El escribano y la mano visible: intermediación financiera y crédito en un contexto de información asimétrica (Buenos Aires, siglo XVIII)

Autores
Wasserman, Martín Leandro Ezequiel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A lo largo del último tercio del siglo XVIII el crecimiento económico y la incertidumbre se conjugaban en Buenos Aires, cuya interacción comercial continuaba apoyándose en distintas prácticas de endeudamiento, tal como sucedía desde la emergencia de la ciudad. Para afrontar los riesgos inherentes a la interacción crediticia, los actores podían depositar su crédito en tomadores confiables, cuya correspondencia se presumía asegurada por la proximidad relacional entre las partes. Pero el caso de Buenos Aires también ha dado cuenta de la existencia de transacciones que no se circunscribían a acreedores y deudores pertenecientes a un mismo círculo de sociabilidad: el crédito podía depositarse, asimismo, en un mediador cuya fiabilidad atenuase el riesgo de la distancia relacional entre acreedor y deudor. Y esa mediación habría de apoyarse, por lo tanto, en la capacidad del intermediario para gestionar eficientemente la información crediticia sobre el deudor y, con ello, los riesgos de la operación.El presente artículo tiene por objetivo indagar el rol que los escribanos porteños tuvieron como intermediarios financieros en el mercado de créditos durante el último tercio del siglo XVIII. Se realiza un análisis estadístico sobre los abecedarios de cada protocolo notarial y se evalúa la importancia de la información en su desempeño.
At the last third of the 18th century, Buenos Aires combined economic growth and uncertainty, meanwhile the commercial interaction in the city continued to be supported by different credit practices (as it had been since the emergence of the city). In order to face the inherent risks of credit interaction, economic actors could deposit their credit with reliable borrowers, whose payment was assured by the relational proximity with the creditor. But the case of Buenos Aires has also shown the existence of transactions that were not limited to creditors and debtors belonging to the same circle of sociability: the credit could also be deposited in a intermediator, whose reliability mitigated the risk of relational distance between creditor and debtor. Therefore, the intermediation would rely on the intermediary's ability to efficiently managing credit information about the debtor, mitigating the risks of the operation. The purpose of this paper is to investigate the role that notaries of Buenos Aires had as financial intermediaries in the credit market during the last third of the 18th century, through a statistical analysis of the deeds index of each notarial protocol, to evaluate the importance of the information in its intermediation performance.
Fil: Wasserman, Martín Leandro Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
Materia
CRÉDITO
INTERMEDIACIÓN
FINANZAS
INFORMACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172810

id CONICETDig_6d76ebf425e94e5b5f81368982240e12
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172810
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El escribano y la mano visible: intermediación financiera y crédito en un contexto de información asimétrica (Buenos Aires, siglo XVIII)Notary And The Visible Hand. Financial Intermediation And Credit In An Asymmetrical Information Context (Buenos Aires, 18th Century)Wasserman, Martín Leandro EzequielCRÉDITOINTERMEDIACIÓNFINANZASINFORMACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6A lo largo del último tercio del siglo XVIII el crecimiento económico y la incertidumbre se conjugaban en Buenos Aires, cuya interacción comercial continuaba apoyándose en distintas prácticas de endeudamiento, tal como sucedía desde la emergencia de la ciudad. Para afrontar los riesgos inherentes a la interacción crediticia, los actores podían depositar su crédito en tomadores confiables, cuya correspondencia se presumía asegurada por la proximidad relacional entre las partes. Pero el caso de Buenos Aires también ha dado cuenta de la existencia de transacciones que no se circunscribían a acreedores y deudores pertenecientes a un mismo círculo de sociabilidad: el crédito podía depositarse, asimismo, en un mediador cuya fiabilidad atenuase el riesgo de la distancia relacional entre acreedor y deudor. Y esa mediación habría de apoyarse, por lo tanto, en la capacidad del intermediario para gestionar eficientemente la información crediticia sobre el deudor y, con ello, los riesgos de la operación.El presente artículo tiene por objetivo indagar el rol que los escribanos porteños tuvieron como intermediarios financieros en el mercado de créditos durante el último tercio del siglo XVIII. Se realiza un análisis estadístico sobre los abecedarios de cada protocolo notarial y se evalúa la importancia de la información en su desempeño.At the last third of the 18th century, Buenos Aires combined economic growth and uncertainty, meanwhile the commercial interaction in the city continued to be supported by different credit practices (as it had been since the emergence of the city). In order to face the inherent risks of credit interaction, economic actors could deposit their credit with reliable borrowers, whose payment was assured by the relational proximity with the creditor. But the case of Buenos Aires has also shown the existence of transactions that were not limited to creditors and debtors belonging to the same circle of sociability: the credit could also be deposited in a intermediator, whose reliability mitigated the risk of relational distance between creditor and debtor. Therefore, the intermediation would rely on the intermediary's ability to efficiently managing credit information about the debtor, mitigating the risks of the operation. The purpose of this paper is to investigate the role that notaries of Buenos Aires had as financial intermediaries in the credit market during the last third of the 18th century, through a statistical analysis of the deeds index of each notarial protocol, to evaluate the importance of the information in its intermediation performance.Fil: Wasserman, Martín Leandro Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2021-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/172810Wasserman, Martín Leandro Ezequiel; El escribano y la mano visible: intermediación financiera y crédito en un contexto de información asimétrica (Buenos Aires, siglo XVIII); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Revista de Historia Americana y Argentina; 56; 1; 6-2021; 19-620556-59602314-1549CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/revihistoriargenyame/issue/view/320info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48162/rev.44.001info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/172810instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:25.793CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El escribano y la mano visible: intermediación financiera y crédito en un contexto de información asimétrica (Buenos Aires, siglo XVIII)
Notary And The Visible Hand. Financial Intermediation And Credit In An Asymmetrical Information Context (Buenos Aires, 18th Century)
title El escribano y la mano visible: intermediación financiera y crédito en un contexto de información asimétrica (Buenos Aires, siglo XVIII)
spellingShingle El escribano y la mano visible: intermediación financiera y crédito en un contexto de información asimétrica (Buenos Aires, siglo XVIII)
Wasserman, Martín Leandro Ezequiel
CRÉDITO
INTERMEDIACIÓN
FINANZAS
INFORMACIÓN
title_short El escribano y la mano visible: intermediación financiera y crédito en un contexto de información asimétrica (Buenos Aires, siglo XVIII)
title_full El escribano y la mano visible: intermediación financiera y crédito en un contexto de información asimétrica (Buenos Aires, siglo XVIII)
title_fullStr El escribano y la mano visible: intermediación financiera y crédito en un contexto de información asimétrica (Buenos Aires, siglo XVIII)
title_full_unstemmed El escribano y la mano visible: intermediación financiera y crédito en un contexto de información asimétrica (Buenos Aires, siglo XVIII)
title_sort El escribano y la mano visible: intermediación financiera y crédito en un contexto de información asimétrica (Buenos Aires, siglo XVIII)
dc.creator.none.fl_str_mv Wasserman, Martín Leandro Ezequiel
author Wasserman, Martín Leandro Ezequiel
author_facet Wasserman, Martín Leandro Ezequiel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CRÉDITO
INTERMEDIACIÓN
FINANZAS
INFORMACIÓN
topic CRÉDITO
INTERMEDIACIÓN
FINANZAS
INFORMACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv A lo largo del último tercio del siglo XVIII el crecimiento económico y la incertidumbre se conjugaban en Buenos Aires, cuya interacción comercial continuaba apoyándose en distintas prácticas de endeudamiento, tal como sucedía desde la emergencia de la ciudad. Para afrontar los riesgos inherentes a la interacción crediticia, los actores podían depositar su crédito en tomadores confiables, cuya correspondencia se presumía asegurada por la proximidad relacional entre las partes. Pero el caso de Buenos Aires también ha dado cuenta de la existencia de transacciones que no se circunscribían a acreedores y deudores pertenecientes a un mismo círculo de sociabilidad: el crédito podía depositarse, asimismo, en un mediador cuya fiabilidad atenuase el riesgo de la distancia relacional entre acreedor y deudor. Y esa mediación habría de apoyarse, por lo tanto, en la capacidad del intermediario para gestionar eficientemente la información crediticia sobre el deudor y, con ello, los riesgos de la operación.El presente artículo tiene por objetivo indagar el rol que los escribanos porteños tuvieron como intermediarios financieros en el mercado de créditos durante el último tercio del siglo XVIII. Se realiza un análisis estadístico sobre los abecedarios de cada protocolo notarial y se evalúa la importancia de la información en su desempeño.
At the last third of the 18th century, Buenos Aires combined economic growth and uncertainty, meanwhile the commercial interaction in the city continued to be supported by different credit practices (as it had been since the emergence of the city). In order to face the inherent risks of credit interaction, economic actors could deposit their credit with reliable borrowers, whose payment was assured by the relational proximity with the creditor. But the case of Buenos Aires has also shown the existence of transactions that were not limited to creditors and debtors belonging to the same circle of sociability: the credit could also be deposited in a intermediator, whose reliability mitigated the risk of relational distance between creditor and debtor. Therefore, the intermediation would rely on the intermediary's ability to efficiently managing credit information about the debtor, mitigating the risks of the operation. The purpose of this paper is to investigate the role that notaries of Buenos Aires had as financial intermediaries in the credit market during the last third of the 18th century, through a statistical analysis of the deeds index of each notarial protocol, to evaluate the importance of the information in its intermediation performance.
Fil: Wasserman, Martín Leandro Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
description A lo largo del último tercio del siglo XVIII el crecimiento económico y la incertidumbre se conjugaban en Buenos Aires, cuya interacción comercial continuaba apoyándose en distintas prácticas de endeudamiento, tal como sucedía desde la emergencia de la ciudad. Para afrontar los riesgos inherentes a la interacción crediticia, los actores podían depositar su crédito en tomadores confiables, cuya correspondencia se presumía asegurada por la proximidad relacional entre las partes. Pero el caso de Buenos Aires también ha dado cuenta de la existencia de transacciones que no se circunscribían a acreedores y deudores pertenecientes a un mismo círculo de sociabilidad: el crédito podía depositarse, asimismo, en un mediador cuya fiabilidad atenuase el riesgo de la distancia relacional entre acreedor y deudor. Y esa mediación habría de apoyarse, por lo tanto, en la capacidad del intermediario para gestionar eficientemente la información crediticia sobre el deudor y, con ello, los riesgos de la operación.El presente artículo tiene por objetivo indagar el rol que los escribanos porteños tuvieron como intermediarios financieros en el mercado de créditos durante el último tercio del siglo XVIII. Se realiza un análisis estadístico sobre los abecedarios de cada protocolo notarial y se evalúa la importancia de la información en su desempeño.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/172810
Wasserman, Martín Leandro Ezequiel; El escribano y la mano visible: intermediación financiera y crédito en un contexto de información asimétrica (Buenos Aires, siglo XVIII); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Revista de Historia Americana y Argentina; 56; 1; 6-2021; 19-62
0556-5960
2314-1549
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/172810
identifier_str_mv Wasserman, Martín Leandro Ezequiel; El escribano y la mano visible: intermediación financiera y crédito en un contexto de información asimétrica (Buenos Aires, siglo XVIII); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Revista de Historia Americana y Argentina; 56; 1; 6-2021; 19-62
0556-5960
2314-1549
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/revihistoriargenyame/issue/view/320
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48162/rev.44.001
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268923665317888
score 13.13397