Cuestiones metodológicas en el trabajo de campo: La figura del sociolingüista y sus representaciones socio-discursivas
- Autores
- De- Matteis, Lorena Marta Amalia; Rígano, Mariela Elizabeth
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Para un egresado de carreras humanísticas que se dedica a la investigación resulta una experiencia frecuente el encontrarse frente a las preguntas: "¿qué investiga?" y "¿de qué sirve investigar eso?" En el caso particular de los egresados en letras con orientación lingüística y sociolingüística, hemos constatado a partir de nuestra experiencia profesional que existe un extendido desconocimiento sobre los posibles campos de investigación y sobre las maneras en que puede llevarse a cabo el trabajo de campo y el análisis de los datos, así como también sobre el potencial de aplicación de los resultados. Creemos que el desconocimiento ante los interrogantes mencionados adquiere importancia metodológica al considerar de qué maneras inciden en la relación sujeto observador-sujeto observado las representaciones ---o la falta de representaciones--- sobre la profesión del lingüista que poseen los individuos-objetivo en un trabajo de campo.En esta ponencia nos proponemos, en primer lugar, realizar un relevamiento de los comentarios que sobre la figura del investigador han hecho hablantes miembros de la comunidad bonaerense, tanto en general como aquellos que fueron grabados durante sesiones de observación o en entrevistas en dos investigaciones sociolingüísticas en la ciudad bonaerense de Bahía Blanca, una referida a la interacción médico-paciente y otra a las interacciones dentro de organizaciones aeronáuticas. A partir del análisis de estos comentarios, buscamos reconstruir la representación del sociolingüista en dicha sociedad y considerar las ventajas y desventajas que conlleva dicha representación -o ausencia de representación- a la hora de formular un programa de trabajo de campo sociolingüístico.
Fil: De- Matteis, Lorena Marta Amalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Lingüísticos; Argentina
Fil: Rígano, Mariela Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina - Materia
-
SOCIOLINGÜÍSTICA
METODOLOGÍA
TRABAJO DE CAMPO
REPRESENTACIONES SOCIALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197982
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_92f57cd3c1f434c55131821f88c1ad98 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197982 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Cuestiones metodológicas en el trabajo de campo: La figura del sociolingüista y sus representaciones socio-discursivasDe- Matteis, Lorena Marta AmaliaRígano, Mariela ElizabethSOCIOLINGÜÍSTICAMETODOLOGÍATRABAJO DE CAMPOREPRESENTACIONES SOCIALEShttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Para un egresado de carreras humanísticas que se dedica a la investigación resulta una experiencia frecuente el encontrarse frente a las preguntas: "¿qué investiga?" y "¿de qué sirve investigar eso?" En el caso particular de los egresados en letras con orientación lingüística y sociolingüística, hemos constatado a partir de nuestra experiencia profesional que existe un extendido desconocimiento sobre los posibles campos de investigación y sobre las maneras en que puede llevarse a cabo el trabajo de campo y el análisis de los datos, así como también sobre el potencial de aplicación de los resultados. Creemos que el desconocimiento ante los interrogantes mencionados adquiere importancia metodológica al considerar de qué maneras inciden en la relación sujeto observador-sujeto observado las representaciones ---o la falta de representaciones--- sobre la profesión del lingüista que poseen los individuos-objetivo en un trabajo de campo.En esta ponencia nos proponemos, en primer lugar, realizar un relevamiento de los comentarios que sobre la figura del investigador han hecho hablantes miembros de la comunidad bonaerense, tanto en general como aquellos que fueron grabados durante sesiones de observación o en entrevistas en dos investigaciones sociolingüísticas en la ciudad bonaerense de Bahía Blanca, una referida a la interacción médico-paciente y otra a las interacciones dentro de organizaciones aeronáuticas. A partir del análisis de estos comentarios, buscamos reconstruir la representación del sociolingüista en dicha sociedad y considerar las ventajas y desventajas que conlleva dicha representación -o ausencia de representación- a la hora de formular un programa de trabajo de campo sociolingüístico.Fil: De- Matteis, Lorena Marta Amalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Lingüísticos; ArgentinaFil: Rígano, Mariela Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Sociedad Argentina de LingüísticaMartinez, AngelitaSperanza, Adriana Albina María2013info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/197982De- Matteis, Lorena Marta Amalia; Rígano, Mariela Elizabeth; Cuestiones metodológicas en el trabajo de campo: La figura del sociolingüista y sus representaciones socio-discursivas; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Sociedad Argentina de Lingüística; 2013; 37-52978-950-774-231-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/pdf/Martinez_y_Speranza_eds_2013.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:31:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/197982instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:31:51.039CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cuestiones metodológicas en el trabajo de campo: La figura del sociolingüista y sus representaciones socio-discursivas |
title |
Cuestiones metodológicas en el trabajo de campo: La figura del sociolingüista y sus representaciones socio-discursivas |
spellingShingle |
Cuestiones metodológicas en el trabajo de campo: La figura del sociolingüista y sus representaciones socio-discursivas De- Matteis, Lorena Marta Amalia SOCIOLINGÜÍSTICA METODOLOGÍA TRABAJO DE CAMPO REPRESENTACIONES SOCIALES |
title_short |
Cuestiones metodológicas en el trabajo de campo: La figura del sociolingüista y sus representaciones socio-discursivas |
title_full |
Cuestiones metodológicas en el trabajo de campo: La figura del sociolingüista y sus representaciones socio-discursivas |
title_fullStr |
Cuestiones metodológicas en el trabajo de campo: La figura del sociolingüista y sus representaciones socio-discursivas |
title_full_unstemmed |
Cuestiones metodológicas en el trabajo de campo: La figura del sociolingüista y sus representaciones socio-discursivas |
title_sort |
Cuestiones metodológicas en el trabajo de campo: La figura del sociolingüista y sus representaciones socio-discursivas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
De- Matteis, Lorena Marta Amalia Rígano, Mariela Elizabeth |
author |
De- Matteis, Lorena Marta Amalia |
author_facet |
De- Matteis, Lorena Marta Amalia Rígano, Mariela Elizabeth |
author_role |
author |
author2 |
Rígano, Mariela Elizabeth |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Martinez, Angelita Speranza, Adriana Albina María |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SOCIOLINGÜÍSTICA METODOLOGÍA TRABAJO DE CAMPO REPRESENTACIONES SOCIALES |
topic |
SOCIOLINGÜÍSTICA METODOLOGÍA TRABAJO DE CAMPO REPRESENTACIONES SOCIALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Para un egresado de carreras humanísticas que se dedica a la investigación resulta una experiencia frecuente el encontrarse frente a las preguntas: "¿qué investiga?" y "¿de qué sirve investigar eso?" En el caso particular de los egresados en letras con orientación lingüística y sociolingüística, hemos constatado a partir de nuestra experiencia profesional que existe un extendido desconocimiento sobre los posibles campos de investigación y sobre las maneras en que puede llevarse a cabo el trabajo de campo y el análisis de los datos, así como también sobre el potencial de aplicación de los resultados. Creemos que el desconocimiento ante los interrogantes mencionados adquiere importancia metodológica al considerar de qué maneras inciden en la relación sujeto observador-sujeto observado las representaciones ---o la falta de representaciones--- sobre la profesión del lingüista que poseen los individuos-objetivo en un trabajo de campo.En esta ponencia nos proponemos, en primer lugar, realizar un relevamiento de los comentarios que sobre la figura del investigador han hecho hablantes miembros de la comunidad bonaerense, tanto en general como aquellos que fueron grabados durante sesiones de observación o en entrevistas en dos investigaciones sociolingüísticas en la ciudad bonaerense de Bahía Blanca, una referida a la interacción médico-paciente y otra a las interacciones dentro de organizaciones aeronáuticas. A partir del análisis de estos comentarios, buscamos reconstruir la representación del sociolingüista en dicha sociedad y considerar las ventajas y desventajas que conlleva dicha representación -o ausencia de representación- a la hora de formular un programa de trabajo de campo sociolingüístico. Fil: De- Matteis, Lorena Marta Amalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Lingüísticos; Argentina Fil: Rígano, Mariela Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina |
description |
Para un egresado de carreras humanísticas que se dedica a la investigación resulta una experiencia frecuente el encontrarse frente a las preguntas: "¿qué investiga?" y "¿de qué sirve investigar eso?" En el caso particular de los egresados en letras con orientación lingüística y sociolingüística, hemos constatado a partir de nuestra experiencia profesional que existe un extendido desconocimiento sobre los posibles campos de investigación y sobre las maneras en que puede llevarse a cabo el trabajo de campo y el análisis de los datos, así como también sobre el potencial de aplicación de los resultados. Creemos que el desconocimiento ante los interrogantes mencionados adquiere importancia metodológica al considerar de qué maneras inciden en la relación sujeto observador-sujeto observado las representaciones ---o la falta de representaciones--- sobre la profesión del lingüista que poseen los individuos-objetivo en un trabajo de campo.En esta ponencia nos proponemos, en primer lugar, realizar un relevamiento de los comentarios que sobre la figura del investigador han hecho hablantes miembros de la comunidad bonaerense, tanto en general como aquellos que fueron grabados durante sesiones de observación o en entrevistas en dos investigaciones sociolingüísticas en la ciudad bonaerense de Bahía Blanca, una referida a la interacción médico-paciente y otra a las interacciones dentro de organizaciones aeronáuticas. A partir del análisis de estos comentarios, buscamos reconstruir la representación del sociolingüista en dicha sociedad y considerar las ventajas y desventajas que conlleva dicha representación -o ausencia de representación- a la hora de formular un programa de trabajo de campo sociolingüístico. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/197982 De- Matteis, Lorena Marta Amalia; Rígano, Mariela Elizabeth; Cuestiones metodológicas en el trabajo de campo: La figura del sociolingüista y sus representaciones socio-discursivas; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Sociedad Argentina de Lingüística; 2013; 37-52 978-950-774-231-6 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/197982 |
identifier_str_mv |
De- Matteis, Lorena Marta Amalia; Rígano, Mariela Elizabeth; Cuestiones metodológicas en el trabajo de campo: La figura del sociolingüista y sus representaciones socio-discursivas; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Sociedad Argentina de Lingüística; 2013; 37-52 978-950-774-231-6 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/pdf/Martinez_y_Speranza_eds_2013.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Sociedad Argentina de Lingüística |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Sociedad Argentina de Lingüística |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614330194067456 |
score |
13.070432 |