Procesos de [des/re]territorialización en Iglesia y Jáchal a partir de la instalación del emprendimiento Veladero (San Juan, Argentina)

Autores
Isla Raffaele, Maria Laura
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La imposición de la megaminería en Argentina, como en otros países de América Latina, ha generado el rechazo por parte de comunidades locales y ha desencadenado la emergencia de numerosos procesos de conflictividad socioambiental, que implicaron la formación de movimientos vecinales que cuestionan los procesos de exclusión y dominación que generan las empresas mineras sobre los territorios. Las áreas donde se implantan esos emprendimientos se configuran como espacios dinámicos, en red, en donde se generan procesos de desterritorialización y reterritorialización; es decir, de desarticulación y reconfiguración de los controles y arreglos sociales en torno a la concepción y uso del territorio. Este trabajo tiene por objetivo analizar esos procesos en los departamentos de Iglesia y Jáchal a partir de la instalación del emprendimiento megaminero Veladero, en la provincia de San Juan, Argentina.
The imposition of open-pit mining in Argentina, as in other Latin American countries, has generated rejection by local communities and has triggered the emergence of numerous processes of socio-environmental conflict, which involved the formation of movements of neighbors that question the processes of exclusion and domination generated by mining companies on the territories. The areas where these enterprises are implemented are configured as dynamic, networked spaces, where processes of deterritorialization and reterritorialization are generated, that is, the dismantling and reconfiguration of controls and social arrangements around the conception and use of the territory. The objective of this work is to analyze these processes in the departments of Iglesia and Jáchal starting from the installation of the Veladero mine, in the province of San Juan, Argentina.
Fil: Isla Raffaele, Maria Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Veladero
(des/re)territorialización
Jáchal
megaminería
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131108

id CONICETDig_f08fce9f520332563eb14d055644bc2c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131108
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Procesos de [des/re]territorialización en Iglesia y Jáchal a partir de la instalación del emprendimiento Veladero (San Juan, Argentina)Processes of (des/re)territorialization in Iglesia and Jáchal after the Installation of the Veladero Mine (San Juan, Argentina, 2004-2019)Isla Raffaele, Maria LauraVeladero(des/re)territorializaciónJáchalmegamineríahttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5La imposición de la megaminería en Argentina, como en otros países de América Latina, ha generado el rechazo por parte de comunidades locales y ha desencadenado la emergencia de numerosos procesos de conflictividad socioambiental, que implicaron la formación de movimientos vecinales que cuestionan los procesos de exclusión y dominación que generan las empresas mineras sobre los territorios. Las áreas donde se implantan esos emprendimientos se configuran como espacios dinámicos, en red, en donde se generan procesos de desterritorialización y reterritorialización; es decir, de desarticulación y reconfiguración de los controles y arreglos sociales en torno a la concepción y uso del territorio. Este trabajo tiene por objetivo analizar esos procesos en los departamentos de Iglesia y Jáchal a partir de la instalación del emprendimiento megaminero Veladero, en la provincia de San Juan, Argentina.The imposition of open-pit mining in Argentina, as in other Latin American countries, has generated rejection by local communities and has triggered the emergence of numerous processes of socio-environmental conflict, which involved the formation of movements of neighbors that question the processes of exclusion and domination generated by mining companies on the territories. The areas where these enterprises are implemented are configured as dynamic, networked spaces, where processes of deterritorialization and reterritorialization are generated, that is, the dismantling and reconfiguration of controls and social arrangements around the conception and use of the territory. The objective of this work is to analyze these processes in the departments of Iglesia and Jáchal starting from the installation of the Veladero mine, in the province of San Juan, Argentina.Fil: Isla Raffaele, Maria Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Varsovia. Centro de Estudios Latinoamericanos2019-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/131108Isla Raffaele, Maria Laura; Procesos de [des/re]territorialización en Iglesia y Jáchal a partir de la instalación del emprendimiento Veladero (San Juan, Argentina); Universidad de Varsovia. Centro de Estudios Latinoamericanos; Revista del CESLA; 23; 6-2019; 89-1101641-47132081-1160CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistadelcesla.com/index.php/revistadelcesla/article/view/567info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:04:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/131108instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:04:27.031CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Procesos de [des/re]territorialización en Iglesia y Jáchal a partir de la instalación del emprendimiento Veladero (San Juan, Argentina)
Processes of (des/re)territorialization in Iglesia and Jáchal after the Installation of the Veladero Mine (San Juan, Argentina, 2004-2019)
title Procesos de [des/re]territorialización en Iglesia y Jáchal a partir de la instalación del emprendimiento Veladero (San Juan, Argentina)
spellingShingle Procesos de [des/re]territorialización en Iglesia y Jáchal a partir de la instalación del emprendimiento Veladero (San Juan, Argentina)
Isla Raffaele, Maria Laura
Veladero
(des/re)territorialización
Jáchal
megaminería
title_short Procesos de [des/re]territorialización en Iglesia y Jáchal a partir de la instalación del emprendimiento Veladero (San Juan, Argentina)
title_full Procesos de [des/re]territorialización en Iglesia y Jáchal a partir de la instalación del emprendimiento Veladero (San Juan, Argentina)
title_fullStr Procesos de [des/re]territorialización en Iglesia y Jáchal a partir de la instalación del emprendimiento Veladero (San Juan, Argentina)
title_full_unstemmed Procesos de [des/re]territorialización en Iglesia y Jáchal a partir de la instalación del emprendimiento Veladero (San Juan, Argentina)
title_sort Procesos de [des/re]territorialización en Iglesia y Jáchal a partir de la instalación del emprendimiento Veladero (San Juan, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Isla Raffaele, Maria Laura
author Isla Raffaele, Maria Laura
author_facet Isla Raffaele, Maria Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Veladero
(des/re)territorialización
Jáchal
megaminería
topic Veladero
(des/re)territorialización
Jáchal
megaminería
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La imposición de la megaminería en Argentina, como en otros países de América Latina, ha generado el rechazo por parte de comunidades locales y ha desencadenado la emergencia de numerosos procesos de conflictividad socioambiental, que implicaron la formación de movimientos vecinales que cuestionan los procesos de exclusión y dominación que generan las empresas mineras sobre los territorios. Las áreas donde se implantan esos emprendimientos se configuran como espacios dinámicos, en red, en donde se generan procesos de desterritorialización y reterritorialización; es decir, de desarticulación y reconfiguración de los controles y arreglos sociales en torno a la concepción y uso del territorio. Este trabajo tiene por objetivo analizar esos procesos en los departamentos de Iglesia y Jáchal a partir de la instalación del emprendimiento megaminero Veladero, en la provincia de San Juan, Argentina.
The imposition of open-pit mining in Argentina, as in other Latin American countries, has generated rejection by local communities and has triggered the emergence of numerous processes of socio-environmental conflict, which involved the formation of movements of neighbors that question the processes of exclusion and domination generated by mining companies on the territories. The areas where these enterprises are implemented are configured as dynamic, networked spaces, where processes of deterritorialization and reterritorialization are generated, that is, the dismantling and reconfiguration of controls and social arrangements around the conception and use of the territory. The objective of this work is to analyze these processes in the departments of Iglesia and Jáchal starting from the installation of the Veladero mine, in the province of San Juan, Argentina.
Fil: Isla Raffaele, Maria Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La imposición de la megaminería en Argentina, como en otros países de América Latina, ha generado el rechazo por parte de comunidades locales y ha desencadenado la emergencia de numerosos procesos de conflictividad socioambiental, que implicaron la formación de movimientos vecinales que cuestionan los procesos de exclusión y dominación que generan las empresas mineras sobre los territorios. Las áreas donde se implantan esos emprendimientos se configuran como espacios dinámicos, en red, en donde se generan procesos de desterritorialización y reterritorialización; es decir, de desarticulación y reconfiguración de los controles y arreglos sociales en torno a la concepción y uso del territorio. Este trabajo tiene por objetivo analizar esos procesos en los departamentos de Iglesia y Jáchal a partir de la instalación del emprendimiento megaminero Veladero, en la provincia de San Juan, Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/131108
Isla Raffaele, Maria Laura; Procesos de [des/re]territorialización en Iglesia y Jáchal a partir de la instalación del emprendimiento Veladero (San Juan, Argentina); Universidad de Varsovia. Centro de Estudios Latinoamericanos; Revista del CESLA; 23; 6-2019; 89-110
1641-4713
2081-1160
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/131108
identifier_str_mv Isla Raffaele, Maria Laura; Procesos de [des/re]territorialización en Iglesia y Jáchal a partir de la instalación del emprendimiento Veladero (San Juan, Argentina); Universidad de Varsovia. Centro de Estudios Latinoamericanos; Revista del CESLA; 23; 6-2019; 89-110
1641-4713
2081-1160
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistadelcesla.com/index.php/revistadelcesla/article/view/567
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Varsovia. Centro de Estudios Latinoamericanos
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Varsovia. Centro de Estudios Latinoamericanos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980148468514816
score 12.993085