Patrimonio arqueológico en peligro en la Quebrada de Ajedrez (Puna de Jujuy)

Autores
Angiorama, Carlos Ignacio; Becerra, María Florencia; Cebe, Agustín; Franco Salvi, Valeria Leticia; Giusta, Marco Nicolás; Lauricella, Mirella Sofia; Perez Pieroni, María Josefina; Rodriguez Curletto, Silvina Vanesa; Torres Vega, Lucrecia Marina Raquel
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde el Grupo de Arqueología y Etnohistoria de la Puna Norte (GAEPuNo, ISES-IAM, CONICET-UNT) venimos investigando, desde hace varios años, la Quebrada de Ajedrez, en el Departamento Rinconada, Puna de Jujuy. Nuestro trabajo busca conocer cómo vivieron las poblaciones locales a lo largo del tiempo y acompañar la protección del patrimonio arqueológico e histórico, especialmente en un contexto de fuerte expansión minera.En este marco, identificamos y estudiamos dos sitios muy importantes: Ajedrez 1, un antiguo pueblo minero fundado en 1627 donde se explotaba oro, y Ajedrez 2, un asentamiento mucho más antiguo, de hace más de 1200 años, con construcciones únicas en la región. Ambos sitios nos cuentan historias valiosas sobre el pasado de la zona y de las personas que la habitaron. También son lugares significativos para las comunidades actuales, que se reconocen en estas memorias.Hoy, estos sitios enfrentan riesgos por nuevas actividades mineras. Por eso, destacamos la necesidad de protegerlos y de seguir trabajando junto a las comunidades para revalorizar este patrimonio, fortaleciendo proyectos educativos y culturales que promuevan el cuidado y el reconocimiento de la historia local.
Fil: Angiorama, Carlos Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Becerra, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
Fil: Cebe, Agustín. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
Fil: Franco Salvi, Valeria Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
Fil: Giusta, Marco Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Lauricella, Mirella Sofia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Perez Pieroni, María Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Rodriguez Curletto, Silvina Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; Argentina
Fil: Torres Vega, Lucrecia Marina Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Materia
AJEDREZ
PUNA DE JUJUY
PATRIMONIO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262501

id CONICETDig_f2eb311386f56b79c29e609c8025e12d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262501
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Patrimonio arqueológico en peligro en la Quebrada de Ajedrez (Puna de Jujuy)Angiorama, Carlos IgnacioBecerra, María FlorenciaCebe, AgustínFranco Salvi, Valeria LeticiaGiusta, Marco NicolásLauricella, Mirella SofiaPerez Pieroni, María JosefinaRodriguez Curletto, Silvina VanesaTorres Vega, Lucrecia Marina RaquelAJEDREZPUNA DE JUJUYPATRIMONIOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Desde el Grupo de Arqueología y Etnohistoria de la Puna Norte (GAEPuNo, ISES-IAM, CONICET-UNT) venimos investigando, desde hace varios años, la Quebrada de Ajedrez, en el Departamento Rinconada, Puna de Jujuy. Nuestro trabajo busca conocer cómo vivieron las poblaciones locales a lo largo del tiempo y acompañar la protección del patrimonio arqueológico e histórico, especialmente en un contexto de fuerte expansión minera.En este marco, identificamos y estudiamos dos sitios muy importantes: Ajedrez 1, un antiguo pueblo minero fundado en 1627 donde se explotaba oro, y Ajedrez 2, un asentamiento mucho más antiguo, de hace más de 1200 años, con construcciones únicas en la región. Ambos sitios nos cuentan historias valiosas sobre el pasado de la zona y de las personas que la habitaron. También son lugares significativos para las comunidades actuales, que se reconocen en estas memorias.Hoy, estos sitios enfrentan riesgos por nuevas actividades mineras. Por eso, destacamos la necesidad de protegerlos y de seguir trabajando junto a las comunidades para revalorizar este patrimonio, fortaleciendo proyectos educativos y culturales que promuevan el cuidado y el reconocimiento de la historia local.Fil: Angiorama, Carlos Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Becerra, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; ArgentinaFil: Cebe, Agustín. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; ArgentinaFil: Franco Salvi, Valeria Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaFil: Giusta, Marco Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Lauricella, Mirella Sofia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Perez Pieroni, María Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Rodriguez Curletto, Silvina Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; ArgentinaFil: Torres Vega, Lucrecia Marina Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Superior de Estudios Sociales2024-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/262501Angiorama, Carlos Ignacio; Becerra, María Florencia; Cebe, Agustín; Franco Salvi, Valeria Leticia; Giusta, Marco Nicolás; et al.; Patrimonio arqueológico en peligro en la Quebrada de Ajedrez (Puna de Jujuy); Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Superior de Estudios Sociales; Chaskises; 2024; 6-2024; 1-62953-5905CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ises.org.ar/Chaskises/2024/20241/boletin202411.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/262501instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:43.544CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Patrimonio arqueológico en peligro en la Quebrada de Ajedrez (Puna de Jujuy)
title Patrimonio arqueológico en peligro en la Quebrada de Ajedrez (Puna de Jujuy)
spellingShingle Patrimonio arqueológico en peligro en la Quebrada de Ajedrez (Puna de Jujuy)
Angiorama, Carlos Ignacio
AJEDREZ
PUNA DE JUJUY
PATRIMONIO
title_short Patrimonio arqueológico en peligro en la Quebrada de Ajedrez (Puna de Jujuy)
title_full Patrimonio arqueológico en peligro en la Quebrada de Ajedrez (Puna de Jujuy)
title_fullStr Patrimonio arqueológico en peligro en la Quebrada de Ajedrez (Puna de Jujuy)
title_full_unstemmed Patrimonio arqueológico en peligro en la Quebrada de Ajedrez (Puna de Jujuy)
title_sort Patrimonio arqueológico en peligro en la Quebrada de Ajedrez (Puna de Jujuy)
dc.creator.none.fl_str_mv Angiorama, Carlos Ignacio
Becerra, María Florencia
Cebe, Agustín
Franco Salvi, Valeria Leticia
Giusta, Marco Nicolás
Lauricella, Mirella Sofia
Perez Pieroni, María Josefina
Rodriguez Curletto, Silvina Vanesa
Torres Vega, Lucrecia Marina Raquel
author Angiorama, Carlos Ignacio
author_facet Angiorama, Carlos Ignacio
Becerra, María Florencia
Cebe, Agustín
Franco Salvi, Valeria Leticia
Giusta, Marco Nicolás
Lauricella, Mirella Sofia
Perez Pieroni, María Josefina
Rodriguez Curletto, Silvina Vanesa
Torres Vega, Lucrecia Marina Raquel
author_role author
author2 Becerra, María Florencia
Cebe, Agustín
Franco Salvi, Valeria Leticia
Giusta, Marco Nicolás
Lauricella, Mirella Sofia
Perez Pieroni, María Josefina
Rodriguez Curletto, Silvina Vanesa
Torres Vega, Lucrecia Marina Raquel
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv AJEDREZ
PUNA DE JUJUY
PATRIMONIO
topic AJEDREZ
PUNA DE JUJUY
PATRIMONIO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Desde el Grupo de Arqueología y Etnohistoria de la Puna Norte (GAEPuNo, ISES-IAM, CONICET-UNT) venimos investigando, desde hace varios años, la Quebrada de Ajedrez, en el Departamento Rinconada, Puna de Jujuy. Nuestro trabajo busca conocer cómo vivieron las poblaciones locales a lo largo del tiempo y acompañar la protección del patrimonio arqueológico e histórico, especialmente en un contexto de fuerte expansión minera.En este marco, identificamos y estudiamos dos sitios muy importantes: Ajedrez 1, un antiguo pueblo minero fundado en 1627 donde se explotaba oro, y Ajedrez 2, un asentamiento mucho más antiguo, de hace más de 1200 años, con construcciones únicas en la región. Ambos sitios nos cuentan historias valiosas sobre el pasado de la zona y de las personas que la habitaron. También son lugares significativos para las comunidades actuales, que se reconocen en estas memorias.Hoy, estos sitios enfrentan riesgos por nuevas actividades mineras. Por eso, destacamos la necesidad de protegerlos y de seguir trabajando junto a las comunidades para revalorizar este patrimonio, fortaleciendo proyectos educativos y culturales que promuevan el cuidado y el reconocimiento de la historia local.
Fil: Angiorama, Carlos Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Becerra, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
Fil: Cebe, Agustín. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
Fil: Franco Salvi, Valeria Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
Fil: Giusta, Marco Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Lauricella, Mirella Sofia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Perez Pieroni, María Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Rodriguez Curletto, Silvina Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; Argentina
Fil: Torres Vega, Lucrecia Marina Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
description Desde el Grupo de Arqueología y Etnohistoria de la Puna Norte (GAEPuNo, ISES-IAM, CONICET-UNT) venimos investigando, desde hace varios años, la Quebrada de Ajedrez, en el Departamento Rinconada, Puna de Jujuy. Nuestro trabajo busca conocer cómo vivieron las poblaciones locales a lo largo del tiempo y acompañar la protección del patrimonio arqueológico e histórico, especialmente en un contexto de fuerte expansión minera.En este marco, identificamos y estudiamos dos sitios muy importantes: Ajedrez 1, un antiguo pueblo minero fundado en 1627 donde se explotaba oro, y Ajedrez 2, un asentamiento mucho más antiguo, de hace más de 1200 años, con construcciones únicas en la región. Ambos sitios nos cuentan historias valiosas sobre el pasado de la zona y de las personas que la habitaron. También son lugares significativos para las comunidades actuales, que se reconocen en estas memorias.Hoy, estos sitios enfrentan riesgos por nuevas actividades mineras. Por eso, destacamos la necesidad de protegerlos y de seguir trabajando junto a las comunidades para revalorizar este patrimonio, fortaleciendo proyectos educativos y culturales que promuevan el cuidado y el reconocimiento de la historia local.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/262501
Angiorama, Carlos Ignacio; Becerra, María Florencia; Cebe, Agustín; Franco Salvi, Valeria Leticia; Giusta, Marco Nicolás; et al.; Patrimonio arqueológico en peligro en la Quebrada de Ajedrez (Puna de Jujuy); Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Superior de Estudios Sociales; Chaskises; 2024; 6-2024; 1-6
2953-5905
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/262501
identifier_str_mv Angiorama, Carlos Ignacio; Becerra, María Florencia; Cebe, Agustín; Franco Salvi, Valeria Leticia; Giusta, Marco Nicolás; et al.; Patrimonio arqueológico en peligro en la Quebrada de Ajedrez (Puna de Jujuy); Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Superior de Estudios Sociales; Chaskises; 2024; 6-2024; 1-6
2953-5905
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ises.org.ar/Chaskises/2024/20241/boletin202411.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Superior de Estudios Sociales
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Superior de Estudios Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270092611551232
score 13.13397