Etnografías reflexivas: discutiendo nociones sobre identidad a partir de entrevistas a pobladores de la Puna Septentrional de Jujuy
- Autores
- Lauricella, Mirella Sofia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la actualidad, conceptos como nacionalidad, frontera y territorio constituyen ámbitos de disputa dentro del campo social. Particularmente problemáticos resultan las narrativas que privilegian la noción de Estado por sobre la idea de Nación, negando las trayectorias históricas de los pueblos que habitan actualmente el territorio argentino. Discursos de este tipo contribuyen a su vez a generar miradas despectivas en torno a las comunidades originarias y/o sobre aquellos que las integran. En el presente trabajo, presentamos los resultados del análisis de entrevistas etnográficas realizadas a diferentes pobladores del sector septentrional de la Puna de Jujuy (Argentina). Su estudio nos muestra el carácter móvil y trashumante que define modos de ser y habitar esta región. Configuraciones similares de circulación se proponen para tiempos prehispánicos a partir de evidencias identificadas en el área, provenientes de la Arqueología, la Etnohistoria y la Demografía Histórica principalmente. En estos tiempos en que los medios de comunicación hegemónicos privilegian discursos que definen identidades a partir de nociones tales como genética y lugar de nacimiento (correspondientes a variables adoptadas desde miradas coloniales/occidentales), reflexionamos a partir de las prácticas de larga trayectoria que definen las identidades de los grupos sociales que habitan actualmente este sector de la Puna de Jujuy. De esta manera, se propone adoptar una visión holística construida desde la propia realidad, donde conceptos como parentesco (matrimonio y familia), residencia y movilidad, redes de intercambio, así como las nociones en torno al paisaje que se habita, cobran protagonismo.
Fil: Lauricella, Mirella Sofia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
VIII Jornadas de Educación y Diversidad Sociocultural en Contextos Regionales
San Salvador de Jujuy
Argentina
Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Materia
-
PUNA DE JUJUY
IDENTIDAD
NARRATIVAS
ENTREVISTA ETNOGRÁFICA
DISCURSOS HEGEMÓNICOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229712
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_92289f657f2f6639670665a8bfc7a8b0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229712 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Etnografías reflexivas: discutiendo nociones sobre identidad a partir de entrevistas a pobladores de la Puna Septentrional de JujuyLauricella, Mirella SofiaPUNA DE JUJUYIDENTIDADNARRATIVASENTREVISTA ETNOGRÁFICADISCURSOS HEGEMÓNICOShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En la actualidad, conceptos como nacionalidad, frontera y territorio constituyen ámbitos de disputa dentro del campo social. Particularmente problemáticos resultan las narrativas que privilegian la noción de Estado por sobre la idea de Nación, negando las trayectorias históricas de los pueblos que habitan actualmente el territorio argentino. Discursos de este tipo contribuyen a su vez a generar miradas despectivas en torno a las comunidades originarias y/o sobre aquellos que las integran. En el presente trabajo, presentamos los resultados del análisis de entrevistas etnográficas realizadas a diferentes pobladores del sector septentrional de la Puna de Jujuy (Argentina). Su estudio nos muestra el carácter móvil y trashumante que define modos de ser y habitar esta región. Configuraciones similares de circulación se proponen para tiempos prehispánicos a partir de evidencias identificadas en el área, provenientes de la Arqueología, la Etnohistoria y la Demografía Histórica principalmente. En estos tiempos en que los medios de comunicación hegemónicos privilegian discursos que definen identidades a partir de nociones tales como genética y lugar de nacimiento (correspondientes a variables adoptadas desde miradas coloniales/occidentales), reflexionamos a partir de las prácticas de larga trayectoria que definen las identidades de los grupos sociales que habitan actualmente este sector de la Puna de Jujuy. De esta manera, se propone adoptar una visión holística construida desde la propia realidad, donde conceptos como parentesco (matrimonio y familia), residencia y movilidad, redes de intercambio, así como las nociones en torno al paisaje que se habita, cobran protagonismo.Fil: Lauricella, Mirella Sofia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; ArgentinaVIII Jornadas de Educación y Diversidad Sociocultural en Contextos RegionalesSan Salvador de JujuyArgentinaUniversidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias SocialesEDiUNJuTorres, Héctor Javier2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/229712Etnografías reflexivas: discutiendo nociones sobre identidad a partir de entrevistas a pobladores de la Puna Septentrional de Jujuy; VIII Jornadas de Educación y Diversidad Sociocultural en Contextos Regionales; San Salvador de Jujuy; Argentina; 2017; 108-1099789874261885CONICET DigitalCONICETspahttps://drive.google.com/file/d/1BXUfW8qp9V2vE6mEDX_gixIiZPh5-K8u/viewNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:34:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/229712instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:34:50.339CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Etnografías reflexivas: discutiendo nociones sobre identidad a partir de entrevistas a pobladores de la Puna Septentrional de Jujuy |
title |
Etnografías reflexivas: discutiendo nociones sobre identidad a partir de entrevistas a pobladores de la Puna Septentrional de Jujuy |
spellingShingle |
Etnografías reflexivas: discutiendo nociones sobre identidad a partir de entrevistas a pobladores de la Puna Septentrional de Jujuy Lauricella, Mirella Sofia PUNA DE JUJUY IDENTIDAD NARRATIVAS ENTREVISTA ETNOGRÁFICA DISCURSOS HEGEMÓNICOS |
title_short |
Etnografías reflexivas: discutiendo nociones sobre identidad a partir de entrevistas a pobladores de la Puna Septentrional de Jujuy |
title_full |
Etnografías reflexivas: discutiendo nociones sobre identidad a partir de entrevistas a pobladores de la Puna Septentrional de Jujuy |
title_fullStr |
Etnografías reflexivas: discutiendo nociones sobre identidad a partir de entrevistas a pobladores de la Puna Septentrional de Jujuy |
title_full_unstemmed |
Etnografías reflexivas: discutiendo nociones sobre identidad a partir de entrevistas a pobladores de la Puna Septentrional de Jujuy |
title_sort |
Etnografías reflexivas: discutiendo nociones sobre identidad a partir de entrevistas a pobladores de la Puna Septentrional de Jujuy |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lauricella, Mirella Sofia |
author |
Lauricella, Mirella Sofia |
author_facet |
Lauricella, Mirella Sofia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Torres, Héctor Javier |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PUNA DE JUJUY IDENTIDAD NARRATIVAS ENTREVISTA ETNOGRÁFICA DISCURSOS HEGEMÓNICOS |
topic |
PUNA DE JUJUY IDENTIDAD NARRATIVAS ENTREVISTA ETNOGRÁFICA DISCURSOS HEGEMÓNICOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la actualidad, conceptos como nacionalidad, frontera y territorio constituyen ámbitos de disputa dentro del campo social. Particularmente problemáticos resultan las narrativas que privilegian la noción de Estado por sobre la idea de Nación, negando las trayectorias históricas de los pueblos que habitan actualmente el territorio argentino. Discursos de este tipo contribuyen a su vez a generar miradas despectivas en torno a las comunidades originarias y/o sobre aquellos que las integran. En el presente trabajo, presentamos los resultados del análisis de entrevistas etnográficas realizadas a diferentes pobladores del sector septentrional de la Puna de Jujuy (Argentina). Su estudio nos muestra el carácter móvil y trashumante que define modos de ser y habitar esta región. Configuraciones similares de circulación se proponen para tiempos prehispánicos a partir de evidencias identificadas en el área, provenientes de la Arqueología, la Etnohistoria y la Demografía Histórica principalmente. En estos tiempos en que los medios de comunicación hegemónicos privilegian discursos que definen identidades a partir de nociones tales como genética y lugar de nacimiento (correspondientes a variables adoptadas desde miradas coloniales/occidentales), reflexionamos a partir de las prácticas de larga trayectoria que definen las identidades de los grupos sociales que habitan actualmente este sector de la Puna de Jujuy. De esta manera, se propone adoptar una visión holística construida desde la propia realidad, donde conceptos como parentesco (matrimonio y familia), residencia y movilidad, redes de intercambio, así como las nociones en torno al paisaje que se habita, cobran protagonismo. Fil: Lauricella, Mirella Sofia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina VIII Jornadas de Educación y Diversidad Sociocultural en Contextos Regionales San Salvador de Jujuy Argentina Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales |
description |
En la actualidad, conceptos como nacionalidad, frontera y territorio constituyen ámbitos de disputa dentro del campo social. Particularmente problemáticos resultan las narrativas que privilegian la noción de Estado por sobre la idea de Nación, negando las trayectorias históricas de los pueblos que habitan actualmente el territorio argentino. Discursos de este tipo contribuyen a su vez a generar miradas despectivas en torno a las comunidades originarias y/o sobre aquellos que las integran. En el presente trabajo, presentamos los resultados del análisis de entrevistas etnográficas realizadas a diferentes pobladores del sector septentrional de la Puna de Jujuy (Argentina). Su estudio nos muestra el carácter móvil y trashumante que define modos de ser y habitar esta región. Configuraciones similares de circulación se proponen para tiempos prehispánicos a partir de evidencias identificadas en el área, provenientes de la Arqueología, la Etnohistoria y la Demografía Histórica principalmente. En estos tiempos en que los medios de comunicación hegemónicos privilegian discursos que definen identidades a partir de nociones tales como genética y lugar de nacimiento (correspondientes a variables adoptadas desde miradas coloniales/occidentales), reflexionamos a partir de las prácticas de larga trayectoria que definen las identidades de los grupos sociales que habitan actualmente este sector de la Puna de Jujuy. De esta manera, se propone adoptar una visión holística construida desde la propia realidad, donde conceptos como parentesco (matrimonio y familia), residencia y movilidad, redes de intercambio, así como las nociones en torno al paisaje que se habita, cobran protagonismo. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/229712 Etnografías reflexivas: discutiendo nociones sobre identidad a partir de entrevistas a pobladores de la Puna Septentrional de Jujuy; VIII Jornadas de Educación y Diversidad Sociocultural en Contextos Regionales; San Salvador de Jujuy; Argentina; 2017; 108-109 9789874261885 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/229712 |
identifier_str_mv |
Etnografías reflexivas: discutiendo nociones sobre identidad a partir de entrevistas a pobladores de la Puna Septentrional de Jujuy; VIII Jornadas de Educación y Diversidad Sociocultural en Contextos Regionales; San Salvador de Jujuy; Argentina; 2017; 108-109 9789874261885 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://drive.google.com/file/d/1BXUfW8qp9V2vE6mEDX_gixIiZPh5-K8u/view |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EDiUNJu |
publisher.none.fl_str_mv |
EDiUNJu |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613080575639552 |
score |
13.070432 |