Exploraciones industriales y autorales en las películas de Chilefilms realizadas por directores argentinos en los años 40
- Autores
- Kelly Hopfenblatt, Alejandro
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante la década de 1940 distintos países latinoamericanos desarrollaron industrias cinematográficas nacionales en procesos que implicaron una marcada tensión entre los impulsos nacionalistas de sus intenciones y las improntas cosmopolitas de sus producciones. El caso de Chilefilms resulta de gran interés tanto por la historia de su producción como por las características de algunas de sus realizaciones, especialmente dos películas realizadas por directores argentinos: La casa está vacía, de Carlos Schlieper, y La dama de la muerte, de Carlos Hugo Christensen. Este artículo propone reconsiderar, a partir de estos films, los conceptos utilizados tradicionalmente por la historiografía para postular una aproximación alternativa que enriquezca los estudios de la historia fílmica latinoamericana. Para ello se plantea indagar en las divergencias que supusieron con respecto al cine clásico, a partir de un análisis de su construcción espacio-temporal y sus ejes narrativos para resaltar sus desvíos de tradiciones genéricas y autorales.
In the decade of 1940 different Latin American countries developed national film industries whose activities implied a constant tension between nationalistic intentions and cosmopolitan productions. Chilefilms is a noteworthy case of study due to its history and some of the movies it produced, mainly two film directed by Argentine filmmakers: La casa está vacía, by Carlos Schlieper, and La dama de la muerte, by Carlos Hugo Christensen. Taking these productions as a starting point, this article looks into historiography’s traditional concepts in order to propose alternative approaches that will enrichen Latin American classical cinema studies. Therefore, their divergences with classical cinema are considered through their time-space construction and their narrative lines, focusing on their detour from generic and authorial traditions.
Fil: Kelly Hopfenblatt, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano; Argentina - Materia
-
CINE CLÁSICO LATINOAMERICANO
INDUSTRIA CINEMATOGRÁFICA
TRANSHUMANCIA
MODERNIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170835
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ba5e012e40e40b85ff7a4613e5968e20 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170835 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Exploraciones industriales y autorales en las películas de Chilefilms realizadas por directores argentinos en los años 40Industrial and authorial explorations in Chilefilms movies made by Argentine directors in the 1940sKelly Hopfenblatt, AlejandroCINE CLÁSICO LATINOAMERICANOINDUSTRIA CINEMATOGRÁFICATRANSHUMANCIAMODERNIDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Durante la década de 1940 distintos países latinoamericanos desarrollaron industrias cinematográficas nacionales en procesos que implicaron una marcada tensión entre los impulsos nacionalistas de sus intenciones y las improntas cosmopolitas de sus producciones. El caso de Chilefilms resulta de gran interés tanto por la historia de su producción como por las características de algunas de sus realizaciones, especialmente dos películas realizadas por directores argentinos: La casa está vacía, de Carlos Schlieper, y La dama de la muerte, de Carlos Hugo Christensen. Este artículo propone reconsiderar, a partir de estos films, los conceptos utilizados tradicionalmente por la historiografía para postular una aproximación alternativa que enriquezca los estudios de la historia fílmica latinoamericana. Para ello se plantea indagar en las divergencias que supusieron con respecto al cine clásico, a partir de un análisis de su construcción espacio-temporal y sus ejes narrativos para resaltar sus desvíos de tradiciones genéricas y autorales.In the decade of 1940 different Latin American countries developed national film industries whose activities implied a constant tension between nationalistic intentions and cosmopolitan productions. Chilefilms is a noteworthy case of study due to its history and some of the movies it produced, mainly two film directed by Argentine filmmakers: La casa está vacía, by Carlos Schlieper, and La dama de la muerte, by Carlos Hugo Christensen. Taking these productions as a starting point, this article looks into historiography’s traditional concepts in order to propose alternative approaches that will enrichen Latin American classical cinema studies. Therefore, their divergences with classical cinema are considered through their time-space construction and their narrative lines, focusing on their detour from generic and authorial traditions.Fil: Kelly Hopfenblatt, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano; ArgentinaUniversidad Católica del Uruguay2020-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/170835Kelly Hopfenblatt, Alejandro; Exploraciones industriales y autorales en las películas de Chilefilms realizadas por directores argentinos en los años 40; Universidad Católica del Uruguay; Dixit; 32; 3-2020; 16-321688-34970797-3691CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/revistadixit/article/view/2005info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22235/d.vi32.2005info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:48:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/170835instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:48:56.517CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Exploraciones industriales y autorales en las películas de Chilefilms realizadas por directores argentinos en los años 40 Industrial and authorial explorations in Chilefilms movies made by Argentine directors in the 1940s |
title |
Exploraciones industriales y autorales en las películas de Chilefilms realizadas por directores argentinos en los años 40 |
spellingShingle |
Exploraciones industriales y autorales en las películas de Chilefilms realizadas por directores argentinos en los años 40 Kelly Hopfenblatt, Alejandro CINE CLÁSICO LATINOAMERICANO INDUSTRIA CINEMATOGRÁFICA TRANSHUMANCIA MODERNIDAD |
title_short |
Exploraciones industriales y autorales en las películas de Chilefilms realizadas por directores argentinos en los años 40 |
title_full |
Exploraciones industriales y autorales en las películas de Chilefilms realizadas por directores argentinos en los años 40 |
title_fullStr |
Exploraciones industriales y autorales en las películas de Chilefilms realizadas por directores argentinos en los años 40 |
title_full_unstemmed |
Exploraciones industriales y autorales en las películas de Chilefilms realizadas por directores argentinos en los años 40 |
title_sort |
Exploraciones industriales y autorales en las películas de Chilefilms realizadas por directores argentinos en los años 40 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kelly Hopfenblatt, Alejandro |
author |
Kelly Hopfenblatt, Alejandro |
author_facet |
Kelly Hopfenblatt, Alejandro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CINE CLÁSICO LATINOAMERICANO INDUSTRIA CINEMATOGRÁFICA TRANSHUMANCIA MODERNIDAD |
topic |
CINE CLÁSICO LATINOAMERICANO INDUSTRIA CINEMATOGRÁFICA TRANSHUMANCIA MODERNIDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante la década de 1940 distintos países latinoamericanos desarrollaron industrias cinematográficas nacionales en procesos que implicaron una marcada tensión entre los impulsos nacionalistas de sus intenciones y las improntas cosmopolitas de sus producciones. El caso de Chilefilms resulta de gran interés tanto por la historia de su producción como por las características de algunas de sus realizaciones, especialmente dos películas realizadas por directores argentinos: La casa está vacía, de Carlos Schlieper, y La dama de la muerte, de Carlos Hugo Christensen. Este artículo propone reconsiderar, a partir de estos films, los conceptos utilizados tradicionalmente por la historiografía para postular una aproximación alternativa que enriquezca los estudios de la historia fílmica latinoamericana. Para ello se plantea indagar en las divergencias que supusieron con respecto al cine clásico, a partir de un análisis de su construcción espacio-temporal y sus ejes narrativos para resaltar sus desvíos de tradiciones genéricas y autorales. In the decade of 1940 different Latin American countries developed national film industries whose activities implied a constant tension between nationalistic intentions and cosmopolitan productions. Chilefilms is a noteworthy case of study due to its history and some of the movies it produced, mainly two film directed by Argentine filmmakers: La casa está vacía, by Carlos Schlieper, and La dama de la muerte, by Carlos Hugo Christensen. Taking these productions as a starting point, this article looks into historiography’s traditional concepts in order to propose alternative approaches that will enrichen Latin American classical cinema studies. Therefore, their divergences with classical cinema are considered through their time-space construction and their narrative lines, focusing on their detour from generic and authorial traditions. Fil: Kelly Hopfenblatt, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano; Argentina |
description |
Durante la década de 1940 distintos países latinoamericanos desarrollaron industrias cinematográficas nacionales en procesos que implicaron una marcada tensión entre los impulsos nacionalistas de sus intenciones y las improntas cosmopolitas de sus producciones. El caso de Chilefilms resulta de gran interés tanto por la historia de su producción como por las características de algunas de sus realizaciones, especialmente dos películas realizadas por directores argentinos: La casa está vacía, de Carlos Schlieper, y La dama de la muerte, de Carlos Hugo Christensen. Este artículo propone reconsiderar, a partir de estos films, los conceptos utilizados tradicionalmente por la historiografía para postular una aproximación alternativa que enriquezca los estudios de la historia fílmica latinoamericana. Para ello se plantea indagar en las divergencias que supusieron con respecto al cine clásico, a partir de un análisis de su construcción espacio-temporal y sus ejes narrativos para resaltar sus desvíos de tradiciones genéricas y autorales. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/170835 Kelly Hopfenblatt, Alejandro; Exploraciones industriales y autorales en las películas de Chilefilms realizadas por directores argentinos en los años 40; Universidad Católica del Uruguay; Dixit; 32; 3-2020; 16-32 1688-3497 0797-3691 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/170835 |
identifier_str_mv |
Kelly Hopfenblatt, Alejandro; Exploraciones industriales y autorales en las películas de Chilefilms realizadas por directores argentinos en los años 40; Universidad Católica del Uruguay; Dixit; 32; 3-2020; 16-32 1688-3497 0797-3691 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/revistadixit/article/view/2005 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22235/d.vi32.2005 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica del Uruguay |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica del Uruguay |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613517715439616 |
score |
13.070432 |