Sociología del crédito y economía de las clases populares
- Autores
- Wilkis, Ariel
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo analiza las consecuencias de la extensión del mercado de crédito al consumo en la economía popular. Se basa en un estudio cuantitativo y cualitativo realizado en la periferia de la ciudad de Buenos Aires, entre 2009 y 2011. Los resultados muestran la necesidad de revisar cierta perspectiva que dominó la interpretación del mundo económico popular en América Latina, para prestar más atención al peso del mercado del crédito y al endeudamiento en ese sector social.
This article analyzes the impact of the expansion of the credit market to the popular economy. It is based on a quantitative and qualitative study on the outskirts of the city of Buenos Aires between 2009 and 2011. The results show the need to review the perspective that dominated the interpretation of the lowincome economic world in Latin America in order to pay more attention to the importance of the credit market and borrowing in this social sector.
Fil: Wilkis, Ariel. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina - Materia
-
Sociología del crédito
Finanzas
Clases populares
Sociología económica
Economía popular
Consumo
Endeudamiento - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35174
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9267dab4d763f4b827f28b164dc603d4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35174 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Sociología del crédito y economía de las clases popularesWilkis, ArielSociología del créditoFinanzasClases popularesSociología económicaEconomía popularConsumoEndeudamientoEste artículo analiza las consecuencias de la extensión del mercado de crédito al consumo en la economía popular. Se basa en un estudio cuantitativo y cualitativo realizado en la periferia de la ciudad de Buenos Aires, entre 2009 y 2011. Los resultados muestran la necesidad de revisar cierta perspectiva que dominó la interpretación del mundo económico popular en América Latina, para prestar más atención al peso del mercado del crédito y al endeudamiento en ese sector social.This article analyzes the impact of the expansion of the credit market to the popular economy. It is based on a quantitative and qualitative study on the outskirts of the city of Buenos Aires between 2009 and 2011. The results show the need to review the perspective that dominated the interpretation of the lowincome economic world in Latin America in order to pay more attention to the importance of the credit market and borrowing in this social sector.Fil: Wilkis, Ariel. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales2014-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/35174Wilkis, Ariel; Sociología del crédito y economía de las clases populares; Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales; Revista Mexicana de Sociologia; 76; 2; 4-2014; 225-2520035-0087CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.unam.mx/index.php/rms/article/view/46430info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32130485004info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:15:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/35174instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:15:38.586CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sociología del crédito y economía de las clases populares |
title |
Sociología del crédito y economía de las clases populares |
spellingShingle |
Sociología del crédito y economía de las clases populares Wilkis, Ariel Sociología del crédito Finanzas Clases populares Sociología económica Economía popular Consumo Endeudamiento |
title_short |
Sociología del crédito y economía de las clases populares |
title_full |
Sociología del crédito y economía de las clases populares |
title_fullStr |
Sociología del crédito y economía de las clases populares |
title_full_unstemmed |
Sociología del crédito y economía de las clases populares |
title_sort |
Sociología del crédito y economía de las clases populares |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Wilkis, Ariel |
author |
Wilkis, Ariel |
author_facet |
Wilkis, Ariel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología del crédito Finanzas Clases populares Sociología económica Economía popular Consumo Endeudamiento |
topic |
Sociología del crédito Finanzas Clases populares Sociología económica Economía popular Consumo Endeudamiento |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo analiza las consecuencias de la extensión del mercado de crédito al consumo en la economía popular. Se basa en un estudio cuantitativo y cualitativo realizado en la periferia de la ciudad de Buenos Aires, entre 2009 y 2011. Los resultados muestran la necesidad de revisar cierta perspectiva que dominó la interpretación del mundo económico popular en América Latina, para prestar más atención al peso del mercado del crédito y al endeudamiento en ese sector social. This article analyzes the impact of the expansion of the credit market to the popular economy. It is based on a quantitative and qualitative study on the outskirts of the city of Buenos Aires between 2009 and 2011. The results show the need to review the perspective that dominated the interpretation of the lowincome economic world in Latin America in order to pay more attention to the importance of the credit market and borrowing in this social sector. Fil: Wilkis, Ariel. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina |
description |
Este artículo analiza las consecuencias de la extensión del mercado de crédito al consumo en la economía popular. Se basa en un estudio cuantitativo y cualitativo realizado en la periferia de la ciudad de Buenos Aires, entre 2009 y 2011. Los resultados muestran la necesidad de revisar cierta perspectiva que dominó la interpretación del mundo económico popular en América Latina, para prestar más atención al peso del mercado del crédito y al endeudamiento en ese sector social. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/35174 Wilkis, Ariel; Sociología del crédito y economía de las clases populares; Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales; Revista Mexicana de Sociologia; 76; 2; 4-2014; 225-252 0035-0087 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/35174 |
identifier_str_mv |
Wilkis, Ariel; Sociología del crédito y economía de las clases populares; Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales; Revista Mexicana de Sociologia; 76; 2; 4-2014; 225-252 0035-0087 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.unam.mx/index.php/rms/article/view/46430 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32130485004 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614094004420608 |
score |
13.070432 |