¿Políticas de bienestar? El caso de los créditos Anses 2015-2019

Autores
Hornes, Martín Eduardo; Eraso, Paula; Schmidt, Agustín
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente artículo proponemos una aproximación al análisis de la política de Créditos de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) para jubilados y pensionados que se desplegó bajo el gobierno de la Alianza Cambiemos durante el período 2015-2019. El objetivo del artículo es desentrañar las lógicas que subyacen en las políticas públicas de un gobierno con ideología neoliberal, para poder analizar el impacto que éstas tuvieron y tienen en la calidad de vida de los beneficiarios asociados a las intervenciones de la ANSES. Enmarcamos nuestro análisis en la tensión mercantilización/desmercantilización de las políticas sociales para poder explicar en profundidad el impacto real que tuvo dicha política de créditos ubicada en un área de seguridad social de larga data en la República Argentina. Recurriremos al material recabado a través de entrevistas semi-estructuradas realizadas a jubilados y pensionados pertenecientes al Frente de Adultos Mayores (FAM) durante el período 2017-2019, con el objetivo de analizar las apreciaciones de los actores sobre la política crediticia y los impactos de la misma en término de calidad de vida y endeudamiento.
In this article we propose an approximation to the analysis of the Credit Policy of the National Social Security Administration (ANSES) for retirees and pensioners that was deployed under the government of the Alliance Let’s Change during the period 2015-2019. The aim of the article is to unravel the logics behind the public policies of a government with neoliberal ideology, in order to be able to analyze the impact that these had and have on the quality of life of the beneficiaries associated with the interventions of ANSES. We frame our analysis in the commodification/ demercantilization of social policies in order to explain in depth the real impact that this credit policy had located in a long-standing social security area in the Argentine Republic. We will draw on the material collected through semi-structured interviews conducted of retirees and pensioners belonging to the Senior Front (FAM) during the period 2017-2019, with the aim of analyzing the assessments of the actors on credit policy and the impacts of it in terms of quality of life and indebtedness.
Fil: Hornes, Martín Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Eraso, Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Schmidt, Agustín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Materia
CRÉDITOS
EXPECTATIVAS
ENDEUDAMIENTO
INFRAESTRUCTURA DE BIENESTAR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172249

id CONICETDig_58fbd39a273ef5b231e67d8a24b5b983
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172249
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Políticas de bienestar? El caso de los créditos Anses 2015-2019Hornes, Martín EduardoEraso, PaulaSchmidt, AgustínCRÉDITOSEXPECTATIVASENDEUDAMIENTOINFRAESTRUCTURA DE BIENESTARhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En el presente artículo proponemos una aproximación al análisis de la política de Créditos de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) para jubilados y pensionados que se desplegó bajo el gobierno de la Alianza Cambiemos durante el período 2015-2019. El objetivo del artículo es desentrañar las lógicas que subyacen en las políticas públicas de un gobierno con ideología neoliberal, para poder analizar el impacto que éstas tuvieron y tienen en la calidad de vida de los beneficiarios asociados a las intervenciones de la ANSES. Enmarcamos nuestro análisis en la tensión mercantilización/desmercantilización de las políticas sociales para poder explicar en profundidad el impacto real que tuvo dicha política de créditos ubicada en un área de seguridad social de larga data en la República Argentina. Recurriremos al material recabado a través de entrevistas semi-estructuradas realizadas a jubilados y pensionados pertenecientes al Frente de Adultos Mayores (FAM) durante el período 2017-2019, con el objetivo de analizar las apreciaciones de los actores sobre la política crediticia y los impactos de la misma en término de calidad de vida y endeudamiento.In this article we propose an approximation to the analysis of the Credit Policy of the National Social Security Administration (ANSES) for retirees and pensioners that was deployed under the government of the Alliance Let’s Change during the period 2015-2019. The aim of the article is to unravel the logics behind the public policies of a government with neoliberal ideology, in order to be able to analyze the impact that these had and have on the quality of life of the beneficiaries associated with the interventions of ANSES. We frame our analysis in the commodification/ demercantilization of social policies in order to explain in depth the real impact that this credit policy had located in a long-standing social security area in the Argentine Republic. We will draw on the material collected through semi-structured interviews conducted of retirees and pensioners belonging to the Senior Front (FAM) during the period 2017-2019, with the aim of analyzing the assessments of the actors on credit policy and the impacts of it in terms of quality of life and indebtedness.Fil: Hornes, Martín Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Eraso, Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Schmidt, Agustín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Ciudad2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/172249Hornes, Martín Eduardo; Eraso, Paula; Schmidt, Agustín; ¿Políticas de bienestar? El caso de los créditos Anses 2015-2019; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Ciudad; Cuestión Urbana; 8-9; 12-2020; 73-822545-6881CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/cuestionurbana/article/view/6181info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:33:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/172249instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:33:03.428CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Políticas de bienestar? El caso de los créditos Anses 2015-2019
title ¿Políticas de bienestar? El caso de los créditos Anses 2015-2019
spellingShingle ¿Políticas de bienestar? El caso de los créditos Anses 2015-2019
Hornes, Martín Eduardo
CRÉDITOS
EXPECTATIVAS
ENDEUDAMIENTO
INFRAESTRUCTURA DE BIENESTAR
title_short ¿Políticas de bienestar? El caso de los créditos Anses 2015-2019
title_full ¿Políticas de bienestar? El caso de los créditos Anses 2015-2019
title_fullStr ¿Políticas de bienestar? El caso de los créditos Anses 2015-2019
title_full_unstemmed ¿Políticas de bienestar? El caso de los créditos Anses 2015-2019
title_sort ¿Políticas de bienestar? El caso de los créditos Anses 2015-2019
dc.creator.none.fl_str_mv Hornes, Martín Eduardo
Eraso, Paula
Schmidt, Agustín
author Hornes, Martín Eduardo
author_facet Hornes, Martín Eduardo
Eraso, Paula
Schmidt, Agustín
author_role author
author2 Eraso, Paula
Schmidt, Agustín
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CRÉDITOS
EXPECTATIVAS
ENDEUDAMIENTO
INFRAESTRUCTURA DE BIENESTAR
topic CRÉDITOS
EXPECTATIVAS
ENDEUDAMIENTO
INFRAESTRUCTURA DE BIENESTAR
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente artículo proponemos una aproximación al análisis de la política de Créditos de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) para jubilados y pensionados que se desplegó bajo el gobierno de la Alianza Cambiemos durante el período 2015-2019. El objetivo del artículo es desentrañar las lógicas que subyacen en las políticas públicas de un gobierno con ideología neoliberal, para poder analizar el impacto que éstas tuvieron y tienen en la calidad de vida de los beneficiarios asociados a las intervenciones de la ANSES. Enmarcamos nuestro análisis en la tensión mercantilización/desmercantilización de las políticas sociales para poder explicar en profundidad el impacto real que tuvo dicha política de créditos ubicada en un área de seguridad social de larga data en la República Argentina. Recurriremos al material recabado a través de entrevistas semi-estructuradas realizadas a jubilados y pensionados pertenecientes al Frente de Adultos Mayores (FAM) durante el período 2017-2019, con el objetivo de analizar las apreciaciones de los actores sobre la política crediticia y los impactos de la misma en término de calidad de vida y endeudamiento.
In this article we propose an approximation to the analysis of the Credit Policy of the National Social Security Administration (ANSES) for retirees and pensioners that was deployed under the government of the Alliance Let’s Change during the period 2015-2019. The aim of the article is to unravel the logics behind the public policies of a government with neoliberal ideology, in order to be able to analyze the impact that these had and have on the quality of life of the beneficiaries associated with the interventions of ANSES. We frame our analysis in the commodification/ demercantilization of social policies in order to explain in depth the real impact that this credit policy had located in a long-standing social security area in the Argentine Republic. We will draw on the material collected through semi-structured interviews conducted of retirees and pensioners belonging to the Senior Front (FAM) during the period 2017-2019, with the aim of analyzing the assessments of the actors on credit policy and the impacts of it in terms of quality of life and indebtedness.
Fil: Hornes, Martín Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Eraso, Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Schmidt, Agustín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
description En el presente artículo proponemos una aproximación al análisis de la política de Créditos de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) para jubilados y pensionados que se desplegó bajo el gobierno de la Alianza Cambiemos durante el período 2015-2019. El objetivo del artículo es desentrañar las lógicas que subyacen en las políticas públicas de un gobierno con ideología neoliberal, para poder analizar el impacto que éstas tuvieron y tienen en la calidad de vida de los beneficiarios asociados a las intervenciones de la ANSES. Enmarcamos nuestro análisis en la tensión mercantilización/desmercantilización de las políticas sociales para poder explicar en profundidad el impacto real que tuvo dicha política de créditos ubicada en un área de seguridad social de larga data en la República Argentina. Recurriremos al material recabado a través de entrevistas semi-estructuradas realizadas a jubilados y pensionados pertenecientes al Frente de Adultos Mayores (FAM) durante el período 2017-2019, con el objetivo de analizar las apreciaciones de los actores sobre la política crediticia y los impactos de la misma en término de calidad de vida y endeudamiento.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/172249
Hornes, Martín Eduardo; Eraso, Paula; Schmidt, Agustín; ¿Políticas de bienestar? El caso de los créditos Anses 2015-2019; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Ciudad; Cuestión Urbana; 8-9; 12-2020; 73-82
2545-6881
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/172249
identifier_str_mv Hornes, Martín Eduardo; Eraso, Paula; Schmidt, Agustín; ¿Políticas de bienestar? El caso de los créditos Anses 2015-2019; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Ciudad; Cuestión Urbana; 8-9; 12-2020; 73-82
2545-6881
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/cuestionurbana/article/view/6181
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Ciudad
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Ciudad
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614345470771200
score 13.070432