Indagaciones en torno a las dinámicas del crédito y el endeudamiento en La Matanza

Autores
de Sena, Angélica; Chahbenderian, Florencia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Partiendo de considerar el creciente peso de diversas modalidades de endeudamiento en la reproducción de las condiciones materiales de existencia de los sujetos, como un rasgo propio del Siglo XXI, el presente escrito se propone ubicar en el centro del análisis la pregunta por las formas que asume la demanda y el acceso a créditos en La Matanza. De este modo, el objetivo es observar las dinámicas en relación al crédito y las prácticas de endeudamiento de la población matancera. Para ello, trabajamos con los resultados de una encuesta realizada en forma presencial en el año 2018 en todo el territorio de La Matanza, a partir de una muestra probabilística de hogares censales. A partir de dicho análisis, es posible evidenciar: a) el importante rol del crédito para la supervivencia de los hogares, a partir de las declaraciones de haber vivido de un crédito en los últimos tres meses (13,2%); b) el alto nivel de otorgamiento, que emerge del contraste entre quienes solicitaron (27,2%) y quienes obtuvieron créditos (26,7%); y c) la preeminencia del crédito para el consumo (15,7%), al desagregar por el tipo de créditos que demandan. De acuerdo a lo expuesto, el crédito emerge como un elemento más al que se recurre para complementar el nivel de ingresos, lo cual nos permite hipotetizar sobre el rol del crédito como red de contención en última instancia. Ello nos remite a la necesidad de revisar críticamente las nociones de protección y seguridad social, y actualizar dichas conceptualizaciones a la luz de la financiarizacion de diversos ámbitos de la vida.
Fil: de Sena, Angélica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Fil: Chahbenderian, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
CREDITO
CONSUMO
INGRESOS
ENDEUDAMIENTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220012

id CONICETDig_017818c948678654569b0629567a8852
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220012
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Indagaciones en torno a las dinámicas del crédito y el endeudamiento en La Matanzade Sena, AngélicaChahbenderian, FlorenciaCREDITOCONSUMOINGRESOSENDEUDAMIENTOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Partiendo de considerar el creciente peso de diversas modalidades de endeudamiento en la reproducción de las condiciones materiales de existencia de los sujetos, como un rasgo propio del Siglo XXI, el presente escrito se propone ubicar en el centro del análisis la pregunta por las formas que asume la demanda y el acceso a créditos en La Matanza. De este modo, el objetivo es observar las dinámicas en relación al crédito y las prácticas de endeudamiento de la población matancera. Para ello, trabajamos con los resultados de una encuesta realizada en forma presencial en el año 2018 en todo el territorio de La Matanza, a partir de una muestra probabilística de hogares censales. A partir de dicho análisis, es posible evidenciar: a) el importante rol del crédito para la supervivencia de los hogares, a partir de las declaraciones de haber vivido de un crédito en los últimos tres meses (13,2%); b) el alto nivel de otorgamiento, que emerge del contraste entre quienes solicitaron (27,2%) y quienes obtuvieron créditos (26,7%); y c) la preeminencia del crédito para el consumo (15,7%), al desagregar por el tipo de créditos que demandan. De acuerdo a lo expuesto, el crédito emerge como un elemento más al que se recurre para complementar el nivel de ingresos, lo cual nos permite hipotetizar sobre el rol del crédito como red de contención en última instancia. Ello nos remite a la necesidad de revisar críticamente las nociones de protección y seguridad social, y actualizar dichas conceptualizaciones a la luz de la financiarizacion de diversos ámbitos de la vida.Fil: de Sena, Angélica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; ArgentinaFil: Chahbenderian, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional de La Matanza. Centro de Investigaciones Sociales2023-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/220012de Sena, Angélica; Chahbenderian, Florencia; Indagaciones en torno a las dinámicas del crédito y el endeudamiento en La Matanza; Universidad Nacional de La Matanza. Centro de Investigaciones Sociales; Síntesis Clave; 168; 2-2023; 1-172344-9632CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cis.unlam.edu.ar/upload/sintesis/40_168.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:46:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/220012instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:46:35.742CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Indagaciones en torno a las dinámicas del crédito y el endeudamiento en La Matanza
title Indagaciones en torno a las dinámicas del crédito y el endeudamiento en La Matanza
spellingShingle Indagaciones en torno a las dinámicas del crédito y el endeudamiento en La Matanza
de Sena, Angélica
CREDITO
CONSUMO
INGRESOS
ENDEUDAMIENTO
title_short Indagaciones en torno a las dinámicas del crédito y el endeudamiento en La Matanza
title_full Indagaciones en torno a las dinámicas del crédito y el endeudamiento en La Matanza
title_fullStr Indagaciones en torno a las dinámicas del crédito y el endeudamiento en La Matanza
title_full_unstemmed Indagaciones en torno a las dinámicas del crédito y el endeudamiento en La Matanza
title_sort Indagaciones en torno a las dinámicas del crédito y el endeudamiento en La Matanza
dc.creator.none.fl_str_mv de Sena, Angélica
Chahbenderian, Florencia
author de Sena, Angélica
author_facet de Sena, Angélica
Chahbenderian, Florencia
author_role author
author2 Chahbenderian, Florencia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CREDITO
CONSUMO
INGRESOS
ENDEUDAMIENTO
topic CREDITO
CONSUMO
INGRESOS
ENDEUDAMIENTO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Partiendo de considerar el creciente peso de diversas modalidades de endeudamiento en la reproducción de las condiciones materiales de existencia de los sujetos, como un rasgo propio del Siglo XXI, el presente escrito se propone ubicar en el centro del análisis la pregunta por las formas que asume la demanda y el acceso a créditos en La Matanza. De este modo, el objetivo es observar las dinámicas en relación al crédito y las prácticas de endeudamiento de la población matancera. Para ello, trabajamos con los resultados de una encuesta realizada en forma presencial en el año 2018 en todo el territorio de La Matanza, a partir de una muestra probabilística de hogares censales. A partir de dicho análisis, es posible evidenciar: a) el importante rol del crédito para la supervivencia de los hogares, a partir de las declaraciones de haber vivido de un crédito en los últimos tres meses (13,2%); b) el alto nivel de otorgamiento, que emerge del contraste entre quienes solicitaron (27,2%) y quienes obtuvieron créditos (26,7%); y c) la preeminencia del crédito para el consumo (15,7%), al desagregar por el tipo de créditos que demandan. De acuerdo a lo expuesto, el crédito emerge como un elemento más al que se recurre para complementar el nivel de ingresos, lo cual nos permite hipotetizar sobre el rol del crédito como red de contención en última instancia. Ello nos remite a la necesidad de revisar críticamente las nociones de protección y seguridad social, y actualizar dichas conceptualizaciones a la luz de la financiarizacion de diversos ámbitos de la vida.
Fil: de Sena, Angélica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Fil: Chahbenderian, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description Partiendo de considerar el creciente peso de diversas modalidades de endeudamiento en la reproducción de las condiciones materiales de existencia de los sujetos, como un rasgo propio del Siglo XXI, el presente escrito se propone ubicar en el centro del análisis la pregunta por las formas que asume la demanda y el acceso a créditos en La Matanza. De este modo, el objetivo es observar las dinámicas en relación al crédito y las prácticas de endeudamiento de la población matancera. Para ello, trabajamos con los resultados de una encuesta realizada en forma presencial en el año 2018 en todo el territorio de La Matanza, a partir de una muestra probabilística de hogares censales. A partir de dicho análisis, es posible evidenciar: a) el importante rol del crédito para la supervivencia de los hogares, a partir de las declaraciones de haber vivido de un crédito en los últimos tres meses (13,2%); b) el alto nivel de otorgamiento, que emerge del contraste entre quienes solicitaron (27,2%) y quienes obtuvieron créditos (26,7%); y c) la preeminencia del crédito para el consumo (15,7%), al desagregar por el tipo de créditos que demandan. De acuerdo a lo expuesto, el crédito emerge como un elemento más al que se recurre para complementar el nivel de ingresos, lo cual nos permite hipotetizar sobre el rol del crédito como red de contención en última instancia. Ello nos remite a la necesidad de revisar críticamente las nociones de protección y seguridad social, y actualizar dichas conceptualizaciones a la luz de la financiarizacion de diversos ámbitos de la vida.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/220012
de Sena, Angélica; Chahbenderian, Florencia; Indagaciones en torno a las dinámicas del crédito y el endeudamiento en La Matanza; Universidad Nacional de La Matanza. Centro de Investigaciones Sociales; Síntesis Clave; 168; 2-2023; 1-17
2344-9632
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/220012
identifier_str_mv de Sena, Angélica; Chahbenderian, Florencia; Indagaciones en torno a las dinámicas del crédito y el endeudamiento en La Matanza; Universidad Nacional de La Matanza. Centro de Investigaciones Sociales; Síntesis Clave; 168; 2-2023; 1-17
2344-9632
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cis.unlam.edu.ar/upload/sintesis/40_168.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Centro de Investigaciones Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Centro de Investigaciones Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614507795578880
score 13.070432