El valor adaptativo de las emociones positivas: una mirada al funcionamiento psicológico de los niños pobres
- Autores
- Oros, Laura Beatriz
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La pobreza expone a los niños a numerosos factores de riesgo que comprometen su calidad de vida y funcionamiento psicológico. La evidencia empírica indica mayor fragilidad emocional, menor desempeño intelectual y peor ejecución académica en niños que se desarrollan en situación de pobreza extrema. Sin embargo, el daño potencial ocasionado por todas las situaciones que se vinculan con la pobreza no es inevitable ni irreversible. Existen también factores protectores que amortiguan el impacto de las diferentes clases de deprivación a las que están expuestos estos niños. Las emociones positivas pueden contrarrestar e incluso prevenir los efectos nocivos que acarrean las vivencias derivadas de la pobreza. El propósito de este trabajo es examinar cuatro argumentos acerca de la importancia y utilidad que podría tener la promoción de emociones positivas. Las mismas pueden optimizar el funcionamiento de los niños pobres porque (a) favorecen una apreciación más saludable de las dificultades y (b) un afrontamiento más funcional de las mismas, (c) incrementan aspectos cognitivos involucrados en la prevención del fracaso académico y (d) fomentan actitudes más tolerantes y persistentes ante las frustraciones.
Poverty exposes children to a series of risk factors which threaten their quality of life and psychological functioning. Empirical evidence suggests that children who grow and develop in extreme poverty are more emotionally fragile, their intellectual performance is poorer, and have lower grades. However, potential damage due to extreme poverty is not inevitable nor irreversible. There are also protective factors which buffer the impact of different kinds of needs to which these children are exposed. Positive affect can counteract and even prevent harmful effects of living in extreme poverty. The purpose of our study is to examine four arguments on the importance and usefulness of promoting positive affect. These emotions optimize the way children function because (a) they encourage a healthier perspective on problems as well as (b) healthier coping skills, (c) they increase cognitive aspects which help prevent academic failure, and (d) they foster a more tolerant and persistent attitude when coping with frustration.
Fil: Oros, Laura Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina - Materia
-
AFECTOS POSITIVOS
NIÑEZ
POBREZA
INTERVENCIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/108783
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_91e846ace6d731f26b59054d48c26371 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/108783 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El valor adaptativo de las emociones positivas: una mirada al funcionamiento psicológico de los niños pobresThe adaptive value of positive affect: a look at children’s psychological behaviour under extreme povertyOros, Laura BeatrizAFECTOS POSITIVOSNIÑEZPOBREZAINTERVENCIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5La pobreza expone a los niños a numerosos factores de riesgo que comprometen su calidad de vida y funcionamiento psicológico. La evidencia empírica indica mayor fragilidad emocional, menor desempeño intelectual y peor ejecución académica en niños que se desarrollan en situación de pobreza extrema. Sin embargo, el daño potencial ocasionado por todas las situaciones que se vinculan con la pobreza no es inevitable ni irreversible. Existen también factores protectores que amortiguan el impacto de las diferentes clases de deprivación a las que están expuestos estos niños. Las emociones positivas pueden contrarrestar e incluso prevenir los efectos nocivos que acarrean las vivencias derivadas de la pobreza. El propósito de este trabajo es examinar cuatro argumentos acerca de la importancia y utilidad que podría tener la promoción de emociones positivas. Las mismas pueden optimizar el funcionamiento de los niños pobres porque (a) favorecen una apreciación más saludable de las dificultades y (b) un afrontamiento más funcional de las mismas, (c) incrementan aspectos cognitivos involucrados en la prevención del fracaso académico y (d) fomentan actitudes más tolerantes y persistentes ante las frustraciones.Poverty exposes children to a series of risk factors which threaten their quality of life and psychological functioning. Empirical evidence suggests that children who grow and develop in extreme poverty are more emotionally fragile, their intellectual performance is poorer, and have lower grades. However, potential damage due to extreme poverty is not inevitable nor irreversible. There are also protective factors which buffer the impact of different kinds of needs to which these children are exposed. Positive affect can counteract and even prevent harmful effects of living in extreme poverty. The purpose of our study is to examine four arguments on the importance and usefulness of promoting positive affect. These emotions optimize the way children function because (a) they encourage a healthier perspective on problems as well as (b) healthier coping skills, (c) they increase cognitive aspects which help prevent academic failure, and (d) they foster a more tolerant and persistent attitude when coping with frustration.Fil: Oros, Laura Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaSociedad Interamericana de Psicología2009-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/108783Oros, Laura Beatriz; El valor adaptativo de las emociones positivas: una mirada al funcionamiento psicológico de los niños pobres; Sociedad Interamericana de Psicología; Revista Interamericana de Psicología; 43; 2; 12-2009; 288-2960034-96902329-4795CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28412891010&idp=1&cid=1247info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journal.sipsych.org/index.php/IJPinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:09:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/108783instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:09:23.59CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El valor adaptativo de las emociones positivas: una mirada al funcionamiento psicológico de los niños pobres The adaptive value of positive affect: a look at children’s psychological behaviour under extreme poverty |
title |
El valor adaptativo de las emociones positivas: una mirada al funcionamiento psicológico de los niños pobres |
spellingShingle |
El valor adaptativo de las emociones positivas: una mirada al funcionamiento psicológico de los niños pobres Oros, Laura Beatriz AFECTOS POSITIVOS NIÑEZ POBREZA INTERVENCIÓN |
title_short |
El valor adaptativo de las emociones positivas: una mirada al funcionamiento psicológico de los niños pobres |
title_full |
El valor adaptativo de las emociones positivas: una mirada al funcionamiento psicológico de los niños pobres |
title_fullStr |
El valor adaptativo de las emociones positivas: una mirada al funcionamiento psicológico de los niños pobres |
title_full_unstemmed |
El valor adaptativo de las emociones positivas: una mirada al funcionamiento psicológico de los niños pobres |
title_sort |
El valor adaptativo de las emociones positivas: una mirada al funcionamiento psicológico de los niños pobres |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Oros, Laura Beatriz |
author |
Oros, Laura Beatriz |
author_facet |
Oros, Laura Beatriz |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AFECTOS POSITIVOS NIÑEZ POBREZA INTERVENCIÓN |
topic |
AFECTOS POSITIVOS NIÑEZ POBREZA INTERVENCIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La pobreza expone a los niños a numerosos factores de riesgo que comprometen su calidad de vida y funcionamiento psicológico. La evidencia empírica indica mayor fragilidad emocional, menor desempeño intelectual y peor ejecución académica en niños que se desarrollan en situación de pobreza extrema. Sin embargo, el daño potencial ocasionado por todas las situaciones que se vinculan con la pobreza no es inevitable ni irreversible. Existen también factores protectores que amortiguan el impacto de las diferentes clases de deprivación a las que están expuestos estos niños. Las emociones positivas pueden contrarrestar e incluso prevenir los efectos nocivos que acarrean las vivencias derivadas de la pobreza. El propósito de este trabajo es examinar cuatro argumentos acerca de la importancia y utilidad que podría tener la promoción de emociones positivas. Las mismas pueden optimizar el funcionamiento de los niños pobres porque (a) favorecen una apreciación más saludable de las dificultades y (b) un afrontamiento más funcional de las mismas, (c) incrementan aspectos cognitivos involucrados en la prevención del fracaso académico y (d) fomentan actitudes más tolerantes y persistentes ante las frustraciones. Poverty exposes children to a series of risk factors which threaten their quality of life and psychological functioning. Empirical evidence suggests that children who grow and develop in extreme poverty are more emotionally fragile, their intellectual performance is poorer, and have lower grades. However, potential damage due to extreme poverty is not inevitable nor irreversible. There are also protective factors which buffer the impact of different kinds of needs to which these children are exposed. Positive affect can counteract and even prevent harmful effects of living in extreme poverty. The purpose of our study is to examine four arguments on the importance and usefulness of promoting positive affect. These emotions optimize the way children function because (a) they encourage a healthier perspective on problems as well as (b) healthier coping skills, (c) they increase cognitive aspects which help prevent academic failure, and (d) they foster a more tolerant and persistent attitude when coping with frustration. Fil: Oros, Laura Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina |
description |
La pobreza expone a los niños a numerosos factores de riesgo que comprometen su calidad de vida y funcionamiento psicológico. La evidencia empírica indica mayor fragilidad emocional, menor desempeño intelectual y peor ejecución académica en niños que se desarrollan en situación de pobreza extrema. Sin embargo, el daño potencial ocasionado por todas las situaciones que se vinculan con la pobreza no es inevitable ni irreversible. Existen también factores protectores que amortiguan el impacto de las diferentes clases de deprivación a las que están expuestos estos niños. Las emociones positivas pueden contrarrestar e incluso prevenir los efectos nocivos que acarrean las vivencias derivadas de la pobreza. El propósito de este trabajo es examinar cuatro argumentos acerca de la importancia y utilidad que podría tener la promoción de emociones positivas. Las mismas pueden optimizar el funcionamiento de los niños pobres porque (a) favorecen una apreciación más saludable de las dificultades y (b) un afrontamiento más funcional de las mismas, (c) incrementan aspectos cognitivos involucrados en la prevención del fracaso académico y (d) fomentan actitudes más tolerantes y persistentes ante las frustraciones. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/108783 Oros, Laura Beatriz; El valor adaptativo de las emociones positivas: una mirada al funcionamiento psicológico de los niños pobres; Sociedad Interamericana de Psicología; Revista Interamericana de Psicología; 43; 2; 12-2009; 288-296 0034-9690 2329-4795 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/108783 |
identifier_str_mv |
Oros, Laura Beatriz; El valor adaptativo de las emociones positivas: una mirada al funcionamiento psicológico de los niños pobres; Sociedad Interamericana de Psicología; Revista Interamericana de Psicología; 43; 2; 12-2009; 288-296 0034-9690 2329-4795 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28412891010&idp=1&cid=1247 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journal.sipsych.org/index.php/IJP |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Interamericana de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Interamericana de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613971894599680 |
score |
13.070432 |