar Trabajo: Experiencias laborales y aportes a la provisión de servicios
dc.creator.none.fl_str_mv Micha, Ariela Susana
Pereyra, Francisca
author Micha, Ariela Susana
author_facet Micha, Ariela Susana
Pereyra, Francisca
author_role author
author2 Pereyra, Francisca
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POTENCIAR TRABAJO
ECONOMÍA DEL CUIDADO
TRABAJADORAS COMUNITARIAS
TRABAJO DE CUIDADOS
topic POTENCIAR TRABAJO
ECONOMÍA DEL CUIDADO
TRABAJADORAS COMUNITARIAS
TRABAJO DE CUIDADOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La crisis provocada por la pandemia por la COVID-19 tuvo un impacto sin precedentes en el mundo del trabajo en Argentina; y a su vez, reveló de manera dramática la relevancia de los cuidados para la sostenibilidad de la vida y el funcionamiento de la economía. En este contexto, se visibilizaron y multiplicaron los esfuerzos comunitarios para la resolución de los requerimientos de cuidado, labor comunitaria de larga data -escasamente reconocida- que cumple un rol fundamental en lo que hace a la resolución de necesidades de amplios sectores de la población. En 2020 el gobierno argentino lanzó el Programa Nacional de Inclusión Socioproductiva y Desarrollo Local "Potenciar Trabajo". Se trata de un programa público de empleo (PPE) cuyo objetivo es contribuir a mejorar el empleo y generar nuevas propuestas de desarrollo productivo, a fin de promover la inclusión social plena de aquellas personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad social y económica. Entre otros sectores, el programa impulsa el desarrollo de proyectos que permitan la redistribución del cuidado y contribuyan con la igualdad de género, a partir del fortalecimiento del rol del Estado y de las organizaciones comunitarias en la provisión de cuidados. Además, estos proyectos ofrecen oportunidades de empleo e ingresos que posibilitan la inclusión, fundamentalmente de las mujeres, en el ámbito laboral y público, poniendo en valor el trabajo femenino en este sector. En base a un abordaje metodológico de tipo cualicuantitativo, este informe explora, por un lado, las principales características detectadas de los proyectos sociocomunitarios de cuidado del programa, sus logros y los principales desafíos que enfrentan (prestando particular atención al contexto que impuso la pandemia); y por otro lado, se indaga sobre la experiencia laboral de las titulares del programa abocadas a tareas de cuidado. En este sentido, se consideran los alcances y las limitaciones que implica esta política en materia de ingresos, capacitación, protección social, aportes a la empleabilidad futura y contribución al bienestar emocional de las trabajadoras.
Fil: Micha, Ariela Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina
Fil: Pereyra, Francisca. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina
description La crisis provocada por la pandemia por la COVID-19 tuvo un impacto sin precedentes en el mundo del trabajo en Argentina; y a su vez, reveló de manera dramática la relevancia de los cuidados para la sostenibilidad de la vida y el funcionamiento de la economía. En este contexto, se visibilizaron y multiplicaron los esfuerzos comunitarios para la resolución de los requerimientos de cuidado, labor comunitaria de larga data -escasamente reconocida- que cumple un rol fundamental en lo que hace a la resolución de necesidades de amplios sectores de la población. En 2020 el gobierno argentino lanzó el Programa Nacional de Inclusión Socioproductiva y Desarrollo Local "Potenciar Trabajo". Se trata de un programa público de empleo (PPE) cuyo objetivo es contribuir a mejorar el empleo y generar nuevas propuestas de desarrollo productivo, a fin de promover la inclusión social plena de aquellas personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad social y económica. Entre otros sectores, el programa impulsa el desarrollo de proyectos que permitan la redistribución del cuidado y contribuyan con la igualdad de género, a partir del fortalecimiento del rol del Estado y de las organizaciones comunitarias en la provisión de cuidados. Además, estos proyectos ofrecen oportunidades de empleo e ingresos que posibilitan la inclusión, fundamentalmente de las mujeres, en el ámbito laboral y público, poniendo en valor el trabajo femenino en este sector. En base a un abordaje metodológico de tipo cualicuantitativo, este informe explora, por un lado, las principales características detectadas de los proyectos sociocomunitarios de cuidado del programa, sus logros y los principales desafíos que enfrentan (prestando particular atención al contexto que impuso la pandemia); y por otro lado, se indaga sobre la experiencia laboral de las titulares del programa abocadas a tareas de cuidado. En este sentido, se consideran los alcances y las limitaciones que implica esta política en materia de ingresos, capacitación, protección social, aportes a la empleabilidad futura y contribución al bienestar emocional de las trabajadoras.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/240202
Micha, Ariela Susana; Pereyra, Francisca; Trabajadoras comunitarias de cuidado en el marco del programa Potenciar Trabajo: Experiencias laborales y aportes a la provisión de servicios; Organización Internacional del Trabajo; 2022; 73
9789220385319
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/240202
identifier_str_mv Micha, Ariela Susana; Pereyra, Francisca; Trabajadoras comunitarias de cuidado en el marco del programa Potenciar Trabajo: Experiencias laborales y aportes a la provisión de servicios; Organización Internacional del Trabajo; 2022; 73
9789220385319
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ilo.org/es/publications/trabajadoras-comunitarias-de-cuidado-en-el-marco-del-programa-potenciar
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Organización Internacional del Trabajo
publisher.none.fl_str_mv Organización Internacional del Trabajo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613089911111680
score 13.070432