Una mirada etnográfica sobre el cuidado comunitario

Autores
Sciortino, María Silvana
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En 2014 inicié mi trabajo en territorio en el marco de proyectos de extensión e investigación en el barrio Las Quintas (La Plata). En tanto integrante del proyecto, me propuse acompañar los procesos de organización colectiva, los espacios de reunión recreativos y formativos que se fueran generando. Estas instancias me permitieron conocer el barrio y a sus habitantes desde otras tramas: los afectos, la familia, el trabajo, el cuidado, la lucha, la organización colectiva, los conflictos...en fin, la vida cotidiana. Entramándome en lo cotidiano observé prácticas colectivas que identifiqué como formas de cuidado comunitaria, como un modo de “sostener la vida” (Pérez Orozco, 2015, p.3-4). En este caso, me refiero a modalidades en las cuales sus habitantes cuidan de sí, de otras/es y de todas/es, como una forma de afrontar la violencia, la pobreza y la vulnerabilidad cotidiana: poniendo el cuidado de “la vida en el centro” en tanto que sostenimiento de las condiciones de posibilidad de vidas dignas de ser vividas (Pérez Orozco, 2015,p.3). En el caso que traigo, las prácticas registradas fueron marcando una cartografía de cuidados colectivos donde la vida se resguardó comunitariamente
Mesa de trabajo 21: Abordajes metodológicos en la intervención y producción de conocimiento Eje temático 3: Procesos de producción y reproducción social
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
Cuidado comunitario
Barrio Las Quintas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130201

id SEDICI_eb3ecb871555e40e0a071becddee98c0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130201
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Una mirada etnográfica sobre el cuidado comunitarioSciortino, María SilvanaTrabajo SocialCuidado comunitarioBarrio Las QuintasEn 2014 inicié mi trabajo en territorio en el marco de proyectos de extensión e investigación en el barrio Las Quintas (La Plata). En tanto integrante del proyecto, me propuse acompañar los procesos de organización colectiva, los espacios de reunión recreativos y formativos que se fueran generando. Estas instancias me permitieron conocer el barrio y a sus habitantes desde otras tramas: los afectos, la familia, el trabajo, el cuidado, la lucha, la organización colectiva, los conflictos...en fin, la vida cotidiana. Entramándome en lo cotidiano observé prácticas colectivas que identifiqué como formas de cuidado comunitaria, como un modo de “sostener la vida” (Pérez Orozco, 2015, p.3-4). En este caso, me refiero a modalidades en las cuales sus habitantes cuidan de sí, de otras/es y de todas/es, como una forma de afrontar la violencia, la pobreza y la vulnerabilidad cotidiana: poniendo el cuidado de “la vida en el centro” en tanto que sostenimiento de las condiciones de posibilidad de vidas dignas de ser vividas (Pérez Orozco, 2015,p.3). En el caso que traigo, las prácticas registradas fueron marcando una cartografía de cuidados colectivos donde la vida se resguardó comunitariamenteMesa de trabajo 21: Abordajes metodológicos en la intervención y producción de conocimiento Eje temático 3: Procesos de producción y reproducción socialFacultad de Trabajo Social2021-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf490-494http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130201spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2047-8info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:04:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130201Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:04:52.924SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Una mirada etnográfica sobre el cuidado comunitario
title Una mirada etnográfica sobre el cuidado comunitario
spellingShingle Una mirada etnográfica sobre el cuidado comunitario
Sciortino, María Silvana
Trabajo Social
Cuidado comunitario
Barrio Las Quintas
title_short Una mirada etnográfica sobre el cuidado comunitario
title_full Una mirada etnográfica sobre el cuidado comunitario
title_fullStr Una mirada etnográfica sobre el cuidado comunitario
title_full_unstemmed Una mirada etnográfica sobre el cuidado comunitario
title_sort Una mirada etnográfica sobre el cuidado comunitario
dc.creator.none.fl_str_mv Sciortino, María Silvana
author Sciortino, María Silvana
author_facet Sciortino, María Silvana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Cuidado comunitario
Barrio Las Quintas
topic Trabajo Social
Cuidado comunitario
Barrio Las Quintas
dc.description.none.fl_txt_mv En 2014 inicié mi trabajo en territorio en el marco de proyectos de extensión e investigación en el barrio Las Quintas (La Plata). En tanto integrante del proyecto, me propuse acompañar los procesos de organización colectiva, los espacios de reunión recreativos y formativos que se fueran generando. Estas instancias me permitieron conocer el barrio y a sus habitantes desde otras tramas: los afectos, la familia, el trabajo, el cuidado, la lucha, la organización colectiva, los conflictos...en fin, la vida cotidiana. Entramándome en lo cotidiano observé prácticas colectivas que identifiqué como formas de cuidado comunitaria, como un modo de “sostener la vida” (Pérez Orozco, 2015, p.3-4). En este caso, me refiero a modalidades en las cuales sus habitantes cuidan de sí, de otras/es y de todas/es, como una forma de afrontar la violencia, la pobreza y la vulnerabilidad cotidiana: poniendo el cuidado de “la vida en el centro” en tanto que sostenimiento de las condiciones de posibilidad de vidas dignas de ser vividas (Pérez Orozco, 2015,p.3). En el caso que traigo, las prácticas registradas fueron marcando una cartografía de cuidados colectivos donde la vida se resguardó comunitariamente
Mesa de trabajo 21: Abordajes metodológicos en la intervención y producción de conocimiento Eje temático 3: Procesos de producción y reproducción social
Facultad de Trabajo Social
description En 2014 inicié mi trabajo en territorio en el marco de proyectos de extensión e investigación en el barrio Las Quintas (La Plata). En tanto integrante del proyecto, me propuse acompañar los procesos de organización colectiva, los espacios de reunión recreativos y formativos que se fueran generando. Estas instancias me permitieron conocer el barrio y a sus habitantes desde otras tramas: los afectos, la familia, el trabajo, el cuidado, la lucha, la organización colectiva, los conflictos...en fin, la vida cotidiana. Entramándome en lo cotidiano observé prácticas colectivas que identifiqué como formas de cuidado comunitaria, como un modo de “sostener la vida” (Pérez Orozco, 2015, p.3-4). En este caso, me refiero a modalidades en las cuales sus habitantes cuidan de sí, de otras/es y de todas/es, como una forma de afrontar la violencia, la pobreza y la vulnerabilidad cotidiana: poniendo el cuidado de “la vida en el centro” en tanto que sostenimiento de las condiciones de posibilidad de vidas dignas de ser vividas (Pérez Orozco, 2015,p.3). En el caso que traigo, las prácticas registradas fueron marcando una cartografía de cuidados colectivos donde la vida se resguardó comunitariamente
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130201
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130201
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2047-8
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
490-494
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260548574511104
score 13.13397