Impacto de una intervención continua para estimular las emociones positivas en niños y niñas afectados por la pobreza

Autores
Oros, Laura Beatriz
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Las emociones positivas pueden optimizar la salud, el bienestar subjetivo y la resiliencia psicológica, estableciéndose de este modo, como importantes recursos para el crecimiento personal en situaciones de adversidad (Fredrikson, 2000; Vera Poseck, 2004). Tomando conocimiento de estos aspectos y de la gran vulnerabilidad psicológica que manifiestan los niños pobres, se diseñó y puso a prueba un programa para potenciar el desarrollo emocional positivo en escolares en situación de pobreza extrema[1]. El presente capítulo documenta la evaluación de este modelo preliminar de intervención del que participaron aproximadamente 40 niños y niñas que concurrían al primer grado de la enseñanza general básica de una escuela incluida en el Plan Nacional de 1000 escuelas bajo el nivel de pobreza, ubicada en la localidad de Paraná, provincia de Entre Ríos. El programa se focalizó en la estimulación de cinco emociones: la alegría, la simpatía, la satisfacción personal, la serenidad y la gratitud. Se siguió el diseño experimental antes-después, realizando evaluaciones pre y post intervención. Los resultados evidencian un mejoramiento de la experiencia emocional positiva y proponen delinear cambios al plan original con el fin de optimizar su efecto sobre una de las cinco emociones estudiadas. [1] La estimulación emocional se desarrolló en el marco del Programa “Sin afecto no se aprende ni se crece. Un programa para reforzar los recursos cognitivos, afectivos y lingüísticos de niños en riesgo ambiental por pobreza extrema”, dirigido por la Dra. María C. Richaud, CIIPME-CONICET, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Oros, Laura Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi". Grupo Vinculado CIIPME - Entre Ríos - Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi"; Argentina
Materia
Infancia
Desarrollo emocional
Emociones positivas
Pobreza
Programa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/117732

id CONICETDig_7bef1a20197bcc3057be036883be4359
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/117732
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Impacto de una intervención continua para estimular las emociones positivas en niños y niñas afectados por la pobrezaOros, Laura BeatrizInfanciaDesarrollo emocionalEmociones positivasPobrezaProgramahttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Las emociones positivas pueden optimizar la salud, el bienestar subjetivo y la resiliencia psicológica, estableciéndose de este modo, como importantes recursos para el crecimiento personal en situaciones de adversidad (Fredrikson, 2000; Vera Poseck, 2004). Tomando conocimiento de estos aspectos y de la gran vulnerabilidad psicológica que manifiestan los niños pobres, se diseñó y puso a prueba un programa para potenciar el desarrollo emocional positivo en escolares en situación de pobreza extrema[1]. El presente capítulo documenta la evaluación de este modelo preliminar de intervención del que participaron aproximadamente 40 niños y niñas que concurrían al primer grado de la enseñanza general básica de una escuela incluida en el Plan Nacional de 1000 escuelas bajo el nivel de pobreza, ubicada en la localidad de Paraná, provincia de Entre Ríos. El programa se focalizó en la estimulación de cinco emociones: la alegría, la simpatía, la satisfacción personal, la serenidad y la gratitud. Se siguió el diseño experimental antes-después, realizando evaluaciones pre y post intervención. Los resultados evidencian un mejoramiento de la experiencia emocional positiva y proponen delinear cambios al plan original con el fin de optimizar su efecto sobre una de las cinco emociones estudiadas. [1] La estimulación emocional se desarrolló en el marco del Programa “Sin afecto no se aprende ni se crece. Un programa para reforzar los recursos cognitivos, afectivos y lingüísticos de niños en riesgo ambiental por pobreza extrema”, dirigido por la Dra. María C. Richaud, CIIPME-CONICET, Buenos Aires, Argentina.Fil: Oros, Laura Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi". Grupo Vinculado CIIPME - Entre Ríos - Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi"; ArgentinaCentro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi"Richaud, Maria CristinaMoreno, Jose Eduardo2009info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/117732Oros, Laura Beatriz; Impacto de una intervención continua para estimular las emociones positivas en niños y niñas afectados por la pobreza; Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi"; 2; 2009; 243-255978-950-692-091-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ciipme-conicet.gov.ar/wp-content/uploads/2020/10/10.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/117732instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:37.833CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Impacto de una intervención continua para estimular las emociones positivas en niños y niñas afectados por la pobreza
title Impacto de una intervención continua para estimular las emociones positivas en niños y niñas afectados por la pobreza
spellingShingle Impacto de una intervención continua para estimular las emociones positivas en niños y niñas afectados por la pobreza
Oros, Laura Beatriz
Infancia
Desarrollo emocional
Emociones positivas
Pobreza
Programa
title_short Impacto de una intervención continua para estimular las emociones positivas en niños y niñas afectados por la pobreza
title_full Impacto de una intervención continua para estimular las emociones positivas en niños y niñas afectados por la pobreza
title_fullStr Impacto de una intervención continua para estimular las emociones positivas en niños y niñas afectados por la pobreza
title_full_unstemmed Impacto de una intervención continua para estimular las emociones positivas en niños y niñas afectados por la pobreza
title_sort Impacto de una intervención continua para estimular las emociones positivas en niños y niñas afectados por la pobreza
dc.creator.none.fl_str_mv Oros, Laura Beatriz
author Oros, Laura Beatriz
author_facet Oros, Laura Beatriz
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Richaud, Maria Cristina
Moreno, Jose Eduardo
dc.subject.none.fl_str_mv Infancia
Desarrollo emocional
Emociones positivas
Pobreza
Programa
topic Infancia
Desarrollo emocional
Emociones positivas
Pobreza
Programa
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las emociones positivas pueden optimizar la salud, el bienestar subjetivo y la resiliencia psicológica, estableciéndose de este modo, como importantes recursos para el crecimiento personal en situaciones de adversidad (Fredrikson, 2000; Vera Poseck, 2004). Tomando conocimiento de estos aspectos y de la gran vulnerabilidad psicológica que manifiestan los niños pobres, se diseñó y puso a prueba un programa para potenciar el desarrollo emocional positivo en escolares en situación de pobreza extrema[1]. El presente capítulo documenta la evaluación de este modelo preliminar de intervención del que participaron aproximadamente 40 niños y niñas que concurrían al primer grado de la enseñanza general básica de una escuela incluida en el Plan Nacional de 1000 escuelas bajo el nivel de pobreza, ubicada en la localidad de Paraná, provincia de Entre Ríos. El programa se focalizó en la estimulación de cinco emociones: la alegría, la simpatía, la satisfacción personal, la serenidad y la gratitud. Se siguió el diseño experimental antes-después, realizando evaluaciones pre y post intervención. Los resultados evidencian un mejoramiento de la experiencia emocional positiva y proponen delinear cambios al plan original con el fin de optimizar su efecto sobre una de las cinco emociones estudiadas. [1] La estimulación emocional se desarrolló en el marco del Programa “Sin afecto no se aprende ni se crece. Un programa para reforzar los recursos cognitivos, afectivos y lingüísticos de niños en riesgo ambiental por pobreza extrema”, dirigido por la Dra. María C. Richaud, CIIPME-CONICET, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Oros, Laura Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi". Grupo Vinculado CIIPME - Entre Ríos - Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi"; Argentina
description Las emociones positivas pueden optimizar la salud, el bienestar subjetivo y la resiliencia psicológica, estableciéndose de este modo, como importantes recursos para el crecimiento personal en situaciones de adversidad (Fredrikson, 2000; Vera Poseck, 2004). Tomando conocimiento de estos aspectos y de la gran vulnerabilidad psicológica que manifiestan los niños pobres, se diseñó y puso a prueba un programa para potenciar el desarrollo emocional positivo en escolares en situación de pobreza extrema[1]. El presente capítulo documenta la evaluación de este modelo preliminar de intervención del que participaron aproximadamente 40 niños y niñas que concurrían al primer grado de la enseñanza general básica de una escuela incluida en el Plan Nacional de 1000 escuelas bajo el nivel de pobreza, ubicada en la localidad de Paraná, provincia de Entre Ríos. El programa se focalizó en la estimulación de cinco emociones: la alegría, la simpatía, la satisfacción personal, la serenidad y la gratitud. Se siguió el diseño experimental antes-después, realizando evaluaciones pre y post intervención. Los resultados evidencian un mejoramiento de la experiencia emocional positiva y proponen delinear cambios al plan original con el fin de optimizar su efecto sobre una de las cinco emociones estudiadas. [1] La estimulación emocional se desarrolló en el marco del Programa “Sin afecto no se aprende ni se crece. Un programa para reforzar los recursos cognitivos, afectivos y lingüísticos de niños en riesgo ambiental por pobreza extrema”, dirigido por la Dra. María C. Richaud, CIIPME-CONICET, Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/117732
Oros, Laura Beatriz; Impacto de una intervención continua para estimular las emociones positivas en niños y niñas afectados por la pobreza; Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi"; 2; 2009; 243-255
978-950-692-091-3
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/117732
identifier_str_mv Oros, Laura Beatriz; Impacto de una intervención continua para estimular las emociones positivas en niños y niñas afectados por la pobreza; Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi"; 2; 2009; 243-255
978-950-692-091-3
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ciipme-conicet.gov.ar/wp-content/uploads/2020/10/10.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi"
publisher.none.fl_str_mv Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269707757944832
score 13.13397