El patrimonio ferroviario, un vehículo para la valoración del territorio. Rehabilitación y re-funcionalización de talleres en el Noroeste de la Provincia de Buenos Aires
- Autores
- Yuln, Melina; Montecelli, Federico Daniel; Carrizo, Silvina Cecilia
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El ferrocarril resultó determinante para el crecimiento y desarrollo de los pueblos bonaerenses, en el entresiglos XIX‑XX. La instalación de talleres ferroviarios fortaleció la actividad económica de las localidades involucradas y la identidad local quedó íntimamente ligada a la actividad ferroviaria. Hacia finales de 1970 la política nacional argentina privilegió el desarrollo vial y el ferrocarril entró en una etapa de abandono y desmantelamiento. La actividad decayó y se iniciaron procesos de des‑territorialización que se aceleraron durante 1990, con la privatización de los ferrocarriles. Las comunidades afectadas buscaron alternativas para re‑dinamizar la vida local, mediante la re‑funcionalización y puesta en valor del patrimonio ferroviario. Los complejos de talleres de Junín y Mechita, en el noroeste de la provincia de Buenos Aires, fueron rehabilitados con proyectos impulsados por municipios, instituciones y organizaciones no gubernamentales. La hipótesis de este trabajo es que el patrimonio ferroviario puede ser vehículo de re‑territorialización en localidades argentinas
The railroad was decisive for the growth and development of the Buenos Aires towns, in be‑ tween siècle’s XIX-XX. Local economic activity was strengthened in towns where railway workshops were installed, and the local identity was closely linked to the railway activity. Towards the end of 1970 Argentine national policy favored road development and the railroad entered a stage of abandon‑ ment and dismantling. The activity declined and began processes of de-territorialization that accelerat‑ ed during 1990, with the privatization of the railways. The affected communities sought alternatives to revitalize local life, through the redefinition and enhancement of the railway heritage. In the north‑ west of Buenos Aires province, Junín and Mechita railway workshops were rehabilitated with pro‑ jects promoted by municipalities, institutions and non-governmental organizations. The hypothesis of this article is that railway heritage may be a vehicle for reterritorialization in Argentinean towns. Keywords: heritage - railroad – refunctionalization – reterritorialization - local development.
Fil: Yuln, Melina. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
Fil: Montecelli, Federico Daniel. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Carrizo, Silvina Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
atrimonio‑ ferrocarril
re‑funcionalización
re‑territorialización
desarrollo local - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/112241
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_92ea3b48bddddbad3a7cc486a1b58f0b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/112241 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El patrimonio ferroviario, un vehículo para la valoración del territorio. Rehabilitación y re-funcionalización de talleres en el Noroeste de la Provincia de Buenos AiresRailway heritage: a vehicle to value the territory. Rehabilitation and re-functionalization of railway workshops in the Northwest of Buenos Aires ProvinceYuln, MelinaMontecelli, Federico DanielCarrizo, Silvina Ceciliaatrimonio‑ ferrocarrilre‑funcionalizaciónre‑territorializacióndesarrollo localhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El ferrocarril resultó determinante para el crecimiento y desarrollo de los pueblos bonaerenses, en el entresiglos XIX‑XX. La instalación de talleres ferroviarios fortaleció la actividad económica de las localidades involucradas y la identidad local quedó íntimamente ligada a la actividad ferroviaria. Hacia finales de 1970 la política nacional argentina privilegió el desarrollo vial y el ferrocarril entró en una etapa de abandono y desmantelamiento. La actividad decayó y se iniciaron procesos de des‑territorialización que se aceleraron durante 1990, con la privatización de los ferrocarriles. Las comunidades afectadas buscaron alternativas para re‑dinamizar la vida local, mediante la re‑funcionalización y puesta en valor del patrimonio ferroviario. Los complejos de talleres de Junín y Mechita, en el noroeste de la provincia de Buenos Aires, fueron rehabilitados con proyectos impulsados por municipios, instituciones y organizaciones no gubernamentales. La hipótesis de este trabajo es que el patrimonio ferroviario puede ser vehículo de re‑territorialización en localidades argentinasThe railroad was decisive for the growth and development of the Buenos Aires towns, in be‑ tween siècle’s XIX-XX. Local economic activity was strengthened in towns where railway workshops were installed, and the local identity was closely linked to the railway activity. Towards the end of 1970 Argentine national policy favored road development and the railroad entered a stage of abandon‑ ment and dismantling. The activity declined and began processes of de-territorialization that accelerat‑ ed during 1990, with the privatization of the railways. The affected communities sought alternatives to revitalize local life, through the redefinition and enhancement of the railway heritage. In the north‑ west of Buenos Aires province, Junín and Mechita railway workshops were rehabilitated with pro‑ jects promoted by municipalities, institutions and non-governmental organizations. The hypothesis of this article is that railway heritage may be a vehicle for reterritorialization in Argentinean towns. Keywords: heritage - railroad – refunctionalization – reterritorialization - local development.Fil: Yuln, Melina. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; ArgentinaFil: Montecelli, Federico Daniel. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Carrizo, Silvina Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad de La Laguna. Instituto Universitario de Investigación Social y Turismo2017-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/112241Yuln, Melina; Montecelli, Federico Daniel; Carrizo, Silvina Cecilia; El patrimonio ferroviario, un vehículo para la valoración del territorio. Rehabilitación y re-funcionalización de talleres en el Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; Universidad de La Laguna. Instituto Universitario de Investigación Social y Turismo ; Pasos; 15; 4; 9-2017; 883-8961695-7121CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25145/j.pasos.2017.4.009info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.pasosonline.org/es/articulos/1116-x-24info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:59:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/112241instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:59:34.784CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El patrimonio ferroviario, un vehículo para la valoración del territorio. Rehabilitación y re-funcionalización de talleres en el Noroeste de la Provincia de Buenos Aires Railway heritage: a vehicle to value the territory. Rehabilitation and re-functionalization of railway workshops in the Northwest of Buenos Aires Province |
title |
El patrimonio ferroviario, un vehículo para la valoración del territorio. Rehabilitación y re-funcionalización de talleres en el Noroeste de la Provincia de Buenos Aires |
spellingShingle |
El patrimonio ferroviario, un vehículo para la valoración del territorio. Rehabilitación y re-funcionalización de talleres en el Noroeste de la Provincia de Buenos Aires Yuln, Melina atrimonio‑ ferrocarril re‑funcionalización re‑territorialización desarrollo local |
title_short |
El patrimonio ferroviario, un vehículo para la valoración del territorio. Rehabilitación y re-funcionalización de talleres en el Noroeste de la Provincia de Buenos Aires |
title_full |
El patrimonio ferroviario, un vehículo para la valoración del territorio. Rehabilitación y re-funcionalización de talleres en el Noroeste de la Provincia de Buenos Aires |
title_fullStr |
El patrimonio ferroviario, un vehículo para la valoración del territorio. Rehabilitación y re-funcionalización de talleres en el Noroeste de la Provincia de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
El patrimonio ferroviario, un vehículo para la valoración del territorio. Rehabilitación y re-funcionalización de talleres en el Noroeste de la Provincia de Buenos Aires |
title_sort |
El patrimonio ferroviario, un vehículo para la valoración del territorio. Rehabilitación y re-funcionalización de talleres en el Noroeste de la Provincia de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Yuln, Melina Montecelli, Federico Daniel Carrizo, Silvina Cecilia |
author |
Yuln, Melina |
author_facet |
Yuln, Melina Montecelli, Federico Daniel Carrizo, Silvina Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Montecelli, Federico Daniel Carrizo, Silvina Cecilia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
atrimonio‑ ferrocarril re‑funcionalización re‑territorialización desarrollo local |
topic |
atrimonio‑ ferrocarril re‑funcionalización re‑territorialización desarrollo local |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El ferrocarril resultó determinante para el crecimiento y desarrollo de los pueblos bonaerenses, en el entresiglos XIX‑XX. La instalación de talleres ferroviarios fortaleció la actividad económica de las localidades involucradas y la identidad local quedó íntimamente ligada a la actividad ferroviaria. Hacia finales de 1970 la política nacional argentina privilegió el desarrollo vial y el ferrocarril entró en una etapa de abandono y desmantelamiento. La actividad decayó y se iniciaron procesos de des‑territorialización que se aceleraron durante 1990, con la privatización de los ferrocarriles. Las comunidades afectadas buscaron alternativas para re‑dinamizar la vida local, mediante la re‑funcionalización y puesta en valor del patrimonio ferroviario. Los complejos de talleres de Junín y Mechita, en el noroeste de la provincia de Buenos Aires, fueron rehabilitados con proyectos impulsados por municipios, instituciones y organizaciones no gubernamentales. La hipótesis de este trabajo es que el patrimonio ferroviario puede ser vehículo de re‑territorialización en localidades argentinas The railroad was decisive for the growth and development of the Buenos Aires towns, in be‑ tween siècle’s XIX-XX. Local economic activity was strengthened in towns where railway workshops were installed, and the local identity was closely linked to the railway activity. Towards the end of 1970 Argentine national policy favored road development and the railroad entered a stage of abandon‑ ment and dismantling. The activity declined and began processes of de-territorialization that accelerat‑ ed during 1990, with the privatization of the railways. The affected communities sought alternatives to revitalize local life, through the redefinition and enhancement of the railway heritage. In the north‑ west of Buenos Aires province, Junín and Mechita railway workshops were rehabilitated with pro‑ jects promoted by municipalities, institutions and non-governmental organizations. The hypothesis of this article is that railway heritage may be a vehicle for reterritorialization in Argentinean towns. Keywords: heritage - railroad – refunctionalization – reterritorialization - local development. Fil: Yuln, Melina. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina Fil: Montecelli, Federico Daniel. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; Argentina Fil: Carrizo, Silvina Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; Argentina |
description |
El ferrocarril resultó determinante para el crecimiento y desarrollo de los pueblos bonaerenses, en el entresiglos XIX‑XX. La instalación de talleres ferroviarios fortaleció la actividad económica de las localidades involucradas y la identidad local quedó íntimamente ligada a la actividad ferroviaria. Hacia finales de 1970 la política nacional argentina privilegió el desarrollo vial y el ferrocarril entró en una etapa de abandono y desmantelamiento. La actividad decayó y se iniciaron procesos de des‑territorialización que se aceleraron durante 1990, con la privatización de los ferrocarriles. Las comunidades afectadas buscaron alternativas para re‑dinamizar la vida local, mediante la re‑funcionalización y puesta en valor del patrimonio ferroviario. Los complejos de talleres de Junín y Mechita, en el noroeste de la provincia de Buenos Aires, fueron rehabilitados con proyectos impulsados por municipios, instituciones y organizaciones no gubernamentales. La hipótesis de este trabajo es que el patrimonio ferroviario puede ser vehículo de re‑territorialización en localidades argentinas |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/112241 Yuln, Melina; Montecelli, Federico Daniel; Carrizo, Silvina Cecilia; El patrimonio ferroviario, un vehículo para la valoración del territorio. Rehabilitación y re-funcionalización de talleres en el Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; Universidad de La Laguna. Instituto Universitario de Investigación Social y Turismo ; Pasos; 15; 4; 9-2017; 883-896 1695-7121 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/112241 |
identifier_str_mv |
Yuln, Melina; Montecelli, Federico Daniel; Carrizo, Silvina Cecilia; El patrimonio ferroviario, un vehículo para la valoración del territorio. Rehabilitación y re-funcionalización de talleres en el Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; Universidad de La Laguna. Instituto Universitario de Investigación Social y Turismo ; Pasos; 15; 4; 9-2017; 883-896 1695-7121 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25145/j.pasos.2017.4.009 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.pasosonline.org/es/articulos/1116-x-24 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Laguna. Instituto Universitario de Investigación Social y Turismo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Laguna. Instituto Universitario de Investigación Social y Turismo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613766602293248 |
score |
13.069144 |