Los estudios sobre el cine argentino del período clásico-industrial: un panorama histórico
- Autores
- Pardo, Soledad
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo propone un recorrido historiográfico por los estudios dedicados al cine argentino clásico-industrial. Abordaremos esos textos con la intención de identificar y analizar los discursos que sus autores fueron construyendo respecto de ese cine, y plantearemos una periodización de los mismos señalando cuatro etapas. La primera de ellas comprende los inicios de la reflexión teórica acerca del cine clásico-industrial nacional y se extiende desde comienzos de la década del veinte hasta fines de la década del cincuenta. La segunda se inicia con la publicación del libro de Domingo Di Núbila Historia del cine argentino (1959-1960) y se extiende hasta los años setenta. La tercera comienza con el surgimiento, en la década del ochenta, de libros dedicados al estudio de cinematografías regionales. La cuarta, por último, abarca las producciones aparecidas en los últimos quince años. Veremos cómo las tres primeras etapas marcan el inicio, la consolidación y el ocaso de una serie de discursos tendientes a ignorar o menospreciar el cine clásico-industrial, mientras que la última etapa implica la aparición de un nuevo paradigma, en el que se rescatan y se ponen en valor las producciones de ese período.
Fil: Pardo, Soledad. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
HISTORIOGRAFÍA
HISTORIA DEL CINE ARGENTINO
CINE CLÁSICO-INDUSTRIAL
INDUSTRIA CINEMATOGRÁFICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/90762
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_91f0063af588965ff8e7421be954c1b2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/90762 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Los estudios sobre el cine argentino del período clásico-industrial: un panorama históricoPardo, SoledadHISTORIOGRAFÍAHISTORIA DEL CINE ARGENTINOCINE CLÁSICO-INDUSTRIALINDUSTRIA CINEMATOGRÁFICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6El artículo propone un recorrido historiográfico por los estudios dedicados al cine argentino clásico-industrial. Abordaremos esos textos con la intención de identificar y analizar los discursos que sus autores fueron construyendo respecto de ese cine, y plantearemos una periodización de los mismos señalando cuatro etapas. La primera de ellas comprende los inicios de la reflexión teórica acerca del cine clásico-industrial nacional y se extiende desde comienzos de la década del veinte hasta fines de la década del cincuenta. La segunda se inicia con la publicación del libro de Domingo Di Núbila Historia del cine argentino (1959-1960) y se extiende hasta los años setenta. La tercera comienza con el surgimiento, en la década del ochenta, de libros dedicados al estudio de cinematografías regionales. La cuarta, por último, abarca las producciones aparecidas en los últimos quince años. Veremos cómo las tres primeras etapas marcan el inicio, la consolidación y el ocaso de una serie de discursos tendientes a ignorar o menospreciar el cine clásico-industrial, mientras que la última etapa implica la aparición de un nuevo paradigma, en el que se rescatan y se ponen en valor las producciones de ese período.Fil: Pardo, Soledad. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación2016-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/90762Pardo, Soledad; Los estudios sobre el cine argentino del período clásico-industrial: un panorama histórico; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación ; Question; 1; 49; 3-2016; 352-3671668-5687CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/3107info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/90762instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:36.212CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los estudios sobre el cine argentino del período clásico-industrial: un panorama histórico |
title |
Los estudios sobre el cine argentino del período clásico-industrial: un panorama histórico |
spellingShingle |
Los estudios sobre el cine argentino del período clásico-industrial: un panorama histórico Pardo, Soledad HISTORIOGRAFÍA HISTORIA DEL CINE ARGENTINO CINE CLÁSICO-INDUSTRIAL INDUSTRIA CINEMATOGRÁFICA |
title_short |
Los estudios sobre el cine argentino del período clásico-industrial: un panorama histórico |
title_full |
Los estudios sobre el cine argentino del período clásico-industrial: un panorama histórico |
title_fullStr |
Los estudios sobre el cine argentino del período clásico-industrial: un panorama histórico |
title_full_unstemmed |
Los estudios sobre el cine argentino del período clásico-industrial: un panorama histórico |
title_sort |
Los estudios sobre el cine argentino del período clásico-industrial: un panorama histórico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pardo, Soledad |
author |
Pardo, Soledad |
author_facet |
Pardo, Soledad |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HISTORIOGRAFÍA HISTORIA DEL CINE ARGENTINO CINE CLÁSICO-INDUSTRIAL INDUSTRIA CINEMATOGRÁFICA |
topic |
HISTORIOGRAFÍA HISTORIA DEL CINE ARGENTINO CINE CLÁSICO-INDUSTRIAL INDUSTRIA CINEMATOGRÁFICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo propone un recorrido historiográfico por los estudios dedicados al cine argentino clásico-industrial. Abordaremos esos textos con la intención de identificar y analizar los discursos que sus autores fueron construyendo respecto de ese cine, y plantearemos una periodización de los mismos señalando cuatro etapas. La primera de ellas comprende los inicios de la reflexión teórica acerca del cine clásico-industrial nacional y se extiende desde comienzos de la década del veinte hasta fines de la década del cincuenta. La segunda se inicia con la publicación del libro de Domingo Di Núbila Historia del cine argentino (1959-1960) y se extiende hasta los años setenta. La tercera comienza con el surgimiento, en la década del ochenta, de libros dedicados al estudio de cinematografías regionales. La cuarta, por último, abarca las producciones aparecidas en los últimos quince años. Veremos cómo las tres primeras etapas marcan el inicio, la consolidación y el ocaso de una serie de discursos tendientes a ignorar o menospreciar el cine clásico-industrial, mientras que la última etapa implica la aparición de un nuevo paradigma, en el que se rescatan y se ponen en valor las producciones de ese período. Fil: Pardo, Soledad. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El artículo propone un recorrido historiográfico por los estudios dedicados al cine argentino clásico-industrial. Abordaremos esos textos con la intención de identificar y analizar los discursos que sus autores fueron construyendo respecto de ese cine, y plantearemos una periodización de los mismos señalando cuatro etapas. La primera de ellas comprende los inicios de la reflexión teórica acerca del cine clásico-industrial nacional y se extiende desde comienzos de la década del veinte hasta fines de la década del cincuenta. La segunda se inicia con la publicación del libro de Domingo Di Núbila Historia del cine argentino (1959-1960) y se extiende hasta los años setenta. La tercera comienza con el surgimiento, en la década del ochenta, de libros dedicados al estudio de cinematografías regionales. La cuarta, por último, abarca las producciones aparecidas en los últimos quince años. Veremos cómo las tres primeras etapas marcan el inicio, la consolidación y el ocaso de una serie de discursos tendientes a ignorar o menospreciar el cine clásico-industrial, mientras que la última etapa implica la aparición de un nuevo paradigma, en el que se rescatan y se ponen en valor las producciones de ese período. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/90762 Pardo, Soledad; Los estudios sobre el cine argentino del período clásico-industrial: un panorama histórico; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación ; Question; 1; 49; 3-2016; 352-367 1668-5687 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/90762 |
identifier_str_mv |
Pardo, Soledad; Los estudios sobre el cine argentino del período clásico-industrial: un panorama histórico; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación ; Question; 1; 49; 3-2016; 352-367 1668-5687 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/3107 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269169597284352 |
score |
13.13397 |